Informe final de opción de Grado Práctica empresarial en SEP Colombia Group
Las prácticas empresariales son un aporte muy importante a la vida y al crecimiento del estudiante ya que permite desarrollar habilidades, conocimientos, criterios y destrezas ya que complementan y soportan la formación ya que se exponen todas las competencias desarrolladas en el contexto empresaria...
- Autores:
-
Ariza Gómez, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51807
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51807
- Palabra clave:
- Communication
Strategies
Marketing
Demography
Exchange
Mercadeo y publicidad
Optimización de recursos
Intercambio para cursos idiomas
Empresas de intercambio estudiantil
Comunicación
Estrategias
Mercadeo
Demografía
Intercambio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las prácticas empresariales son un aporte muy importante a la vida y al crecimiento del estudiante ya que permite desarrollar habilidades, conocimientos, criterios y destrezas ya que complementan y soportan la formación ya que se exponen todas las competencias desarrolladas en el contexto empresarial. La práctica realizada en la empresa SEP Colombia Group durante un periodo de 4 meses permitieron desarrollar habilidades como el diseño de campañas publicitarias, sistematización, comunicación con clientes nacionales e internacionales, estrategias de fidelización de los clientes, procesos de intercambio, investigación demográfica y coordinación del proceso logístico de la empresa. El problema principal está en que la empresa no era muy activa en las redes sociales no diseñaban estrategias para fidelizar a sus clientes y llamar la atención de ellos, no existía una cadena ordenada para cubrir la comunicación con los interesados y con los proveedores del programa, tampoco manejaban un pronóstico del cambio de las divisas ya sea para que subiera o bajara y no hacían proyecciones a futuro con el precio del dólar. El aporte a la empresa se ha basado en un orden en el proceso logístico de la empresa y en una mayor interacción de la empresa para darse a conocer por medio de las redes sociales por lo que gracias a esto muchos más clientes han conocido los servicios que se ofrecen y han querido ser partícipes de este proceso, se han mejorado los canales de comunicación tanto nacional como internacionalmente y se ha logrado seleccionar el público objetivo de una manera mucho más acertada. |
---|