Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones.
El tema de los eventos es algo que se viene trabajando en el mundo aproximadamente desde el año 1822, cuando en Suiza se organizó el primer congreso sobre ciencias físicas y naturales. En Colombia tenemos conocimiento de su llegada hacia los años treinta por la ciudad de Medellín. Pero sin duda hoy...
- Autores:
-
Nocua Bermúdez, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44562
- Palabra clave:
- Comunicación Social
Mercadeo de Servicios
Publicidad
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_280e9cbe035e562bb6c2e9bfa516e472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44562 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
title |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
spellingShingle |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. Comunicación Social Mercadeo de Servicios Publicidad |
title_short |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
title_full |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
title_fullStr |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
title_full_unstemmed |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
title_sort |
Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. |
dc.creator.fl_str_mv |
Nocua Bermúdez, Oscar Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otalora, Evelyn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nocua Bermúdez, Oscar Mauricio |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social Mercadeo de Servicios Publicidad |
topic |
Comunicación Social Mercadeo de Servicios Publicidad |
description |
El tema de los eventos es algo que se viene trabajando en el mundo aproximadamente desde el año 1822, cuando en Suiza se organizó el primer congreso sobre ciencias físicas y naturales. En Colombia tenemos conocimiento de su llegada hacia los años treinta por la ciudad de Medellín. Pero sin duda hoy día este tema ha cobrado una gran importancia para las organizaciones y sus directivos, por eso cuando un ejecutivo toma la decisión de realizar un evento especial para promocionar algún producto o servicio de su compañía, o para dar a conocer algún proyecto importante, siempre busca las alternativas para que, de acuerdo a su presupuesto, esta ocasión tenga más impacto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-24T21:26:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-24T21:26:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Nocua Bermúdez, O. M. (2004). Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44562 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Nocua Bermúdez, O. M. (2004). Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44562 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amado Guilles- Guittet André: “La Comunicación en los grupos”, Librería Editorial Inmobiliaria; Buenos Aires – Argentina. 1978 Avantel S.A.: “Manual de Inducción”. Bogotá - Colombia Bartoli Annie: “¿Qué entendemos por Comunicación Organizacional? Maculta, 1995 Berlo David: “El Proceso de la Comunicación”; Pedro García S.A. Buenos Aires – Argentina. Primera edición, 1969. CECORP: “Seminario – Taller Indicadores de Gestión en Comunicación”. Bogotá. 2001 Collado Fernández Carlos: “Comunicación Humana” Libros Mc Graw Hill de México S.A. 1986 Costa Joan: “DirCom on-line” Desing Grupo Editorial. Bolivia. Primera edición. 2004 D’Ambra Maurizio: “Las nuevas Técnicas de Comunicación” Editorial de Vecchi. Barcelona, 1993. Ferrer Eulalio: “Información y Comunicación” FCE, México. 1997 Fuentes Juan Luis: ”Comunicación” primera edición, Madrid España, M. Fernández y CIA. 1980 Globotech: “Seminario: 8 secretos para alcanzar el éxito en marketing ferial”. Bogotá, 16 de octubre de 2003 Grupo Live: “Revista Punto D Evento”. Año III. Bogotá - Colombia Mejía, Adriana María: “Conferencia: Organización de Certámenes y Eventos”. Maracay – Venezuela. Octubre de 2003. Montaner Pedro y Moyano Rafael: “¿Cómo nos Comunicamos?“ Editores Alhambra Mexicana S.A. Longmande México. 1989 Niño Rojas Víctor Miguel: “Los Procesos de Comunicación y el Lenguaje” Editorial Ecoe ediciones, Bogotá – Colombia. 1998 Omaña Lobo Pablo: “Merchandising, en la Estrategia Gerencia de Mercadeo” Segunda edición, Caracas – Venezuela. 2002 Paoli Antonio: “Comunicación e Información” Editorial Edicto, México. 1982 Pascualli Antonio “Comprender la comunicación” Monte Avila Editores, Caracas – Venezuela. 1978 Pedroza Lozada Dayan Catalina: “La Comunicación como eje primordial de la Organización” Tesis de Grado; Universidad Santo Tomás, Bogotá – Colombia. 2003 Reed H., Blake- Edwin O. Harolsen: “Una Taxonomía de conceptos de la comunicación”; Ediciones Nuevomar, S.A. de C.V. 1977 Steinfatt Thomas M. “Comunicación Humana” Editorial Diana, México. 1983 Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social: “Estatuto de Prácticas Profesionales”. Bogotá – Colombia. Vidales Delgado Ismael: “Teoría de la Comunicación: curso básico” Ed. Limusa, México. 1992 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/1/2004oscarnocua.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/4/2004oscarnocua.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9428e86aa132e5320b21b9e5eed361ff 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 85a7c72c1cfc11d6e1e9f6fda9d46911 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026203662647296 |
spelling |
Otalora, EvelynNocua Bermúdez, Oscar MauricioUniversidad Santo Tomás2022-05-24T21:26:06Z2022-05-24T21:26:06Z2022-05-24Nocua Bermúdez, O. M. (2004). Los eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/44562instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl tema de los eventos es algo que se viene trabajando en el mundo aproximadamente desde el año 1822, cuando en Suiza se organizó el primer congreso sobre ciencias físicas y naturales. En Colombia tenemos conocimiento de su llegada hacia los años treinta por la ciudad de Medellín. Pero sin duda hoy día este tema ha cobrado una gran importancia para las organizaciones y sus directivos, por eso cuando un ejecutivo toma la decisión de realizar un evento especial para promocionar algún producto o servicio de su compañía, o para dar a conocer algún proyecto importante, siempre busca las alternativas para que, de acuerdo a su presupuesto, esta ocasión tenga más impacto.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLos eventos como estrategia publicitaria y comercial de las organizaciones.Comunicación SocialMercadeo de ServiciosPublicidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAmado Guilles- Guittet André: “La Comunicación en los grupos”, Librería Editorial Inmobiliaria; Buenos Aires – Argentina. 1978Avantel S.A.: “Manual de Inducción”. Bogotá - ColombiaBartoli Annie: “¿Qué entendemos por Comunicación Organizacional? Maculta, 1995Berlo David: “El Proceso de la Comunicación”; Pedro García S.A. Buenos Aires – Argentina. Primera edición, 1969.CECORP: “Seminario – Taller Indicadores de Gestión en Comunicación”. Bogotá. 2001Collado Fernández Carlos: “Comunicación Humana” Libros Mc Graw Hill de México S.A. 1986Costa Joan: “DirCom on-line” Desing Grupo Editorial. Bolivia. Primera edición. 2004D’Ambra Maurizio: “Las nuevas Técnicas de Comunicación” Editorial de Vecchi. Barcelona, 1993.Ferrer Eulalio: “Información y Comunicación” FCE, México. 1997Fuentes Juan Luis: ”Comunicación” primera edición, Madrid España, M. Fernández y CIA. 1980Globotech: “Seminario: 8 secretos para alcanzar el éxito en marketing ferial”. Bogotá, 16 de octubre de 2003Grupo Live: “Revista Punto D Evento”. Año III. Bogotá - ColombiaMejía, Adriana María: “Conferencia: Organización de Certámenes y Eventos”. Maracay – Venezuela. Octubre de 2003.Montaner Pedro y Moyano Rafael: “¿Cómo nos Comunicamos?“ Editores Alhambra Mexicana S.A. Longmande México. 1989Niño Rojas Víctor Miguel: “Los Procesos de Comunicación y el Lenguaje” Editorial Ecoe ediciones, Bogotá – Colombia. 1998Omaña Lobo Pablo: “Merchandising, en la Estrategia Gerencia de Mercadeo” Segunda edición, Caracas – Venezuela. 2002Paoli Antonio: “Comunicación e Información” Editorial Edicto, México. 1982Pascualli Antonio “Comprender la comunicación” Monte Avila Editores, Caracas – Venezuela. 1978Pedroza Lozada Dayan Catalina: “La Comunicación como eje primordial de la Organización” Tesis de Grado; Universidad Santo Tomás, Bogotá – Colombia. 2003Reed H., Blake- Edwin O. Harolsen: “Una Taxonomía de conceptos de la comunicación”; Ediciones Nuevomar, S.A. de C.V. 1977Steinfatt Thomas M. “Comunicación Humana” Editorial Diana, México. 1983Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social: “Estatuto de Prácticas Profesionales”. Bogotá – Colombia.Vidales Delgado Ismael: “Teoría de la Comunicación: curso básico” Ed. Limusa, México. 1992ORIGINAL2004oscarnocua.pdf2004oscarnocua.pdfapplication/pdf2481932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/1/2004oscarnocua.pdf9428e86aa132e5320b21b9e5eed361ffMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2004oscarnocua.pdf.jpg2004oscarnocua.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44562/4/2004oscarnocua.pdf.jpg85a7c72c1cfc11d6e1e9f6fda9d46911MD54open access11634/44562oai:repository.usta.edu.co:11634/445622022-10-14 03:04:20.746metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |