Voces del franquismo. La oscuridad de la razón

"Voces del franquismo. La oscuridad de la razón" trata cuestiones de gran calado sobre la historia reciente de España, la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior Dictadura del General Francisco Franco, quien murió en 1975. Se analiza prioritariamente la escuela durante el franquismo. Demas...

Full description

Autores:
Tahull Fort, Joan
Montero Plaza, Iolanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39313
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5297
http://hdl.handle.net/11634/39313
Palabra clave:
Modernidad
España
franquismo
educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:"Voces del franquismo. La oscuridad de la razón" trata cuestiones de gran calado sobre la historia reciente de España, la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior Dictadura del General Francisco Franco, quien murió en 1975. Se analiza prioritariamente la escuela durante el franquismo. Demasiadas veces la educación ha sido estudiada como un ente aislado y separado de lo social y cultural. Presentando una fotografía alejada de la realidad, estereotipada y muy lejos del sentir general de la población. Incorporar la perspectiva social y cultural al ámbito educativo enriquece y muestra la complejidad y paradojas de la educación.La obra no es excesivamente extensa aunque se relacionan conceptos y ámbitos difíciles y complicados con un lenguaje cuidadoso y riguroso. Los conceptos se tratan de forma profunda, buscando conexiones entre ellos hacia el punto final que es la comprensión de la escuela franquista (su relación con el entorno social y cultural, sus características y las relaciones sociales dominantes). El lector progresivamente se va introduciendo, casi sin darse cuenta, hacia las complejidades y paradojas de la sociedad y la educación en este periodo. La lectura es fácil y agradable, se lee rápido y además es interesante, en ningún momento aburre o cansa.   El libro está estructurado en dos grandes apartados. En el primero trata la educación del siglo XX, especialmente durante el franquismo. Se presentan unas consideraciones previas sobre la Modernidad, lo que representó en diferentes países europeos y en España. La implantación de los valores modernos en España fue compleja, diferentes estamentos no los aceptaron. El país progresivamente se iba alejando de las dinámicas y valores modernos europeos. El siglo XX fue especialmente violento en Europa y España, con dos guerras mundiales y en España una guerra civil que representó de facto la aniquilación de muchas mejoras sociales conseguidas en los años previos.La segunda parte trata específicamente sobre el trabajo de campo de la sociedad y la educación durante el franquismo. Se ha desarrollado siguiendo diferentes temáticas: perspectiva social y cultural, política, vida diaria y cotidianidad, escuela, infancia y profesores. Se ha construido el relato con las aportaciones desinteresadas de profesores, maestros, padres y alumnos españoles. Todos ellos vivieron en primera persona el periodo estudiado. En este apartado se presentan vivencias y reflexiones especialmente interesantes y muy representativas del momento histórico. Permite reconstruir y comprender el franquismo. Un informante explica en detalle los castigos arbitrarios y sin sentido de los maestros hacia sus alumnos; otro explica el caso de un maestro que no lo era, sino que era alférez (militar) y era especialmente incompetente como docente. No tenía formación pedagógica y sus alumnos estaban todo el día en el patio cantado el himno de España y desfilando, como si los alumnos fuesen soldados. Otra informante explica que en su escuela había una organización y una disciplina militar. Manifiesta de forma concreta como realizaban la educación física y las rutinas que seguían. Se hace consciente de adulta la ideología que había detrás de aquella organización. Una entrevistada explica situaciones de marginación, separación y exclusión de algunos niños. También se presentan casos de maestros que daban miedo a los alumnos, el maestro daba "terror", niños que tenían pánico a la escuela y a sus maestros….La sociedad franquista se caracterizaba por el conservadurismo, el estancamiento, la jerarquía, la disciplina, el miedo…, y estos elementos estaban también incrustados en los centros educativos. La escuela reproducía fielmente las estructuras sociales y culturales dominantes. Las relaciones sociales entre profesores y alumnos estaban dominadas por la incertidumbre, el miedo y el ridículo. La institución señalaba y discriminaba a los alumnos por motivos subjetivos y arbitrarios. Los profesores no buscaban el respeto, la confianza, la admiración y el cariño de los alumnos con su implicación, esfuerzo, inteligencia y habilidades sociales. Aquellos maestros más sensibles y empáticos eran criticados y cuestionados y no eran respetados. En la escuela se separaba radialmente a los diferentes alumnos por cuestiones de género, clase social, raza… Había escasas posibilidades de movilidad social ascendente. En el franquismo no había confusión de roles, estatus, intereses y perspectivas entre los diferentes infantes. La estructura social y cultural determinaba jerárquicamente a los individuos. Todos sabían cuál era su lugar y cómo debían actuar. No había ambigüedades ni matices.Para ir finalizando, la obra está especialmente recomendada para todos los docentes, alumnos y personas interesadas en general en la historia reciente de España desde una perspectiva social y educativa. Sirve para tener una visión panorámica del franquismo y lo que representó en la vida de los ciudadanos; aunque también puede ser útil para expertos para profundizar y acceder a aspectos y ámbitos poco conocidos y concretos de la vida de los españoles de aquellos años.