Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?

En los últimos años, los temas de reparación y memoria han tomado una gran relevancia al interior de nuestro país, lo cual se relaciona además con las negociaciones de paz que se han llevado a cabo en La Habana, Cuba. Alrededor de todo esto queda el interrogante de si se generará una debida reparaci...

Full description

Autores:
Chalá Lee, Hussam Karim
Triviño Cárdenas, David
Cifuentes Angulo, Juan Sebastian
Rincón Maldonado, Jaime Andrés
Martínez, María del Mar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38515
Palabra clave:
Memory
Victims
Reconstruction
Repair
Memoria de la humanidad
Investigaciones sobre victimas de crímenes
Victimas de delitos
Victimas del conflicto armado
Justicia restaurativa
Memorias
Memoria
Víctimas
Reconstrucción
Reparación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_28d55f255e580af7e4545766dd0a070b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38515
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
title Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
spellingShingle Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
Memory
Victims
Reconstruction
Repair
Memoria de la humanidad
Investigaciones sobre victimas de crímenes
Victimas de delitos
Victimas del conflicto armado
Justicia restaurativa
Memorias
Memoria
Víctimas
Reconstrucción
Reparación
title_short Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
title_full Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
title_fullStr Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
title_full_unstemmed Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
title_sort Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?
dc.creator.fl_str_mv Chalá Lee, Hussam Karim
Triviño Cárdenas, David
Cifuentes Angulo, Juan Sebastian
Rincón Maldonado, Jaime Andrés
Martínez, María del Mar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Enciso Betancourt, Beatriz Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chalá Lee, Hussam Karim
Triviño Cárdenas, David
Cifuentes Angulo, Juan Sebastian
Rincón Maldonado, Jaime Andrés
Martínez, María del Mar
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Memory
Victims
Reconstruction
Repair
topic Memory
Victims
Reconstruction
Repair
Memoria de la humanidad
Investigaciones sobre victimas de crímenes
Victimas de delitos
Victimas del conflicto armado
Justicia restaurativa
Memorias
Memoria
Víctimas
Reconstrucción
Reparación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Memoria de la humanidad
Investigaciones sobre victimas de crímenes
Victimas de delitos
Victimas del conflicto armado
Justicia restaurativa
Memorias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Memoria
Víctimas
Reconstrucción
Reparación
description En los últimos años, los temas de reparación y memoria han tomado una gran relevancia al interior de nuestro país, lo cual se relaciona además con las negociaciones de paz que se han llevado a cabo en La Habana, Cuba. Alrededor de todo esto queda el interrogante de si se generará una debida reparación y cuál será la manera indicada de hacer memoria desde las propuestas lideradas por el Estado. Ahora bien, hay algunas asociaciones de víctimas que ya han comenzado a generar procesos de memoria al interior del país, un ejemplo contundente lo vemos en Trujillo, Valle, donde AFAVIT, Asociación de familiares víctimas de Trujillo han llevado un proceso continuo en los últimos años, enfocado a la reconstrucción de la memoria como forma de dignificación de las víctimas de la masacre ocurrida en ese municipio en los años 80 y 90. Es de suma importancia revisar de qué forma las víctimas de Trujillo hacen memoria, entendiendo cómo a través de elementos puramente simbólicos y sus procesos, se convierten en una forma autónoma de reparación a las víctimas. Por otro lado, es importante la visibilizacion de lo ocurrido en Trujillo, pues así las víctimas consideran que se puede generar una transformación en el país, en la reconstrucción de la verdad, una búsqueda implacable de la justicia, una debida reparación y por supuesto, la garantía a la no repetición. Este proyecto realizado por el Semillero Isegoría de la Universidad Santo Tomás pretende visibilizar cómo los procesos de reconstrucción de memoria de Trujillo, a través de sus elementos simbólicos, constituyen una acción inherente a la reparación autónoma e integral de las víctimas, a través del reconocimiento de los hechos, la dignificación de las víctimas, la búsqueda de justicia, la resistencia frente, al inclusive actual, hostigamiento, proceso creado por ellos y dirigido a todo el pueblo colombiano.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-02-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T13:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T13:54:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Chalá Lee, H. K., Triviño Cárdenas, D., Cifuentes Angulo, J. S., Rincón Maldonado, J. A. & Martínez, M. del M. (2021). Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas? [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38515
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Chalá Lee, H. K., Triviño Cárdenas, D., Cifuentes Angulo, J. S., Rincón Maldonado, J. A. & Martínez, M. del M. (2021). Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas? [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38515
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AMAYA, Alberto (Productor) & RESTREPO, L. Alberto (Director), La pasión de Gabriel, [cinta cinematográfica], 2009, Colombia.
BENAJAMÍN, Walter. (2006) Memoria, paz, historicidad de la memoria, imperfecciones de la paz. Revista paz y conflictos.
BOSSERT, A Gustavo, El terrorismo y los crímenes del Estado, rescatado de : http://www.lanacion.com.ar/734517-el-terrorismo-y-los-crimenes-del-estado. Rescatado el 20 de abril del 2013
BUSHNELL, David, (2005) Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. Ed. Planeta. Bogotá
CIDOB “Virgilio Barco Vargas” rescatado de: http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/colombia/virgilio_barco_vargas. Rescatado el 16 de marzo del 2013
CIFUENTES, Eduardo, (2001) RESOLUCIÓN DEFENSORIAL HUMANITARIA No. 005, Bogotá.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (S.F), ¿Qué es el derecho internacional humanitario? [PDF]
Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma, Roma, 1998.
FISAS, Vicenç. (S.F). Los procesos de paz en la actualidad.
GALTUNG, Johan, (S.F), Violencia, paz e investigación sobre la paz, EN: Sobre la paz, (1985).
GALTUNG, Johan, (S:F), Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia: tipologías, EN: La violencia y sus causas, (1981).
GARCIA, Pablo. Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Rescatado de: http://web2.mty.itesm.mx/temporal/confines/articulos7/RivasP.pdf Rescatado el 16 de marzo de 2013.
GRONDIN, Jean. (2008) Narrativas filosóficas. Editorial Herder.
GRUNDMANN, (2010) Pedagogía y estrategias lúdicas, para el desarrollo del conocimiento. Universidad de Berlín.
JELIN, Elizabeth. (2001) ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Siglo XXI Editores.
JELIN, Elizabeth. (2006) Historia y memoria social. Módulo Virtual: Memorias de la violencia.
MATE. (2006). La eclosión de la memoria, contribuciones de la memoria. Universidad de Illies Bellart.
MICHAUD, Yves. (1980) Violencia y política. Ed Ruedo Ibérico. Barcelona.
Ministerio de Justicia y Derecho. (2011) Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y sus Decretos Reglamentarios. [PDF]
OTERO, Diego. (2007). Las cifras del conflicto colombiano, Bogotá.
PIERRE- RIOUX, Jean. (2000). La memoria colectiva. Biblioteca virtual de ciencias sociales.
Real Academia Española (RAE). Rescatado de: http://lema.rae.es/drae/?val=masacre Rescatado el 2 de mayo del 2013.
RICOEUR, Paul, (2006) Tiempo y narración. Siglo XXI Editores. Menendez Pidal.
ROSANA, Guber, (2009) La etnografía: método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires
TAMAYO, J. Pablo (Productor) & ARBELAEZ, Carlos (Director), Los colores de la montaña, [cinta cinematográfica], 2011, Colombia.
TOCANCIPA, Luz Stella. “Belisario Betancur Cuartas” rescatado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/betabeli.htm. Rescatado el 16 de marzo del 2013
WALBWACHS, Maurice, (2000). Memoria colectiva y memoria histórica. Editores grupo español.
Zuleta Estanislao, (2005) Medellín, Colombia: violencia, democracia y derechos humanos, ed. Hombre nuevo.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/1/2015sebastiancifuentes.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/2/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/5/2015sebastiancifuentes.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/6/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d649356d6c623c7c50175c4f37847664
58a4de2e69f087d7a45e9bb2c673a57c
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
391f6d65925d5270d0c98c3413d2c57b
8f8fc7755225a683b4ae90ddb75514d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026415923789824
spelling Enciso Betancourt, Beatriz EugeniaChalá Lee, Hussam KarimTriviño Cárdenas, DavidCifuentes Angulo, Juan SebastianRincón Maldonado, Jaime AndrésMartínez, María del MarUniversidad Santo Tomás2021-11-25T13:54:54Z2021-11-25T13:54:54Z2015-02-23Chalá Lee, H. K., Triviño Cárdenas, D., Cifuentes Angulo, J. S., Rincón Maldonado, J. A. & Martínez, M. del M. (2021). Reconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas? [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38515instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn los últimos años, los temas de reparación y memoria han tomado una gran relevancia al interior de nuestro país, lo cual se relaciona además con las negociaciones de paz que se han llevado a cabo en La Habana, Cuba. Alrededor de todo esto queda el interrogante de si se generará una debida reparación y cuál será la manera indicada de hacer memoria desde las propuestas lideradas por el Estado. Ahora bien, hay algunas asociaciones de víctimas que ya han comenzado a generar procesos de memoria al interior del país, un ejemplo contundente lo vemos en Trujillo, Valle, donde AFAVIT, Asociación de familiares víctimas de Trujillo han llevado un proceso continuo en los últimos años, enfocado a la reconstrucción de la memoria como forma de dignificación de las víctimas de la masacre ocurrida en ese municipio en los años 80 y 90. Es de suma importancia revisar de qué forma las víctimas de Trujillo hacen memoria, entendiendo cómo a través de elementos puramente simbólicos y sus procesos, se convierten en una forma autónoma de reparación a las víctimas. Por otro lado, es importante la visibilizacion de lo ocurrido en Trujillo, pues así las víctimas consideran que se puede generar una transformación en el país, en la reconstrucción de la verdad, una búsqueda implacable de la justicia, una debida reparación y por supuesto, la garantía a la no repetición. Este proyecto realizado por el Semillero Isegoría de la Universidad Santo Tomás pretende visibilizar cómo los procesos de reconstrucción de memoria de Trujillo, a través de sus elementos simbólicos, constituyen una acción inherente a la reparación autónoma e integral de las víctimas, a través del reconocimiento de los hechos, la dignificación de las víctimas, la búsqueda de justicia, la resistencia frente, al inclusive actual, hostigamiento, proceso creado por ellos y dirigido a todo el pueblo colombiano.In recent years, the issues of reparation and memory have taken on great relevance within our country, which is also related to the peace negotiations that have been carried out in Havana, Cuba. Around all this, the question remains as to whether a proper reparation will be generated and what will be the indicated way to recall from the proposals led by the State. Now, there are some victims' associations that have already begun to generate memory processes in the interior of the country, a striking example is seen in Trujillo, Valle, where AFAVIT, the Association of family victims of Trujillo, has carried out a continuous process in recent years. , focused on the reconstruction of memory as a way to dignify the victims of the massacre that occurred in that municipality in the 80s and 90s. It is extremely important to review the way in which the Trujillo victims remember, understanding how, through purely symbolic elements and their processes, they become an autonomous form of reparation to the victims. On the other hand, it is important to make what happened in Trujillo visible, as this is how the victims consider that a transformation can be generated in the country, in the reconstruction of the truth, a relentless search for justice, due reparation and of course, the guarantee of non-repetition. This project carried out by the Isegoría Seedbed of the Santo Tomás University aims to make visible how the processes of memory reconstruction of Trujillo, through their symbolic elements, constitute an action inherent to the autonomous and comprehensive reparation of the victims, through the recognition of the facts, the dignity of the victims, the search for justice, the resistance against, even the current, harassment, a process created by them and directed at the entire Colombian people.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisReconstrucción de la memoria simbólica en Trujillo, Valle: ¿reparación autónoma para las víctimas?MemoryVictimsReconstructionRepairMemoria de la humanidadInvestigaciones sobre victimas de crímenesVictimas de delitosVictimas del conflicto armadoJusticia restaurativaMemoriasMemoriaVíctimasReconstrucciónReparaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAMAYA, Alberto (Productor) & RESTREPO, L. Alberto (Director), La pasión de Gabriel, [cinta cinematográfica], 2009, Colombia.BENAJAMÍN, Walter. (2006) Memoria, paz, historicidad de la memoria, imperfecciones de la paz. Revista paz y conflictos.BOSSERT, A Gustavo, El terrorismo y los crímenes del Estado, rescatado de : http://www.lanacion.com.ar/734517-el-terrorismo-y-los-crimenes-del-estado. Rescatado el 20 de abril del 2013BUSHNELL, David, (2005) Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. Ed. Planeta. BogotáCIDOB “Virgilio Barco Vargas” rescatado de: http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/colombia/virgilio_barco_vargas. Rescatado el 16 de marzo del 2013CIFUENTES, Eduardo, (2001) RESOLUCIÓN DEFENSORIAL HUMANITARIA No. 005, Bogotá.Comité Internacional de la Cruz Roja. (S.F), ¿Qué es el derecho internacional humanitario? [PDF]Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma, Roma, 1998.FISAS, Vicenç. (S.F). Los procesos de paz en la actualidad.GALTUNG, Johan, (S.F), Violencia, paz e investigación sobre la paz, EN: Sobre la paz, (1985).GALTUNG, Johan, (S:F), Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia: tipologías, EN: La violencia y sus causas, (1981).GARCIA, Pablo. Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Rescatado de: http://web2.mty.itesm.mx/temporal/confines/articulos7/RivasP.pdf Rescatado el 16 de marzo de 2013.GRONDIN, Jean. (2008) Narrativas filosóficas. Editorial Herder.GRUNDMANN, (2010) Pedagogía y estrategias lúdicas, para el desarrollo del conocimiento. Universidad de Berlín.JELIN, Elizabeth. (2001) ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Siglo XXI Editores.JELIN, Elizabeth. (2006) Historia y memoria social. Módulo Virtual: Memorias de la violencia.MATE. (2006). La eclosión de la memoria, contribuciones de la memoria. Universidad de Illies Bellart.MICHAUD, Yves. (1980) Violencia y política. Ed Ruedo Ibérico. Barcelona.Ministerio de Justicia y Derecho. (2011) Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y sus Decretos Reglamentarios. [PDF]OTERO, Diego. (2007). Las cifras del conflicto colombiano, Bogotá.PIERRE- RIOUX, Jean. (2000). La memoria colectiva. Biblioteca virtual de ciencias sociales.Real Academia Española (RAE). Rescatado de: http://lema.rae.es/drae/?val=masacre Rescatado el 2 de mayo del 2013.RICOEUR, Paul, (2006) Tiempo y narración. Siglo XXI Editores. Menendez Pidal.ROSANA, Guber, (2009) La etnografía: método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Buenos AiresTAMAYO, J. Pablo (Productor) & ARBELAEZ, Carlos (Director), Los colores de la montaña, [cinta cinematográfica], 2011, Colombia.TOCANCIPA, Luz Stella. “Belisario Betancur Cuartas” rescatado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/betabeli.htm. Rescatado el 16 de marzo del 2013WALBWACHS, Maurice, (2000). Memoria colectiva y memoria histórica. Editores grupo español.Zuleta Estanislao, (2005) Medellín, Colombia: violencia, democracia y derechos humanos, ed. Hombre nuevo.ORIGINAL2015sebastiancifuentes.pdf2015sebastiancifuentes.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1463529https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/1/2015sebastiancifuentes.pdfd649356d6c623c7c50175c4f37847664MD51metadata only accessCarta de Aprobacion de Facultad.pdfCarta de Aprobacion de Facultad.pdfCarta de Aprobacion de Facultadapplication/pdf449507https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/2/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf58a4de2e69f087d7a45e9bb2c673a57cMD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2015sebastiancifuentes.pdf.jpg2015sebastiancifuentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/5/2015sebastiancifuentes.pdf.jpg391f6d65925d5270d0c98c3413d2c57bMD55open accessCarta de Aprobacion de Facultad.pdf.jpgCarta de Aprobacion de Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9405https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38515/6/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf.jpg8f8fc7755225a683b4ae90ddb75514d6MD56open access11634/38515oai:repository.usta.edu.co:11634/385152023-01-09 03:18:44.913metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K