Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca

La sabana de Bogotá es transitada de Norte a Sur por el Río del mismo nombre e integrada por diferentes municipios; desde Villapinzón hasta el municipio de Sibaté, los asentamientos poblacionales aportan gran cantidad de vertimientos industriales y agrícolas, así como residuos sólidos, que ubican al...

Full description

Autores:
Avellaneda Romero, Kelly Johanna
Caro Castiblanco, July Paulin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/630
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/630
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Cultivo
Medio Ambiente
Cinética química
Plomo
Fresas -- Cultivo
Sibaté (Cundinamarca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_29e85517e89666e61a3b89fc782722b2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/630
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
title Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
spellingShingle Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
Ingeniería Ambiental
Cultivo
Medio Ambiente
Cinética química
Plomo
Fresas -- Cultivo
Sibaté (Cundinamarca, Colombia)
title_short Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
title_full Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
title_fullStr Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
title_full_unstemmed Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
title_sort Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Avellaneda Romero, Kelly Johanna
Caro Castiblanco, July Paulin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Berrio, Johan Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avellaneda Romero, Kelly Johanna
Caro Castiblanco, July Paulin
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7805-7128
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Cultivo
Medio Ambiente
topic Ingeniería Ambiental
Cultivo
Medio Ambiente
Cinética química
Plomo
Fresas -- Cultivo
Sibaté (Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Cinética química
Plomo
Fresas -- Cultivo
Sibaté (Cundinamarca, Colombia)
description La sabana de Bogotá es transitada de Norte a Sur por el Río del mismo nombre e integrada por diferentes municipios; desde Villapinzón hasta el municipio de Sibaté, los asentamientos poblacionales aportan gran cantidad de vertimientos industriales y agrícolas, así como residuos sólidos, que ubican al río como uno de los más contaminados del mundo. Sin embargo es común encontrar diferentes cultivos hortícolas y frutícolas típicos de la región, un ejemplo de esto es el municipio de Sibaté, reconocido por su alta producción de fresas [1]. La presente investigación se desarrolló en plantaciones de fresa en un cultivo ubicado en la vereda Delicias del municipio de Sibaté, Cundinamarca, en la cuenca media del río Bogotá, en él se realizaron muestreos de agua, suelo y frutos del cultivo regado con agua depositada en un estanque de la propiedad, para de esta forma observar la relación potencial entre la salud de la población y las concentraciones en fresa detectadas y posiblemente ingeridas. Posteriormente la toxicocinética del plomo en el organismo fue analizada para determinar la dosis a la que ha estado expuesta una persona con un consumo promedio de 0,9 kg de fresas al año, ya que este dato es el consumo promedio de fresas de una persona en Colombia [2]. Para el análisis del plomo fue empleado el método de espectrofotometría de absorción atómica por llama para determinar los niveles del metal y posteriormente se analizaron los datos teniendo en cuenta la concentración más alta detectada por el método.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T19:39:44Z
2017-02-13T16:08:31Z
2017-06-24T17:33:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T19:39:44Z
2017-02-13T16:08:31Z
2017-06-24T17:33:22Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Avellaneda Romero, K. J. y Caro Castiblanco, J. P. (2015). Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/630
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Avellaneda Romero, K. J. y Caro Castiblanco, J. P. (2015). Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/630
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv D. Miranda, C. Carranza, C. A. Rojas, C. M. Jerez, G. Fischer y J. Zurita, «Acumulación de metales pesados en suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del río Bogotá,» Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, pp. vol. II, nº 2, pp. 180- 191, 2008
Corporación para el desarrollo del Cauca, Alianza para el fortalecimiento de la cadena productiva de frutas-fresa en el municipio de Sotará, región del macizo Colombiano, Popayan, 2005.
Alcaldía de Sibaté, Plan Básico de Ordenamiento Territorial-PBOT, Sibaté, 2010.
Alcaldia de Sibaté, «Alcaldía Sibaté-Cundinamarca,» 2012. [En línea]. Available: http://www.sibate-cundinamarca.gov.co/presentacion.shtml. [Último acceso: 04 Abril 2015].
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), Censo General, Bogotá: DANE, 2005.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, «Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área,» DANE, Bogotá, 2005.
Alcaldía Municipal de Sibaté, Plan de Desarrollo Sibaté-Cundinamarca, Sibaté, 2008.
Alcaldía municipal de Sibaté, Plan municipal de contingencia contra incendios forestales para el municipio de Sibaté, Cundinamarca, Sibaté: Alcaldía de Sibaté, 2013.
Empresas Públicas Municipales de Sibaté, «Empresas Públicas Municipales de Sibaté,» [En línea]. Available: http://www.epmsibate.com/epmsibate/index.php?option=com_content&task=view &id=32&Itemid=56. [Último acceso: 17 Abril 2015].
Secretaria de Salud de Sibaté, Plan territorial de salud, Sibaté, 2012.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diagnóstico nacional de salud ambiental, Bogotá, 2012.
D. Llistar y T. Roa, «El caso del Embalse del Muña: inversión pestilente en manos de ENDESA,» Ecología Política, nº 30, pp. 7-20, 2005.
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, «Fresa,» Revista Española de Nutrición Comunitaria, pp. 243-244, 2011.
Clavijo, Produccion de Frutas y Hortalizas, Bogotá, 1995.
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocadena de Fresa, Grecia Alajuela, 2007
V. E. Guáqueta Solórzano, Incidencia del cambio climático en las prácticas agrícolas y saberes locales de los fresicultores: Estudio de caso en la finca “El Rosal”, vereda “Perico”- Sibaté (Cundinamarca), Bogotá D.C: Universidad Javeriana, 2013.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Análisis del flujo del comercio y revisión de prácticas de manejo ambientalmente racionales de productos conteniendo cadmio, plomo y mercurio en américa latina y el caribe, 2010.
M. Florea y D. Büsselberg, «Occurrence, use and potential toxic effects of metals and metal compounds,» BioMetals, pp. 419-427, 2006.
M. M. Acosta de Armas y J. X. Montilla Peña, Evaluación de la contaminación por cadmio y plomo en agua, suelo, y sedimento y analisis de impactos ambientales en la subcuenca del Río Bogotá, Bogotá: Universidad de la Salle, 2011.
Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, Criterios de Calidad de Suelos y Aguas de Riego, Santiago de Chile: SAG, 2006
R. A. Sánchez Andica y A. F. Chamorro, «Estudio de la Adsorción de Plomo en Suelos de la Región Minera en el Distrito de Buenos Aires en el Departamento del Cauca, Colombia,» Revista de Ciencias, pp. 145-160, 2012.
S. Wong, X. Lia, G. Zhang, S. Qi y Y. Min, «Heavy metals in agricultural soils of the Pearl River Delta, South China,» Environmental Pollution, pp. 33-44, 2002
M. Á. Sogorb y E. Vilanova, Técnicas analíticas de contaminantes químicos, España: Díaz de Santos, 2004.
S. Gómez, M. I. Sierra, D. Pérez y S. Morante, Analisis Instrumental, Volumen 1, La Coruña: netbiblo S.L, 2010.
V. Gomis Yagües, Técnicas instrumentales de análisis industrial, 2008.
S. Vega, Toxicología I: cinética y efectos de los contaminantes tóxicos del ambiente, México D.F, 1985.
J. Gisber Calabuig y E. Villanueva Cañadas, Medicina legal y toxicología, Barcelona: Salvat-Masson, 2001.
F. Díaz Barriga y G. Corey Orellana, Evaluación del riesgo por la exposición a Plomo, Mexico D.F: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, 1995.
Cámara Minera de México, Manual para el manejo ambientalmente responsable del plomo, México D.F: Industrias Peñoles S.A, 2006.
D. González y W. Rojas, Relación entre la exposición crónica ocupacional al plomo y los efectos neurocomportamentales revisión documental, Bogotá D.C : Pontificia Universidad Javeriana, 2008.
A. Padilla, N. Rodriguez y A. Martinez, Protocolos de vigilancia sanitaria específica: Plomo, País Vasco: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999.
A. Padilla Magunazelaia, A. Martínez Castillo y N. Rodríguez , Protocolos de vigilancia sanitaria específica: Plomo, País Vasco: Solana e Hijos Artes Gráficas, S.A., 1999.
A. Ramírez, «El cuadro clínico de la intoxicación ocupacional por plomo,» Anales de la Facultad de Medicina, pp. 57-70, 2005.
M. Kopplin, «The University of Arizona, Center for Toxicology,» 25 Marzo 2004. [En línea]. Available: http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-3-1.html.
P. Sanz y M. Repeto, Glosario de Terminos Toxicologicos, España: Asociación Española de Toxicología, 1995.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Decreto 3075 DE 1997, Bogotá: INVIMA, 1997.
J. Bello Gutiérrez y A. Lopéz, Fundamentos de Ciencia Toxicológica, Madrid-España: Díaz de Santos, 2001
GreenFacts, «GreenFacts,» 2000. [En línea]. Available: http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/bioacumulacion-bioacumular.htm .
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Los fertilizantes y su uso, Roma: Fertilizer Publications, 2002.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Los fertilizantes y su uso, Roma: Fertilizer Publications, 2002.
G. Torres , «Primeros Auxilios,» 15 Mayo 2008. [En línea]. Available: http://auxilios.blogcindario.com/2008/05/00008-intoxicaciones.html.
International Union of Pure and Applied Chemistry, « Environmental Health and Toxicology,» 22 Enero 2013. [En línea]. Available: http://sis.nlm.nih.gov/enviro/iupacglossary/glossaryt.html
Real Academia Española, «Real Academia Española,» 2015. [En línea]. Available: http://lema.rae.es/drae/?val=plomo.
M. Repetto y G. Repetto, Toxicología fundamental, Díaz de Santos, 2009.
Alcaldia Municipal de Sibaté, Plan anual de adquisiciones, Sibaté: Alcaldia Municipal de Sibaté, 2014.
Universidad Santo Tomás, «Universidad Santo Tomás,» 2015. [En línea]. Available: http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion/mision-vision.
Valagro S.p.A., Ficha técnica fertilizante Master 13-40-13, Valagro S.p.A., 2010.
E. A. Rodríguez, Metodología de la Investigación, Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2005.
Environmental Protection Agency, A framework for assessing health risks of environmental exposures to children, Washington D.C: EPA, 2006
R. R. Canales Pastrana, Noción de avalúo de riesgo, Puerto Rico: Universidad Bayamon, 2012.
Environmental Protection Agency, Guidance for assessing chemical contaminant data for use in fish advisories, United States, 2000.
R. Fernández, S. García , A. Haas , C. A. Swiecky y A. S. Saracco, Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones ambientales infantiles con plomo, Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2013.
Emgesa, Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental del Embalse del Muña, Bogotá D.C, 2007.
United Nations Environment Programme, United Nations Children’s Fund & World Health Organization, Children in the New Millennium: Environmental Impact on Health, Republica de Malta, 2002.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/5/2015kellyavellaneda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/7/2015cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/9/2015cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/10/2015cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/6/2015kellyavellaneda.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/8/2015cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/11/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 681fe785cc1944a7a1115c27c2c59126
0f51f918a3183f588c022e2821701bc4
28b5d5de06e1a470fefb7d05fcedd926
31ea356863b6c300a9a5857766c86f97
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2dd0ca2c783dee89b838011da4dc32cb
172038554e7b1a8865e50d9460c0ddb9
78dab6b108d14e2fe9d9e37a213326a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026298831405056
spelling Álvarez Berrio, Johan AlexanderAvellaneda Romero, Kelly JohannaCaro Castiblanco, July Paulinhttps://orcid.org/0000-0001-7805-7128https://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015592472016-02-17T19:39:44Z2017-02-13T16:08:31Z2017-06-24T17:33:22Z2016-02-17T19:39:44Z2017-02-13T16:08:31Z2017-06-24T17:33:22Z2015Avellaneda Romero, K. J. y Caro Castiblanco, J. P. (2015). Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/630reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa sabana de Bogotá es transitada de Norte a Sur por el Río del mismo nombre e integrada por diferentes municipios; desde Villapinzón hasta el municipio de Sibaté, los asentamientos poblacionales aportan gran cantidad de vertimientos industriales y agrícolas, así como residuos sólidos, que ubican al río como uno de los más contaminados del mundo. Sin embargo es común encontrar diferentes cultivos hortícolas y frutícolas típicos de la región, un ejemplo de esto es el municipio de Sibaté, reconocido por su alta producción de fresas [1]. La presente investigación se desarrolló en plantaciones de fresa en un cultivo ubicado en la vereda Delicias del municipio de Sibaté, Cundinamarca, en la cuenca media del río Bogotá, en él se realizaron muestreos de agua, suelo y frutos del cultivo regado con agua depositada en un estanque de la propiedad, para de esta forma observar la relación potencial entre la salud de la población y las concentraciones en fresa detectadas y posiblemente ingeridas. Posteriormente la toxicocinética del plomo en el organismo fue analizada para determinar la dosis a la que ha estado expuesta una persona con un consumo promedio de 0,9 kg de fresas al año, ya que este dato es el consumo promedio de fresas de una persona en Colombia [2]. Para el análisis del plomo fue empleado el método de espectrofotometría de absorción atómica por llama para determinar los niveles del metal y posteriormente se analizaron los datos teniendo en cuenta la concentración más alta detectada por el método.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de la Concentración y Cinética del Plomo en el Cultivo de Fresa cercano al Embalse del Muña en el Municipio de Sibaté, Cundinamarcabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería AmbientalCultivoMedio AmbienteCinética químicaPlomoFresas -- CultivoSibaté (Cundinamarca, Colombia)CRAI-USTA BogotáD. Miranda, C. Carranza, C. A. Rojas, C. M. Jerez, G. Fischer y J. Zurita, «Acumulación de metales pesados en suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del río Bogotá,» Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, pp. vol. II, nº 2, pp. 180- 191, 2008Corporación para el desarrollo del Cauca, Alianza para el fortalecimiento de la cadena productiva de frutas-fresa en el municipio de Sotará, región del macizo Colombiano, Popayan, 2005.Alcaldía de Sibaté, Plan Básico de Ordenamiento Territorial-PBOT, Sibaté, 2010.Alcaldia de Sibaté, «Alcaldía Sibaté-Cundinamarca,» 2012. [En línea]. Available: http://www.sibate-cundinamarca.gov.co/presentacion.shtml. [Último acceso: 04 Abril 2015].Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), Censo General, Bogotá: DANE, 2005.Departamento Administrativo Nacional de Estadística, «Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área,» DANE, Bogotá, 2005.Alcaldía Municipal de Sibaté, Plan de Desarrollo Sibaté-Cundinamarca, Sibaté, 2008.Alcaldía municipal de Sibaté, Plan municipal de contingencia contra incendios forestales para el municipio de Sibaté, Cundinamarca, Sibaté: Alcaldía de Sibaté, 2013.Empresas Públicas Municipales de Sibaté, «Empresas Públicas Municipales de Sibaté,» [En línea]. Available: http://www.epmsibate.com/epmsibate/index.php?option=com_content&task=view &id=32&Itemid=56. [Último acceso: 17 Abril 2015].Secretaria de Salud de Sibaté, Plan territorial de salud, Sibaté, 2012.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diagnóstico nacional de salud ambiental, Bogotá, 2012.D. Llistar y T. Roa, «El caso del Embalse del Muña: inversión pestilente en manos de ENDESA,» Ecología Política, nº 30, pp. 7-20, 2005.Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, «Fresa,» Revista Española de Nutrición Comunitaria, pp. 243-244, 2011.Clavijo, Produccion de Frutas y Hortalizas, Bogotá, 1995.Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocadena de Fresa, Grecia Alajuela, 2007V. E. Guáqueta Solórzano, Incidencia del cambio climático en las prácticas agrícolas y saberes locales de los fresicultores: Estudio de caso en la finca “El Rosal”, vereda “Perico”- Sibaté (Cundinamarca), Bogotá D.C: Universidad Javeriana, 2013.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Análisis del flujo del comercio y revisión de prácticas de manejo ambientalmente racionales de productos conteniendo cadmio, plomo y mercurio en américa latina y el caribe, 2010.M. Florea y D. Büsselberg, «Occurrence, use and potential toxic effects of metals and metal compounds,» BioMetals, pp. 419-427, 2006.M. M. Acosta de Armas y J. X. Montilla Peña, Evaluación de la contaminación por cadmio y plomo en agua, suelo, y sedimento y analisis de impactos ambientales en la subcuenca del Río Bogotá, Bogotá: Universidad de la Salle, 2011.Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, Criterios de Calidad de Suelos y Aguas de Riego, Santiago de Chile: SAG, 2006R. A. Sánchez Andica y A. F. Chamorro, «Estudio de la Adsorción de Plomo en Suelos de la Región Minera en el Distrito de Buenos Aires en el Departamento del Cauca, Colombia,» Revista de Ciencias, pp. 145-160, 2012.S. Wong, X. Lia, G. Zhang, S. Qi y Y. Min, «Heavy metals in agricultural soils of the Pearl River Delta, South China,» Environmental Pollution, pp. 33-44, 2002M. Á. Sogorb y E. Vilanova, Técnicas analíticas de contaminantes químicos, España: Díaz de Santos, 2004.S. Gómez, M. I. Sierra, D. Pérez y S. Morante, Analisis Instrumental, Volumen 1, La Coruña: netbiblo S.L, 2010.V. Gomis Yagües, Técnicas instrumentales de análisis industrial, 2008.S. Vega, Toxicología I: cinética y efectos de los contaminantes tóxicos del ambiente, México D.F, 1985.J. Gisber Calabuig y E. Villanueva Cañadas, Medicina legal y toxicología, Barcelona: Salvat-Masson, 2001.F. Díaz Barriga y G. Corey Orellana, Evaluación del riesgo por la exposición a Plomo, Mexico D.F: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, 1995.Cámara Minera de México, Manual para el manejo ambientalmente responsable del plomo, México D.F: Industrias Peñoles S.A, 2006.D. González y W. Rojas, Relación entre la exposición crónica ocupacional al plomo y los efectos neurocomportamentales revisión documental, Bogotá D.C : Pontificia Universidad Javeriana, 2008.A. Padilla, N. Rodriguez y A. Martinez, Protocolos de vigilancia sanitaria específica: Plomo, País Vasco: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999.A. Padilla Magunazelaia, A. Martínez Castillo y N. Rodríguez , Protocolos de vigilancia sanitaria específica: Plomo, País Vasco: Solana e Hijos Artes Gráficas, S.A., 1999.A. Ramírez, «El cuadro clínico de la intoxicación ocupacional por plomo,» Anales de la Facultad de Medicina, pp. 57-70, 2005.M. Kopplin, «The University of Arizona, Center for Toxicology,» 25 Marzo 2004. [En línea]. Available: http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-3-1.html.P. Sanz y M. Repeto, Glosario de Terminos Toxicologicos, España: Asociación Española de Toxicología, 1995.Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Decreto 3075 DE 1997, Bogotá: INVIMA, 1997.J. Bello Gutiérrez y A. Lopéz, Fundamentos de Ciencia Toxicológica, Madrid-España: Díaz de Santos, 2001GreenFacts, «GreenFacts,» 2000. [En línea]. Available: http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/bioacumulacion-bioacumular.htm .Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Los fertilizantes y su uso, Roma: Fertilizer Publications, 2002.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Los fertilizantes y su uso, Roma: Fertilizer Publications, 2002.G. Torres , «Primeros Auxilios,» 15 Mayo 2008. [En línea]. Available: http://auxilios.blogcindario.com/2008/05/00008-intoxicaciones.html.International Union of Pure and Applied Chemistry, « Environmental Health and Toxicology,» 22 Enero 2013. [En línea]. Available: http://sis.nlm.nih.gov/enviro/iupacglossary/glossaryt.htmlReal Academia Española, «Real Academia Española,» 2015. [En línea]. Available: http://lema.rae.es/drae/?val=plomo.M. Repetto y G. Repetto, Toxicología fundamental, Díaz de Santos, 2009.Alcaldia Municipal de Sibaté, Plan anual de adquisiciones, Sibaté: Alcaldia Municipal de Sibaté, 2014.Universidad Santo Tomás, «Universidad Santo Tomás,» 2015. [En línea]. Available: http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion/mision-vision.Valagro S.p.A., Ficha técnica fertilizante Master 13-40-13, Valagro S.p.A., 2010.E. A. Rodríguez, Metodología de la Investigación, Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2005.Environmental Protection Agency, A framework for assessing health risks of environmental exposures to children, Washington D.C: EPA, 2006R. R. Canales Pastrana, Noción de avalúo de riesgo, Puerto Rico: Universidad Bayamon, 2012.Environmental Protection Agency, Guidance for assessing chemical contaminant data for use in fish advisories, United States, 2000.R. Fernández, S. García , A. Haas , C. A. Swiecky y A. S. Saracco, Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones ambientales infantiles con plomo, Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2013.Emgesa, Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental del Embalse del Muña, Bogotá D.C, 2007.United Nations Environment Programme, United Nations Children’s Fund & World Health Organization, Children in the New Millennium: Environmental Impact on Health, Republica de Malta, 2002.ORIGINAL2015kellyavellaneda.pdf2015kellyavellaneda.pdfapplication/pdf4765230https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/5/2015kellyavellaneda.pdf681fe785cc1944a7a1115c27c2c59126MD55open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf47872https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/7/2015cartadefacultad.pdf0f51f918a3183f588c022e2821701bc4MD57metadata only access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf41165https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/9/2015cartadefacultad.pdf28b5d5de06e1a470fefb7d05fcedd926MD59metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf74492https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/10/2015cartadederechosdeautor.pdf31ea356863b6c300a9a5857766c86f97MD510metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2015kellyavellaneda.pdf.jpg2015kellyavellaneda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5056https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/6/2015kellyavellaneda.pdf.jpg2dd0ca2c783dee89b838011da4dc32cbMD56open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7017https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/8/2015cartadefacultad.pdf.jpg172038554e7b1a8865e50d9460c0ddb9MD58open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8408https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/630/11/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg78dab6b108d14e2fe9d9e37a213326a0MD511open access11634/630oai:repository.usta.edu.co:11634/6302023-10-20 18:10:47.015open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=