La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú
La gastronomía ha adquirido importancia desde las primeras décadas del siglo XXI en el Perú, como parte de una estrategia de marca país que ha venido involucrando la cocina como uno de los factores decisivos en el aumento del ingreso de turistas hacia su país y como parte de un proceso que viene din...
- Autores:
-
Daza Hernandez, Brayan Julian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17839
- Palabra clave:
- Research projects -- Companies
Tourism
Company Brands
Proyectos de investigación -- Empresas
Turismo
Marcas de empresas
Turismo gastronómico
Cultura
Marketing turístico
Imagen de marca país
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_29c03c8d8c5c1d565120e207b634582a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17839 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
title |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
spellingShingle |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú Research projects -- Companies Tourism Company Brands Proyectos de investigación -- Empresas Turismo Marcas de empresas Turismo gastronómico Cultura Marketing turístico Imagen de marca país |
title_short |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
title_full |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
title_fullStr |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
title_full_unstemmed |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
title_sort |
La gastronomía como estrategia de marketing turístico en Perú |
dc.creator.fl_str_mv |
Daza Hernandez, Brayan Julian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero, Sara Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Daza Hernandez, Brayan Julian |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3020-0690 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=V4FviDYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377177 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Research projects -- Companies Tourism Company Brands |
topic |
Research projects -- Companies Tourism Company Brands Proyectos de investigación -- Empresas Turismo Marcas de empresas Turismo gastronómico Cultura Marketing turístico Imagen de marca país |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Proyectos de investigación -- Empresas Turismo Marcas de empresas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo gastronómico Cultura Marketing turístico Imagen de marca país |
description |
La gastronomía ha adquirido importancia desde las primeras décadas del siglo XXI en el Perú, como parte de una estrategia de marca país que ha venido involucrando la cocina como uno de los factores decisivos en el aumento del ingreso de turistas hacia su país y como parte de un proceso que viene dinamizando su economía. Por ello el objetivo del presente ensayo es generar una reflexión en torno al papel actual de la gastronomía dentro de las estrategias de marketing turístico en Perú. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-29T17:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-29T17:09:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Daza Hernández, Brayan Julián; Profesional en Mercadeo (Universidad Santo Tomás, Pregrado Mercadeo, Facultad de Mercadeo, 2019-07-25) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17839 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Daza Hernández, Brayan Julián; Profesional en Mercadeo (Universidad Santo Tomás, Pregrado Mercadeo, Facultad de Mercadeo, 2019-07-25) reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17839 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Andina de Noticias. (2 de agosto de 2018). Andina Noticias. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://andina.pe/agencia/noticia-peru-59-turistas-tiene-la-gastronomia-su-principal-motivacion-para-visitar-pais-677196.aspx Arellano Marketing. (2009). El aporte económico y social de la gastronomía en el Perú. Apega, Arellano Marketing. Lima: Sociedad Gastronómica del Perú. Recuperado el 24 de junio de 2019, de https://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/11/aporte_de_la_gastronoma_en_el_per.pdf Alva, C. I. (2012). Historia de la Gastronomía. Ciudad de Mexico: Red Tercer Milenio. Noblecilla M (2017) " El marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento " Recuperado el 21 de junio de 2019 de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12484/1/ElMarketing-Y-SuAplicacionEnDiferentesAreas.pdf American Marketing Association . (2015). Concepto de marca país. Mármol, S. P., Ojeda, G. C. (2014) Marketing turístico 2a Edición. Recuperado de https://books.google.com.co Aaker, D. A., & Joachimsthaler, E. (2005b). Liderazgo de Marca. Barcelona: DEUSTO. Fuentes Martínez (2007). Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca país Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86005108.pdf Bigné, A. E., Font, A. X. y Andreu S. L. (2000). Marketing de destinos turísticos: Análisis y estrategias de desarrollo. Madrid, España: ESIC. Badiola, H. B. (2008). Perú ahora es una marca país. Ingeniería Industrial, 26, 99-109. Calderón, E. A. (2014). El sello de nuestra identidad: Marca PERÚ / FARSA PERÚ. Proyecto de investigación. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT11-Elder-Alejandro-Cuevas-Calder%C3%B3n.pdf Comisión de la Promoción de Perú para la exportación y el Turismo. (2018). Peru travel. Recuperado el 20 de junio de 2019, de https://www.peru.travel/es-lat/ Consejo Mundial de Viajes y Turismo. (2017). 2017. Informe global de la influencia del turismo en el PIB. Paris: UN Press. Guerrero, G. P. (2009). Turismo cultural y gastronómico en el Perú. Propuesta de circuitos turísticos. Proyecto de graduación, trabajo final de grado de licenciatura en Turismo. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Palermo. Recuperado el 22 de junio de 2019, de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1805.44369 Gutiérrez, E. P., & Loaiza Zapata, J. (2017). Propuesta de posicionamiento de mercado para PromPerú. Proyecto de Grado. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado el 22 de Junio de 2019, de https://core.ac.uk/download/pdf/86438253.pdf Hankinson, G. (2015). Rethinking the place branding construct. (M. Kavaratzis, G. Warnaby, & G. Ashworth, Edits.) Londrés, Reino Unido: Springer International Publishing,. López, A. (29 de diciembre de 2017). Mercado Negro. Recuperado el 2019 de junio de 2019, de https://www.mercadonegro.pe/turismo-gastronomico-como-complemento-del-turismo-convencional/ Marco Trade News. (21 de noviembre de 2014). La marca país promueve la competitividad en el escenario internacional. Nueva York, Estados Unidos de América: Marco trade news. Recuperado el 19 de junio de 2019, de http://www.marcotradenews.com/noticias/marca-pais-29934 Notiamerica. (20 de enero de 2016). Perú, nombrada capital del turismo gastronómico 2016 por la OMT. Informe. Madrid, Perú: Notiamerica. Recuperado el 17 de junio de 2019, de https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-peru-nombrada-capital-turismo-gastronomico-2016-omt-20160120190721.html Organización Mundial de Turismo. (2017). Informe sobre los destinos turístcos con mayor crecimieto en el mundo. NUeva York: UN Press. Requejo, M. C., & Damián Chapoñan, K. E. (2017). Estrategías publicitarias para impulsar el turismo gastronomico en el restaurante en el restaurante los penachos en el distrito de lambayeque. Chiclayo: Universidad Privada Juan Mejía Baca. Recuperado el 24 de junio de 2019, de http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/86/1/Damian%20Chapo%C3%B1an%20%26%20Cabrejos%20Requejo%20Tesis.pdf Rivera, T. C., León-Gambetta Martín-Arranz, Á., Saavedra Castillo, C., & Tregear Targarona, L. (21 de marzo de 2017). Plan de marketing de turismo gastronómico en Lima para Chile y Ecuador. Tesis de postgrado; Magíster en Dirección de Marketing. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 20 de junio de 2019, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8279 Romero, V. I., Timoteo Yivera, P. E., Vásquez Chávez, R. J., & Hao Wang, C. (2018). Introducción de la línea gastronómica de la agebcia de turismo receptivo peruana Condor Travel al mercado amerivcano en 2018. Proyecto de Plan de Marketing Aplicado. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2850/1/2017_Gonzales_Introduccion-de-la-linea-gastronomica.pdf the worlds 50 best. (2019). the worlds 50 best. Nueva York: the worlds 50 best. Recuperado el 15 de junio de 2019, de https://www..com/list/51-120-winners Wiscovitch, H. J. (2018). La sostenibilidad del turismo gastronómico y la implementación de un plan acertadopara los pueblos de cabo rojo y lajas, Puerto Rico. Tesis para optar al titulo de maestro en gestión de empresas turísticas y hoteleras. Lima, Colombia: Universidad San Martin De Porres. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3938/3/guardiola_whj.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Mercadeo |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/3/008.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/4/009.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/7/2019brayandaza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/8/2019brayandaza.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/9/008.jpg.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/10/009.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10dc6d65ec1949229147dd4422f19637 d03c8ae97da83fb88f1572cd79a2a5fe 493d9e838a417fa79e75868e5f05f0e6 dab767be7a093b539031785b3bf95490 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c9a52f90675280ba97e3c3c0bd803010 9b43d8dfdbb326723e0dcde010cf7a0a 29c08d77ba3e79fd07b418aed69103c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026171151548416 |
spelling |
Forero, Sara CatalinaDaza Hernandez, Brayan Julianhttps://orcid.org/0000-0002-3020-0690https://scholar.google.es/citations?user=V4FviDYAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013771772019-07-29T17:09:34Z2019-07-29T17:09:34Z2019-07-28Daza Hernández, Brayan Julián; Profesional en Mercadeo (Universidad Santo Tomás, Pregrado Mercadeo, Facultad de Mercadeo, 2019-07-25)http://hdl.handle.net/11634/17839reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa gastronomía ha adquirido importancia desde las primeras décadas del siglo XXI en el Perú, como parte de una estrategia de marca país que ha venido involucrando la cocina como uno de los factores decisivos en el aumento del ingreso de turistas hacia su país y como parte de un proceso que viene dinamizando su economía. Por ello el objetivo del presente ensayo es generar una reflexión en torno al papel actual de la gastronomía dentro de las estrategias de marketing turístico en Perú.Profesional en Mercadeohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado MercadeoFacultad de MercadeoAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La gastronomía como estrategia de marketing turístico en PerúResearch projects -- CompaniesTourismCompany BrandsProyectos de investigación -- EmpresasTurismoMarcas de empresasTurismo gastronómicoCulturaMarketing turísticoImagen de marca paísTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAgencia Andina de Noticias. (2 de agosto de 2018). Andina Noticias. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://andina.pe/agencia/noticia-peru-59-turistas-tiene-la-gastronomia-su-principal-motivacion-para-visitar-pais-677196.aspxArellano Marketing. (2009). El aporte económico y social de la gastronomía en el Perú. Apega, Arellano Marketing. Lima: Sociedad Gastronómica del Perú. Recuperado el 24 de junio de 2019, de https://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/11/aporte_de_la_gastronoma_en_el_per.pdfAlva, C. I. (2012). Historia de la Gastronomía. Ciudad de Mexico: Red Tercer Milenio. Noblecilla M (2017) " El marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento " Recuperado el 21 de junio de 2019 de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12484/1/ElMarketing-Y-SuAplicacionEnDiferentesAreas.pdfAmerican Marketing Association . (2015). Concepto de marca país. Mármol, S. P., Ojeda, G. C. (2014) Marketing turístico 2a Edición. Recuperado de https://books.google.com.coAaker, D. A., & Joachimsthaler, E. (2005b). Liderazgo de Marca. Barcelona: DEUSTO.Fuentes Martínez (2007). Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca país Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86005108.pdfBigné, A. E., Font, A. X. y Andreu S. L. (2000). Marketing de destinos turísticos: Análisis y estrategias de desarrollo. Madrid, España: ESIC.Badiola, H. B. (2008). Perú ahora es una marca país. Ingeniería Industrial, 26, 99-109.Calderón, E. A. (2014). El sello de nuestra identidad: Marca PERÚ / FARSA PERÚ. Proyecto de investigación. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT11-Elder-Alejandro-Cuevas-Calder%C3%B3n.pdfComisión de la Promoción de Perú para la exportación y el Turismo. (2018). Peru travel. Recuperado el 20 de junio de 2019, de https://www.peru.travel/es-lat/Consejo Mundial de Viajes y Turismo. (2017). 2017. Informe global de la influencia del turismo en el PIB. Paris: UN Press.Guerrero, G. P. (2009). Turismo cultural y gastronómico en el Perú. Propuesta de circuitos turísticos. Proyecto de graduación, trabajo final de grado de licenciatura en Turismo. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Palermo. Recuperado el 22 de junio de 2019, de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1805.44369Gutiérrez, E. P., & Loaiza Zapata, J. (2017). Propuesta de posicionamiento de mercado para PromPerú. Proyecto de Grado. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado el 22 de Junio de 2019, de https://core.ac.uk/download/pdf/86438253.pdfHankinson, G. (2015). Rethinking the place branding construct. (M. Kavaratzis, G. Warnaby, & G. Ashworth, Edits.) Londrés, Reino Unido: Springer International Publishing,.López, A. (29 de diciembre de 2017). Mercado Negro. Recuperado el 2019 de junio de 2019, de https://www.mercadonegro.pe/turismo-gastronomico-como-complemento-del-turismo-convencional/Marco Trade News. (21 de noviembre de 2014). La marca país promueve la competitividad en el escenario internacional. Nueva York, Estados Unidos de América: Marco trade news. Recuperado el 19 de junio de 2019, de http://www.marcotradenews.com/noticias/marca-pais-29934Notiamerica. (20 de enero de 2016). Perú, nombrada capital del turismo gastronómico 2016 por la OMT. Informe. Madrid, Perú: Notiamerica. Recuperado el 17 de junio de 2019, de https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-peru-nombrada-capital-turismo-gastronomico-2016-omt-20160120190721.htmlOrganización Mundial de Turismo. (2017). Informe sobre los destinos turístcos con mayor crecimieto en el mundo. NUeva York: UN Press.Requejo, M. C., & Damián Chapoñan, K. E. (2017). Estrategías publicitarias para impulsar el turismo gastronomico en el restaurante en el restaurante los penachos en el distrito de lambayeque. Chiclayo: Universidad Privada Juan Mejía Baca. Recuperado el 24 de junio de 2019, de http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/86/1/Damian%20Chapo%C3%B1an%20%26%20Cabrejos%20Requejo%20Tesis.pdfRivera, T. C., León-Gambetta Martín-Arranz, Á., Saavedra Castillo, C., & Tregear Targarona, L. (21 de marzo de 2017). Plan de marketing de turismo gastronómico en Lima para Chile y Ecuador. Tesis de postgrado; Magíster en Dirección de Marketing. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 20 de junio de 2019, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8279Romero, V. I., Timoteo Yivera, P. E., Vásquez Chávez, R. J., & Hao Wang, C. (2018). Introducción de la línea gastronómica de la agebcia de turismo receptivo peruana Condor Travel al mercado amerivcano en 2018. Proyecto de Plan de Marketing Aplicado. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2850/1/2017_Gonzales_Introduccion-de-la-linea-gastronomica.pdfthe worlds 50 best. (2019). the worlds 50 best. Nueva York: the worlds 50 best. Recuperado el 15 de junio de 2019, de https://www..com/list/51-120-winnersWiscovitch, H. J. (2018). La sostenibilidad del turismo gastronómico y la implementación de un plan acertadopara los pueblos de cabo rojo y lajas, Puerto Rico. Tesis para optar al titulo de maestro en gestión de empresas turísticas y hoteleras. Lima, Colombia: Universidad San Martin De Porres. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3938/3/guardiola_whj.pdfORIGINAL008.jpg008.jpgimage/jpeg524686https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/3/008.jpg10dc6d65ec1949229147dd4422f19637MD53metadata only access009.jpg009.jpgimage/jpeg348427https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/4/009.jpgd03c8ae97da83fb88f1572cd79a2a5feMD54metadata only access2019brayandaza.pdf2019brayandaza.pdfapplication/pdf190659https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/7/2019brayandaza.pdf493d9e838a417fa79e75868e5f05f0e6MD57open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/5/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessTHUMBNAIL2019brayandaza.pdf.jpg2019brayandaza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7417https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/8/2019brayandaza.pdf.jpgc9a52f90675280ba97e3c3c0bd803010MD58open access008.jpg.jpg008.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2694https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/9/008.jpg.jpg9b43d8dfdbb326723e0dcde010cf7a0aMD59open access009.jpg.jpg009.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2185https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17839/10/009.jpg.jpg29c08d77ba3e79fd07b418aed69103c2MD510open access11634/17839oai:repository.usta.edu.co:11634/178392022-10-10 15:26:45.107metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |