Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga

Bucaramanga es considerada como “Ciudad Universitaria” de acuerdo con el Índice ICU (2018), por consiguiente, la población de estudiantes que se trasladan desde diferentes regiones del departamento y del país aumenta cada año. Por ello se propone el diseño de un modelo de residencias universitarias...

Full description

Autores:
Gutiérrez Mantilla, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48076
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48076
Palabra clave:
University Residence
Coliving
Theory of Places
Urban Campus
Sustainable Architecture
Bioclimatic
edificios de apartamentos
viviendas de adquiler
negocios en bienes raices
arquitectura de interiores
Residencia Universitaria
Coliving
Teoría de los Lugares
Recinto Urbano
Arquitectura Sostenible
Bioclimática
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_2b3247dc5fffe2784f48bde60d3f8bee
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48076
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
title Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
spellingShingle Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
University Residence
Coliving
Theory of Places
Urban Campus
Sustainable Architecture
Bioclimatic
edificios de apartamentos
viviendas de adquiler
negocios en bienes raices
arquitectura de interiores
Residencia Universitaria
Coliving
Teoría de los Lugares
Recinto Urbano
Arquitectura Sostenible
Bioclimática
title_short Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
title_full Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
title_fullStr Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
title_full_unstemmed Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
title_sort Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Mantilla, Julián Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bautista Moros, Gustavo José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Mantilla, Julián Andrés
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv University Residence
Coliving
Theory of Places
Urban Campus
Sustainable Architecture
Bioclimatic
topic University Residence
Coliving
Theory of Places
Urban Campus
Sustainable Architecture
Bioclimatic
edificios de apartamentos
viviendas de adquiler
negocios en bienes raices
arquitectura de interiores
Residencia Universitaria
Coliving
Teoría de los Lugares
Recinto Urbano
Arquitectura Sostenible
Bioclimática
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv edificios de apartamentos
viviendas de adquiler
negocios en bienes raices
arquitectura de interiores
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Residencia Universitaria
Coliving
Teoría de los Lugares
Recinto Urbano
Arquitectura Sostenible
Bioclimática
description Bucaramanga es considerada como “Ciudad Universitaria” de acuerdo con el Índice ICU (2018), por consiguiente, la población de estudiantes que se trasladan desde diferentes regiones del departamento y del país aumenta cada año. Por ello se propone el diseño de un modelo de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga, con el fin de brindar viviendas que fomenten el desarrollo integral del estudiante contemporáneo. Para esto, se realizó un análisis urbano y ambiental del sector en que se ubica el proyecto, de igual forma se llevó a cabo una encuesta dirigida a los estudiantes foráneos de las principales instituciones de educación superior en la comuna 3 San Francisco. En dichos análisis se evidencia la diferencia en proporción entre los estudiantes pertenecientes de la Universidad Industrial de Santander y las demás universidades, con cerca del 50% de los foráneos siendo estudiantes de la UIS. De igual forma se observa que la calidad de las viviendas en las que residen actualmente es regular, siendo los aspectos menos adecuados, el estudio, el baño, la cercanía con la universidad y las áreas verdes. Además, se relacionan las características de una residencia estudiantil más importantes para los estudiantes, siendo estas, la privacidad, comodidad y la cercanía a la universidad. En síntesis, por medio del presente análisis, se definen las necesidades espaciales y sociales del estudiante universitario contemporáneo, que se complementan con los principios principales del Coliving, así mismo, se definen las condiciones urbanas y medioambientales del lote en que se implanta el proyecto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T14:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T14:40:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gutiérrez Mantilla, J. A. (2022). Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48076
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gutiérrez Mantilla, J. A. (2022). Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48076
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bucaramanga, (2014), Plan de Ordenamiento Territorial POT Bucaramanga.
Alcaldía de Bucaramanga, (2016), Plan de Desarrollo 2016 – 2019.
Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III]) Artículo 25 y 26.
Carabias, A. M. (2013). Evolución histórica del colegio mayor. Del siglo XIV al XXI. España.: REDEX. Revista de Educación de Extremadura.
Chiok, L. P. (2008). Historia de la educación superior y de postgrado. Gestiópolis.
Congreso de Colombia, Ley 400 de 1997, Normas sobre construcciones sismorresistentes, 19 agosto de 1997, diario oficial N° 43113 de agosto 25 de 1997.
Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 51. Julio 7 de 1991 (Colom.).
Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 67. Julio 7 de 1991 (Colom.).
Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 79. Julio 7 de 1991 (Colom.).
Corfe, S. (2019). Co-Living: A Solution to the Housing. SOCIAL MARKET FOUNDATION, 16 - 26.
Couret, D. G. (2009). La vivienda como tema de diseño. Editorial Félix Varela.
Cruchaga & Chung-Ah, C. L. (2020). LIVING FRANKLIN. Co-Living. Una nueva tipoligía habitacional. Obtenido de Memoria de Título en Poceso. 2020 - 2021: Publicación. LIVING FRANKLIN
Fundación Luker & Red de Ciudades Cómovamos (2018). ICU Índice de Ciudades Universitarias. Colombia
Garrido, L. D. (2014). Arquitectura Bioclimática Extrema. España: Primera Edición. Editorial Monsa.
Garzón, B. (2007). Arquitectura Bioclimática. Compilado por Beatriz Garzón . Buenos Aires: Primera Edición. Editorial Nobuko.
Gil Campuzano, M. (2015). RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS: Historia, Arquitectura y Ciudad. (Tésis Doctoral Universidad Politécnica de Valencia). Patrimonio Arquitectónico: Historia Composición y Estudios Gráficos, 51 - 66.
González, J. N. (2004). ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA en un entorno sostenible . España: Libro. Editorial Munilla-Lería.
Google. (2022). Google Earth, visualización aérea de la ciudad de Bucaramanga. Obtenido de: https://www.google.com/intl/es/earth/
IDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bucaramanga, Colombia. Obtenido de: http://www.ideam.gov.co
IDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bucaramanga, Colombia. Obtenido de: http://www.ideam.gov.co
iNaturalist. (2022). Academia de Ciencias de California & National Geographic Society. Fauna urbana de Bucaramanga. Obtenido de: https://www.inaturalist.org
Instituto Distrital de Turismo, Decreto 2590 de 2009, Vivienda Turística, 18 de diciembre de 2009, diario oficial N° 47567 de diciembre de 2009.
Jara González, C., & Grande Ordonez, C. (2018). Proyecto urbano arquitectónico Ciudad Piloto : investigación proyectual con énfasis investigativo en dinámicas sociales, lugar y territorio (Tésis Pregrado). Repositorio Institucional.
Ley 400 de 1997. Por la cual se establece que las construcciones que se adelanten en el territorio de la República de Colombia deberán sujetarse a las normas establecidas en la Ley 400 de 1997 en las disposiciones que reglamenten. Agosto 19 de 1997.
Marsh, A. (2022). AndrewMarsh.com Software Development. 3D Sun Path. Obtenido de: http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html
Miao, S. (30 de Agosto de 2020). ArchDaily Colombia. Obtenido de The Rise of Co-living Under the Influence of Urbanization in China: https://www.archdaily.co/co/946687/el-aumento-del-co-living-como-respuesta-a-la-vertiginosa-urbanizacion-en-china
Ministerio del medio ambiente, Ley 99 de 1993, Ley General Ambiental de Colombia, 22 diciembre de 1993, diario oficial N° 41146 de diciembre de 1993.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008), Política de Gestión ambiental Urbana. Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente.
Ministerio de Educación & Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2018). Análisis de poblacional de estudiantes de educación superior en el país. Bogotá.
Neufert, E. (1936). «Arte de proyectar arquitectura». Madrid: Gustavo Gili.
Norma Sismo Resistente NSR-10, (2010), Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.
Oldenburg, R. (1989). THE GREAT GOOD PLACE. Cafes, Coffe Shops,Bookstores, Bars, Hair Salons and other Hangouts at the Heart of the comunity. MARLOWE & COMPANY.
ONU. (10 de Diciembre de 1948). Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html
ONU. (16 de Mayo de 2018). Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Obtenido de Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo: https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.html
Pizarro, N. (2004). Un nuevo enfoque sobre la equivalencia estructural: lugares y redes de lugares como herramientas para la teoría sociológica. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18.
Política de Gestión Ambiental Urbana [Ministerio del Medio Ambiente] Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 18 de Diciembre de 2002.
Ramírez, J. C. (2021). PROCEDENCIA DE ESTUDIANTES DE PREGRADO PRESENCIAL MATRÍCULADOS EN 2021-1. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Departamento de Admisiones.
Rebellon, A. M., & Salcedo, P. D. (2014). Origen, usos y significados del dinero en los universitarios bogotanos. Obtenido de [Tesis de maestría, Maestría en Educación] Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/10132
Regueyra, M. G. (2010). Las residencias: un servicio estudiantil en construcción permanente. San José: Instituto de Investigación en Educación INIE. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/inie/20170706053743/pdf_405.pdf
Resolución 549 de 2015 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio] Por la cual se adoptará mediante resolución, los parámetros y lineamientos técnicos para la Construcción Sostenible. 10 de Julio del 2015.
Rojas, A., Escalante, N. K., & Gómez, L. (2016). Arquitectura urbana en centros tradicionales. Caso de estudio, sector Milla. Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño, 121 - 127.
Romero, J. L. (2010). Guía Básica de Sostenibilidad en las Edificaciones. Barcelona: Proyecto de Investigación, Arquitectura Técnica. Escuelaa Politécnica superior de Barcelona.
Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad. Editorial Gustavo Gili.
Samper, G. (1997). Recinto Urbano: la Humanización de la Ciudad. ESCALA.
Samper, G. (2003). Investigación en vivienda. Bogotá: Editorial Escala. Obtenido de GERMÁN SAMPER arquitecto.: https://www.germansamper.com/urbanismo
Soto, A. D. (2005). Aproximación Histórica a la Universidad Colombiana. Obtenido de Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia: https://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-EducacionSuperior/Documentos/AproximacionHistorica-UniversidadColombiana.pdf
Souza, E. (19 de Septiembre de 2019). ArchDaily Colombia. Obtenido de ¿Qué es el co-living en la arquitectura? O que significa co-living?: https://www.archdaily.co/co/923483/que-es-el-co-living-en-la-arquitectura
Velásquez Hernández, H. (2018). LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA, Construcción del borde del campus universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63815
Winitzky, C. (2010). Herramientas de diseño para una arquitectura sustentable. Departamento de Investigaciones. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 17 - 43.
Yeang, K. (2001). El Rascacielos Ecológico. España: Editorial Gustavo Gil.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/7/2022JulianGutierrez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/8/2022JulianGutierrez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/9/2022JulianGutierrez2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/1/2022JulianGutierrez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/2/2022JulianGutierrez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/3/2022JulianGutierrez2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/4/2022JulianGutierrez3.zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 59d14ff81e41ce25b011e41e0d92527e
bb8fdba3c524dcaab6c323d65ae11fab
5c2adf873fcbfb0952064e6cdebcef0a
16867c7df39425a21b641a3911cf9051
f528b398588bef2c62ad984e7ae50a5a
684e69c97389431daf900651a668e202
0eb70144100fb6eb0736acfadc7b0a4f
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026257564696576
spelling Bautista Moros, Gustavo JoséGutiérrez Mantilla, Julián Andrés2022-11-24T14:40:11Z2022-11-24T14:40:11Z2022-11-23Gutiérrez Mantilla, J. A. (2022). Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/48076reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coBucaramanga es considerada como “Ciudad Universitaria” de acuerdo con el Índice ICU (2018), por consiguiente, la población de estudiantes que se trasladan desde diferentes regiones del departamento y del país aumenta cada año. Por ello se propone el diseño de un modelo de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en Bucaramanga, con el fin de brindar viviendas que fomenten el desarrollo integral del estudiante contemporáneo. Para esto, se realizó un análisis urbano y ambiental del sector en que se ubica el proyecto, de igual forma se llevó a cabo una encuesta dirigida a los estudiantes foráneos de las principales instituciones de educación superior en la comuna 3 San Francisco. En dichos análisis se evidencia la diferencia en proporción entre los estudiantes pertenecientes de la Universidad Industrial de Santander y las demás universidades, con cerca del 50% de los foráneos siendo estudiantes de la UIS. De igual forma se observa que la calidad de las viviendas en las que residen actualmente es regular, siendo los aspectos menos adecuados, el estudio, el baño, la cercanía con la universidad y las áreas verdes. Además, se relacionan las características de una residencia estudiantil más importantes para los estudiantes, siendo estas, la privacidad, comodidad y la cercanía a la universidad. En síntesis, por medio del presente análisis, se definen las necesidades espaciales y sociales del estudiante universitario contemporáneo, que se complementan con los principios principales del Coliving, así mismo, se definen las condiciones urbanas y medioambientales del lote en que se implanta el proyecto.Bucaramanga is considered a "University City" according to the ICU Index (2018), therefore, the population of students who move from different regions of the department and the country increases every year. For this reason, the design of a model of university residences in the Coliving system is proposed, with a sustainable approach, for commune 3 San Francisco in Bucaramanga, in order to provide housing that promotes the comprehensive development of contemporary students. For this, an urban and environmental analysis of the sector in which the project is located was carried out, in the same way a survey was carried out aimed at foreign students from the main institutions of higher education in the San Francisco commune 3. In these analyzes the difference in proportion between the students belonging to the Industrial University of Santander and the other universities is evident, with about 50% of the foreigners being students of the UIS. In the same way, it is observed that the quality of the houses in which they currently reside is regular, being the least adequate aspects, the study, the bathroom, the proximity to the university and the green areas. In addition, the most important characteristics of a student residence for students are related, these being privacy, comfort and proximity to the university. In short, through this analysis, the spatial and social needs of the contemporary university student are defined, which are complemented by the principles of Coliving, likewise, the urban and environmental conditions of the lot in which the project is implemented are defined.Arquitectohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de residencias universitarias en sistema Coliving, con enfoque sostenible, para la comuna 3 San Francisco en BucaramangaUniversity ResidenceColivingTheory of PlacesUrban CampusSustainable ArchitectureBioclimaticedificios de apartamentosviviendas de adquilernegocios en bienes raicesarquitectura de interioresResidencia UniversitariaColivingTeoría de los LugaresRecinto UrbanoArquitectura SostenibleBioclimáticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAlcaldía de Bucaramanga, (2014), Plan de Ordenamiento Territorial POT Bucaramanga.Alcaldía de Bucaramanga, (2016), Plan de Desarrollo 2016 – 2019.Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III]) Artículo 25 y 26.Carabias, A. M. (2013). Evolución histórica del colegio mayor. Del siglo XIV al XXI. España.: REDEX. Revista de Educación de Extremadura.Chiok, L. P. (2008). Historia de la educación superior y de postgrado. Gestiópolis.Congreso de Colombia, Ley 400 de 1997, Normas sobre construcciones sismorresistentes, 19 agosto de 1997, diario oficial N° 43113 de agosto 25 de 1997.Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 51. Julio 7 de 1991 (Colom.).Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 67. Julio 7 de 1991 (Colom.).Constitución Política de Colombia [C.P.] Artículo 79. Julio 7 de 1991 (Colom.).Corfe, S. (2019). Co-Living: A Solution to the Housing. SOCIAL MARKET FOUNDATION, 16 - 26.Couret, D. G. (2009). La vivienda como tema de diseño. Editorial Félix Varela.Cruchaga & Chung-Ah, C. L. (2020). LIVING FRANKLIN. Co-Living. Una nueva tipoligía habitacional. Obtenido de Memoria de Título en Poceso. 2020 - 2021: Publicación. LIVING FRANKLINFundación Luker & Red de Ciudades Cómovamos (2018). ICU Índice de Ciudades Universitarias. ColombiaGarrido, L. D. (2014). Arquitectura Bioclimática Extrema. España: Primera Edición. Editorial Monsa.Garzón, B. (2007). Arquitectura Bioclimática. Compilado por Beatriz Garzón . Buenos Aires: Primera Edición. Editorial Nobuko.Gil Campuzano, M. (2015). RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS: Historia, Arquitectura y Ciudad. (Tésis Doctoral Universidad Politécnica de Valencia). Patrimonio Arquitectónico: Historia Composición y Estudios Gráficos, 51 - 66.González, J. N. (2004). ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA en un entorno sostenible . España: Libro. Editorial Munilla-Lería.Google. (2022). Google Earth, visualización aérea de la ciudad de Bucaramanga. Obtenido de: https://www.google.com/intl/es/earth/IDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bucaramanga, Colombia. Obtenido de: http://www.ideam.gov.coIDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bucaramanga, Colombia. Obtenido de: http://www.ideam.gov.coiNaturalist. (2022). Academia de Ciencias de California & National Geographic Society. Fauna urbana de Bucaramanga. Obtenido de: https://www.inaturalist.orgInstituto Distrital de Turismo, Decreto 2590 de 2009, Vivienda Turística, 18 de diciembre de 2009, diario oficial N° 47567 de diciembre de 2009.Jara González, C., & Grande Ordonez, C. (2018). Proyecto urbano arquitectónico Ciudad Piloto : investigación proyectual con énfasis investigativo en dinámicas sociales, lugar y territorio (Tésis Pregrado). Repositorio Institucional.Ley 400 de 1997. Por la cual se establece que las construcciones que se adelanten en el territorio de la República de Colombia deberán sujetarse a las normas establecidas en la Ley 400 de 1997 en las disposiciones que reglamenten. Agosto 19 de 1997.Marsh, A. (2022). AndrewMarsh.com Software Development. 3D Sun Path. Obtenido de: http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.htmlMiao, S. (30 de Agosto de 2020). ArchDaily Colombia. Obtenido de The Rise of Co-living Under the Influence of Urbanization in China: https://www.archdaily.co/co/946687/el-aumento-del-co-living-como-respuesta-a-la-vertiginosa-urbanizacion-en-chinaMinisterio del medio ambiente, Ley 99 de 1993, Ley General Ambiental de Colombia, 22 diciembre de 1993, diario oficial N° 41146 de diciembre de 1993.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008), Política de Gestión ambiental Urbana. Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente.Ministerio de Educación & Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2018). Análisis de poblacional de estudiantes de educación superior en el país. Bogotá.Neufert, E. (1936). «Arte de proyectar arquitectura». Madrid: Gustavo Gili.Norma Sismo Resistente NSR-10, (2010), Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.Oldenburg, R. (1989). THE GREAT GOOD PLACE. Cafes, Coffe Shops,Bookstores, Bars, Hair Salons and other Hangouts at the Heart of the comunity. MARLOWE & COMPANY.ONU. (10 de Diciembre de 1948). Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmlONU. (16 de Mayo de 2018). Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Obtenido de Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo: https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.htmlPizarro, N. (2004). Un nuevo enfoque sobre la equivalencia estructural: lugares y redes de lugares como herramientas para la teoría sociológica. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18.Política de Gestión Ambiental Urbana [Ministerio del Medio Ambiente] Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 18 de Diciembre de 2002.Ramírez, J. C. (2021). PROCEDENCIA DE ESTUDIANTES DE PREGRADO PRESENCIAL MATRÍCULADOS EN 2021-1. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Departamento de Admisiones.Rebellon, A. M., & Salcedo, P. D. (2014). Origen, usos y significados del dinero en los universitarios bogotanos. Obtenido de [Tesis de maestría, Maestría en Educación] Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/10132Regueyra, M. G. (2010). Las residencias: un servicio estudiantil en construcción permanente. San José: Instituto de Investigación en Educación INIE. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/inie/20170706053743/pdf_405.pdfResolución 549 de 2015 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio] Por la cual se adoptará mediante resolución, los parámetros y lineamientos técnicos para la Construcción Sostenible. 10 de Julio del 2015.Rojas, A., Escalante, N. K., & Gómez, L. (2016). Arquitectura urbana en centros tradicionales. Caso de estudio, sector Milla. Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño, 121 - 127.Romero, J. L. (2010). Guía Básica de Sostenibilidad en las Edificaciones. Barcelona: Proyecto de Investigación, Arquitectura Técnica. Escuelaa Politécnica superior de Barcelona.Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad. Editorial Gustavo Gili.Samper, G. (1997). Recinto Urbano: la Humanización de la Ciudad. ESCALA.Samper, G. (2003). Investigación en vivienda. Bogotá: Editorial Escala. Obtenido de GERMÁN SAMPER arquitecto.: https://www.germansamper.com/urbanismoSoto, A. D. (2005). Aproximación Histórica a la Universidad Colombiana. Obtenido de Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia: https://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-EducacionSuperior/Documentos/AproximacionHistorica-UniversidadColombiana.pdfSouza, E. (19 de Septiembre de 2019). ArchDaily Colombia. Obtenido de ¿Qué es el co-living en la arquitectura? O que significa co-living?: https://www.archdaily.co/co/923483/que-es-el-co-living-en-la-arquitecturaVelásquez Hernández, H. (2018). LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA, Construcción del borde del campus universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63815Winitzky, C. (2010). Herramientas de diseño para una arquitectura sustentable. Departamento de Investigaciones. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 17 - 43.Yeang, K. (2001). El Rascacielos Ecológico. España: Editorial Gustavo Gil.THUMBNAIL2022JulianGutierrez.pdf.jpg2022JulianGutierrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4688https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/7/2022JulianGutierrez.pdf.jpg59d14ff81e41ce25b011e41e0d92527eMD57open access2022JulianGutierrez1.pdf.jpg2022JulianGutierrez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7411https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/8/2022JulianGutierrez1.pdf.jpgbb8fdba3c524dcaab6c323d65ae11fabMD58open access2022JulianGutierrez2.pdf.jpg2022JulianGutierrez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8401https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/9/2022JulianGutierrez2.pdf.jpg5c2adf873fcbfb0952064e6cdebcef0aMD59open accessORIGINAL2022JulianGutierrez.pdf2022JulianGutierrez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf9508863https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/1/2022JulianGutierrez.pdf16867c7df39425a21b641a3911cf9051MD51open access2022JulianGutierrez1.pdf2022JulianGutierrez1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf278499https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/2/2022JulianGutierrez1.pdff528b398588bef2c62ad984e7ae50a5aMD52metadata only access2022JulianGutierrez2.pdf2022JulianGutierrez2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf112146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/3/2022JulianGutierrez2.pdf684e69c97389431daf900651a668e202MD53metadata only access2022JulianGutierrez3.zip2022JulianGutierrez3.zipApéndicesapplication/zip43291062https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/4/2022JulianGutierrez3.zip0eb70144100fb6eb0736acfadc7b0a4fMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/5/license_rdf1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48076/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/48076oai:repository.usta.edu.co:11634/480762023-05-09 09:14:24.698open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K