Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga
El presente proyecto es una investigación acción en el aula, realizada con los niños y niñas del grado pre jardín, del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga, para motivar y estimular el aprendizaje desde la propuesta pedagógica basada en la Filosofía de Reggio Emilia, dond...
- Autores:
-
Quintero Rueda, Elvia MIlena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20223
- Palabra clave:
- Inquiry
Creativity
Childhood and experimentation
Técnica de enseñanza
Modelos de enseñanza
Enseñanza en niños
Jardines infantiles
Indagación
Creatividad
Infancia y experimentación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_278fb2f920b0f8b79021aff784632837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/20223 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
title |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga Inquiry Creativity Childhood and experimentation Técnica de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza en niños Jardines infantiles Indagación Creatividad Infancia y experimentación |
title_short |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
title_full |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
title_sort |
Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Rueda, Elvia MIlena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rios Forero, Luz Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Rueda, Elvia MIlena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Inquiry Creativity Childhood and experimentation |
topic |
Inquiry Creativity Childhood and experimentation Técnica de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza en niños Jardines infantiles Indagación Creatividad Infancia y experimentación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Técnica de enseñanza Modelos de enseñanza Enseñanza en niños Jardines infantiles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indagación Creatividad Infancia y experimentación |
description |
El presente proyecto es una investigación acción en el aula, realizada con los niños y niñas del grado pre jardín, del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga, para motivar y estimular el aprendizaje desde la propuesta pedagógica basada en la Filosofía de Reggio Emilia, donde el niño es el protagonista de su aprendizaje y el maestro asume la postura de guía y orientador. Esta investigación, nace al observar las prácticas pedagógicas de este colegio, donde se evidencia que la docente a cargo aun desarrolla su ejercicio pedagógico bajo el método tradicional. Esta realidad que no es exclusiva solo de este establecimiento educativo, nos lleva a buscar estrategias que fomenten una enseñanza dinámica que promueva el desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de estrategias pedagógicas inspiradas en la Filosofía de Reggio Emilia; permitiendo mediante la indagación, la investigación y la experimentación generar aprendizajes significativos. El trabajo investigativo profundiza en los fundamentos educativos que propone esta Filosofía, observando cómo se cambia el rol del docente quien se constituye en un mediador del aprendizaje y los niños y niñas participantes se convierten en constructores de su propio conocimiento. La orientación metodológica es de tipo cualitativa basada en la observación, compilación y análisis de datos, entrevista a la docente y encuestas realizadas a los niños. La filosofía de Reggio Emilia, puede ser considerada un referente generalizable y alternativo al modelo curricular de nuestro sistema educativo, que nos puede permitir enriquecer, dinamizar y ampliar la implementación de los planteamientos educativos de la educación infantil, generando ambientes asertivos y significativos en el proceso de aprendizaje tanto de los niños como de la docentes, para transformar las prácticas tradicionales actuales y enriquecer los procesos de aprendizajes de los participantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T14:42:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T14:42:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quintero Rueda, E. M. (2014). Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/20223 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Quintero Rueda, E. M. (2014). Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/20223 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/1/2014%20Elvia%20Quintero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/4/2014%20Elvia%20Quintero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1da52210b07f089165134f1547753174 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c31849745257bd3e1dab6aa6fb7ed057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026231282139136 |
spelling |
Rios Forero, Luz MarinaQuintero Rueda, Elvia MIlena2019-12-09T14:42:20Z2019-12-09T14:42:20Z2014Quintero Rueda, E. M. (2014). Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/20223reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto es una investigación acción en el aula, realizada con los niños y niñas del grado pre jardín, del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe del municipio de Bucaramanga, para motivar y estimular el aprendizaje desde la propuesta pedagógica basada en la Filosofía de Reggio Emilia, donde el niño es el protagonista de su aprendizaje y el maestro asume la postura de guía y orientador. Esta investigación, nace al observar las prácticas pedagógicas de este colegio, donde se evidencia que la docente a cargo aun desarrolla su ejercicio pedagógico bajo el método tradicional. Esta realidad que no es exclusiva solo de este establecimiento educativo, nos lleva a buscar estrategias que fomenten una enseñanza dinámica que promueva el desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de estrategias pedagógicas inspiradas en la Filosofía de Reggio Emilia; permitiendo mediante la indagación, la investigación y la experimentación generar aprendizajes significativos. El trabajo investigativo profundiza en los fundamentos educativos que propone esta Filosofía, observando cómo se cambia el rol del docente quien se constituye en un mediador del aprendizaje y los niños y niñas participantes se convierten en constructores de su propio conocimiento. La orientación metodológica es de tipo cualitativa basada en la observación, compilación y análisis de datos, entrevista a la docente y encuestas realizadas a los niños. La filosofía de Reggio Emilia, puede ser considerada un referente generalizable y alternativo al modelo curricular de nuestro sistema educativo, que nos puede permitir enriquecer, dinamizar y ampliar la implementación de los planteamientos educativos de la educación infantil, generando ambientes asertivos y significativos en el proceso de aprendizaje tanto de los niños como de la docentes, para transformar las prácticas tradicionales actuales y enriquecer los procesos de aprendizajes de los participantes.The present project is an action research in the classroom, carried out with the boys and girls of the pre-garden degree, of the Colegio Nuestra Señora de Guadalupe of the municipality of Bucaramanga, to motivate and stimulate learning from the pedagogical proposal based on the Philosophy of Reggio Emilia , where the child is the protagonist of his learning and the teacher assumes the position of guide and counselor. This research is born when observing the pedagogical practices of this school, where it is evident that the teacher in charge still develops her pedagogical exercise under the traditional method. This reality that is not exclusive only to this educational establishment, leads us to look for strategies that foster dynamic teaching that promotes the development of creativity and critical thinking in children based on pedagogical strategies inspired by the Reggio Emilia Philosophy ; allowing through research, research and experimentation to generate meaningful learning. The research work deepens the educational foundations proposed by this Philosophy, observing how the role of the teacher who becomes a mediator of learning is changed and the participating children become builders of their own knowledge. The methodological orientation is of a qualitative type based on the observation, compilation and analysis of data, teacher interviews and surveys of children. The philosophy of Reggio Emilia, can be considered a generalizable and alternative reference to the curricular model of our educational system, which can allow us to enrich, energize and expand the implementation of educational approaches to early childhood education, generating assertive and meaningful environments in the process of learning of both children and teachers, to transform current traditional practices and enrich the learning processes of the participants.Licenciado en Educación PreescolarPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas inspiradas en la filosofía reggio Emilia para estimular la creatividad y la expresión de pensamiento, dirigidas a los niños y niñas de tres y cuatro años del grado prejardín en el colegio nuestra señora de Guadalupe del municipio de BucaramangaInquiryCreativityChildhood and experimentationTécnica de enseñanzaModelos de enseñanzaEnseñanza en niñosJardines infantilesIndagaciónCreatividadInfancia y experimentaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadORIGINAL2014 Elvia Quintero.pdf2014 Elvia Quintero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4625631https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/1/2014%20Elvia%20Quintero.pdf1da52210b07f089165134f1547753174MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2014 Elvia Quintero.pdf.jpg2014 Elvia Quintero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5978https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20223/4/2014%20Elvia%20Quintero.pdf.jpgc31849745257bd3e1dab6aa6fb7ed057MD54open access11634/20223oai:repository.usta.edu.co:11634/202232022-10-10 15:26:35.212open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |