Aplicación de la metodología BPM e instrumentos LEAN para evaluación del flujo de pacientes en el Área de Servicios Quirúrgicos. Estudio de caso: Hospitales de Alta Complejidad
Actualmente el sistema de salud colombiano, está compuesto por un amplio sector de seguridad financiado con los recursos del estado, su eje central es el Sistema General de Seguridad en Salud (SGSSS). Este sistema gira en torno a dos grupos de afiliación: las Entidades Promotoras de Salud (EPS), púb...
- Autores:
-
Torres Moreno, Gineth Carolina
Velasco Peñaloza, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31398
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31398
- Palabra clave:
- Lean
BMP
High Complexity Hospitals
Sistema de salud colombiano
Servicios quirúrgicos
Calidad -- Servicios de salud
Lean
BPM
Hospitales de Alta Complejidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Actualmente el sistema de salud colombiano, está compuesto por un amplio sector de seguridad financiado con los recursos del estado, su eje central es el Sistema General de Seguridad en Salud (SGSSS). Este sistema gira en torno a dos grupos de afiliación: las Entidades Promotoras de Salud (EPS), públicas o privadas, que reciben las cotizaciones y, a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), las cuales se encargan de ofrecer el Plan Obligatorio de Salud (POS) o el POS-S para los afiliados al régimen subsidiado (RS) [1]. Estos dos grupos están comprometidos con garantizar al usuario una atención que permita el fácil acceso a la adquisición de sus respectivos servicios, siendo este un objetivo primordial para mantener una ejecución con calidad. Por ello, la presencia de demoras que perjudican su gestión, ha conllevado a la generación de diversas problemáticas, como por ejemplo, la reducción del capital, hacinamiento o el alto flujo de pacientes que agobian al sistema de salud en general, produciendo un desgaste exponencial de la percepción y calidad del servicio ofertado al usuario {2] |
---|