Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué
En la actualidad, el estudio de la Cultura política de los ciudadanos ha cobrado gran importancia, debido a que los rasgos que la componen definen en cierta medida el futuro de las sociedades, y ya que esta cultura se construye a partir de los individuos y su relación con el entorno, diversas invest...
- Autores:
-
López Acosta, David Ignacio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38606
- Palabra clave:
- Cultura política en jóvenes
Política
Cultura Política
Investigación
Educación
Ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_275429060113add5a6dc5eae4ed9a3ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38606 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
title |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué Cultura política en jóvenes Política Cultura Política Investigación Educación Ciudadanía |
title_short |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
title_full |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
López Acosta, David Ignacio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Restrepo, Héctor Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Acosta, David Ignacio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura política en jóvenes Política |
topic |
Cultura política en jóvenes Política Cultura Política Investigación Educación Ciudadanía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultura Política Investigación Educación Ciudadanía |
description |
En la actualidad, el estudio de la Cultura política de los ciudadanos ha cobrado gran importancia, debido a que los rasgos que la componen definen en cierta medida el futuro de las sociedades, y ya que esta cultura se construye a partir de los individuos y su relación con el entorno, diversas investigaciones trabajan en hallar la cultura política de sus sociedades particulares sobre dichas realidades y con diversos propósitos. Por medio de esta investigación en particular, se caracteriza la cultura política de un grupo de estudiantes de educación media bachiller, permitiendo evidenciar no solamente sus rasgos en materia política y con esto su postura y participación dentro de dicho campo social, sino además una parte de su formación política ciudadana, reconociendo algunos aspectos que hay por mejorar en dicha rama de la educación con el fin de formar integralmente mejores ciudadanos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-01T15:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-01T15:24:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
López, D. (2020) Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38606 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
López, D. (2020) Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38606 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almond, G. A. (1988). El estudio de la cultura política. Revista de Ciencia Política, X(2). Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/10833 Almond, G., & Verba, S. (1963). La Cultura Cívica. Princeton: Princeton University. Almond, G., & Verba, S. (s.f.). Diez textos básicos de ciencia política. Recuperado el Abril de 2019, de http://webs.ucm.es/info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/almondverba.pdf Arias Cardona, A. M., & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 581-594. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728003.pdf Barragan, R. (2007). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación (Cuarta ed.). (A. N. Gutierrez, Ed.) La Paz, Bolivia: Offset Boliviana Ltda. Obtenido de http://aula20191.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/101725/mod_page/content/3/Rossana%20Barragan%20.Guia%20para%20la%20formacion%20y%20ejecucion%20de%20Proyectos%20de%20investigacion%20%281%29.pdf Barrera, J. H. (2003). Metodología de la investigación . Barcelona, España: Ediciones Quirón. Botero, P., Ospina, H. F., Gómez, E. A., & Gutierrez Ospina, M. I. (2008). Condiciones de participación y formación política de jóves colombianos constructores de paz. Magis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687006.pdf Braud, P. (2002). LA vida política . Barcelona: MyB Publishing. Cabadiana, A. J. (2018). Cultura política y democracia en Ecuador y Perú, año 2012 - 2017. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29302/1/PROYECTO%20ALEX%20CABADIANA.pdf Cruz, J. m. (s.f.). Violencia, democracia y cultura política. Recuperado el 20 de 04 de 2019, de https://www.academia.edu/1451027/Violencia_democracia_y_cultura_política DANE. (2008). Comunicado de Prensa: Encuesta de cultura política en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_ecp07.pdf Daniels Puello, A. d. (2018). LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POLÍTICA COMO FUNDAMENTOS PARA LA DEMOCRACIA EN REGIONES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO. EL CASO MONTES DE MARÍA. 1990-2018. Cartagena, Bolivar, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9448/TESIS%20DOCTORAL%20-%20AMARANTO%20DANIELS%20PUELLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y De la Torre Zermeño, F. J. (2008). De la reseña y el taller de escritura creativa . Barcelona. De Sousa Santos, B. (2011). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura. Madrid/Bogotá: Trotta/Ilsa. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de file:///D:/Users/ES1-431/Downloads/189111-Texto%20del%20art%C3%ADculo-682481-1-10-20131219.pdf Del Valle, M. H., & Mendieta, A. (15 de Diciembre de 2016). La cultura política como objeto de estudio en Venezuela: una aproximación al estado del arte. Vivat Academia. Recuperado el 2020, de http://vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1012/1081 Diaz Nagles, M. A. (2011). Cultura Política y juventud: El papel de la escuela en la formación política de los jóvenes. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2020, de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis453.pdf Eckstein, H. (1988). Una Teoría Culturalista del Cambio Político. The American Political Science Review, Vol. 82, No. 3, 789-804. Eufracio Jaramillo, J. F. (2017). La política y la cultura en la Cultura Política . Nueva Antropol Vol. 30 , 101-119. Fajardo, N. G. (2015). Cultura política y participación ciudadana. El caso del Consejo Territorial de Planeacion del municipio de Buga, periodo 2001 - 2012. Buga, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8619/2/TFLACSO-2015NGFQ.pdf Fals Borda En, O., & Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: ICFES. Fandiño Parra, Y. J. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista iberoamericana de educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722011000200009&script=sci_arttext Ferraudi, M. C. (2010). No entendía nada de política: la salida política de un dirigente barrial a partir de la urbanización de una villa en La Matanza. Apuntes de Investigación del CECYP, núm. 17, 149-171. Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Giroux, H. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXl. Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Editorial GRAO. Recuperado el Abril de 2019, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=jSdEMeEpnP8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=cultura+pol%C3%ADtica&ots=QDaQVB4vwq&sig=8UotsnNTPI5y7CdfS6NJWStK1ws#v=onepage&q=cultura%20pol%C3%ADtica&f=false Giroux, H., & Ramón, F. (1992). Igualdad educativa y diferencia cultural . Barcelona: Roure. Habermas, J. (1968). Conocimiento e interés. Erkenntnis und interesse , (págs. 61 - 76). Frankfurt. Hernandez Sampieri, R., Fernadez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL/ Interamericana Editores S.A. de C.V. Herrera, M. C. (2004). Cultura política en el contexto educativo . Revista Foro, 70-80. Herrera, M. C. (2005). La Construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: U. pedagógica nacional. Herrera, M. C., Pinilla Diaz, A., & Infante Acevedo, R. (2001). CONFLICTO EDUCATIVO Y CULTURA POLÍTICA EN COLOMBIA. Bogotá: Nómadas (Col). Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117927004.pdf Inglehart, R. (1982). El renacimiento de la Cultura Política. Michigan : Universidad de Michigan Investigación, G. d., & Ortiz, W. (2007). Cultura política y ciudadanía: estudio para los municipios que conforman el área metropolitana del valle de Aburrá. Recuperado el 2020, de Ratio Juris: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/250/230 Jurado, R. G. (2014). Critica de la teoría de la cultura política. UAM-Xochimilco, 2-21. Kemmis, S., & Latorre, A. (2005). La Investigación Acción. España: Imprimeix. Krotz, E. (1990). Antropología, elecciones y cultura política. Revista Nueva Antropología, Vol. 11, N° 2. Monsiváis, C. (1988). Notas sobre cultura política en México. México. Recuperado el 2020, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1329/realidad-mexicana.html Putnam, R. (1993). Haciendo que la democracia funcione: Tradiciones cívicas en la Italia moderna. Nueva Jersey: Universidad de Princeton. Real Academia Española. (2010). Diccionario de la Lengua Española 23.ª ed. Madrid, España. Ross, M. H. (Enero de 2010). Cultura y política comparada. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19(1). Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2973/297322675001.pdf Sabina, F., & Soprano, G. (2009). Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina . Buenos Aires: Prometeo Libros . Salgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Barcelona: Liberabit. Sanchez, L. K. (2014). Enmarcamiento cognitivo de la cultura política. un análisis desde las redes sociales en internet (Twitter). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15725 Sani, G. (1993). Ciudadanos y sistema político: participación y cultura política de masas en Italia. Revista de estudios políticos: Nueva Epoca , 121-138. Schneider, C., & Avenburg, K. (2015). Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. Postdata 20 N°1, 109-131. Recuperado el 2020, de https://web-b-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6f09f949-e387-4870-a498-57f2f785362f%40sessionmgr103 Swidler, A. (Abril de 1986). Culture in Action: Symbols and Strategies. American Sociological Review, 51(2). Recuperado el 2020, de https://www.academia.edu/6961490/Culture_in_Action_Symbols_and_Strategies Varela, R. (2005). Cultura y poder: una visión antropológica para el análisis de la cultura política. Barcelona/México: Universidad Autónoma Metropolitana. Vasco, C. E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales . Bogotá: CINEP. Wittkâmper, G. (S/F). La importancia de la formación política para la cultura política. Recuperado el 2020, de Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLaFormacionPoliticaParaLaCulturaPol-1273155.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/5/2020DavidIgnacioL%c3%b3pezAcosta.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/6/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/8/2020DavidIgnacioL%c3%b3pezAcosta.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/10/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f63777cb95a7bf913c8cf4fb6cf9bf 4544e03c0ced2d70a2123fd2bc3b8140 d672119140ce4da99f7623b044eb2c58 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 1129a780b75037fc356d389cb7ff9f18 62c3a6e4fc1ec949498428f1290a4525 4a4aabad1aee72b47021e7fc02284f02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026120681488384 |
spelling |
González Restrepo, Héctor GuillermoLópez Acosta, David Ignacio2021-12-01T15:24:33Z2021-12-01T15:24:33Z2020-11López, D. (2020) Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/38606reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad, el estudio de la Cultura política de los ciudadanos ha cobrado gran importancia, debido a que los rasgos que la componen definen en cierta medida el futuro de las sociedades, y ya que esta cultura se construye a partir de los individuos y su relación con el entorno, diversas investigaciones trabajan en hallar la cultura política de sus sociedades particulares sobre dichas realidades y con diversos propósitos. Por medio de esta investigación en particular, se caracteriza la cultura política de un grupo de estudiantes de educación media bachiller, permitiendo evidenciar no solamente sus rasgos en materia política y con esto su postura y participación dentro de dicho campo social, sino además una parte de su formación política ciudadana, reconociendo algunos aspectos que hay por mejorar en dicha rama de la educación con el fin de formar integralmente mejores ciudadanos.Currently, the political culture study of the citizens has gain great importance since the features composing it define, to a certain extend, the future of societies for, the mentioned culture is constructed from the individuals and their relationship with their environment. Several researches are working in finding the political culture from their own particular society under those realities and diverse purposes. Through this particular investigation, the political culture of a group of high school students is characterized, allowing to show not only their traits in politics and with this their position and participation within said social field, but also a part of their citizen political training, recognizing some aspects that need to be improved in this branch of education to fully train better citizens.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicohttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultura política de los estudiantes de grados décimo y undécimo del colegio maría inmaculada de la ciudad de IbaguéCultura política en jóvenesPolíticaCultura PolíticaInvestigaciónEducaciónCiudadaníaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlmond, G. A. (1988). El estudio de la cultura política. Revista de Ciencia Política, X(2). Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/10833Almond, G., & Verba, S. (1963). La Cultura Cívica. Princeton: Princeton University.Almond, G., & Verba, S. (s.f.). Diez textos básicos de ciencia política. Recuperado el Abril de 2019, de http://webs.ucm.es/info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/almondverba.pdfArias Cardona, A. M., & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 581-594. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728003.pdfBarragan, R. (2007). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación (Cuarta ed.). (A. N. Gutierrez, Ed.) La Paz, Bolivia: Offset Boliviana Ltda. Obtenido de http://aula20191.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/101725/mod_page/content/3/Rossana%20Barragan%20.Guia%20para%20la%20formacion%20y%20ejecucion%20de%20Proyectos%20de%20investigacion%20%281%29.pdfBarrera, J. H. (2003). Metodología de la investigación . Barcelona, España: Ediciones Quirón.Botero, P., Ospina, H. F., Gómez, E. A., & Gutierrez Ospina, M. I. (2008). Condiciones de participación y formación política de jóves colombianos constructores de paz. Magis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687006.pdfBraud, P. (2002). LA vida política . Barcelona: MyB Publishing.Cabadiana, A. J. (2018). Cultura política y democracia en Ecuador y Perú, año 2012 - 2017. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29302/1/PROYECTO%20ALEX%20CABADIANA.pdfCruz, J. m. (s.f.). Violencia, democracia y cultura política. Recuperado el 20 de 04 de 2019, de https://www.academia.edu/1451027/Violencia_democracia_y_cultura_políticaDANE. (2008). Comunicado de Prensa: Encuesta de cultura política en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_ecp07.pdfDaniels Puello, A. d. (2018). LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POLÍTICA COMO FUNDAMENTOS PARA LA DEMOCRACIA EN REGIONES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO ARMADO. EL CASO MONTES DE MARÍA. 1990-2018. Cartagena, Bolivar, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9448/TESIS%20DOCTORAL%20-%20AMARANTO%20DANIELS%20PUELLO.pdf?sequence=1&isAllowed=yDe la Torre Zermeño, F. J. (2008). De la reseña y el taller de escritura creativa . Barcelona.De Sousa Santos, B. (2011). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura. Madrid/Bogotá: Trotta/Ilsa. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de file:///D:/Users/ES1-431/Downloads/189111-Texto%20del%20art%C3%ADculo-682481-1-10-20131219.pdfDel Valle, M. H., & Mendieta, A. (15 de Diciembre de 2016). La cultura política como objeto de estudio en Venezuela: una aproximación al estado del arte. Vivat Academia. Recuperado el 2020, de http://vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1012/1081Diaz Nagles, M. A. (2011). Cultura Política y juventud: El papel de la escuela en la formación política de los jóvenes. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2020, de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis453.pdfEckstein, H. (1988). Una Teoría Culturalista del Cambio Político. The American Political Science Review, Vol. 82, No. 3, 789-804.Eufracio Jaramillo, J. F. (2017). La política y la cultura en la Cultura Política . Nueva Antropol Vol. 30 , 101-119.Fajardo, N. G. (2015). Cultura política y participación ciudadana. El caso del Consejo Territorial de Planeacion del municipio de Buga, periodo 2001 - 2012. Buga, Colombia. Recuperado el 2020, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8619/2/TFLACSO-2015NGFQ.pdfFals Borda En, O., & Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: ICFES.Fandiño Parra, Y. J. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista iberoamericana de educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722011000200009&script=sci_arttextFerraudi, M. C. (2010). No entendía nada de política: la salida política de un dirigente barrial a partir de la urbanización de una villa en La Matanza. Apuntes de Investigación del CECYP, núm. 17, 149-171.Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.Giroux, H. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXl.Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Editorial GRAO. Recuperado el Abril de 2019, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=jSdEMeEpnP8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=cultura+pol%C3%ADtica&ots=QDaQVB4vwq&sig=8UotsnNTPI5y7CdfS6NJWStK1ws#v=onepage&q=cultura%20pol%C3%ADtica&f=falseGiroux, H., & Ramón, F. (1992). Igualdad educativa y diferencia cultural . Barcelona: Roure.Habermas, J. (1968). Conocimiento e interés. Erkenntnis und interesse , (págs. 61 - 76). Frankfurt.Hernandez Sampieri, R., Fernadez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL/ Interamericana Editores S.A. de C.V.Herrera, M. C. (2004). Cultura política en el contexto educativo . Revista Foro, 70-80.Herrera, M. C. (2005). La Construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: U. pedagógica nacional.Herrera, M. C., Pinilla Diaz, A., & Infante Acevedo, R. (2001). CONFLICTO EDUCATIVO Y CULTURA POLÍTICA EN COLOMBIA. Bogotá: Nómadas (Col). Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117927004.pdfInglehart, R. (1982). El renacimiento de la Cultura Política. Michigan : Universidad de MichiganInvestigación, G. d., & Ortiz, W. (2007). Cultura política y ciudadanía: estudio para los municipios que conforman el área metropolitana del valle de Aburrá. Recuperado el 2020, de Ratio Juris: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/250/230Jurado, R. G. (2014). Critica de la teoría de la cultura política. UAM-Xochimilco, 2-21.Kemmis, S., & Latorre, A. (2005). La Investigación Acción. España: Imprimeix.Krotz, E. (1990). Antropología, elecciones y cultura política. Revista Nueva Antropología, Vol. 11, N° 2.Monsiváis, C. (1988). Notas sobre cultura política en México. México. Recuperado el 2020, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1329/realidad-mexicana.htmlPutnam, R. (1993). Haciendo que la democracia funcione: Tradiciones cívicas en la Italia moderna. Nueva Jersey: Universidad de Princeton.Real Academia Española. (2010). Diccionario de la Lengua Española 23.ª ed. Madrid, España.Ross, M. H. (Enero de 2010). Cultura y política comparada. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19(1). Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2973/297322675001.pdfSabina, F., & Soprano, G. (2009). Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina . Buenos Aires: Prometeo Libros .Salgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Barcelona: Liberabit.Sanchez, L. K. (2014). Enmarcamiento cognitivo de la cultura política. un análisis desde las redes sociales en internet (Twitter). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15725Sani, G. (1993). Ciudadanos y sistema político: participación y cultura política de masas en Italia. Revista de estudios políticos: Nueva Epoca , 121-138.Schneider, C., & Avenburg, K. (2015). Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. Postdata 20 N°1, 109-131. Recuperado el 2020, de https://web-b-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6f09f949-e387-4870-a498-57f2f785362f%40sessionmgr103Swidler, A. (Abril de 1986). Culture in Action: Symbols and Strategies. American Sociological Review, 51(2). Recuperado el 2020, de https://www.academia.edu/6961490/Culture_in_Action_Symbols_and_StrategiesVarela, R. (2005). Cultura y poder: una visión antropológica para el análisis de la cultura política. Barcelona/México: Universidad Autónoma Metropolitana.Vasco, C. E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales . Bogotá: CINEP.Wittkâmper, G. (S/F). La importancia de la formación política para la cultura política. Recuperado el 2020, de Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLaFormacionPoliticaParaLaCulturaPol-1273155.pdfORIGINAL2020DavidIgnacioLópezAcosta.pdf2020DavidIgnacioLópezAcosta.pdfapplication/pdf667424https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/5/2020DavidIgnacioL%c3%b3pezAcosta.pdfc5f63777cb95a7bf913c8cf4fb6cf9bfMD55open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfapplication/pdf225785https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/6/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf4544e03c0ced2d70a2123fd2bc3b8140MD56metadata only accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfapplication/pdf69243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdfd672119140ce4da99f7623b044eb2c58MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/3/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2020DavidIgnacioLópezAcosta.pdf.jpg2020DavidIgnacioLópezAcosta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/8/2020DavidIgnacioL%c3%b3pezAcosta.pdf.jpg1129a780b75037fc356d389cb7ff9f18MD58open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8532https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg62c3a6e4fc1ec949498428f1290a4525MD59open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6249https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38606/10/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg4a4aabad1aee72b47021e7fc02284f02MD510open access11634/38606oai:repository.usta.edu.co:11634/386062022-10-10 17:00:05.541open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |