Caracterización de un sistema captador de niebla, como fuente alternativa de agua que relacione variables climatológicas en la ciudad de Tunja – Boyacá

La recolección de agua de niebla puede aliviar la escasez de agua en ciertas regiones del país. Sin embargo, existen grandes colectores de niebla que fallan con frecuencia bajo la carga de fuertes vientos, esto se debe principalmente al no incluir el diseño de ingeniería y la falta de información so...

Full description

Autores:
Sierra Rodriguez, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/46191
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/46191
Palabra clave:
Fog Catcher
Sensor Calibration
Dew Point
Characterization
Sensors
Wireless communication
Atrapanieblas
Calibración de sensores
Punto de rocío
Caracterización
Sensores
Comunicación Inalámbrica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La recolección de agua de niebla puede aliviar la escasez de agua en ciertas regiones del país. Sin embargo, existen grandes colectores de niebla que fallan con frecuencia bajo la carga de fuertes vientos, esto se debe principalmente al no incluir el diseño de ingeniería y la falta de información sobre el fenómeno que se somete las mallas como superficie recolectora (Mussie F. et al, 2013). En el concepto de esta investigación, se plantea una caracterización de un sistema recolector de agua de niebla en la ciudad de Tunja – Boyacá, por lo que se pretende realizar un estudio que verifique una viabilidad técnica para su implementación y de esta forma se pueda encontrar cuales son los factores del éxito que influyen en mayor medida para recolectar agua. Para identificar los parámetros técnicos necesarios para la adquisición de datos, se hace una exploración de las variables climatológicas como la temperatura, humedad, punto de rocío, nivel de agua, velocidad del viento y dirección del viento, ya que son determinantes en la formación de niebla. Mediante un estudio de correlación se analiza los datos con respecto al comportamiento de las variables atmosféricas. Con los resultados obtenidos se identifica cuál es el comportamiento de la niebla en la ciudad de Tunja sobre la malla, se establecerá un horario en el cual hay mayor probabilidad de captación de agua.