La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas
La turistización es un fenómeno apenas estudiado hace una década, la practica turística y sus diferentes modalidades han ocasionado en el territorio impactos de orden social, cultural, económico y ambiental. El municipio de Puerto Triunfo no ha sido ajeno a dichos impactos desde que fue considerado...
- Autores:
-
Rendón Salazar, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47345
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47345
- Palabra clave:
- sightseeing
concept
context
location
natural
orography
artificial
population
economy
culture
methodology
tourist
Guidelines
subregional
Map
condominium
sidewalk
Qualification
countryside
management
Turismo
Estudios del territorio
Localización geoespacial
turismo
concepto
contexto
localización
geoespacial
natural
orografía
artificial
población
economía
cultura
referente
metodología
puerto triunfo
Danta
Rio claro
San Juan
Cocorná
La miel
turísticos
Lineamientos
subregional
mapa
condominio
vereda
Cualificación
campo
gestión
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_2cf2dc4fa26541530762342c41297012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47345 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
title |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
spellingShingle |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas sightseeing concept context location natural orography artificial population economy culture methodology tourist Guidelines subregional Map condominium sidewalk Qualification countryside management Turismo Estudios del territorio Localización geoespacial turismo concepto contexto localización geoespacial natural orografía artificial población economía cultura referente metodología puerto triunfo Danta Rio claro San Juan Cocorná La miel turísticos Lineamientos subregional mapa condominio vereda Cualificación campo gestión |
title_short |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
title_full |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
title_fullStr |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
title_full_unstemmed |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
title_sort |
La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rendón Salazar, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arboleda Morales, Liliana Peña Mejía, Kateryn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rendón Salazar, Alejandro |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
sightseeing concept context location natural orography artificial population economy culture methodology tourist Guidelines subregional Map condominium sidewalk Qualification countryside management |
topic |
sightseeing concept context location natural orography artificial population economy culture methodology tourist Guidelines subregional Map condominium sidewalk Qualification countryside management Turismo Estudios del territorio Localización geoespacial turismo concepto contexto localización geoespacial natural orografía artificial población economía cultura referente metodología puerto triunfo Danta Rio claro San Juan Cocorná La miel turísticos Lineamientos subregional mapa condominio vereda Cualificación campo gestión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Turismo Estudios del territorio Localización geoespacial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
turismo concepto contexto localización geoespacial natural orografía artificial población economía cultura referente metodología puerto triunfo Danta Rio claro San Juan Cocorná La miel turísticos Lineamientos subregional mapa condominio vereda Cualificación campo gestión |
description |
La turistización es un fenómeno apenas estudiado hace una década, la practica turística y sus diferentes modalidades han ocasionado en el territorio impactos de orden social, cultural, económico y ambiental. El municipio de Puerto Triunfo no ha sido ajeno a dichos impactos desde que fue considerado por la nación como reserva turística nacional en 1983, además de la apertura del parque temático Hacienda Nápoles en el año 2007. El reconocimiento como reserva natural turística con presencia de importantes escenarios naturales en el territorio, reconocidos por propios y visitantes, han sido los mayores detonantes de la practica turística a través del tiempo, sin que esta haya contado con una regulación específica en cuanto a políticas o normatividad local. Caracterizar los Escenarios Naturales de Actividad Ecoturística ENAE a través de información de variables recogidas en campo, su cualificación e interpolación por medio de herramientas SIG y apoyado en metodologías como la de Bertoni (2005) para el diseño de fichas de trabajo de campo y la categorización de áreas protegidas de la Unión Internacional de Conservación de áreas Naturales UICN (Nigel, 2008) , ha sido un ejercicio de suma importancia para comprender la dinámica territorial que de estos se desprende, además de ser un insumo fundamental para la proponer lineamientos estratégicos que apunten de forma coherente a las políticas de orden nacional y departamental. El presente estudio, permite aportar un mecanismo de diagnóstico y formulación de instrumentos para la planificación territorial en materia turística, además de permitir crear lineamientos derivados de un estudio de caso en un territorio específico, alejándose de las estructuras normativas que generalizan las regulaciones sobre el territorio sin comprender sus particularidades en las diferentes dimensiones del desarrollo. El aporte del presente trabajo investigativo, servirá como insumo para el diseño de una política pública municipal y supramunicipal que aporte a la planificación del territorio en materia turística por medio de la formulación de lineamientos estratégicos que propendan minimizar los impactos de dicha actividad, además, servirá como modelo para la caracterización y evaluación de ENAEs en otros territorios donde se presente el fenómeno de turistización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T02:08:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T02:08:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rendón Salazar, A. (2022). La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas [trabajo de maestría]. Medellín: Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47345 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rendón Salazar, A. (2022). La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas [trabajo de maestría]. Medellín: Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47345 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almirón, A. (2004). Turismo y Espacio. Aportes para otra geografía del Turismo. En A. V. Almirón, Turismo y Espacio. Aportes para otra geografía del Turismo (págs. 166-180). Sao Paulo: GEOUSP. Mendez Muela , G. (2003). La sociología del turismo como diciplina. En G. Mendez Muela, La sociología del turismo como diciplina (pág. 31). SCRIBD. Urry, J. (2001). The Tourist Gaze. Leisure and travel in contemporary societies. En J. Urry, The Tourist Gaze. Leisure and travel in contemporary societies (pág. 209). Sao Paulo: Camara Brasileira do libro. Acerenza, M. Á. (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. México: Trillas. antioquiahonesta.com. (14 de 05 de 2022). http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/. Obtenido de http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/: http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/ antioquiainforma.com. (03 de 02 de 2021). Antioquia Informa. Obtenido de Antioquia Informa: https://antioquiainforma.com/nueva-secretaria-de-turismo/ Asamblea departamental. (enero de 2022). https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/. Obtenido de https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/: https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/ Ascaniio, B., Estrella Suarez, M. V., & Gonzales Vazquez, A. (2014). Desarrollo Sustentable, un nuevo mañana. Patria, 23. Bernal Villegas, L. M. (2013). TRANSFORMACIONES SOCIO-ESPACIALES RESULTANTES DE LA DINÁMICA INMOBILIARIA ASOCIADA A LA PRÁCTICA TURÍSTICA, EN EL MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO ANTIOQUIA. Medellín: Escuela de Planeación Urbano Regional Universidad Nacional de Colombia. Bertoni, M. (2005). Recursos ambientales en Nodos Turisticos. Aportes y Transferencias , 1-18. booking.com. (2022). Hotel Delta. Medellín: Booking Holdings Inc. Camara de Comercio Medellín. (2016). https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdf. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdf: https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdf Caracol Radio. (05 de 07 de 2020). https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.html. Obtenido de https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.html: https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.html Comunicaciones Rio Claro. (2022). Cañon del Río Claro Reserva Natural. Cañón Río Claro Reserva Natural, 6. CORNARE. (2021). DRMI Bosques, Mármoles y Pantágoras. Santuario: CORNARE. DANE. (21 de 01 de 2022). dane.gov.co. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 De Mattos Fagundes, P. (2020). TURISMO RURAL, PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA DE UN ANALISIS INTEGRANDO ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Y CONOCIEMINTO. Buenos Aires: Estudios y Perspectivas en Turismo. deChile.net. (07 de 03 de 2022). DeChile.net. Obtenido de DeChile.net: http://etimologias.dechile.net/?turismo Departamento Administrativo de Planeacion Gobernación de Antioquia. (2016). AntioquiaDatos.gov.co. Obtenido de AntioquiaDatos.gov.co: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/16-3-1-sitios-turisticos-segun-municipios-de-antioquia-ano-2016 EFE. (13 de 10 de 2018). Portafolio.co. Obtenido de Portafolio.co: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-turismo-es-el-nuevo-petroleo-de-colombia-522265 elcato.org. (27 de 03 de 2013). elcato.org. Obtenido de elcato.org: https://www.elcato.org/la-revolucion-industrial-y-el-derecho-laboral Entrena Duran, F. (2006). Turismo rural y desarrollo local: Estudio de caso del sur de España. Revista mexicana de sociología, 68. Expedia.com. (14 de 05 de 2020). https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935. Obtenido de https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935: https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935 Fernandez, T., & Tamaro, E. (07 de 03 de 2004). Biografía Thomas Cook. Obtenido de biografíasyvidas.com: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cook_thomas.htm Figueroa Cabas, Y. M. (2011). CARACTERIZACION DEL TURISMO EN EL CORREGIMIENTO TAGANGA, D.T.C.H.: Un análisis desde la perspectiva de la . San Ándres Islas : Instituto de Estudios Caribeños, sede Caribe. Fuentes Moreno, A. (2016). Aproximación teórica del objeto de estudio del turismo. Universidad central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agricolas, Carrera de Turismo Ecológico, 1-6. Fuentes Moreno, A. (2016). Aproximación teórica del objeto de estudio del turismo. Universidad central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agricolas, Carrera de Turismo Ecológico, 1-6. Fundéu RAE. (17 de 03 de 2017). fundeu.es. Obtenido de fundeu.es: https://www.fundeu.es/recomendacion/turistificacion-neologismo-valido/ Gárces, M. (10 de diciembre de 2021). Rios y Aventuras . (A. R. Salazar, Entrevistador) Gascon, J., & Milano, C. (2018). Tourism, Real Estate Development and Depeasantisation in . Lleida: European Review of Latin American and Caribbean Studies. Gil Mejía, C. M. (2021). Ronda Fortalecimiento Turistico Empresarial. onda Fortalecimiento Turistico Empresarial, Camara de Comercio del Magdalena Medio, Municipio de Puerto Triunfo, FONTUR, (pág. 5). Puerto Triunfo. Gómez García, C. A. (2017). Turismo en salud: ¿Una forma de medicalización de la sociedad? Revista Lasallista de Investigación, 0-10. Gonzales, G. (13 de 12 de 2019). Lifeder. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/escenario-natural/ Hernandez Sampieri , R., Fernandez Collado, C., & Batista Lucio, M. (2014). Metodología de La Investigación. En R. Hernandez Sampieri, Metodología de La Investigación (pág. 736). Santa Fe, Mexico: Mc Graw Hill Education. Hidalgo , R., Borsdorf, A., Zunino, H., & Alvarez, L. (2008). DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO, EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 1999-2008 TipologÍas de expansión metropolitana en Santiago de Chile: precariópolis estatal y privatópolis inmobiliaria. X Coloquio Internacional de Geocrítica, 10. https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/. (14 de 05 de 2022). Obtenido de https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/: https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/ IEXE Staff. (01 de 02 de 2022). www.iexe.du.mx. Obtenido de www.iexe.du.mx: www.iexe.du.mx Korstanje , M. (2008). Historia del Turismo. En M. Korstanje, Historioa del Turismo (págs. 599-603). Lima, Perú: PASOS. Martinez, O. (16 de febrero de 2022). Visitantes por año. (A. Rendón, Entrevistador) Puerto Triunfo. Martinez, O. (16 de febrero de 2022). Visitantes por año. (A. Rendón, Entrevistador) Puerto Triunfo. Ministerio de Turismo del Ecuador. (9 de 2012). https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdf. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdf: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdf Muñoz de Escalona, F. (1992). Turismo y Desarrollo. En F. Muñoz de Escalona, Turismo y Desarrollo (págs. 23 -44). España: Instituto de Estudios Turisticos Universidad de La Rioja. Murray Mas, I. (2014). ienvenidos a la fiesta: turistización planetaria y ciudades-espectáculo (y algo más) . Ecología Política , 0-5. Nigel, D. (2008). Directirces para la aplicación de de las categorías de gestión de áreas protegidas. En D. Nigel, Directirces para la aplicación de de las categorías de gestión de áreas protegidas (pág. 116). Gland, Suiza: Bookcraft Ltd, Stroud, Reino Unido. Organización Mundial de Turismo. (01 de 03 de 2022). https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos Organización Mundial de Turismo. (07 de 03 de 2022). unwt.org. Obtenido de unwt.org: https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019 Parques en Colombia. (01 de 2020). parques en colombia.com. Obtenido de parques en colombia.com: https://www.parquesencolombia.com/hacieda_napoles Plan de Desarrollo Antioquia. (2020). https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdf. Obtenido de https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdf: https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdf Puebliando por Antioquia. (2022). Bienvenidos a nuestro Municipio Puerto Triunfo. Medellín: https://puebliandoporantioquia.com.co/subregion-magdalena-medio/municipio-puerto-triunfo/. Puebliando por Antioquia. (2022). Bienvenidos a nuestro Municipio Puerto Triunfo. Medellín: https://puebliandoporantioquia.com.co/subregion-magdalena-medio/municipio-puerto-triunfo/. Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial. (2021). Consulta Reserva Turistica Nacional. Puerto Triunfo: Archivo Municipal. Tomala Gonzabay, J. E., & Pilay Cruz, A. R. (2015). Proceso de turistización y plan de gestión para el sector Murillas y Puntas Ayangue en la comunidad de Ayangue, como alternativa de diversificación de la Oferta Turística actual, año 2015. Repositorio Dspace, 1-2. Weather Spark. (2022). El clia y el tiempo promedio en todo el año en Puerto Triunfo, Colombia. Medellín: https://es.weatherspark.com/y/23387/Clima-promedio-en-Puerto-Triunfo-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o. Worboys, G. (2019). Gobernanza y Gestión de áreas protegidas, ca´pitulo II. Press Australian National University, 11-42. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Estudios del Territorio |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/3/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/5/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/6/2022%20Rend%c3%b3nAlejandro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/8/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/9/2022%20Rend%c3%b3nAlejandro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa7e531f79adb81a370914a524589cb8 07d83179c0dc3c9c5c3f2e8fe69c3ca9 3780815b3001c0158c946bd903408153 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 1f866c2b8934eb3bdb8ff113bcf87139 6b4a19873c826e3b383decf22ec3bd18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026278651559936 |
spelling |
Arboleda Morales, LilianaPeña Mejía, KaterynRendón Salazar, Alejandro2022-09-26T02:08:08Z2022-09-26T02:08:08Z2022-09-15Rendón Salazar, A. (2022). La Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadas [trabajo de maestría]. Medellín: Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/47345reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa turistización es un fenómeno apenas estudiado hace una década, la practica turística y sus diferentes modalidades han ocasionado en el territorio impactos de orden social, cultural, económico y ambiental. El municipio de Puerto Triunfo no ha sido ajeno a dichos impactos desde que fue considerado por la nación como reserva turística nacional en 1983, además de la apertura del parque temático Hacienda Nápoles en el año 2007. El reconocimiento como reserva natural turística con presencia de importantes escenarios naturales en el territorio, reconocidos por propios y visitantes, han sido los mayores detonantes de la practica turística a través del tiempo, sin que esta haya contado con una regulación específica en cuanto a políticas o normatividad local. Caracterizar los Escenarios Naturales de Actividad Ecoturística ENAE a través de información de variables recogidas en campo, su cualificación e interpolación por medio de herramientas SIG y apoyado en metodologías como la de Bertoni (2005) para el diseño de fichas de trabajo de campo y la categorización de áreas protegidas de la Unión Internacional de Conservación de áreas Naturales UICN (Nigel, 2008) , ha sido un ejercicio de suma importancia para comprender la dinámica territorial que de estos se desprende, además de ser un insumo fundamental para la proponer lineamientos estratégicos que apunten de forma coherente a las políticas de orden nacional y departamental. El presente estudio, permite aportar un mecanismo de diagnóstico y formulación de instrumentos para la planificación territorial en materia turística, además de permitir crear lineamientos derivados de un estudio de caso en un territorio específico, alejándose de las estructuras normativas que generalizan las regulaciones sobre el territorio sin comprender sus particularidades en las diferentes dimensiones del desarrollo. El aporte del presente trabajo investigativo, servirá como insumo para el diseño de una política pública municipal y supramunicipal que aporte a la planificación del territorio en materia turística por medio de la formulación de lineamientos estratégicos que propendan minimizar los impactos de dicha actividad, además, servirá como modelo para la caracterización y evaluación de ENAEs en otros territorios donde se presente el fenómeno de turistización.Touristization is a phenomenon barely studied a decade ago, the tourist practice and its different modalities have caused social, cultural, economic and environmental impacts in the territory. The municipality of Puerto Triunfo has not been immune to these impacts since it was considered by the nation as a national tourist reserve in 1983, in addition to the opening of the Hacienda Napoles theme park in 2007. Recognition as a tourist nature reserve with the presence of important Natural scenarios in the territory, recognized by locals and visitors, have been the biggest triggers of tourism practice over time, without this having had a specific regulation in terms of local policies or regulations. Characterize the Natural Scenarios of ENAE Ecotourism Activity through information on variables collected in the field, their qualification and interpolation by means of GIS tools and supported by methodologies such as that of Bertoni (2005) for the design of field work sheets and categorization of protected areas of the International Union for the Conservation of Natural Areas IUCN (Nigel, 2008) , has been a very important exercise to understand the territorial dynamics that emerge from these, as well as being a fundamental input for proposing strategic guidelines that aim coherently to national and departmental policies. The present study allows us to provide a diagnostic mechanism and formulation of instruments for territorial planning in tourism, in addition to allowing the creation of guidelines derived from a case study in a specific territory, moving away from the normative structures that generalize the regulations on the territory. without understanding its particularities in the different dimensions of development. The contribution of this research work will serve as an input for the design of a municipal and supra-municipal public policy that contributes to the planning of the territory in tourism matters through the formulation of strategic guidelines that tend to minimize the impacts of said activity, in addition, it will serve as a model for the characterization and evaluation of ENAEs in other territories where the phenomenon of touristization occurs.Magister en Estudios del TerritorioMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Estudios del TerritorioFacultad de ArquitecturaLa Turistización del Municipio de Puerto Triunfo como determinante para la planificación territorial. Análisis de las últimas dos décadassightseeingconceptcontextlocationnaturalorographyartificialpopulationeconomyculturemethodologytouristGuidelinessubregionalMapcondominiumsidewalkQualificationcountrysidemanagementTurismoEstudios del territorioLocalización geoespacialturismoconceptocontextolocalizacióngeoespacialnaturalorografíaartificialpoblacióneconomíaculturareferentemetodologíapuerto triunfoDantaRio claroSan JuanCocornáLa mielturísticosLineamientossubregionalmapacondominioveredaCualificacióncampogestiónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA MedellínAlmirón, A. (2004). Turismo y Espacio. Aportes para otra geografía del Turismo. En A. V. Almirón, Turismo y Espacio. Aportes para otra geografía del Turismo (págs. 166-180). Sao Paulo: GEOUSP.Mendez Muela , G. (2003). La sociología del turismo como diciplina. En G. Mendez Muela, La sociología del turismo como diciplina (pág. 31). SCRIBD.Urry, J. (2001). The Tourist Gaze. Leisure and travel in contemporary societies. En J. Urry, The Tourist Gaze. Leisure and travel in contemporary societies (pág. 209). Sao Paulo: Camara Brasileira do libro.Acerenza, M. Á. (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. México: Trillas.antioquiahonesta.com. (14 de 05 de 2022). http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/. Obtenido de http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/: http://www.antioquiahonesta.com/otras-entidades/municipios/san-jeronimo/antioquiainforma.com. (03 de 02 de 2021). Antioquia Informa. Obtenido de Antioquia Informa: https://antioquiainforma.com/nueva-secretaria-de-turismo/Asamblea departamental. (enero de 2022). https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/. Obtenido de https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/: https://www.asambleadeantioquia.gov.co/secretaria-de-turismo-de-antioquia-socializa-su-informe-de-gestion-del-2021-y-el-plan-para-el-2022/Ascaniio, B., Estrella Suarez, M. V., & Gonzales Vazquez, A. (2014). Desarrollo Sustentable, un nuevo mañana. Patria, 23.Bernal Villegas, L. M. (2013). TRANSFORMACIONES SOCIO-ESPACIALES RESULTANTES DE LA DINÁMICA INMOBILIARIA ASOCIADA A LA PRÁCTICA TURÍSTICA, EN EL MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO ANTIOQUIA. Medellín: Escuela de Planeación Urbano Regional Universidad Nacional de Colombia.Bertoni, M. (2005). Recursos ambientales en Nodos Turisticos. Aportes y Transferencias , 1-18.booking.com. (2022). Hotel Delta. Medellín: Booking Holdings Inc.Camara de Comercio Medellín. (2016). https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdf. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdf: https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/gestion-regional/comisiones-subregionales/documentos/occidente/CSC-OCCIDENTE-GOBERNACION-DE-ANTIOQUIA.pdfCaracol Radio. (05 de 07 de 2020). https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.html. Obtenido de https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.html: https://caracol.com.co/programa/2020/07/05/al_campo/1593948679_779177.htmlComunicaciones Rio Claro. (2022). Cañon del Río Claro Reserva Natural. Cañón Río Claro Reserva Natural, 6.CORNARE. (2021). DRMI Bosques, Mármoles y Pantágoras. Santuario: CORNARE.DANE. (21 de 01 de 2022). dane.gov.co. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018De Mattos Fagundes, P. (2020). TURISMO RURAL, PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA DE UN ANALISIS INTEGRANDO ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN Y CONOCIEMINTO. Buenos Aires: Estudios y Perspectivas en Turismo.deChile.net. (07 de 03 de 2022). DeChile.net. Obtenido de DeChile.net: http://etimologias.dechile.net/?turismoDepartamento Administrativo de Planeacion Gobernación de Antioquia. (2016). AntioquiaDatos.gov.co. Obtenido de AntioquiaDatos.gov.co: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/16-3-1-sitios-turisticos-segun-municipios-de-antioquia-ano-2016EFE. (13 de 10 de 2018). Portafolio.co. Obtenido de Portafolio.co: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-turismo-es-el-nuevo-petroleo-de-colombia-522265elcato.org. (27 de 03 de 2013). elcato.org. Obtenido de elcato.org: https://www.elcato.org/la-revolucion-industrial-y-el-derecho-laboralEntrena Duran, F. (2006). Turismo rural y desarrollo local: Estudio de caso del sur de España. Revista mexicana de sociología, 68.Expedia.com. (14 de 05 de 2020). https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935. Obtenido de https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935: https://www.expedia.com/es/Cotacachi.dx6047935Fernandez, T., & Tamaro, E. (07 de 03 de 2004). Biografía Thomas Cook. Obtenido de biografíasyvidas.com: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cook_thomas.htmFigueroa Cabas, Y. M. (2011). CARACTERIZACION DEL TURISMO EN EL CORREGIMIENTO TAGANGA, D.T.C.H.: Un análisis desde la perspectiva de la . San Ándres Islas : Instituto de Estudios Caribeños, sede Caribe.Fuentes Moreno, A. (2016). Aproximación teórica del objeto de estudio del turismo. Universidad central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agricolas, Carrera de Turismo Ecológico, 1-6.Fuentes Moreno, A. (2016). Aproximación teórica del objeto de estudio del turismo. Universidad central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agricolas, Carrera de Turismo Ecológico, 1-6.Fundéu RAE. (17 de 03 de 2017). fundeu.es. Obtenido de fundeu.es: https://www.fundeu.es/recomendacion/turistificacion-neologismo-valido/Gárces, M. (10 de diciembre de 2021). Rios y Aventuras . (A. R. Salazar, Entrevistador)Gascon, J., & Milano, C. (2018). Tourism, Real Estate Development and Depeasantisation in . Lleida: European Review of Latin American and Caribbean Studies.Gil Mejía, C. M. (2021). Ronda Fortalecimiento Turistico Empresarial. onda Fortalecimiento Turistico Empresarial, Camara de Comercio del Magdalena Medio, Municipio de Puerto Triunfo, FONTUR, (pág. 5). Puerto Triunfo.Gómez García, C. A. (2017). Turismo en salud: ¿Una forma de medicalización de la sociedad? Revista Lasallista de Investigación, 0-10.Gonzales, G. (13 de 12 de 2019). Lifeder. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/escenario-natural/Hernandez Sampieri , R., Fernandez Collado, C., & Batista Lucio, M. (2014). Metodología de La Investigación. En R. Hernandez Sampieri, Metodología de La Investigación (pág. 736). Santa Fe, Mexico: Mc Graw Hill Education.Hidalgo , R., Borsdorf, A., Zunino, H., & Alvarez, L. (2008). DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO, EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 1999-2008 TipologÍas de expansión metropolitana en Santiago de Chile: precariópolis estatal y privatópolis inmobiliaria. X Coloquio Internacional de Geocrítica, 10.https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/. (14 de 05 de 2022). Obtenido de https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/: https://buenavibra.es/por-el-mundo/destinos/europa/las-alpujarras-de-granada-la-comarca-mas-singular-de-andalucia/IEXE Staff. (01 de 02 de 2022). www.iexe.du.mx. Obtenido de www.iexe.du.mx: www.iexe.du.mxKorstanje , M. (2008). Historia del Turismo. En M. Korstanje, Historioa del Turismo (págs. 599-603). Lima, Perú: PASOS.Martinez, O. (16 de febrero de 2022). Visitantes por año. (A. Rendón, Entrevistador) Puerto Triunfo.Martinez, O. (16 de febrero de 2022). Visitantes por año. (A. Rendón, Entrevistador) Puerto Triunfo.Ministerio de Turismo del Ecuador. (9 de 2012). https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdf. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdf: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/2.-TURISMO-CONSCIENTE-Algunas-ideas.pdfMuñoz de Escalona, F. (1992). Turismo y Desarrollo. En F. Muñoz de Escalona, Turismo y Desarrollo (págs. 23 -44). España: Instituto de Estudios Turisticos Universidad de La Rioja.Murray Mas, I. (2014). ienvenidos a la fiesta: turistización planetaria y ciudades-espectáculo (y algo más) . Ecología Política , 0-5.Nigel, D. (2008). Directirces para la aplicación de de las categorías de gestión de áreas protegidas. En D. Nigel, Directirces para la aplicación de de las categorías de gestión de áreas protegidas (pág. 116). Gland, Suiza: Bookcraft Ltd, Stroud, Reino Unido.Organización Mundial de Turismo. (01 de 03 de 2022). https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosOrganización Mundial de Turismo. (07 de 03 de 2022). unwt.org. Obtenido de unwt.org: https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019Parques en Colombia. (01 de 2020). parques en colombia.com. Obtenido de parques en colombia.com: https://www.parquesencolombia.com/hacieda_napolesPlan de Desarrollo Antioquia. (2020). https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdf. Obtenido de https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdf: https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-min.pdfPuebliando por Antioquia. (2022). Bienvenidos a nuestro Municipio Puerto Triunfo. Medellín: https://puebliandoporantioquia.com.co/subregion-magdalena-medio/municipio-puerto-triunfo/.Puebliando por Antioquia. (2022). Bienvenidos a nuestro Municipio Puerto Triunfo. Medellín: https://puebliandoporantioquia.com.co/subregion-magdalena-medio/municipio-puerto-triunfo/.Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial. (2021). Consulta Reserva Turistica Nacional. Puerto Triunfo: Archivo Municipal.Tomala Gonzabay, J. E., & Pilay Cruz, A. R. (2015). Proceso de turistización y plan de gestión para el sector Murillas y Puntas Ayangue en la comunidad de Ayangue, como alternativa de diversificación de la Oferta Turística actual, año 2015. Repositorio Dspace, 1-2.Weather Spark. (2022). El clia y el tiempo promedio en todo el año en Puerto Triunfo, Colombia. Medellín: https://es.weatherspark.com/y/23387/Clima-promedio-en-Puerto-Triunfo-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o.Worboys, G. (2019). Gobernanza y Gestión de áreas protegidas, ca´pitulo II. Press Australian National University, 11-42.ORIGINAL2022RendónAlejandro.pdf2022RendónAlejandro.pdfapplication/pdf7435639https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/3/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdffa7e531f79adb81a370914a524589cb8MD53open access2022RendónAlejandro.pdf2022RendónAlejandro.pdfapplication/pdf133442https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/5/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdf07d83179c0dc3c9c5c3f2e8fe69c3ca9MD55open access2022 RendónAlejandro.pdf2022 RendónAlejandro.pdfapplication/pdf192969https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/6/2022%20Rend%c3%b3nAlejandro.pdf3780815b3001c0158c946bd903408153MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2022RendónAlejandro.pdf.jpg2022RendónAlejandro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5498https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/8/2022Rend%c3%b3nAlejandro.pdf.jpg1f866c2b8934eb3bdb8ff113bcf87139MD58open access2022 RendónAlejandro.pdf.jpg2022 RendónAlejandro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9117https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47345/9/2022%20Rend%c3%b3nAlejandro.pdf.jpg6b4a19873c826e3b383decf22ec3bd18MD59open access11634/47345oai:repository.usta.edu.co:11634/473452022-11-11 03:07:42.178open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |