Análisis del proceso de consulta previa como un instrumento estratégico en el POMCA del río Bogotá
Comprender la concepción del territorio desde las diferentes perspectivas de las entidades territoriales (departamento, municipios, distritos y territorios indígenas1), partiendo del artículo 2º de la ley 1454 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial) en donde se define el ordenamiento terr...
- Autores:
-
Barrueto Muñoz, Ana Lorena
Calderón Urrego, Mónica Lizette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2339
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2339
- Palabra clave:
- Comunidad indígena
Cuenca hidrográfica
Participación Ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Comprender la concepción del territorio desde las diferentes perspectivas de las entidades territoriales (departamento, municipios, distritos y territorios indígenas1), partiendo del artículo 2º de la ley 1454 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial) en donde se define el ordenamiento territorial como el “un instrumento de planificación (…) y un proceso colectivo de construcción colectivo de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible. El ordenamiento territorial propiciará las condiciones para concertar políticas públicas entre la Nación y las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica, histórica, económica, ambiental, étnica y cultural e identidad regional y nacional”. |
---|