Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas

El deporte de alto rendimiento tiene requerimientos físicos que en muchos casos sobrepasan los límites fisiológicos, biomecánicos, nutricionales, entre otros, para permanecer el mayor tiempo posible en la elite, los deportistas exponen su organismo a situaciones extremas (Fernández, 2018). Al llegar...

Full description

Autores:
Triana Sanchez, Solangeli
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28659
Palabra clave:
Ergogenic aids
Ergogenic substances
Nutritional supplements
Bodybuilders
Nutrición
Alto rendimiento
Deporte
Ayudas ergogenicas
Sustancias Ergogenicas
Suplementos nutricionales
Fisicoculturistas
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_2b689ecfb6cd59609a1fb64399c85cb3
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/28659
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
title Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
spellingShingle Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
Ergogenic aids
Ergogenic substances
Nutritional supplements
Bodybuilders
Nutrición
Alto rendimiento
Deporte
Ayudas ergogenicas
Sustancias Ergogenicas
Suplementos nutricionales
Fisicoculturistas
title_short Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
title_full Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
title_fullStr Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
title_full_unstemmed Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
title_sort Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistas
dc.creator.fl_str_mv Triana Sanchez, Solangeli
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sepulveda Peña, Celia Monica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Triana Sanchez, Solangeli
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001657
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Ergogenic aids
Ergogenic substances
Nutritional supplements
Bodybuilders
topic Ergogenic aids
Ergogenic substances
Nutritional supplements
Bodybuilders
Nutrición
Alto rendimiento
Deporte
Ayudas ergogenicas
Sustancias Ergogenicas
Suplementos nutricionales
Fisicoculturistas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Nutrición
Alto rendimiento
Deporte
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ayudas ergogenicas
Sustancias Ergogenicas
Suplementos nutricionales
Fisicoculturistas
description El deporte de alto rendimiento tiene requerimientos físicos que en muchos casos sobrepasan los límites fisiológicos, biomecánicos, nutricionales, entre otros, para permanecer el mayor tiempo posible en la elite, los deportistas exponen su organismo a situaciones extremas (Fernández, 2018). Al llegar al punto donde el cuerpo y las herramientas físicas que se usan ya no son suficientes, surge la necesidad de implementar estrategias e incluir en los planes de entrenamiento ayudas ergogénicas especialmente los suplementos deportivos y nutricionales que tienen un efecto positivo en el rendimiento físico ya sea con las respuestas metabólicas o el tiempo de recuperación del deportista (Urbina, 2010) lo cual impacta directamente en toda la preparación física, psicológica y técnica del individuo. Sin embargo, el uso de ayudas ergogénicas dentro del deporte de alto rendimiento es considerado en una alta gama como dopaje, especialmente en lo que se refiere a las sustancias y fármacos que se utilizan en el medio, Urbina, C. (2010) expone las ayudas ergogénicas especialmente las nutricionales como “Sustancias empleadas en los deportistas de alto rendimiento, las cuales tienen como finalidad el mejoramiento del rendimiento físico sin alteraciones negativas para el organismo”. (p.15) Por otro lado la mayor profesionalización del deportista, que lleva a reconocimiento, premios económicos y posibilidades de mejora social, llevan a que los individuos prioricen estas metas y pienses que el fin justifica los medios, afecte su organismo, sean lícitos o no (Odriozola, 2000, p. 172) La investigación de esta problemática surge del interés de demostrar el uso normal y adecuado dentro de los deportista de alto rendimiento en un medio donde no está estandarizado o regulado el uso de sustancias ergogénicas, como lo es el fisicoculturismo, ya que al exponer la implementación de suplementos nutricionales y fármacos dentro del deporte de alto rendimiento, los individuos pueden llevar a una mejor utilización de estos, sin poner en riesgo su salud. En el marco de la etnometodología, la investigación se realiza con 15 fisicoculturistas de alto rendimiento, descubriendo el contexto social en el que se desarrolla el deporte de alto rendimiento en este caso el fisicoculturismo, por medio de una entrevista donde se abordan tópicos sobre, entrenamiento, nutrición, alto rendimiento, ayudas ergogénicas, cuidado en el consumo. La entrevista se realiza de manera totalmente anónima para no perjudicar la carrera profesional de los deportistas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-29T16:03:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-29T16:03:19Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-07-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Triana, S. (2020) Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales en deportistas fisicoculturistas. (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/28659
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Triana, S. (2020) Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales en deportistas fisicoculturistas. (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/28659
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Mundial Antidopaje (AMA). http://www.wadaama.org/. Acceso 25/10/04
Araujo, R. (2013). Efeitos da combinação de diferentes suplementos alimentares na hipertrofia muscular em practicantes de treinamento de força. RBPFEX-Revista Brasileira de Prescrição e Fisiología do Exercício, 7(40).
Arbinaga, F. (2008). Consumo de esteroides anabolizantes en el fisicoculturismo: relaciones con variables del entrenamiento y la imagen corporal. https://sudocument.ulpgc.es/bitstream/10553/7785/1/0537108_20081_0003.pdf
Arbinaga, F., y Caracuel, J. (2008). Imagen corporal en varones fisicoculturistas. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 11, no. 1 (ene.-jun. 2008); p. 75-88.
Behar, R., y Molinari, D. (2010). Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Revista médica de Chile, 138(11), 1386-1394.
Belchansky, G., Douglas, D., y Platonov, N. (2004). Duration of the Arctic sea ice melt season: Regional and interannual variability, 1979–2001. Journal of Climate, 17(1), 67-80.
Bierly, J. (1987). Use of anabolic steroids by athletes: Do the risks outweigh the benefits?. Postgraduate medicine, 82(3), 67-74.
Blasco, T., y L. Otero (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure Investigación, 33, 1-5. Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/408/399
Collado, C., Baptista , P., y Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri. sexta edición. Ciudad de México : McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Gancedo, M., Laiz, M., y Pagani, J. (2012). Suplementos y ayudas ergogénicas. Instituto Australiano del Deporte. Recuperado de https://www.academia.edu/32728728/Suplementos_y_ayudas_ergog%C3%A9nicas_Grupo_A_seg%C3%BAn_clasificaci%C3%B3n_del_Instituto_Australiano_del_Deporte
Cano, J., Marin, J. y Sánchez, E. (2003). Composición corporal y uso de esteroides anabólicos en los usuarios de gimnasios de Manizales y Villamaría. Lúdica Pedagógica, 1(8).
Cantón, E. y Checa, I. (2011). El consumo de esteroides y su relación con variables psicológicas en practicantes de musuclaciòn . Salud y drogas, 11(2), 129-142.
Cañarejo, L., y Javier, E. (2017). Proceso de entrenamiento deportivo que utilizan los instructores de fisicoculturismo de los gimnasios de la ciudad de Otavalo en el año 2016 (Bachelor's thesis).
Casajús, J. (2005). Dopaje, salud y deporte. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 29(1), 1-11.
Chiriboga, C. (2011). Diferencias de la Composición Corporal, Perfil Lipídico y Perfil Glucémico entre Personas que Realizan Fisicoculturismo y Ejercicio Aeróbico de los Gimnasios de la Ciudad de Ambato-2010 (Bachelor's thesis).
Consumer, C. (2004). Motivations across multiple sports. Sport Marketing Quarterly, 13(1), 17-25.
Cuadrado, G., Abella, C., y García, J. (2006). Aspectos metodológicos y fisiológicos del trabajo de hipertrofia muscular. Wanceulen SL
Del Rosso, S. (2006). Ayudas Ergogénicas y Rendimiento - Una Revisión a la Literatura Científica. PubliCE. https://g-se.com/ayudas-ergogenicas-y-rendimiento-una-revision-a-la-literatura-cientifica-777-sa-E57cfb27183757
Domínguez, E., Fernández, N., Gimenez, J., y Gerometta, R. (2013). Estudio Descriptivo del consumo de Esteroides Anab
Domínguez, E., Fernández, N., Gimenez, J., y Gerometta, R. (2013). Estudio Descriptivo del consumo de Esteroides Anab
Firth, A. (2010). Ethnomethodology. Obtenido de Discurso y Sociedad, Newcastle University- United Kingdom.: http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf Schütz, A. (1962) Collected papers, vol. 1. Martinus Nijhoff.(1964) Collected papers, vol. 2. Martinus Nijhoff.
Garcés, S. (2013). El fisicoculturismo en la autoestima de los integrantes del gimnasio dm-gym de la ciudad de ambato provincia de tungurahua (Master's thesis).
Garhammer, J. (1989) Weight lifting and training. In biomechanics of sports, C.L. Vaughan, ed. Boca Raton, FL: CRC Pulb. pp 169-211.
Flores, J. G., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: aljibe.
Gourgoulis, V., Aggelousis, N., Mavromatis, G., y Garas, A. (2000). Three-dimensional kinematic analysis of the snatch of elite Greek weightlifters. Journal of sports sciences, 18(8), 643-652.
Gualano, B., Acquesta, F., Ugrinowitsch, C., Tricoli, V., Serrão, J., y Lancha, A. (2010). Efeitos da suplementação de creatina sobre força e hipertrofia muscular: atualizações. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 16(3), 219-223.
Jaramillo, J. (2011). Estudio de las características del proceso de entrenamiento deportivo y complementario de los deportistas de fisicoculturismo de la ciudad de Otavalo en el 2011 (Bachelor's thesis).
Laudo, C., Puigdevall, V., Del Rio, J., y Velasco, A. (2006). Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos: situación actual del problema. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 29, No. 2, pp. 207-217). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
Leon, H. (2020) ACTUALIZACIÓN EN SUPLEMENTOS PARA EL DEPORTE Y EL FITNESS. Recuperado de file:///D:/Downloads/Actualizaci%C3%B3n%20en%20suplementos%202020%20(1).pdf
Lombardo, S. (1990) Anabolic androgenic steroids. Anabolic steroid abuse. Research Monograph Series, 102. pp. 60-73.
Martinez, H. (2017). Uso de Esteroides Anabólicos en Jóvenes de Asunción. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 15(1).
Narváez, G., Flores, T., Novillo, N., Arévalo, J., Hernández, F., y Manzo, M. (2007) Utilidad de las Ayudas Ergogénicas. Congreso Internacional de Cardiología. http://www.fac.org.ar/qcvc/publico/ap015/narvaezp.php
Odriozola, J. (2000). Ayudas ergogénicas en el deporte. Arbor, 165(650), 171-185.
Platonov. (2001). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Barcelona, España: Paidotribo.
Ruiz, M., y Olivas, P. (2018). Conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición que poseen los fisicoculturistas del gimnasio Altamira, Managua.
Sánchez, A., Gaviria, J., Puyana, M., y García, J. (2018). Consumo de suplementos nutricionales y sustancias nocivas en culturismo: implicaciones para su gestión. Revista de psicología del deporte, 27(3), 0076-81.
Santesteban, V., y Ibáñez, J. (2017). Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutricion hospitalaria, 34(1), 204-215.
Tamburrini, C. (2011). ¿ Qué tiene de malo el dopaje?. Dilemata, (5), 45-71.
Tidball, J. (2005). Inflammatory processes in muscle injury and repair. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 288(2), R345-R353.
Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.
Urbina, C. (2010) Percepción del uso de ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo de la academia de natación de COMPENSAR. Tesis.
Valenzuela, P., Morales, J., Emanuele, E. et al. (2019). Supplements with purported effects on muscle mass and strength. Eur J Nutr 58, 2983–3008 https://doi.org/10.1007/s00394-018-1882-z
Yamada, A., de Souza, T., y Pereira, B. (2010). Treinamento de força, hipertrofia muscular e inflamação. Arquivos em Movimento, 6(1), 141-160.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/1/2020solangelitriana.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/3/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/7/2020solangelitriana.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/8/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ddfe993fdffe7b669d3e66b469646197
ff0399e6ae1cca0a2bf95a9786eead84
d1ae17e1aab0e97692e2897dae6d3887
55e23b5172f4ae5ea51f30098d6184f6
dae563953ebf50148ab5d2529f99dab0
97009a3006205cdd779f778d0d57767b
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026156758794240
spelling Sepulveda Peña, Celia MonicaTriana Sanchez, Solangelihttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000016572020-07-29T16:03:19Z2020-07-29T16:03:19Z2020-07-22Triana, S. (2020) Aportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales en deportistas fisicoculturistas. (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/28659reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl deporte de alto rendimiento tiene requerimientos físicos que en muchos casos sobrepasan los límites fisiológicos, biomecánicos, nutricionales, entre otros, para permanecer el mayor tiempo posible en la elite, los deportistas exponen su organismo a situaciones extremas (Fernández, 2018). Al llegar al punto donde el cuerpo y las herramientas físicas que se usan ya no son suficientes, surge la necesidad de implementar estrategias e incluir en los planes de entrenamiento ayudas ergogénicas especialmente los suplementos deportivos y nutricionales que tienen un efecto positivo en el rendimiento físico ya sea con las respuestas metabólicas o el tiempo de recuperación del deportista (Urbina, 2010) lo cual impacta directamente en toda la preparación física, psicológica y técnica del individuo. Sin embargo, el uso de ayudas ergogénicas dentro del deporte de alto rendimiento es considerado en una alta gama como dopaje, especialmente en lo que se refiere a las sustancias y fármacos que se utilizan en el medio, Urbina, C. (2010) expone las ayudas ergogénicas especialmente las nutricionales como “Sustancias empleadas en los deportistas de alto rendimiento, las cuales tienen como finalidad el mejoramiento del rendimiento físico sin alteraciones negativas para el organismo”. (p.15) Por otro lado la mayor profesionalización del deportista, que lleva a reconocimiento, premios económicos y posibilidades de mejora social, llevan a que los individuos prioricen estas metas y pienses que el fin justifica los medios, afecte su organismo, sean lícitos o no (Odriozola, 2000, p. 172) La investigación de esta problemática surge del interés de demostrar el uso normal y adecuado dentro de los deportista de alto rendimiento en un medio donde no está estandarizado o regulado el uso de sustancias ergogénicas, como lo es el fisicoculturismo, ya que al exponer la implementación de suplementos nutricionales y fármacos dentro del deporte de alto rendimiento, los individuos pueden llevar a una mejor utilización de estos, sin poner en riesgo su salud. En el marco de la etnometodología, la investigación se realiza con 15 fisicoculturistas de alto rendimiento, descubriendo el contexto social en el que se desarrolla el deporte de alto rendimiento en este caso el fisicoculturismo, por medio de una entrevista donde se abordan tópicos sobre, entrenamiento, nutrición, alto rendimiento, ayudas ergogénicas, cuidado en el consumo. La entrevista se realiza de manera totalmente anónima para no perjudicar la carrera profesional de los deportistas.High-performance sport has physical requirements that in many cases exceed physiological, biomechanical, nutritional limits, among others, to remain as long as possible in the elite, athletes exposed to their body in extreme situations (Fernández, 2018). When reaching the point where the body is and the physical tools that are used are no longer necessary, the need arises to implement strategies and include in the training plans special ergogenic aids sports and nutritional supplements that have a positive effect on physical performance sea ​​with the metabolic responses or the recovery time of the athlete (Urbina, 2010) which directly impacts all the physical, psychological and technical preparation of the individual. However, the use of ergogenic aids in high-performance sport is considered in a high range as doping, especially with regard to the substances and drugs that are used in the environment, Urbina, C. (2010) exposes the Ergogenic aids, especially nutritional ones, such as "Substances used in high-performance athletes, whatever they may be like improving physical performance without negative alterations for the body." (p.15) On the other hand, the greater professionalization of the athlete, which brings recognition, economic awards and possibilities of social improvement, bring these goals to priority individuals and thinks that the end justifies the means, affects their organism, whether they are lawful or no (Odriozola, 2000, p. 172) The investigation of this problem arises from the interest of demonstrating the normal and appropriate use within high-performance athletes in an environment where the use of ergogenic substances is not standardized or regulated, such as bodybuilding, since exposing the implementation of supplements Nutritional and drugs within high-performance sport, individuals can make better use of these, without jeopardizing their health. In the framework of ethnomethodology, the research is carried out with 15 high-performance bodybuilders, discovering the social context in which high-performance sport is developed, in this case bodybuilding, through an interview where topics on training are addressed. , nutrition, high performance, ergogenic aids, care in consumption. The interview is carried out completely anonymously so as not to harm the professional career of the athletes.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAportes al contexto frente al uso de sustancias ergogenicas y suplementos nutricionales, en deportistas fisicoculturistasErgogenic aidsErgogenic substancesNutritional supplementsBodybuildersNutriciónAlto rendimientoDeporteAyudas ergogenicasSustancias ErgogenicasSuplementos nutricionalesFisicoculturistasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAgencia Mundial Antidopaje (AMA). http://www.wadaama.org/. Acceso 25/10/04Araujo, R. (2013). Efeitos da combinação de diferentes suplementos alimentares na hipertrofia muscular em practicantes de treinamento de força. RBPFEX-Revista Brasileira de Prescrição e Fisiología do Exercício, 7(40).Arbinaga, F. (2008). Consumo de esteroides anabolizantes en el fisicoculturismo: relaciones con variables del entrenamiento y la imagen corporal. https://sudocument.ulpgc.es/bitstream/10553/7785/1/0537108_20081_0003.pdfArbinaga, F., y Caracuel, J. (2008). Imagen corporal en varones fisicoculturistas. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 11, no. 1 (ene.-jun. 2008); p. 75-88.Behar, R., y Molinari, D. (2010). Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Revista médica de Chile, 138(11), 1386-1394.Belchansky, G., Douglas, D., y Platonov, N. (2004). Duration of the Arctic sea ice melt season: Regional and interannual variability, 1979–2001. Journal of Climate, 17(1), 67-80.Bierly, J. (1987). Use of anabolic steroids by athletes: Do the risks outweigh the benefits?. Postgraduate medicine, 82(3), 67-74.Blasco, T., y L. Otero (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure Investigación, 33, 1-5. Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/408/399Collado, C., Baptista , P., y Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri. sexta edición. Ciudad de México : McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Gancedo, M., Laiz, M., y Pagani, J. (2012). Suplementos y ayudas ergogénicas. Instituto Australiano del Deporte. Recuperado de https://www.academia.edu/32728728/Suplementos_y_ayudas_ergog%C3%A9nicas_Grupo_A_seg%C3%BAn_clasificaci%C3%B3n_del_Instituto_Australiano_del_DeporteCano, J., Marin, J. y Sánchez, E. (2003). Composición corporal y uso de esteroides anabólicos en los usuarios de gimnasios de Manizales y Villamaría. Lúdica Pedagógica, 1(8).Cantón, E. y Checa, I. (2011). El consumo de esteroides y su relación con variables psicológicas en practicantes de musuclaciòn . Salud y drogas, 11(2), 129-142.Cañarejo, L., y Javier, E. (2017). Proceso de entrenamiento deportivo que utilizan los instructores de fisicoculturismo de los gimnasios de la ciudad de Otavalo en el año 2016 (Bachelor's thesis).Casajús, J. (2005). Dopaje, salud y deporte. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 29(1), 1-11.Chiriboga, C. (2011). Diferencias de la Composición Corporal, Perfil Lipídico y Perfil Glucémico entre Personas que Realizan Fisicoculturismo y Ejercicio Aeróbico de los Gimnasios de la Ciudad de Ambato-2010 (Bachelor's thesis).Consumer, C. (2004). Motivations across multiple sports. Sport Marketing Quarterly, 13(1), 17-25.Cuadrado, G., Abella, C., y García, J. (2006). Aspectos metodológicos y fisiológicos del trabajo de hipertrofia muscular. Wanceulen SLDel Rosso, S. (2006). Ayudas Ergogénicas y Rendimiento - Una Revisión a la Literatura Científica. PubliCE. https://g-se.com/ayudas-ergogenicas-y-rendimiento-una-revision-a-la-literatura-cientifica-777-sa-E57cfb27183757Domínguez, E., Fernández, N., Gimenez, J., y Gerometta, R. (2013). Estudio Descriptivo del consumo de Esteroides AnabDomínguez, E., Fernández, N., Gimenez, J., y Gerometta, R. (2013). Estudio Descriptivo del consumo de Esteroides AnabFirth, A. (2010). Ethnomethodology. Obtenido de Discurso y Sociedad, Newcastle University- United Kingdom.: http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf Schütz, A. (1962) Collected papers, vol. 1. Martinus Nijhoff.(1964) Collected papers, vol. 2. Martinus Nijhoff.Garcés, S. (2013). El fisicoculturismo en la autoestima de los integrantes del gimnasio dm-gym de la ciudad de ambato provincia de tungurahua (Master's thesis).Garhammer, J. (1989) Weight lifting and training. In biomechanics of sports, C.L. Vaughan, ed. Boca Raton, FL: CRC Pulb. pp 169-211.Flores, J. G., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: aljibe.Gourgoulis, V., Aggelousis, N., Mavromatis, G., y Garas, A. (2000). Three-dimensional kinematic analysis of the snatch of elite Greek weightlifters. Journal of sports sciences, 18(8), 643-652.Gualano, B., Acquesta, F., Ugrinowitsch, C., Tricoli, V., Serrão, J., y Lancha, A. (2010). Efeitos da suplementação de creatina sobre força e hipertrofia muscular: atualizações. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 16(3), 219-223.Jaramillo, J. (2011). Estudio de las características del proceso de entrenamiento deportivo y complementario de los deportistas de fisicoculturismo de la ciudad de Otavalo en el 2011 (Bachelor's thesis).Laudo, C., Puigdevall, V., Del Rio, J., y Velasco, A. (2006). Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos: situación actual del problema. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 29, No. 2, pp. 207-217). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.Leon, H. (2020) ACTUALIZACIÓN EN SUPLEMENTOS PARA EL DEPORTE Y EL FITNESS. Recuperado de file:///D:/Downloads/Actualizaci%C3%B3n%20en%20suplementos%202020%20(1).pdfLombardo, S. (1990) Anabolic androgenic steroids. Anabolic steroid abuse. Research Monograph Series, 102. pp. 60-73.Martinez, H. (2017). Uso de Esteroides Anabólicos en Jóvenes de Asunción. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 15(1).Narváez, G., Flores, T., Novillo, N., Arévalo, J., Hernández, F., y Manzo, M. (2007) Utilidad de las Ayudas Ergogénicas. Congreso Internacional de Cardiología. http://www.fac.org.ar/qcvc/publico/ap015/narvaezp.phpOdriozola, J. (2000). Ayudas ergogénicas en el deporte. Arbor, 165(650), 171-185.Platonov. (2001). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Barcelona, España: Paidotribo.Ruiz, M., y Olivas, P. (2018). Conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición que poseen los fisicoculturistas del gimnasio Altamira, Managua.Sánchez, A., Gaviria, J., Puyana, M., y García, J. (2018). Consumo de suplementos nutricionales y sustancias nocivas en culturismo: implicaciones para su gestión. Revista de psicología del deporte, 27(3), 0076-81.Santesteban, V., y Ibáñez, J. (2017). Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutricion hospitalaria, 34(1), 204-215.Tamburrini, C. (2011). ¿ Qué tiene de malo el dopaje?. Dilemata, (5), 45-71.Tidball, J. (2005). Inflammatory processes in muscle injury and repair. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 288(2), R345-R353.Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.Urbina, C. (2010) Percepción del uso de ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo de la academia de natación de COMPENSAR. Tesis.Valenzuela, P., Morales, J., Emanuele, E. et al. (2019). Supplements with purported effects on muscle mass and strength. Eur J Nutr 58, 2983–3008 https://doi.org/10.1007/s00394-018-1882-zYamada, A., de Souza, T., y Pereira, B. (2010). Treinamento de força, hipertrofia muscular e inflamação. Arquivos em Movimento, 6(1), 141-160.ORIGINAL2020solangelitriana.pdf2020solangelitriana.pdfapplication/pdf501520https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/1/2020solangelitriana.pdfddfe993fdffe7b669d3e66b469646197MD51open accessCarta aprobacion facultad.pdfCarta aprobacion facultad.pdfapplication/pdf252469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/3/Carta%20aprobacion%20facultad.pdfff0399e6ae1cca0a2bf95a9786eead84MD53metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf37496https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfd1ae17e1aab0e97692e2897dae6d3887MD55metadata only accessTHUMBNAIL2020solangelitriana.pdf.jpg2020solangelitriana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2434https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/7/2020solangelitriana.pdf.jpg55e23b5172f4ae5ea51f30098d6184f6MD57open accessCarta aprobacion facultad.pdf.jpgCarta aprobacion facultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2875https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/8/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpgdae563953ebf50148ab5d2529f99dab0MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg97009a3006205cdd779f778d0d57767bMD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28659/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/28659oai:repository.usta.edu.co:11634/286592022-10-10 15:36:54.131open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K