Creación de un taller de confección para el diseño, fabricación y comercialización de camisas femeninas en el municipio de La Unión Sucre

La presente investigación tuvo como objetivo general crear un taller de confección dedicada especialmente al diseño, la fabricación y la comercialización de camisas para el uso femenino y así contribuir a generar empleo con sentido social a las mujeres cabeza de hogar del municipio de Unión Sucre. P...

Full description

Autores:
Tovar Herrera, Laura Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42639
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42639
Palabra clave:
Clothing
Company
Woman
Marketing
Business
Fashion
Gestión de proyectos
Prácticas empresariales
Marketing
Planificación estratégica
Plan de mejora
Administración industrial
Ropa
Empresa
Mujer
Mercadotecnia
Negocio
Moda
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo general crear un taller de confección dedicada especialmente al diseño, la fabricación y la comercialización de camisas para el uso femenino y así contribuir a generar empleo con sentido social a las mujeres cabeza de hogar del municipio de Unión Sucre. Para lograr tan importante objetivo se realizó en primer lugar una definición de las necesidades de las mujeres de Unión, posteriormente, se ejecutó un estudio de mercado para segmentar el consumidor y el producto; para complementar, se estableció un estudio técnico, un estudio administrativo y económico. La presente autora tomó como ruta metodológica el enfoque cuantitativo, en un tipo de investigación descriptiva y de corte trasversal. Finalmente, como resultados se presentaron importantes logros sobre el comportamiento de la empresa en determinado tiempo de ejecución. Se concluye que la creación de empresa es sostenible aporta considerablemente al empleo en la región y al emprendimiento; sin embargo, deberá seguir creciendo y superando retos en post pandemia. Finalmente, se legalizó el taller de confección de forma administración y legal en los respectivos entes gubernamentales como Cámara de Comercio y la Industria de Comercio.