Incidencias del COVID-19 en el sector de hotelería y turismo en Colombia.
El presente escrito pretende explicar las afectaciones que se generaron en el sector de Hotelería y Turismo Colombiano a causa de la pandemia, en la cual se vieron afectados diferentes aspectos como ingreso de divisas, déficit fiscal y desempleo, con este capítulo se pretende dar un análisis de las...
- Autores:
-
Leaño Alarcón, Johana Carolina
Molina Garzón, Cesar Augusto
Parada Ramírez, José Buenaventura
Soriano Cicua, Sonia Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47182
- Palabra clave:
- incidents
commercial
indicators
balance
sightseeing
pandemic
Finanzas
Gobierno de la empresa
Gestión corporativa
Incidencias
Comercial
Indicadores
Balanza
Turismo
Pandemia
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente escrito pretende explicar las afectaciones que se generaron en el sector de Hotelería y Turismo Colombiano a causa de la pandemia, en la cual se vieron afectados diferentes aspectos como ingreso de divisas, déficit fiscal y desempleo, con este capítulo se pretende dar un análisis de las diferentes estadísticas y comportamientos debido al gran impacto que ocasionó la pandemia del Covid-19, en cuanto a nivel social, político y económico. Donde se destaca ante las adversidades y afectaciones que hubo en el sector hotelero y turismo, los cuales se vieron enfrentados a una serie de desbalance comercial y, por lo que fué un sector golpeado por la crisis en Colombia. Además, se analizan las medidas de reactivación con relación al costo /beneficio que el Gobierno Nacional adquiere ante esta emergencia las cuales se fueron desarrollando durante todo el ciclo de la pandemia, con el fin, de dar prioridad y mayor celeridad a la reactivación del sector, contando con una serie de alternativas y medidas a nivel tributario y fiscal, las cuales inducen a la potencialización y puesta en marcha del turismo y el sector hotelero en el corto plazo. Dando así el alcance necesario, para que la industria hotelera siga creciendo a niveles pre-pandemia y poder alinear dichas actividades con todas aquellas que se pusieron en marcha anteriormente. Dentro de la investigación, se concluye que el país es muy privilegiado en su geografía y es atraído por diferentes turistas del mundo, esto es un aliciente para el sector de Hotelería y Turismo puesto que tiene grandes aportes a la economía colombiana, aporta un porcentaje significativo al PIB y tiene un crecimiento constante también en la generación de empleo, por eso es importante contar con diferentes alternativas a la hora de reactivar este sector y continuar brindándole una cálida bienvenida a todos sus visitantes. |
---|