Seguimiento ambiental y normativo en estaciones de servicio afiliadas a la empresa ESOCOL COLOMBIA
La empresa ESOCOL COLOMBIA como agremiación de estaciones de servicio del oriente Colombiano, esta comprometida con el asesoramiento y acompañamiento en temas jurídicos, financieros, técnicos y ambientales, de lo anterior el presente documento tiene como fin dar una visión referente al componente am...
- Autores:
-
González Roa, Lyda Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20483
- Palabra clave:
- Service stations
Waste
Basic sanitation plan
Ingeniería ambiental
Supervisión
Estaciones de servicio
Estaciones de servicio
Residuos
Plan de saneamiento básico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La empresa ESOCOL COLOMBIA como agremiación de estaciones de servicio del oriente Colombiano, esta comprometida con el asesoramiento y acompañamiento en temas jurídicos, financieros, técnicos y ambientales, de lo anterior el presente documento tiene como fin dar una visión referente al componente ambiental de la entidad en mención, por lo tanto en el desarrollo de la pasantía se integran temáticas a fines de asesoramiento y acompañamiento ambiental a estaciones de servicio, incluyendo allí planes de saneamiento básico (PSB) , planes de gestión integral de residuos peligros (PGIRESPEL) , guías ambientales, protocolos de descargue y limpieza de tanques de combustible. Cada una de las actividades desarrolladas para la asesoría y acompañamiento se da desde una opinión constructiva y técnica en función de ingeniero ambiental. Las estaciones de servicio como establecimientos de comercialización, almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas, están regidos bajo la normatividad colombiana referente a minimización, control y seguimiento de dichas sustancias, además de tener articulado el manejo y protocolos de saneamiento que garanticen la seguridad de los operarios dentro del establecimiento, de allí se da el punto de partida para la implementación de los Planes de saneamiento básico y Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, que permitan llevar un control riguroso de las actividades y procesos en las estaciones de servicio acatando el cumplimiento y las exigencias dadas por normatividad Colombiana Vigente y las regulaciones dadas por entidades ambientales competentes. |
---|