Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander

El proyecto por desarrollar es una propuesta de equipamiento para el desarrollo integral de niñas y niños hasta los 5 años en el barrio Gaitán de la comuna 4 de Bucaramanga, bajo la estrategia nacional de atención integral a la primera infancia “de cero a siempre”, que busca garantizar la protección...

Full description

Autores:
Alférez Ortega, Sergio Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48058
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48058
Palabra clave:
Early childhood
Welfare
Comprehensive care
Pedagogy
Learning
Vulnerability
urbanismo
construcciones escolares
zonas escolares
Primera infancia
Bienestar
Atención integral
Pedagogía
Aprendizaje
Vulnerabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_2d880328d00a525dc292309412af1244
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48058
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
title Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
spellingShingle Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
Early childhood
Welfare
Comprehensive care
Pedagogy
Learning
Vulnerability
urbanismo
construcciones escolares
zonas escolares
Primera infancia
Bienestar
Atención integral
Pedagogía
Aprendizaje
Vulnerabilidad
title_short Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
title_full Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
title_fullStr Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
title_full_unstemmed Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
title_sort Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander
dc.creator.fl_str_mv Alférez Ortega, Sergio Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bautista Moros, Gustavo José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alférez Ortega, Sergio Alfonso
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Early childhood
Welfare
Comprehensive care
Pedagogy
Learning
Vulnerability
topic Early childhood
Welfare
Comprehensive care
Pedagogy
Learning
Vulnerability
urbanismo
construcciones escolares
zonas escolares
Primera infancia
Bienestar
Atención integral
Pedagogía
Aprendizaje
Vulnerabilidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv urbanismo
construcciones escolares
zonas escolares
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Primera infancia
Bienestar
Atención integral
Pedagogía
Aprendizaje
Vulnerabilidad
description El proyecto por desarrollar es una propuesta de equipamiento para el desarrollo integral de niñas y niños hasta los 5 años en el barrio Gaitán de la comuna 4 de Bucaramanga, bajo la estrategia nacional de atención integral a la primera infancia “de cero a siempre”, que busca garantizar la protección, salud, nutrición y educación de los menores. El barrio Gaitán del municipio de Bucaramanga no cuenta con esta infraestructura y tiene una alta población infantil; con la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, se busca garantizar la satisfacción de las necesidades de la educación inicial de su población usuaria a largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T16:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T16:53:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alférez Ortega, S. A. (2022). Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48058
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Alférez Ortega, S. A. (2022). Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48058
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AgroHuerto (2022). Tipos de cultivos para huertos. [imagen]. https://www.agrohuerto.com/que-plantas-cultivar-en-el-huerto/
Alfaro, J. (2015). Bienestar en la infancia y adolescencia. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071869242015000100001&script=sci_arttext&tlng=p
Arquitectura y diseño. (2022). Plantas para interior. [imagen] https://www.arquitecturaydiseno.es/decoracion/estas-son-7-plantas-interior-favoritas-decoradores-para-casa-moderna_5843
Autodesk. (2022). Analisis solar. [imagen]. Formit Pro.
Autodesk. (2022). Analsis dirección vientos. [imagen]. Flow Desing 20
Barros, J. (2013). Neuro-arquitectura: la convivencia entre los espacios físicos y los estados mentales. Pijamasurf. https://pijamasurf.com/2013/08/neuro-arquitectura-la-convivencia-entre-los-espacios-fisicos-y-nuestra-mente/
Barros, R. Rojas, J. y Sánchez, L. (2008). Diseño de instrumentos didácticos para aprendizaje activo basado en teoría de colores. Revista Educación en la Ingeniería. Vol. 3 Núm. 5. Recuperado de: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/148
Campos, A. (2010). Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdf-iin/rh/primera-infancia-esp.pdf
Castillo-Peón, M. (2014). Bienestar infantil: ¿es posible medirlo? Ediciones Médicas, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., México. Recuperado de Enlace web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000100010
Cdmb. (2020). Flora urbana área metropolitana de Bucaramanga. [imagen]. https://issuu.com/gerroc/docs/flora_urbana_cdmb
Colén, M. Giné, N. y Imbernon, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. Barcelona: Octaedro-ICE. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/download/2233/2378
Congreso de la república de Colombia. (1968, 31 de diciembre). Ley 0075 de 1968. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm
Congreso de la república de Colombia. (1991, 22 de enero). Ley 12 de 1991. Convención cinternacional sobre los derechos del niño. OAS, https://www.oas.org/dil/esp/convencion_internacional_de_los_derechos_del_nino_colombia.pdf
Congreso de la república de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Congreso de la república de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
Congreso de la república de Colombia. (2009, 3 de abril). Ley 1295 de 2009. Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1826825
Congreso de la república de Colombia. (2016, 2 de agosto). Lley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Constitución política de Colombia, (1991). De los derechos sociales, económicos y culturales. 4 de julio. PDBA. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Conpes social 115 (2008). Distribución de los recursos del sistema general de participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. 2008. 23 de junio. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-164920_recurso_3_lineamientos_construccion.pdf
Cossio, J. (2013). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. pp. 1794-8932. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413734078002.pdf
Decreto 4875 (2011). Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. 2011. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177828_archivo_pdf_Decreto_4875_2011.pdf
Elizondo, S, Rivera, H. (2017). El espacio físico y la mente: Reflexión sobre la neuroarquitectura. Cuadernos de Arquitectura Año 07 (7), 47. http://cuadernos.uanl.mx/pdf/num7/4.%20El%20Espacio%20Fisico%20y%20la%20Mente.%20Reflexion%20sobre%20la%20neuroarquitectura.pdf
Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272007000600002&script=sci_arttext&tlng=en
Folco, M. (2013). Estrategias docentes en la inclusión de niños y niñas en situación de vulnerabilidad Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Repositorio UAM. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660366/art12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, D. (2014). La atención integral en la primera infancia en Colombia Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). 1970-2012. Repository CINDE. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1371/GarciaArenas2015.pdf?sequence=1
Google. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-25]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3dQyyEL
Google. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-75]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3UHeTYu
Google. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-56]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3LJZpz7
Google. (s.f). [ imagen Street view centro comercial las pulgas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3Sj65Xm
Google. (s.f). [ imagen Street view parque San Francisco]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3RmFU0p
Google. (s.f). [ imagen Street view parque Cristo Rey]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3UKsz4W
Google. (s.f). [ imagen Street view Canasta Campesina]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3xVCtqC
Google. (s.f). [ imagen Street view Centro de salud barrio Gaitan]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3DSALKG
Google. (s.f). [ imagen Street view Universidad Santo Tomas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3DSBb3I
Google. (s.f). [ imagen Street view Institución educativa Jorge Eliecer Gaitán]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3RbQZSd
Google. (s.f). [ imagen Street view Colegio Betlemitas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3xYX1Pb
Google. (s.f). [ imagen Street view iglesia católica San Roque]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3LKynaO
Google. (s.f). [ imagen Street view esquina carrera 11 con calle 15]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3SDRJR7
Google. (s.f). [ imagen Street view esquina carrera 12 con calle 15]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3re2eyJ
Gonzales, R. (2008). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Departamento de Psicología Evolutiva e da Educación Universidad de A Coruña. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdf
Gómez, D. Hervás, G. Rahona, J. y Vásquez, C. (2014). Aportaciones desde la psicología positiva. Facultad de psicología universidad Complutense Madrid. Academia. https://www.academia.edu/download/58801179/articulo_2.pdf
Gutiérrez, M. Pinzón, L. y Rubio, M. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014. Recuperado de https://n9.cl/kzh52
Huerto Urbano. (2022). La fauna del jardín. [imagen]. http://elhuertourbano.org/fauna-jardin
IDEAM. (2022). Atlas climatológico. [imagen]. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html
IDEAM. (2022). Rosa de los vientos Bucaramanga. [imagen]. http://bart.ideam.gov.co/cliciu/rosas/viento.htm
Ingeniería Ambiental. (2022). Clasificación de los climas: según la temperatura, Köppen, tipos de climas en el mundo. [imagen]. https://ingenieriaambiental.net/clasificacion-climas/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f). Georeferenciación unidades de servicio santander. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_3_georeferenciacion_santander.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Centro de Desarrollo Infantil. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/centro-de-desarrollo-infantil
Instituto de Bienestar Familiar ICBF. (2016). Guía de implementación de proyectos de infraestructuras de atención a la primera infancia “GIPI”.
Instituto Nacional de Bienestar Familiar. (2020). Lineamientos técnicos para la atención a la primera infancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infancia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Modalidad Institucional para la atención a la primera infancia. Recuperado el 21 de Marzo de 2020. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/modalidades-de-atencion/modalidad-institucional
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Respuesta a solicitud de información realizada por el Consejo de Bucaramanga. Concejo de Bucaramanga. http://www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/RESPUESTA_2_BIENESTARFAMILIAR_DESNUTRICIONINFALTIL_2016.pdd
Ministerio de educación. (2020). Modalidades de la educación inicial. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-228881.html?_noredirect=1
Mustard, J.F. (2009). Desarrollo Humano Temprano – Equidad desde el Principio – América Latina. 2009;7(2):639-80.
Naturalista. (2022). Guía de aves de la Universidad Industrial de Santander. [imagen]. https://colombia.inaturalist.org/guides/9333
Norma Técnica Colombiana 4595 (2006). Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares segunda edición. 2006. 13 de marzo. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96894_Archivo_pdf.pdf
Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga. (2019). Caracterización de estudiantes de colegios públicos y privados de Bucaramanga, 2019. APP. Powerbi. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDZjNWM1MjYtNDZmMC00ZmM2LWJhNWEtNDYxYmRhYTY0MmE4IiwidCI6IjEwMzQ3NGZjLTYwYmYtNGRiYy1iZjViLTZlMzE3ZmU5MDFlYiIsImMiOjR9
ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p. 3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html
Ortega, J. (2005). Pedagogía Social y Pedagogía Escolar: La educación social en la escuela. Revista de Educación. Núm. 336 (2005), pp. 111-127.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019) La atención y educación de la primera infancia. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia
Orosco, H. & Puche, R. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Prim https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf era Infancia Coordinación Editorial Unidad de Educación para la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional
Panorama (2018). La nueva disciplina: neuroarquitectura [imagen]. http://prensarealestate.com/nueva-disciplina-neuroarquitectura/
Peralta, V. & Fujimoto, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en américa latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI.Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Anlisis%20de%20Condiciones%20y%20Calidad%20de%20Vida/Atenci%C3%B3n%20a%20la%20Primera%20Infancia/atencion_primera_infancia.pdf
Rebollo, M. y Rodríguez, S. (2006). El aprendizaje y sus dificultades. Revista de Neurología. Instituto Universitario CEDIIAP. Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/secacademica/asignaturas/aprendizaje/El%20aprendizaje.pdf
Rebello, P. (2017). La primera infancia importa para cada niño. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. (2010). Recuperado de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdf
Rodríguez, H. (2019). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html
Romero, B. (2009). La pedagogía en la educación. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdf
Revista Máster en vivencia Colectiva (2018). Los colores en la arquitectura [imagen]. https://www.mchmaster.com/es/noticias/los-colores-en-la-arquitectura/
Sáenz, C. (2016). Educación y pedagogía. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Recuperado de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Educacion_pedagogia_Aportes_de_maestros.pdf
Wilches-Chaux, G. (1998). La vulnerabilidad global. Editorial la red. Recuperado de https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdf
3DSunpath. (2022). Trayectoria solar [imagen]. http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/7/2022Alf%c3%a9rezSergio.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/8/2022Alf%c3%a9rezSergio1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/9/2022Alf%c3%a9rezSergio2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/1/2022Alf%c3%a9rezSergio.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/2/2022Alf%c3%a9rezSergio1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/3/2022Alf%c3%a9rezSergio2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/4/2022Alf%c3%a9rezSergio3.rar
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b160b9bdcd86e6d7e2cf8230d071fe3
0f33d6419e24acc094be70d913d59300
b08c741c9a9fb66ac2cca85f67607a72
6b7b2f95731bdc3e29915b8fa2c3f320
04d487573977b5cb89d68cc264910ba9
f58eca8e45d3c30ae70a469c3ffae1e7
6e27a0b52f7998db3d8015a98fc5391d
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026140290908160
spelling Bautista Moros, Gustavo JoséAlférez Ortega, Sergio Alfonso2022-11-23T16:53:52Z2022-11-23T16:53:52Z2022-11-23Alférez Ortega, S. A. (2022). Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, Santander [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/48058reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto por desarrollar es una propuesta de equipamiento para el desarrollo integral de niñas y niños hasta los 5 años en el barrio Gaitán de la comuna 4 de Bucaramanga, bajo la estrategia nacional de atención integral a la primera infancia “de cero a siempre”, que busca garantizar la protección, salud, nutrición y educación de los menores. El barrio Gaitán del municipio de Bucaramanga no cuenta con esta infraestructura y tiene una alta población infantil; con la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, se busca garantizar la satisfacción de las necesidades de la educación inicial de su población usuaria a largo plazo.The project to be developed is a proposal for equipment for the comprehensive development of girls and boys up to the age of 5 in the Gaitan neighborhood of commune 4 in Bucaramanga, under the national strategy for comprehensive early childhood care "from zero to forever", which seeks to guarantee the protection, health, nutrition, and education of minors. The Gaitán neighborhood of the Bucaramanga municipality does not have this infrastructure and has a high child population; With the construction of a Child Development Center, the aim is to guarantee the satisfaction of the initial education needs of its user population in the long term.Arquitectohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil para 65 niños en el barrio Gaitán, municipio de Bucaramanga, SantanderEarly childhoodWelfareComprehensive carePedagogyLearningVulnerabilityurbanismoconstrucciones escolareszonas escolaresPrimera infanciaBienestarAtención integralPedagogíaAprendizajeVulnerabilidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAgroHuerto (2022). Tipos de cultivos para huertos. [imagen]. https://www.agrohuerto.com/que-plantas-cultivar-en-el-huerto/Alfaro, J. (2015). Bienestar en la infancia y adolescencia. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071869242015000100001&script=sci_arttext&tlng=pArquitectura y diseño. (2022). Plantas para interior. [imagen] https://www.arquitecturaydiseno.es/decoracion/estas-son-7-plantas-interior-favoritas-decoradores-para-casa-moderna_5843Autodesk. (2022). Analisis solar. [imagen]. Formit Pro.Autodesk. (2022). Analsis dirección vientos. [imagen]. Flow Desing 20Barros, J. (2013). Neuro-arquitectura: la convivencia entre los espacios físicos y los estados mentales. Pijamasurf. https://pijamasurf.com/2013/08/neuro-arquitectura-la-convivencia-entre-los-espacios-fisicos-y-nuestra-mente/Barros, R. Rojas, J. y Sánchez, L. (2008). Diseño de instrumentos didácticos para aprendizaje activo basado en teoría de colores. Revista Educación en la Ingeniería. Vol. 3 Núm. 5. Recuperado de: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/148Campos, A. (2010). Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdf-iin/rh/primera-infancia-esp.pdfCastillo-Peón, M. (2014). Bienestar infantil: ¿es posible medirlo? Ediciones Médicas, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., México. Recuperado de Enlace web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000100010Cdmb. (2020). Flora urbana área metropolitana de Bucaramanga. [imagen]. https://issuu.com/gerroc/docs/flora_urbana_cdmbColén, M. Giné, N. y Imbernon, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. Barcelona: Octaedro-ICE. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/download/2233/2378Congreso de la república de Colombia. (1968, 31 de diciembre). Ley 0075 de 1968. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htmCongreso de la república de Colombia. (1991, 22 de enero). Ley 12 de 1991. Convención cinternacional sobre los derechos del niño. OAS, https://www.oas.org/dil/esp/convencion_internacional_de_los_derechos_del_nino_colombia.pdfCongreso de la república de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Congreso de la república de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfCongreso de la república de Colombia. (2009, 3 de abril). Ley 1295 de 2009. Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1826825Congreso de la república de Colombia. (2016, 2 de agosto). Lley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmConstitución política de Colombia, (1991). De los derechos sociales, económicos y culturales. 4 de julio. PDBA. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfConpes social 115 (2008). Distribución de los recursos del sistema general de participaciones provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. 2008. 23 de junio. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-164920_recurso_3_lineamientos_construccion.pdfCossio, J. (2013). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. pp. 1794-8932. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413734078002.pdfDecreto 4875 (2011). Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. 2011. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177828_archivo_pdf_Decreto_4875_2011.pdfElizondo, S, Rivera, H. (2017). El espacio físico y la mente: Reflexión sobre la neuroarquitectura. Cuadernos de Arquitectura Año 07 (7), 47. http://cuadernos.uanl.mx/pdf/num7/4.%20El%20Espacio%20Fisico%20y%20la%20Mente.%20Reflexion%20sobre%20la%20neuroarquitectura.pdfFeito, L. (2007). Vulnerabilidad. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272007000600002&script=sci_arttext&tlng=enFolco, M. (2013). Estrategias docentes en la inclusión de niños y niñas en situación de vulnerabilidad Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Repositorio UAM. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660366/art12.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, D. (2014). La atención integral en la primera infancia en Colombia Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). 1970-2012. Repository CINDE. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1371/GarciaArenas2015.pdf?sequence=1Google. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-25]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3dQyyELGoogle. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-75]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3UHeTYuGoogle. (s.f). [ imagen Street view Cl. 15 #11-56]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3LJZpz7Google. (s.f). [ imagen Street view centro comercial las pulgas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3Sj65XmGoogle. (s.f). [ imagen Street view parque San Francisco]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3RmFU0pGoogle. (s.f). [ imagen Street view parque Cristo Rey]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3UKsz4WGoogle. (s.f). [ imagen Street view Canasta Campesina]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3xVCtqCGoogle. (s.f). [ imagen Street view Centro de salud barrio Gaitan]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3DSALKGGoogle. (s.f). [ imagen Street view Universidad Santo Tomas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3DSBb3IGoogle. (s.f). [ imagen Street view Institución educativa Jorge Eliecer Gaitán]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3RbQZSdGoogle. (s.f). [ imagen Street view Colegio Betlemitas]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3xYX1PbGoogle. (s.f). [ imagen Street view iglesia católica San Roque]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3LKynaOGoogle. (s.f). [ imagen Street view esquina carrera 11 con calle 15]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3SDRJR7Google. (s.f). [ imagen Street view esquina carrera 12 con calle 15]. Recuperado en marzo del 2022 de https://bit.ly/3re2eyJGonzales, R. (2008). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Departamento de Psicología Evolutiva e da Educación Universidad de A Coruña. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdfGómez, D. Hervás, G. Rahona, J. y Vásquez, C. (2014). Aportaciones desde la psicología positiva. Facultad de psicología universidad Complutense Madrid. Academia. https://www.academia.edu/download/58801179/articulo_2.pdfGutiérrez, M. Pinzón, L. y Rubio, M. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014. Recuperado de https://n9.cl/kzh52Huerto Urbano. (2022). La fauna del jardín. [imagen]. http://elhuertourbano.org/fauna-jardinIDEAM. (2022). Atlas climatológico. [imagen]. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.htmlIDEAM. (2022). Rosa de los vientos Bucaramanga. [imagen]. http://bart.ideam.gov.co/cliciu/rosas/viento.htmIngeniería Ambiental. (2022). Clasificación de los climas: según la temperatura, Köppen, tipos de climas en el mundo. [imagen]. https://ingenieriaambiental.net/clasificacion-climas/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f). Georeferenciación unidades de servicio santander. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_3_georeferenciacion_santander.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Centro de Desarrollo Infantil. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/centro-de-desarrollo-infantilInstituto de Bienestar Familiar ICBF. (2016). Guía de implementación de proyectos de infraestructuras de atención a la primera infancia “GIPI”.Instituto Nacional de Bienestar Familiar. (2020). Lineamientos técnicos para la atención a la primera infancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infanciaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Modalidad Institucional para la atención a la primera infancia. Recuperado el 21 de Marzo de 2020. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/modalidades-de-atencion/modalidad-institucionalInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Respuesta a solicitud de información realizada por el Consejo de Bucaramanga. Concejo de Bucaramanga. http://www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/RESPUESTA_2_BIENESTARFAMILIAR_DESNUTRICIONINFALTIL_2016.pddMinisterio de educación. (2020). Modalidades de la educación inicial. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-228881.html?_noredirect=1Mustard, J.F. (2009). Desarrollo Humano Temprano – Equidad desde el Principio – América Latina. 2009;7(2):639-80.Naturalista. (2022). Guía de aves de la Universidad Industrial de Santander. [imagen]. https://colombia.inaturalist.org/guides/9333Norma Técnica Colombiana 4595 (2006). Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares segunda edición. 2006. 13 de marzo. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96894_Archivo_pdf.pdfObservatorio Digital Municipal de Bucaramanga. (2019). Caracterización de estudiantes de colegios públicos y privados de Bucaramanga, 2019. APP. Powerbi. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDZjNWM1MjYtNDZmMC00ZmM2LWJhNWEtNDYxYmRhYTY0MmE4IiwidCI6IjEwMzQ3NGZjLTYwYmYtNGRiYy1iZjViLTZlMzE3ZmU5MDFlYiIsImMiOjR9ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p. 3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.htmlOrtega, J. (2005). Pedagogía Social y Pedagogía Escolar: La educación social en la escuela. Revista de Educación. Núm. 336 (2005), pp. 111-127.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019) La atención y educación de la primera infancia. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infanciaOrosco, H. & Puche, R. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Prim https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf era Infancia Coordinación Editorial Unidad de Educación para la Primera Infancia Ministerio de Educación NacionalPanorama (2018). La nueva disciplina: neuroarquitectura [imagen]. http://prensarealestate.com/nueva-disciplina-neuroarquitectura/Peralta, V. & Fujimoto, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en américa latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI.Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Anlisis%20de%20Condiciones%20y%20Calidad%20de%20Vida/Atenci%C3%B3n%20a%20la%20Primera%20Infancia/atencion_primera_infancia.pdfRebollo, M. y Rodríguez, S. (2006). El aprendizaje y sus dificultades. Revista de Neurología. Instituto Universitario CEDIIAP. Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/secacademica/asignaturas/aprendizaje/El%20aprendizaje.pdfRebello, P. (2017). La primera infancia importa para cada niño. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfReglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. (2010). Recuperado de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdfRodríguez, H. (2019). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.htmlRomero, B. (2009). La pedagogía en la educación. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdfRevista Máster en vivencia Colectiva (2018). Los colores en la arquitectura [imagen]. https://www.mchmaster.com/es/noticias/los-colores-en-la-arquitectura/Sáenz, C. (2016). Educación y pedagogía. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Recuperado de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Educacion_pedagogia_Aportes_de_maestros.pdfWilches-Chaux, G. (1998). La vulnerabilidad global. Editorial la red. Recuperado de https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdf3DSunpath. (2022). Trayectoria solar [imagen]. http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html.THUMBNAIL2022AlférezSergio.pdf.jpg2022AlférezSergio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4747https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/7/2022Alf%c3%a9rezSergio.pdf.jpg7b160b9bdcd86e6d7e2cf8230d071fe3MD57open access2022AlférezSergio1.pdf.jpg2022AlférezSergio1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8571https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/8/2022Alf%c3%a9rezSergio1.pdf.jpg0f33d6419e24acc094be70d913d59300MD58open access2022AlférezSergio2.pdf.jpg2022AlférezSergio2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/9/2022Alf%c3%a9rezSergio2.pdf.jpgb08c741c9a9fb66ac2cca85f67607a72MD59open accessORIGINAL2022AlférezSergio.pdf2022AlférezSergio.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf10136619https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/1/2022Alf%c3%a9rezSergio.pdf6b7b2f95731bdc3e29915b8fa2c3f320MD51open access2022AlférezSergio1.pdf2022AlférezSergio1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf383921https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/2/2022Alf%c3%a9rezSergio1.pdf04d487573977b5cb89d68cc264910ba9MD52metadata only access2022AlférezSergio2.pdf2022AlférezSergio2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf97836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/3/2022Alf%c3%a9rezSergio2.pdff58eca8e45d3c30ae70a469c3ffae1e7MD53metadata only access2022AlférezSergio3.rar2022AlférezSergio3.rarApéndicesapplication/x-rar-compressed83602866https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/4/2022Alf%c3%a9rezSergio3.rar6e27a0b52f7998db3d8015a98fc5391dMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48058/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/48058oai:repository.usta.edu.co:11634/480582023-05-09 09:14:31.661open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K