Evaluación Ecológica del Área de la Represa del Acueducto Regional Número 1 del Páramo el Rabanal Municipio de Guachetá, Cundinamarca (Ráquira y Samacá, Boyacá)
Las áreas protegidas en Colombia son el mecanismo mas importante con el fin de definir parametros que dan cumplimiento a la normatividad y preservacion de especies de flora y fauna y de ecosistemas estrategucos. Este estudio realizó una evaluación ecológica rápida, la cual identificó las caracterist...
- Autores:
-
López Alba, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10662
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10662
- Palabra clave:
- Rapid Ecological Assessment
Services Ecosystem
Biodiversity
Aspects Likely to Produce Impact
Strategic Rcosystems
Ingeniería Ambiental
Ecosistemas
Biodiversidad
Evaluación Ecológica Rápida
Servicios Ecosistémicos
Biodiversidad
Aspectos Susceptibles a Producir Impacto
Ecosistemas Estratégicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las áreas protegidas en Colombia son el mecanismo mas importante con el fin de definir parametros que dan cumplimiento a la normatividad y preservacion de especies de flora y fauna y de ecosistemas estrategucos. Este estudio realizó una evaluación ecológica rápida, la cual identificó las caracteristicas de la biodiversidad del páramo Rabanal, ubicado en los municipios de Guachetá Cundinamarca y Samacá y Ráquira del departamento de Boyacá. esta metodologia permitió posteriormente analizar los servicios ecosistemicos y las actividades que generan impactos negativos y significativos dentro del área de estudio. Sin embargo se propusieron diferentes medidas de conservacion y uso adecuado de los recursos naturales con el fin de mitigar y reducir estos impactos. Se encontró que las coberturas de vegetación nativa se encuentran altamente fragmentadas y están constituidas principalmente por mosaicos de cultivos con áreas de rastrojos empobrecidos en su composición florística. Dentro de las potencialidades que ofrece el área de estudio se encuentran principalmente los servicios ecosistémicos como por ejemplo la regulación y oferta de recurso hídrico y biodiversidad, que son proporcionados por los componentes por el ecosistema de páramo. Son notorias las afectaciones y repercusiones negativas que las actividades económicas llevadas a cabo en el área generan para los ecosistemas de páramo y bosque alto andino. La minería es una fuente importante de presión pero se debe ver también como una oportunidad para poner en marcha un proceso de desarrollo sostenible en la región. |
---|