Incidencia de la globalización en el sistema de fuentes del derecho estatal
La presente investigación constituye un intento de aproximación a un objeto complejo, lleno de dificultades, un poco desconocido, pero vanguardista que demanda para su comprensión de un alto grado investigativo; tal es, la “incidencia de la globalización en el sistema de fuentes de derecho estatal”....
- Autores:
-
Espinosa Hernández, Alba Inés
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/1854
- Palabra clave:
- Globalización
Internacionalización
Régimen jurídico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación constituye un intento de aproximación a un objeto complejo, lleno de dificultades, un poco desconocido, pero vanguardista que demanda para su comprensión de un alto grado investigativo; tal es, la “incidencia de la globalización en el sistema de fuentes de derecho estatal”. En un pasado reciente y aun actualmente el derecho se ha identificado con el Estado, el derecho positivo ha sido todo y sólo (las normas escritas) provenientes del Estado-Nación, organizado piramidalmente al estilo kelseniano, caracterizado por su unidad normativa, teniendo la Constitución Política como norma fundamental. Un ordenamiento por cada Estado-Nación, autónomos e independientes entre sí, con un sistema de fuentes compuesto de normas producidas por el propio Estado-Nación, relacionadas entre sí para su aplicación, en torno al principio de jerarquía normativa, y de los principios de solución de antinomias, preestablecidos y vigentes en el mismo ordenamiento dentro de sus fronteras. Adicional al orden interno, ha existido un orden externo, inicialmente destinado a regular las relaciones diplomáticas entre los Estados, aquél y éste independientes. |
---|