¿De qué manera las teorías no mediacionales aportan a la explicación de constructos psicológicos en psicología forense?
En el desarrollo del ejercicio en Psicología Forense surgen dudas sobre el abordaje de los fenómenos desde otras perspectivas, ya que las existentes suelen relacionarse con modelos mediacionales del comportamiento (tema que se abordará más adelante) relacionando la labor de los psicólogos forenses c...
- Autores:
-
Prada, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10171
- Palabra clave:
- Psicología Forense
Modelos mediacionales del comportamiento
Comportamiento humano
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el desarrollo del ejercicio en Psicología Forense surgen dudas sobre el abordaje de los fenómenos desde otras perspectivas, ya que las existentes suelen relacionarse con modelos mediacionales del comportamiento (tema que se abordará más adelante) relacionando la labor de los psicólogos forenses con un solo paradigma, lo cual limita el trabajo de otros profesionales que se instruyen bajo otras formas de analizar y explicar el comportamiento humano, para resolver este inconveniente es importante establecer un proceso de investigación que permita orientar a otros profesionales en el uso de diferentes estrategias de evaluación acorde a su formación. |
---|