Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá

El proyecto: BIKER-CAMP & CLOUD COMPUTING, UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE PARQUEO INTELIGENTE DE BICICLETAS PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ, enfatiza en el desarrollo y diseño de un dispositivo de control de los bici parqueaderos, mediante el uso de una red de comunicación inalámbrica bajo el protocolo...

Full description

Autores:
Guerrero Rodríguez, Camilo Ernesto
Reyes Blanco, Álvaro Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33371
Palabra clave:
Managed project
Band networks
Networks defined by Software
Integration of Services
New trends in telecommunications
Python + AWS
Proyecto Dirigido
Redes de Banda
Redes definidas por Software
Integración de Servicios
Nuevas tendencias de las telecomunicaciones
Python + AWS
Cloud computing
IoT
Control de Accesos
WIFI
Biciparqueaderos
Protocolos de comunicación
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_2a3119bf2f446dc4514041d4659a1895
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/33371
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
title Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
spellingShingle Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
Managed project
Band networks
Networks defined by Software
Integration of Services
New trends in telecommunications
Python + AWS
Proyecto Dirigido
Redes de Banda
Redes definidas por Software
Integración de Servicios
Nuevas tendencias de las telecomunicaciones
Python + AWS
Cloud computing
IoT
Control de Accesos
WIFI
Biciparqueaderos
Protocolos de comunicación
title_short Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
title_full Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
title_fullStr Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
title_sort Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Rodríguez, Camilo Ernesto
Reyes Blanco, Álvaro Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramirez, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Rodríguez, Camilo Ernesto
Reyes Blanco, Álvaro Miguel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Managed project
Band networks
Networks defined by Software
Integration of Services
New trends in telecommunications
Python + AWS
topic Managed project
Band networks
Networks defined by Software
Integration of Services
New trends in telecommunications
Python + AWS
Proyecto Dirigido
Redes de Banda
Redes definidas por Software
Integración de Servicios
Nuevas tendencias de las telecomunicaciones
Python + AWS
Cloud computing
IoT
Control de Accesos
WIFI
Biciparqueaderos
Protocolos de comunicación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Proyecto Dirigido
Redes de Banda
Redes definidas por Software
Integración de Servicios
Nuevas tendencias de las telecomunicaciones
Python + AWS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cloud computing
IoT
Control de Accesos
WIFI
Biciparqueaderos
Protocolos de comunicación
description El proyecto: BIKER-CAMP & CLOUD COMPUTING, UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE PARQUEO INTELIGENTE DE BICICLETAS PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ, enfatiza en el desarrollo y diseño de un dispositivo de control de los bici parqueaderos, mediante el uso de una red de comunicación inalámbrica bajo el protocolo 802.11, empleando una arquitectura flexible e integrada a una plataforma cloud, permitiendo optimizar los servicios en accesibilidad de espacios, tiempos, y seguridad para los usuarios y para quienes administran estos lugares de parqueo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T15:09:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T15:09:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-27
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Guerrero Rodríguez, C. E. & Reyes Blanco, A. M. (2021). Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/33371
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Guerrero Rodríguez, C. E. & Reyes Blanco, A. M. (2021). Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/33371
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia noticias de la Universidad Nacional. (2012). Vehículos producen el 50% de la contaminación en Bogotá. Agencia de noticias. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/vehiculos-producen-el-50-de-la-contaminacion-en-bogota.html
Ágora, E. (2019, 3 diciembre). Movilidad sostenible: ¿cuáles son las ciudades más ciclistas? EL ÁGORA DIARIO. https://www.elagoradiario.com/a-style/mobilidad-sostenible-ciudades-mas-ciclistas/
Alcaldía Mayor de Bogota. (2016). Documentos para BICICLETAS :: Transporte en Bicicleta - BICI. Alcaldía Mayor Bogota. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=20494
Arquitectura y empresa. (2017, 16 agosto). ECO Cycle. Arquitectura urbana subterránea por la sostenibilidad. https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/eco-cycle-arquitectura-urbana-subterranea-por-la-sostenibilidad
Ballesteros, C. (2020, 9 junio). ¡No más robo de bicis! La Republica. https://www.larepublica.co/analisis/carlos-ballesteros-2935391/no-mas-robo-de-bicis-3016574
Bernal, A. M. J. (2014, 27 mayo). Plan de negocios para implementar un sistema de ciclo parqueaderos para los usarios de Transmilenio. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9306
Bigloo. (2017). Bigloo - aparcamiento automático para bicicletas. http://www.bigloo.info/es/
Calderon, P. (2015). A 200 años de su invención, la bicicleta sigue siendo el transporte más sustentable. Diversidad Ambiental. http://diversidadambiental.org/medios/nota473.html
Bermúdez, A. D. (2019, 22 febrero). Desarrollo de un sistema de comunicación funcional para un ciclo parqueadero inteligente. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4818
Colombia, P. (2016, 19 diciembre). Top 10 de los mejores cicloparquederos de Bogotá. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/bogota/2016/12/19/top-10-mejores-cicloparquederos-bogota.html
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1811 del 21 de Octubre del 2016. Presidencia de Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201811%20DEL%2021%20DE%20OCTUBRE%20DE%202016.pdf
Contaminación del aire ha aumentado en los últimos años. (2016). Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/pais/contaminacion-del-aire-ha-aumentado-en-los-ultimos-anos/
Cuartas, K., & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2016). DISEÑO DE UN MODELO DE CICLO PARQUEADERO INTELIGENTE SOPORTADO EN TECNOLOGÍA RFID/NFC Y APLICACIÓN MÓVIL SOBRE ANDROID PARA LA SEDE DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5903/1/CruzadoJimenezJoseCarlos2017.pdf
Cuevas, A. (2018). Así logrará Bogotá convertirse en la capital de la bicicleta. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/asi-lograra-bogota-convertirse-en-la-capital-de-la-bicicleta
Diario del Cauca. (2019). ¡Se quejaron! Biciusuarios de Bogotá piden seguridad y mejoras en las. https://diariodelcauca.com.co/noticias/bogota/se-quejaron-biciusuarios-de-bogota-piden-seguridad-y-mejoras-532341
Estrategias de Inversión. (s. f.). Analisis top-down | Estrategias de Inversión. Estrategias de Inversión. Recuperado 2020, de https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-fundamental/analisis-top-down-t-487
Expertos, E. (2018a). 5G Wifi: cómo aprovechar la potencia de la fibra en redes inalámbricas | VIU. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/5g-wifi/
Expertos, E. (2018b). Evolución de la red de comunicación móvil, del 1G al 5G | VIU. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/evolucion-la-red-comunicacion-movil-del-1g-al-5g/
Gonzalez, C., UNIVERSITARIA AGUSTINIANA UNIAGUSTINIANA, & Fuentes, D. (2017). MECANISMO DE MONITOREO PARA BICICLETAS EN MOVIMIENTO, USANDO 1 ENFOQUE DE IOT. Repositorio Institucional Universitaria Agustiniana. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/220/RomeroGuzman-JuanEsteban-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Google. (s. f.). ¿Qué es el cloud computing? | What is Cloud Computing |. Google Cloud. Recuperado 2020, de https://cloud.google.com/what-is-cloud-computing?hl=es
Grupo Bancolombia. (2016). Implementación del Acuerdo de París COP21 en Colombia. https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/implementacion-acuerdo-paris-cop21-colombia
IBM. (s. f.). ¿Qué es cloud? Colombia | IBM. Recuperado 2020, de https://www.ibm.com/co-es/cloud/learn/cloud-computing-gbl
IEEE 802.11, The Working Group Setting the Standards for Wireless LANs. (s. f.). IEEE. Recuperado 2020, de http://www.ieee802.org/11/
Lopez, X., & PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO. (2008). REDISEÑO DE LA RED CON CALIDAD DE SERVICIOS PARA DATOS Y TECNOLOGIA DE VOZ SOBRE IP EN EL ILUSTRE MUNICIPIO DE AMBATO”. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/645/1/85008.PDF
Marciales, L. N. (2019, 30 agosto). Brasil y Colombia son los países de la región donde más se usa la bicicleta. Diario la Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/brasil-y-colombia-son-los-paises-de-la-region-donde-mas-se-usa-la-bicicleta-2903082
Ministerio de Ambiente. (2015). EL ABC DE LOS COMPROMISOS DE COLOMBIA PARA LA COP21. minambiente. https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF_definitiva.pdf
Mojica, Ó. M. (2020, 14 junio). ¿Qué hay detrás del aumento de un 60% en robo de bicis en mayo? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/aumento-del-robo-de-bicicletas-en-bogota-durante-mayo-del-2020-506728
Oracle. (s. f.). Que es Internet of Things. Recuperado 2020, de https://www.oracle.com/co/internet-of-things/what-is-iot.html
Ortiz, Z. Á. T. (2018, 7 marzo). Diseño e implementación de un piloto para sistema IOT de cicloparqueadero inteligente, basado en los sistemas inteligentes de transporte y su implicación normativa dentro de una ciudad inteligente en Colombia. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10724
Parainfo. (s. f.). Redes locales 2a edicion. Google Books. Recuperado 2020, de https://books.google.com.co/books?id=uG-6AwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=redes+de+area+local&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiv24XZpPDrAhXM1FkKHeq1AD8Q6AEwBHoECAIQAg#v=onepage&q=redes%20de%20area%20local&f=false
Pinto, S., Universidad Cooperativa de Colombia, Chicaiza, R., & Diaz, P. (2019). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16507/1/2020_Dise%C3%B1o_Aplicacion_Parqueadero.pdf DISEÑO DE APLICACIÓN PARA MEJORAR EL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO A LOS USUARIOS DEL PARQUEADERO DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PERSONAL DE PROPULSIÓN HUMANA EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE 1, BOGOTÁ. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.
Pisano, A., & Universidad de San Andres. (2018). Internet de las Cosas. Repositorio Digital San Andres. http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/16159/1/%5BP%5D%5BW%5D%20T.%20M.%20Ges.%20Pisano%2C%20Ariel.pdf
Revista Nova et Vetera, & Gomez, J. (2016). Revista Nova Et Vetera - - Universidad del Rosario. Revista Nova et Vetera. https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-17/Cultura/Breve-historia-del-ciclismo-urbano-mundial-y-su-re/
Ricon, S., & Gomez, A. (2008). FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES MOVILES. Bibliotecas y Archivos Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043125.pdf
Secretaria de Movilidad. (2016). ABC Sellos de Calidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Condiciones-Sellos3.jpg
Secretaria de Movilidad. (2019). Bogotá alcanza los 100 cicloparqueaderos certificados con Sello de Calidad Oro. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/bogot%C3%A1_alcanza_los_100_cicloparqueaderos_certificados_con_sello_de_calidad_oro
Secretaria de Movilidad de Bogota. (2018). Secretaría Distrital de Movilidad cumple con los Acuerdos del Concejo. Secretaria de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/secretar%C3%ADa_distrital_de_movilidad_cumple_con_los_acuerdos_del_concejo
Secretaria de movilidad de Bogotá. (2019, 26 agosto). Bogotá alcanza los 100 cicloparqueaderos certificados con Sello de Calidad Oro. Secretaria de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/bogot%C3%A1_alcanza_los_100_cicloparqueaderos_certificados_con_sello_de_calidad_oro
Semana. (2020, 28 agosto). En medio de la cuarentena, aumenta el robo de bicicletas en Bogotá. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/cuarentena-colombia-subio-robo-de-bicicleta-en-bogota--noticias-hoy/678308/
Semana Sostenible. (2017, 15 septiembre). El parqueadero de bicis más grande del mundo está en Holanda. https://sostenibilidad.semana.com/ws/Buscador/Index?query=bicicletas%20el%20parqueadero%20de%20bicis%20mas%20grande%20del%20mundo%20esta%20en%20holanda
UNED. (s. f.). Controladores industriales de diseño de alto nivel. Departamento de Ingenieria Elecrica y Electronica de Control. Recuperado 2020, de http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_referencia_ISE5_3_1.pdf
Villarreal, J. M. (2010, 11 noviembre). Las ciudades en que más se usa la bicicleta. Plataforma Urbana. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/11/11/las-ciudades-en-que-mas-se-usa-la-bicicleta/
W. (2020, 19 febrero). Seguridad para los biciusuarios. Bogotá Cómo Vamos. https://bogotacomovamos.org/seguridad-para-los-biciusuarios/
WIFI ORG. (s. f.). Generational Wi-Fi® User Guide. Recuperado 2020, de https://www.wi-fi.org/download.php?file=/sites/default/files/private/Generational_Wi-Fi_User_Guide_20181003.pdf
citrix. (s. f.). ¿Qué es la virtualización? - Definición de virtualización - Citrix Mexico. Citrix.com. Recuperado 2021, de https://www.citrix.com/es-mx/glossary/what-is-virtualization.html
Amazon Web Servise. (s. f.). Contenedores de Docker | ¿Qué es Docker? | AWS. Amazon Web Services, Inc. Recuperado 2021, de https://aws.amazon.com/es/docker/
Bacell, M. F. (s. f.). Redes WSN. Universidad de Cádiz. Recuperado 2021, de http://www.mfbarcell.es/conferencias/wsn.pdf
Microsoft. (s. f.). Protocolos y tecnologías de IoT | Microsoft Azure. Microsoft Azure. Recuperado 2021, de https://azure.microsoft.com/es-es/overview/internet-of-things-iot/iot-technology-protocols/
Editorial La República S.A.S. (2018, 13 abril). ‘Biciparqueadero T’, la apuesta de la Universidad El Bosque en infraestructura para biciusuarios. La República. https://www.larepublica.co/infraestructura/biciparqueadero-t-la-apuesta-de-la-universidad-el-bosque-en-inraestructura-para-biciusuarios-2713355
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gestión de Redes de Datos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/1/2021camiloguerrero.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/3/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/6/2021camiloguerrero.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/8/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1529cae020fbc1c122c836b8e2ceb42e
a6bafd6dfb4500f3504063b70c35ceaf
bb291ccb8c7cbdcdae77e329d4a5689a
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
3fc04e6d2e48f68065bd43b0bae06838
0928f7e87a6a97edf1092de6ac8b226b
6a4dde702f26bb00e7110a6f16c3ffad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026083759030272
spelling Ramirez, Juan CarlosGuerrero Rodríguez, Camilo ErnestoReyes Blanco, Álvaro MiguelUniversidad Santo Tomás2021-04-12T15:09:32Z2021-04-12T15:09:32Z2021-02-27Guerrero Rodríguez, C. E. & Reyes Blanco, A. M. (2021). Biker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotá. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/33371reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto: BIKER-CAMP & CLOUD COMPUTING, UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE PARQUEO INTELIGENTE DE BICICLETAS PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ, enfatiza en el desarrollo y diseño de un dispositivo de control de los bici parqueaderos, mediante el uso de una red de comunicación inalámbrica bajo el protocolo 802.11, empleando una arquitectura flexible e integrada a una plataforma cloud, permitiendo optimizar los servicios en accesibilidad de espacios, tiempos, y seguridad para los usuarios y para quienes administran estos lugares de parqueo.The project: BIKER-CAMP & CLOUD COMPUTING, A PROPOSAL FOR THE DEVELOPMENT OF INTELLIGENT BICYCLE PARKING FOR THE CITY OF BOGOTA, emphasizes the development and design of a device to control the bike parking, by using a wireless communication network under the 802.11 protocol, employing a flexible architecture integrated with a cloud platform, allowing for the optimisation of services in the accessibility of spaces, times, and safety for users and those who manage these parking spaces.Especialista en Redes de Datoshttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión de Redes de DatosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBiker-Camp & Cloud computing, una propuesta de desarrollo de parqueo inteligente de bicicletas para la ciudad de Bogotábachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisManaged projectBand networksNetworks defined by SoftwareIntegration of ServicesNew trends in telecommunicationsPython + AWSProyecto DirigidoRedes de BandaRedes definidas por SoftwareIntegración de ServiciosNuevas tendencias de las telecomunicacionesPython + AWSCloud computingIoTControl de AccesosWIFIBiciparqueaderosProtocolos de comunicaciónCRAI-USTA BogotáAgencia noticias de la Universidad Nacional. (2012). Vehículos producen el 50% de la contaminación en Bogotá. Agencia de noticias. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/vehiculos-producen-el-50-de-la-contaminacion-en-bogota.htmlÁgora, E. (2019, 3 diciembre). Movilidad sostenible: ¿cuáles son las ciudades más ciclistas? EL ÁGORA DIARIO. https://www.elagoradiario.com/a-style/mobilidad-sostenible-ciudades-mas-ciclistas/Alcaldía Mayor de Bogota. (2016). Documentos para BICICLETAS :: Transporte en Bicicleta - BICI. Alcaldía Mayor Bogota. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=20494Arquitectura y empresa. (2017, 16 agosto). ECO Cycle. Arquitectura urbana subterránea por la sostenibilidad. https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/eco-cycle-arquitectura-urbana-subterranea-por-la-sostenibilidadBallesteros, C. (2020, 9 junio). ¡No más robo de bicis! La Republica. https://www.larepublica.co/analisis/carlos-ballesteros-2935391/no-mas-robo-de-bicis-3016574Bernal, A. M. J. (2014, 27 mayo). Plan de negocios para implementar un sistema de ciclo parqueaderos para los usarios de Transmilenio. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9306Bigloo. (2017). Bigloo - aparcamiento automático para bicicletas. http://www.bigloo.info/es/Calderon, P. (2015). A 200 años de su invención, la bicicleta sigue siendo el transporte más sustentable. Diversidad Ambiental. http://diversidadambiental.org/medios/nota473.htmlBermúdez, A. D. (2019, 22 febrero). Desarrollo de un sistema de comunicación funcional para un ciclo parqueadero inteligente. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4818Colombia, P. (2016, 19 diciembre). Top 10 de los mejores cicloparquederos de Bogotá. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/bogota/2016/12/19/top-10-mejores-cicloparquederos-bogota.htmlCongreso de Colombia. (2016). Ley 1811 del 21 de Octubre del 2016. Presidencia de Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201811%20DEL%2021%20DE%20OCTUBRE%20DE%202016.pdfContaminación del aire ha aumentado en los últimos años. (2016). Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/pais/contaminacion-del-aire-ha-aumentado-en-los-ultimos-anos/Cuartas, K., & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2016). DISEÑO DE UN MODELO DE CICLO PARQUEADERO INTELIGENTE SOPORTADO EN TECNOLOGÍA RFID/NFC Y APLICACIÓN MÓVIL SOBRE ANDROID PARA LA SEDE DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5903/1/CruzadoJimenezJoseCarlos2017.pdfCuevas, A. (2018). Así logrará Bogotá convertirse en la capital de la bicicleta. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/asi-lograra-bogota-convertirse-en-la-capital-de-la-bicicletaDiario del Cauca. (2019). ¡Se quejaron! Biciusuarios de Bogotá piden seguridad y mejoras en las. https://diariodelcauca.com.co/noticias/bogota/se-quejaron-biciusuarios-de-bogota-piden-seguridad-y-mejoras-532341Estrategias de Inversión. (s. f.). Analisis top-down | Estrategias de Inversión. Estrategias de Inversión. Recuperado 2020, de https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-fundamental/analisis-top-down-t-487Expertos, E. (2018a). 5G Wifi: cómo aprovechar la potencia de la fibra en redes inalámbricas | VIU. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/5g-wifi/Expertos, E. (2018b). Evolución de la red de comunicación móvil, del 1G al 5G | VIU. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/evolucion-la-red-comunicacion-movil-del-1g-al-5g/Gonzalez, C., UNIVERSITARIA AGUSTINIANA UNIAGUSTINIANA, & Fuentes, D. (2017). MECANISMO DE MONITOREO PARA BICICLETAS EN MOVIMIENTO, USANDO 1 ENFOQUE DE IOT. Repositorio Institucional Universitaria Agustiniana. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/220/RomeroGuzman-JuanEsteban-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yGoogle. (s. f.). ¿Qué es el cloud computing? | What is Cloud Computing |. Google Cloud. Recuperado 2020, de https://cloud.google.com/what-is-cloud-computing?hl=esGrupo Bancolombia. (2016). Implementación del Acuerdo de París COP21 en Colombia. https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/implementacion-acuerdo-paris-cop21-colombiaIBM. (s. f.). ¿Qué es cloud? Colombia | IBM. Recuperado 2020, de https://www.ibm.com/co-es/cloud/learn/cloud-computing-gblIEEE 802.11, The Working Group Setting the Standards for Wireless LANs. (s. f.). IEEE. Recuperado 2020, de http://www.ieee802.org/11/Lopez, X., & PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO. (2008). REDISEÑO DE LA RED CON CALIDAD DE SERVICIOS PARA DATOS Y TECNOLOGIA DE VOZ SOBRE IP EN EL ILUSTRE MUNICIPIO DE AMBATO”. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/645/1/85008.PDFMarciales, L. N. (2019, 30 agosto). Brasil y Colombia son los países de la región donde más se usa la bicicleta. Diario la Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/brasil-y-colombia-son-los-paises-de-la-region-donde-mas-se-usa-la-bicicleta-2903082Ministerio de Ambiente. (2015). EL ABC DE LOS COMPROMISOS DE COLOMBIA PARA LA COP21. minambiente. https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF_definitiva.pdfMojica, Ó. M. (2020, 14 junio). ¿Qué hay detrás del aumento de un 60% en robo de bicis en mayo? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/aumento-del-robo-de-bicicletas-en-bogota-durante-mayo-del-2020-506728Oracle. (s. f.). Que es Internet of Things. Recuperado 2020, de https://www.oracle.com/co/internet-of-things/what-is-iot.htmlOrtiz, Z. Á. T. (2018, 7 marzo). Diseño e implementación de un piloto para sistema IOT de cicloparqueadero inteligente, basado en los sistemas inteligentes de transporte y su implicación normativa dentro de una ciudad inteligente en Colombia. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10724Parainfo. (s. f.). Redes locales 2a edicion. Google Books. Recuperado 2020, de https://books.google.com.co/books?id=uG-6AwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=redes+de+area+local&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiv24XZpPDrAhXM1FkKHeq1AD8Q6AEwBHoECAIQAg#v=onepage&q=redes%20de%20area%20local&f=falsePinto, S., Universidad Cooperativa de Colombia, Chicaiza, R., & Diaz, P. (2019). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16507/1/2020_Dise%C3%B1o_Aplicacion_Parqueadero.pdf DISEÑO DE APLICACIÓN PARA MEJORAR EL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO A LOS USUARIOS DEL PARQUEADERO DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PERSONAL DE PROPULSIÓN HUMANA EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE 1, BOGOTÁ. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.Pisano, A., & Universidad de San Andres. (2018). Internet de las Cosas. Repositorio Digital San Andres. http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/16159/1/%5BP%5D%5BW%5D%20T.%20M.%20Ges.%20Pisano%2C%20Ariel.pdfRevista Nova et Vetera, & Gomez, J. (2016). Revista Nova Et Vetera - - Universidad del Rosario. Revista Nova et Vetera. https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-17/Cultura/Breve-historia-del-ciclismo-urbano-mundial-y-su-re/Ricon, S., & Gomez, A. (2008). FUNDAMENTOS DE LAS COMUNICACIONES MOVILES. Bibliotecas y Archivos Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043125.pdfSecretaria de Movilidad. (2016). ABC Sellos de Calidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Condiciones-Sellos3.jpgSecretaria de Movilidad. (2019). Bogotá alcanza los 100 cicloparqueaderos certificados con Sello de Calidad Oro. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/bogot%C3%A1_alcanza_los_100_cicloparqueaderos_certificados_con_sello_de_calidad_oroSecretaria de Movilidad de Bogota. (2018). Secretaría Distrital de Movilidad cumple con los Acuerdos del Concejo. Secretaria de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/secretar%C3%ADa_distrital_de_movilidad_cumple_con_los_acuerdos_del_concejoSecretaria de movilidad de Bogotá. (2019, 26 agosto). Bogotá alcanza los 100 cicloparqueaderos certificados con Sello de Calidad Oro. Secretaria de Movilidad. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/bogot%C3%A1_alcanza_los_100_cicloparqueaderos_certificados_con_sello_de_calidad_oroSemana. (2020, 28 agosto). En medio de la cuarentena, aumenta el robo de bicicletas en Bogotá. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/cuarentena-colombia-subio-robo-de-bicicleta-en-bogota--noticias-hoy/678308/Semana Sostenible. (2017, 15 septiembre). El parqueadero de bicis más grande del mundo está en Holanda. https://sostenibilidad.semana.com/ws/Buscador/Index?query=bicicletas%20el%20parqueadero%20de%20bicis%20mas%20grande%20del%20mundo%20esta%20en%20holandaUNED. (s. f.). Controladores industriales de diseño de alto nivel. Departamento de Ingenieria Elecrica y Electronica de Control. Recuperado 2020, de http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_referencia_ISE5_3_1.pdfVillarreal, J. M. (2010, 11 noviembre). Las ciudades en que más se usa la bicicleta. Plataforma Urbana. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/11/11/las-ciudades-en-que-mas-se-usa-la-bicicleta/W. (2020, 19 febrero). Seguridad para los biciusuarios. Bogotá Cómo Vamos. https://bogotacomovamos.org/seguridad-para-los-biciusuarios/WIFI ORG. (s. f.). Generational Wi-Fi® User Guide. Recuperado 2020, de https://www.wi-fi.org/download.php?file=/sites/default/files/private/Generational_Wi-Fi_User_Guide_20181003.pdfcitrix. (s. f.). ¿Qué es la virtualización? - Definición de virtualización - Citrix Mexico. Citrix.com. Recuperado 2021, de https://www.citrix.com/es-mx/glossary/what-is-virtualization.htmlAmazon Web Servise. (s. f.). Contenedores de Docker | ¿Qué es Docker? | AWS. Amazon Web Services, Inc. Recuperado 2021, de https://aws.amazon.com/es/docker/Bacell, M. F. (s. f.). Redes WSN. Universidad de Cádiz. Recuperado 2021, de http://www.mfbarcell.es/conferencias/wsn.pdfMicrosoft. (s. f.). Protocolos y tecnologías de IoT | Microsoft Azure. Microsoft Azure. Recuperado 2021, de https://azure.microsoft.com/es-es/overview/internet-of-things-iot/iot-technology-protocols/Editorial La República S.A.S. (2018, 13 abril). ‘Biciparqueadero T’, la apuesta de la Universidad El Bosque en infraestructura para biciusuarios. La República. https://www.larepublica.co/infraestructura/biciparqueadero-t-la-apuesta-de-la-universidad-el-bosque-en-inraestructura-para-biciusuarios-2713355ORIGINAL2021camiloguerrero.pdf2021camiloguerrero.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf926909https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/1/2021camiloguerrero.pdf1529cae020fbc1c122c836b8e2ceb42eMD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdfCarta de Aprobación Facultaapplication/pdf522965https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdfa6bafd6dfb4500f3504063b70c35ceafMD52metadata only accessCarta de Derechos de Autor.pdfCarta de Derechos de Autor.pdfCarta de Derechos de Autorapplication/pdf157572https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/3/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdfbb291ccb8c7cbdcdae77e329d4a5689aMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021camiloguerrero.pdf.jpg2021camiloguerrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4521https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/6/2021camiloguerrero.pdf.jpg3fc04e6d2e48f68065bd43b0bae06838MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6475https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo.pdf.jpg0928f7e87a6a97edf1092de6ac8b226bMD57open accessCarta de Derechos de Autor.pdf.jpgCarta de Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8512https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33371/8/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg6a4dde702f26bb00e7110a6f16c3ffadMD58open access11634/33371oai:repository.usta.edu.co:11634/333712023-07-19 13:53:42.615open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K