Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo

La Universidad Santo Tomás, el Secretariado Nacional de Pastoral Social del Episcopado Colombiano-Cáritas y la Fundación Interamericana, buscan apoyar proyectos en comunidades para mitigar problemas de seguridad, educación y salud, entre otros, pero las iniciativas se quedan solo en ideas y no llega...

Full description

Autores:
Barrera Cely, Mónica Jazmín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18912
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18912
Palabra clave:
Project Management
Civil Society Organizations - OSC
Financing
Administrative Processes
Gestión de proyectos
Sociedad civil
Proyectos sociales
Gestión de Proyectos
Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC
Financiamiento
Procesos Administrativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_2865e1ee3623497adea7d27f9f6ff687
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18912
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
title Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
spellingShingle Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
Project Management
Civil Society Organizations - OSC
Financing
Administrative Processes
Gestión de proyectos
Sociedad civil
Proyectos sociales
Gestión de Proyectos
Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC
Financiamiento
Procesos Administrativos
title_short Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
title_full Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
title_fullStr Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
title_full_unstemmed Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
title_sort Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo
dc.creator.fl_str_mv Barrera Cely, Mónica Jazmín
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez López, Gabriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barrera Cely, Mónica Jazmín
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Project Management
Civil Society Organizations - OSC
Financing
Administrative Processes
topic Project Management
Civil Society Organizations - OSC
Financing
Administrative Processes
Gestión de proyectos
Sociedad civil
Proyectos sociales
Gestión de Proyectos
Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC
Financiamiento
Procesos Administrativos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gestión de proyectos
Sociedad civil
Proyectos sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de Proyectos
Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC
Financiamiento
Procesos Administrativos
description La Universidad Santo Tomás, el Secretariado Nacional de Pastoral Social del Episcopado Colombiano-Cáritas y la Fundación Interamericana, buscan apoyar proyectos en comunidades para mitigar problemas de seguridad, educación y salud, entre otros, pero las iniciativas se quedan solo en ideas y no llegan a presentarse correctamente. Esta investigación descriptiva y exploratoria es sobre las principales problemáticas que presentan cinco Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC del Departamento Putumayo en la gestión administrativa y de proyectos. Se identifican las fortalezas y debilidades en los procesos administrativos de las organizaciones, con el fin de proponer estrategias, capacitaciones e instaurar un modelo por competencias, para lograr el financiamiento de proyectos e impactar positivamente las condiciones de vida de la comunidad y demás actores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-30T14:57:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-30T14:57:35Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Barrera, M. (2019). Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18912
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Barrera, M. (2019). Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18912
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, C. (2000). La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas. Temas de ciencia y tecnología, 4(11), 17-28
Alles, M. (2008). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires, Argentina: Granica
Barrera, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Revista Innovar, 17(30), 59-75
Bojórquez, M., & Pérez, A. (2013). La planeación estratégica. Un pilar en la gestión empresarial. El Buzón de Pacioli, 1(81), 4-19. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/81/Pacioli-81.pdf
Cámara de Comercio del Putumayo. (2016). Actualziación plan regional de competitividad del Putumayo. Obtenido de Cámara de Comercio del Putumayo: http://ccputumayo.org.co/2016/ACTUALIZACION%20PRC%202016%20PUTUMAYO%20Mayo.pdf
Cáritas. (1 de Abirl de 2017). Cáritas Colombia envía a Mocoa un equipo de expertos en emergencias para coordinar la ayuda a los damnificados. Obtenido de Cáritas: http://caritasoa.org/2017/04/04/caritas-colombia-envia-a-mocoa-un-equipo-de-expertos-en-emergencias-para-coordinar-la-ayuda-a-los-damnificados/
Cáritas Colombiana Org. (25 de Julio de 2018). Secretariado Nacional de Pastoral Social SNPS Cáritas . Obtenido de Cáritas Colombiana Org: http://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2018/07/Guia-subvenciones-PODER-MUJER-31-07-18-.pdf
Chiavenato , I. (2004). Introducción a la teoría general de la adminsitración (Quinta ed.). Bogotá, Colombia : McGraw Hill Latinoamericana S.A.
Clarín. (10 de Abril de 2011). Rasgos del líder visionario. Obtenido de Clarín: https://www.clarin.com/home/rasgos-lider-visionario_0_ry-beeN6Dmg.html
Comisión Regional de Competitividad Ciencia y Tecnología e Innovación. (2016). Plan de Sostenibilidad 2016-2020. Obtenido de Comisión Regional de Competitividad Ciencia y Tecnología e Innovación: http://ccputumayo.org.co/2016/Plan%20de%20Sostenibilidad%20CRC%20PUTUMAYO.pdf
Confederación Colombiana de ONG - CCONG. (Diciembre de 2017). Rendición Social Pública de Cuentas de las OSC 2017, como una práctica de auto-regulación del sector social. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG - CCONG: https://ccong.org.co/files/878_at_RSPC_2016%20-
Confederación Colombiana de ONG. (Junio de 2010). Consulta nacional de organaiciones de la Sociedad Civil Colombiana. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG: https://ccong.org.co/files/53_at_Conclusiones-Colombia-Foro-Efectividad-de-las-OSC.pdf
Confederación Colombiana de ONG. (18 de Marzo de 2019). Comunicado a la opinión pública. Sin las organziaciones de la sociedad civil no hay desarrollo. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG: https://ccong.org.co/ccong/documentos/comunicado-a-la-opinion-publica---sin-las-osc-no-hay-desarrollo_881
Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales. (Marzo de 2017). La sociedad civil colombiana y la impementación del nuevo acuerdo de paz. Obtenido de Confederación Colombiana de Organziaciones No Gubernamentales: https://ccong.org.co/files/758_at_Documento%20pedag%C3%B3gico%20acuerdo%20de%20paz%20-%20Final%20(1).pdf
Congreso de la República de Colombia. (27 de Noviembre de 2003). Programa de fortalecimiento legislativo. Obtenido de Congreso de la República de Colombia: http://www.faong.org/wp-content/uploads/2013/04/ONG-regulacion-control-y-vigilancia.pdf
David, F. (2003). Adminsitración estratégica (Novena ed.). Ciudad de México, México: Pearson Prentice Hall. Obtenido de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf
Facultad de Estudios a Distancia - Universidad Militar Nueva Granada. (27 de Mayo de 2019). Teorías Adminsitrativas. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_i/unidad_2/DM.pdf
Fundación Paz & Reconciliación. (24 de Febrero de 2014). Departamento del Putumayo. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-PUTUMAYO-REDPRODEPAZ-Y-PAZ-Y-RECONCILIACI%C3%93N.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairós
Hill, C., & Jones, G. (2009). Administración Estratégica (Octava ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/0605961e5ec666bd072dadcae485d0fe.pdf
Largacha, C., Pinzón , A., & León, E. (2015). La fusión de la gerencia humanista y el aprendizaje organizacional producen organizaciones sostenibles y de excelencia. Revista Escuela de Adminsitración de Negocios(78), 74-91
Martínez, A., & Delgado, M. (2017). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Fedesarrollo, Bogotá. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3509/Repor_Septiembre_2017_Martinez_y_Delgado_Putumayo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Mi Putumayo. (17 de Noviembre de 2015). Solicitud de restitución de derechos territoriales en favor del Consejo Comunitario Villa Arboleda fue presentada a la justicia en Putumayo. Obtenido de Mi Putumayo: https://miputumayo.com.co/2015/11/17/solicitud-de-restitucion-de-derechos-territoriales-en-favor-del-consejo-comunitario-villa-arboleda-fue-presentada-a-la-justicia-en-putumayo/
Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones. (2011). El departamento de Putumayo dará un gran salto tecnológico con el proyecto "Putumayo Vive Digital" del Ministerio TIC. Obtenido de Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2322.html
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (Julio de 2018). Boletín trimestral de las TIC. Cifras primer trimestre de 2018. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-75854_archivo_pdf.pdf
Observatorio Étnico. (2012). Asociación de autoridades tradicionales y cabildos de pueblos indígenas del municipio de Leguízamo y alto resguado predio Putumayo ACILAPP. Obtenido de Observatorio Étnico: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/P_S%20Uitoto%20(Putumayo).pdf
Ospina, B. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 12-15
Peter, S. (2005). La quinta disciplina. Madrid, España : Granica
Picazzo , E., Gutiérrez, E., Infante, J., & Cantú, P. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Estudios Sociales, 19(37), 254-271
Polo, G. (2011). Teoría organizacional para la gerencia humana como factor de desarrollo a escala humana. Clío América, 6(11), 52-71
Porter, M. (1979). Cómo las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia . Obtenido de Harcard Business Review : https://hbr.org/1979/03/how-competitive-forces-shape-strategy
Ramos, G., & Triana, M. (2007). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones. Scientia Et Technica, 13(34), 309-314
Sartori, G. (1989). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza Universidad. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/JC/lib/varia_teoria.pdf
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires, Argentina: Planeta. Obtenido de https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion1_doc1.pdf
Shum, Y. (18 de Junio de 2018). ¿Qué es la matriz EFE? Obtenido de Branding y Gerencia: https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-externos-matriz-efe-mefe/
Sistema de documentación e información municipal. (2009). Componente general de Puerto Asis. Obtenido de Sistema de documentación e información municipal: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/componente%20general%20-%20puerto%20asis%20(30%20pag%20-%20780kb).pdf
Sistema Nacional de Información Cultural. (2018). Colombia Culturas: Población del Putumayo. Obtenido de Sistema Nacional de Información Cultural: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=216
Thompson, J., & Doerthy, B. (2006). El diverso mundo de la empresa social: una colección de historias de empresas sociales. Revista Internacional de Economía Social, 21(3), 2-15
Universidad Santo Tomás. (2016 de Mayo de 2016). Secretariado Nacional de Pastoral Social y Universidad Santo Tomás, en alianza para una paz sostenible. Obtenido de Universidad Santo Tomás: http://antiguotomasnoticias.usta.edu.co/index.php/2014-09-18-22-31-36/1383-secretariado-nacional-de-pastoral-social-y-universidad-santo-tomas-alianza-para-una-paz-sostenible
Vega, C. (6 de Abril de 2017). Mocoa no tiene siquiera indicador de pobreza. El Espectador, pág. 1. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mocoa-no-tiene-siquiera-indicador-de-pobreza-articulo-688037
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/1/2019monicabarrera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/9/CARTA%20CRAI%20MONICA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/6/2019monicabarrera.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/8/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/10/CARTA%20CRAI%20MONICA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 37ca00f1f3ed16eadb700888a52ab2e8
43361c22192b6eca33b9a6170b508f8a
f2c887c5d5417344726efa54048f43f2
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
ef8834b6642a34c9a13ac9533958dbea
ee7b55434191fbe0e3485503613d817f
75cdd4fbb0d7773fd5325fe2b357c8d1
84b0028471581938e537c56d640c2eeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026226683084800
spelling Rodríguez López, GabrielBarrera Cely, Mónica Jazmín2019-09-30T14:57:35Z2019-09-30T14:57:35Z2019-09-23Barrera, M. (2019). Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del Putumayo. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/18912reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Universidad Santo Tomás, el Secretariado Nacional de Pastoral Social del Episcopado Colombiano-Cáritas y la Fundación Interamericana, buscan apoyar proyectos en comunidades para mitigar problemas de seguridad, educación y salud, entre otros, pero las iniciativas se quedan solo en ideas y no llegan a presentarse correctamente. Esta investigación descriptiva y exploratoria es sobre las principales problemáticas que presentan cinco Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC del Departamento Putumayo en la gestión administrativa y de proyectos. Se identifican las fortalezas y debilidades en los procesos administrativos de las organizaciones, con el fin de proponer estrategias, capacitaciones e instaurar un modelo por competencias, para lograr el financiamiento de proyectos e impactar positivamente las condiciones de vida de la comunidad y demás actores.The Santo Tomas University, the National Secretariat for Social Pastoral of the Colombian Episcopate-Caritas and the Inter-American Foundation, seek to support projects in communities to mitigate safety, education and health problems, among others, but the initiatives are left only in ideas and aren’t presented correctly. This descriptive and exploratory research is about the main problems presented by five Organizations of the Civil Society-OSC of the Putumayo Department in the administrative and project management. The strengths and weaknesses in the administrative processes of the organizations are identified, in order to propose strategies, training and establish a competency model, to achieve the financing of projects and positively impact the living conditions of the community and the actors.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asesoría a Propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el Departamento del PutumayoProject ManagementCivil Society Organizations - OSCFinancingAdministrative ProcessesGestión de proyectosSociedad civilProyectos socialesGestión de ProyectosOrganizaciones de la Sociedad Civil - OSCFinanciamientoProcesos AdministrativosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAguilar, C. (2000). La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas. Temas de ciencia y tecnología, 4(11), 17-28Alles, M. (2008). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires, Argentina: GranicaBarrera, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Revista Innovar, 17(30), 59-75Bojórquez, M., & Pérez, A. (2013). La planeación estratégica. Un pilar en la gestión empresarial. El Buzón de Pacioli, 1(81), 4-19. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/81/Pacioli-81.pdfCámara de Comercio del Putumayo. (2016). Actualziación plan regional de competitividad del Putumayo. Obtenido de Cámara de Comercio del Putumayo: http://ccputumayo.org.co/2016/ACTUALIZACION%20PRC%202016%20PUTUMAYO%20Mayo.pdfCáritas. (1 de Abirl de 2017). Cáritas Colombia envía a Mocoa un equipo de expertos en emergencias para coordinar la ayuda a los damnificados. Obtenido de Cáritas: http://caritasoa.org/2017/04/04/caritas-colombia-envia-a-mocoa-un-equipo-de-expertos-en-emergencias-para-coordinar-la-ayuda-a-los-damnificados/Cáritas Colombiana Org. (25 de Julio de 2018). Secretariado Nacional de Pastoral Social SNPS Cáritas . Obtenido de Cáritas Colombiana Org: http://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2018/07/Guia-subvenciones-PODER-MUJER-31-07-18-.pdfChiavenato , I. (2004). Introducción a la teoría general de la adminsitración (Quinta ed.). Bogotá, Colombia : McGraw Hill Latinoamericana S.A.Clarín. (10 de Abril de 2011). Rasgos del líder visionario. Obtenido de Clarín: https://www.clarin.com/home/rasgos-lider-visionario_0_ry-beeN6Dmg.htmlComisión Regional de Competitividad Ciencia y Tecnología e Innovación. (2016). Plan de Sostenibilidad 2016-2020. Obtenido de Comisión Regional de Competitividad Ciencia y Tecnología e Innovación: http://ccputumayo.org.co/2016/Plan%20de%20Sostenibilidad%20CRC%20PUTUMAYO.pdfConfederación Colombiana de ONG - CCONG. (Diciembre de 2017). Rendición Social Pública de Cuentas de las OSC 2017, como una práctica de auto-regulación del sector social. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG - CCONG: https://ccong.org.co/files/878_at_RSPC_2016%20-Confederación Colombiana de ONG. (Junio de 2010). Consulta nacional de organaiciones de la Sociedad Civil Colombiana. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG: https://ccong.org.co/files/53_at_Conclusiones-Colombia-Foro-Efectividad-de-las-OSC.pdfConfederación Colombiana de ONG. (18 de Marzo de 2019). Comunicado a la opinión pública. Sin las organziaciones de la sociedad civil no hay desarrollo. Obtenido de Confederación Colombiana de ONG: https://ccong.org.co/ccong/documentos/comunicado-a-la-opinion-publica---sin-las-osc-no-hay-desarrollo_881Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales. (Marzo de 2017). La sociedad civil colombiana y la impementación del nuevo acuerdo de paz. Obtenido de Confederación Colombiana de Organziaciones No Gubernamentales: https://ccong.org.co/files/758_at_Documento%20pedag%C3%B3gico%20acuerdo%20de%20paz%20-%20Final%20(1).pdfCongreso de la República de Colombia. (27 de Noviembre de 2003). Programa de fortalecimiento legislativo. Obtenido de Congreso de la República de Colombia: http://www.faong.org/wp-content/uploads/2013/04/ONG-regulacion-control-y-vigilancia.pdfDavid, F. (2003). Adminsitración estratégica (Novena ed.). Ciudad de México, México: Pearson Prentice Hall. Obtenido de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdfFacultad de Estudios a Distancia - Universidad Militar Nueva Granada. (27 de Mayo de 2019). Teorías Adminsitrativas. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_i/unidad_2/DM.pdfFundación Paz & Reconciliación. (24 de Febrero de 2014). Departamento del Putumayo. Obtenido de Fundación Paz & Reconciliación: https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-PUTUMAYO-REDPRODEPAZ-Y-PAZ-Y-RECONCILIACI%C3%93N.pdfGoleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. KairósHill, C., & Jones, G. (2009). Administración Estratégica (Octava ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/0605961e5ec666bd072dadcae485d0fe.pdfLargacha, C., Pinzón , A., & León, E. (2015). La fusión de la gerencia humanista y el aprendizaje organizacional producen organizaciones sostenibles y de excelencia. Revista Escuela de Adminsitración de Negocios(78), 74-91Martínez, A., & Delgado, M. (2017). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Fedesarrollo, Bogotá. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3509/Repor_Septiembre_2017_Martinez_y_Delgado_Putumayo.pdf?sequence=4&isAllowed=yMi Putumayo. (17 de Noviembre de 2015). Solicitud de restitución de derechos territoriales en favor del Consejo Comunitario Villa Arboleda fue presentada a la justicia en Putumayo. Obtenido de Mi Putumayo: https://miputumayo.com.co/2015/11/17/solicitud-de-restitucion-de-derechos-territoriales-en-favor-del-consejo-comunitario-villa-arboleda-fue-presentada-a-la-justicia-en-putumayo/Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones. (2011). El departamento de Putumayo dará un gran salto tecnológico con el proyecto "Putumayo Vive Digital" del Ministerio TIC. Obtenido de Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2322.htmlMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (Julio de 2018). Boletín trimestral de las TIC. Cifras primer trimestre de 2018. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-75854_archivo_pdf.pdfObservatorio Étnico. (2012). Asociación de autoridades tradicionales y cabildos de pueblos indígenas del municipio de Leguízamo y alto resguado predio Putumayo ACILAPP. Obtenido de Observatorio Étnico: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/P_S%20Uitoto%20(Putumayo).pdfOspina, B. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 12-15Peter, S. (2005). La quinta disciplina. Madrid, España : GranicaPicazzo , E., Gutiérrez, E., Infante, J., & Cantú, P. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Estudios Sociales, 19(37), 254-271Polo, G. (2011). Teoría organizacional para la gerencia humana como factor de desarrollo a escala humana. Clío América, 6(11), 52-71Porter, M. (1979). Cómo las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia . Obtenido de Harcard Business Review : https://hbr.org/1979/03/how-competitive-forces-shape-strategyRamos, G., & Triana, M. (2007). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones. Scientia Et Technica, 13(34), 309-314Sartori, G. (1989). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza Universidad. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/JC/lib/varia_teoria.pdfSen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires, Argentina: Planeta. Obtenido de https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion1_doc1.pdfShum, Y. (18 de Junio de 2018). ¿Qué es la matriz EFE? Obtenido de Branding y Gerencia: https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-externos-matriz-efe-mefe/Sistema de documentación e información municipal. (2009). Componente general de Puerto Asis. Obtenido de Sistema de documentación e información municipal: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/componente%20general%20-%20puerto%20asis%20(30%20pag%20-%20780kb).pdfSistema Nacional de Información Cultural. (2018). Colombia Culturas: Población del Putumayo. Obtenido de Sistema Nacional de Información Cultural: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=216Thompson, J., & Doerthy, B. (2006). El diverso mundo de la empresa social: una colección de historias de empresas sociales. Revista Internacional de Economía Social, 21(3), 2-15Universidad Santo Tomás. (2016 de Mayo de 2016). Secretariado Nacional de Pastoral Social y Universidad Santo Tomás, en alianza para una paz sostenible. Obtenido de Universidad Santo Tomás: http://antiguotomasnoticias.usta.edu.co/index.php/2014-09-18-22-31-36/1383-secretariado-nacional-de-pastoral-social-y-universidad-santo-tomas-alianza-para-una-paz-sostenibleVega, C. (6 de Abril de 2017). Mocoa no tiene siquiera indicador de pobreza. El Espectador, pág. 1. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mocoa-no-tiene-siquiera-indicador-de-pobreza-articulo-688037ORIGINAL2019monicabarrera.pdf2019monicabarrera.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1324145https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/1/2019monicabarrera.pdf37ca00f1f3ed16eadb700888a52ab2e8MD51metadata only accessCarta de aprobación de la facultad.pdfCarta de aprobación de la facultad.pdfCarta facultadapplication/pdf502895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf43361c22192b6eca33b9a6170b508f8aMD52metadata only accessCARTA CRAI MONICA.pdfCARTA CRAI MONICA.pdfapplication/pdf499468https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/9/CARTA%20CRAI%20MONICA.pdff2c887c5d5417344726efa54048f43f2MD59metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019monicabarrera.pdf.jpg2019monicabarrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6231https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/6/2019monicabarrera.pdf.jpgef8834b6642a34c9a13ac9533958dbeaMD56open accessCarta de aprobación de la facultad.pdf.jpgCarta de aprobación de la facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7672https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf.jpgee7b55434191fbe0e3485503613d817fMD57open accessCarta de derechos de autor.pdf.jpgCarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7088https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/8/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg75cdd4fbb0d7773fd5325fe2b357c8d1MD58open accessCARTA CRAI MONICA.pdf.jpgCARTA CRAI MONICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18912/10/CARTA%20CRAI%20MONICA.pdf.jpg84b0028471581938e537c56d640c2eebMD510open access11634/18912oai:repository.usta.edu.co:11634/189122022-10-10 16:36:29.209metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K