Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas
Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. Donde se utilizó la herramienta minecraft: education edition, que se diseñó especialmente para la educación, donde el apre...
- Autores:
-
Soler, Diana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43754
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43754
- Palabra clave:
- Gamification
Lifecycle
Conservation
Bees
Environmental education
Significant learning
Evaluation
Gamificación
ciclo de vida
Conservación
Abejas
Educación Ambiental
Aprendizaje significativo
evaluación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_26be8dfb87534e2c318e4d815f00d26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43754 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
title |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
spellingShingle |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas Gamification Lifecycle Conservation Bees Environmental education Significant learning Evaluation Gamificación ciclo de vida Conservación Abejas Educación Ambiental Aprendizaje significativo evaluación |
title_short |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
title_full |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
title_fullStr |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
title_sort |
Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas |
dc.creator.fl_str_mv |
Soler, Diana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos, Edilma |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Soler, Diana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Gamification Lifecycle Conservation Bees Environmental education Significant learning Evaluation |
topic |
Gamification Lifecycle Conservation Bees Environmental education Significant learning Evaluation Gamificación ciclo de vida Conservación Abejas Educación Ambiental Aprendizaje significativo evaluación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gamificación ciclo de vida Conservación Abejas Educación Ambiental Aprendizaje significativo evaluación |
description |
Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. Donde se utilizó la herramienta minecraft: education edition, que se diseñó especialmente para la educación, donde el aprendizaje basado en juegos permite a los docentes utilizarla para transformar las clases; ayudar a motivar a los estudiantes y generar aprendizajes de forma más didáctica; donde hay diferentes opciones, a medida que van explorando el juego, se van involucrando y aprendiendo sobre el tema de las abejas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:17:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:17:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Soler Arias, D. R., (2021). Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. (Tesis de Pregrado). Facatativá, Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43754 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Soler Arias, D. R., (2021). Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. (Tesis de Pregrado). Facatativá, Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43754 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Anacona, Guillen. (2020). Diseño de una estrategia de gamificación para el desarrollo de competencias ciudadanas dentro del entorno social de los estudiantes de la sede el Carmen, perteneciente a la Institución educativa Municipal José Eustasio rivera de Pitalito – Huila Colombia. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Bizquera M, Rafael (2002). Procesos de la investigación–acción. Editorial Fempid. Madrid • Burke, B. (2014). GAMIFY: How Gamification Motivates People to do Extraordinary Things. EUA: Gartner. https://www.academia.edu/13447850/Gamify_how_gamification_motivates_people_to_do_extraordinary_things. • Caride, A. (2004). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona, Spain: Editorial Ariel. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/48260?page=156 • Coll, c. y Sole, c. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagogica. candidus, 15. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_5480/5480.htm • Constitución de la República. (1987, 14 de mayo). ley 57 de 1887, 1art. 4o. con arreglo al artículo 52. declárase incorporado en el código civil el título iii (arts. 19-52) de la misma constitución. • Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke, l. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification”, proceedings of the 15th international. academic mindtrek conference. • Díaz, J., Troyano, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. • Díaz Pineda, F. (1989). Ecología i: Ambiente físico y organismos vivos. Madrid: síntesis. • El Congreso de Colombia. (2003, 29 de diciembre). ley 863 de 2003. (diciembre 29). diario oficial no. 45.415 de 29 de diciembre de 2003. poder público - rama legislativa. • Fernández Gaviria, J., Prieto Gallego, E., Alcaraz-Rodríguez, V., Sánchez-Oliver, A. J., y Grimaldi - Puyanal, m. (2018). Aprendizajes significativos mediante la gamificación a partir del juego de rol: “las aldeas de la historia”. espiral. (Tesis de pregrado). Cuadernos del profesorado, 11(22), 69-78. • Fraca, L. 2003.Pedagogía integradora en el aula. Editorial CEC, S.A. Caracas. Venezuela • González. S. (2015). Técnicas de gamificación para la motivación de los estudiantes. escuela técnica superior de ingenieros informáticos. (Tesis de pregrado). Madrid, España. • Guayara, G., Cortés, C., González, J., Sierra, D. (2018). La gamificación como estrategia de enseñanza en el área de ciencias naturales. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. • http://www.mieldemalaga.com/las_abejas.html • https://apicultoresmurcia.es/blog/2017/02/16/desarrollo-la-ab • Instituto Colombiano de normas técnicas Icontec, (2007) ntc 1273. • Instituto colombiano de normas técnicas Icontec (1988, 25 de agosto) ntc 1273 • Jean-Prost, P. (2007). Apicultura: conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena (4a. ed.). Mundi-Prensa. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/55228 • Kassas, M. (1990). los tres sistemas ecológicos. papeles para la paz, n0 37, Madrid. centro de investigaciones para la paz. • Mena, C., Menéndez, V., De Araujo, J., Moguel, Y., Coello, E. (2018). Aplicación de la gamificación como herramienta de apoyo para el m-learning sobre el proceso de polinización de las abejas. Universidad Autónoma de Yucatán. México. • Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (2012, 13 de agosto). Resolución 282 de 2012. • Novo, m. (1995a). La educación ambiental. bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas. • Reyes Tirado, Gergely y Paul Johnston. (2013). Peligros para los polinizadores y la agricultura de Europa. Unidad científica de Greenpeace, Universidad de Exeter, Reino Unido. • Rivero, P. (2017). Procesos de gamificación en el aula de ciencias sociales. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales. • Rodríguez, Á. (2015). Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia: Agraz (Vaccinium meridionale), Chamba (Campomanesia lineatifolia) y Cholupa (Passiflora maliformis). Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/128976 • Rodríguez, L., & Avendaño, H. (2018). 5B027 Gamificación como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extraordin), 1-9. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9048 • Unesco/pnuma. (1988). Estrategia internacional de acción en el campo de la educación y formación ambiental para los años 1990-1999. París: Unesco. • Yee, N. 2007. Motivations of play in online games, journal of cyberp-sychology and Behavior, 9, 772- 775. • Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/2/2021dianasoler.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/3/CARTA%20FACULTAD.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/4/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/7/2021dianasoler.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/8/CARTA%20FACULTAD.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/9/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0280c5c5cf665b2d2f2b66013a258d2c 4b22ff903209b8c82e766d57015e3b74 9f6a72807eec2ec4ba92fca6e33231d1 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 d7971930c59fcfbb225f79b11984c012 458cd1f1400e12e33a34bae462f399d3 e1f2e32cc282d8f90e3cf3245ee4f26c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026133002256384 |
spelling |
Castellanos, EdilmaSoler, DianaUniversidad Santo Tomas2022-03-22T21:17:11Z2022-03-22T21:17:11Z2021-12-17Soler Arias, D. R., (2021). Evaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. (Tesis de Pregrado). Facatativá, Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia.http://hdl.handle.net/11634/43754reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación se realizó con el fin de evaluar la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejas. Donde se utilizó la herramienta minecraft: education edition, que se diseñó especialmente para la educación, donde el aprendizaje basado en juegos permite a los docentes utilizarla para transformar las clases; ayudar a motivar a los estudiantes y generar aprendizajes de forma más didáctica; donde hay diferentes opciones, a medida que van explorando el juego, se van involucrando y aprendiendo sobre el tema de las abejas.This research was carried out in order to evaluate gamification as a meaningful learning tool in the life cycle, reproduction and conservation of bees. Where the tool minecraft: education edition was used, which was specially designed for education, where game-based learning allows teachers to use it to transform classes; help motivate students and generate learning in a more didactic way; where there are different options, as they explore the game, they get involved and learn about the topic of bees.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEvaluación de la gamificación como herramienta de aprendizaje significativo en el ciclo de vida, reproducción y conservación de las abejasGamificationLifecycleConservationBeesEnvironmental educationSignificant learningEvaluationGamificaciónciclo de vidaConservaciónAbejasEducación AmbientalAprendizaje significativoevaluaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Duad• Anacona, Guillen. (2020). Diseño de una estrategia de gamificación para el desarrollo de competencias ciudadanas dentro del entorno social de los estudiantes de la sede el Carmen, perteneciente a la Institución educativa Municipal José Eustasio rivera de Pitalito – Huila Colombia. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano.Bizquera M, Rafael (2002). Procesos de la investigación–acción. Editorial Fempid. Madrid• Burke, B. (2014). GAMIFY: How Gamification Motivates People to do Extraordinary Things. EUA: Gartner. https://www.academia.edu/13447850/Gamify_how_gamification_motivates_people_to_do_extraordinary_things.• Caride, A. (2004). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona, Spain: Editorial Ariel. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/48260?page=156• Coll, c. y Sole, c. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagogica. candidus, 15. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_5480/5480.htm• Constitución de la República. (1987, 14 de mayo). ley 57 de 1887, 1art. 4o. con arreglo al artículo 52. declárase incorporado en el código civil el título iii (arts. 19-52) de la misma constitución.• Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke, l. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification”, proceedings of the 15th international. academic mindtrek conference.• Díaz, J., Troyano, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.• Díaz Pineda, F. (1989). Ecología i: Ambiente físico y organismos vivos. Madrid: síntesis.• El Congreso de Colombia. (2003, 29 de diciembre). ley 863 de 2003. (diciembre 29). diario oficial no. 45.415 de 29 de diciembre de 2003. poder público - rama legislativa.• Fernández Gaviria, J., Prieto Gallego, E., Alcaraz-Rodríguez, V., Sánchez-Oliver, A. J., y Grimaldi - Puyanal, m. (2018). Aprendizajes significativos mediante la gamificación a partir del juego de rol: “las aldeas de la historia”. espiral. (Tesis de pregrado). Cuadernos del profesorado, 11(22), 69-78.• Fraca, L. 2003.Pedagogía integradora en el aula. Editorial CEC, S.A. Caracas. Venezuela• González. S. (2015). Técnicas de gamificación para la motivación de los estudiantes. escuela técnica superior de ingenieros informáticos. (Tesis de pregrado). Madrid, España.• Guayara, G., Cortés, C., González, J., Sierra, D. (2018). La gamificación como estrategia de enseñanza en el área de ciencias naturales. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes.• http://www.mieldemalaga.com/las_abejas.html• https://apicultoresmurcia.es/blog/2017/02/16/desarrollo-la-ab• Instituto Colombiano de normas técnicas Icontec, (2007) ntc 1273.• Instituto colombiano de normas técnicas Icontec (1988, 25 de agosto) ntc 1273• Jean-Prost, P. (2007). Apicultura: conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena (4a. ed.). Mundi-Prensa. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/55228• Kassas, M. (1990). los tres sistemas ecológicos. papeles para la paz, n0 37, Madrid. centro de investigaciones para la paz.• Mena, C., Menéndez, V., De Araujo, J., Moguel, Y., Coello, E. (2018). Aplicación de la gamificación como herramienta de apoyo para el m-learning sobre el proceso de polinización de las abejas. Universidad Autónoma de Yucatán. México.• Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (2012, 13 de agosto). Resolución 282 de 2012.• Novo, m. (1995a). La educación ambiental. bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas.• Reyes Tirado, Gergely y Paul Johnston. (2013). Peligros para los polinizadores y la agricultura de Europa. Unidad científica de Greenpeace, Universidad de Exeter, Reino Unido.• Rivero, P. (2017). Procesos de gamificación en el aula de ciencias sociales. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales.• Rodríguez, Á. (2015). Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia: Agraz (Vaccinium meridionale), Chamba (Campomanesia lineatifolia) y Cholupa (Passiflora maliformis). Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/128976• Rodríguez, L., & Avendaño, H. (2018). 5B027 Gamificación como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extraordin), 1-9. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9048• Unesco/pnuma. (1988). Estrategia internacional de acción en el campo de la educación y formación ambiental para los años 1990-1999. París: Unesco.• Yee, N. 2007. Motivations of play in online games, journal of cyberp-sychology and Behavior, 9, 772- 775.• Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media.ORIGINAL2021dianasoler.pdf2021dianasoler.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4705674https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/2/2021dianasoler.pdf0280c5c5cf665b2d2f2b66013a258d2cMD52metadata only accessCARTA FACULTAD.pdfCARTA FACULTAD.pdfCarta Facultadapplication/pdf224750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/3/CARTA%20FACULTAD.pdf4b22ff903209b8c82e766d57015e3b74MD53metadata only accessCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf792862https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/4/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf9f6a72807eec2ec4ba92fca6e33231d1MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessTHUMBNAIL2021dianasoler.pdf.jpg2021dianasoler.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/7/2021dianasoler.pdf.jpgd7971930c59fcfbb225f79b11984c012MD57open accessCARTA FACULTAD.pdf.jpgCARTA FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9634https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/8/CARTA%20FACULTAD.pdf.jpg458cd1f1400e12e33a34bae462f399d3MD58open accessCarta derechos de Autor.pdf.jpgCarta derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8347https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43754/9/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpge1f2e32cc282d8f90e3cf3245ee4f26cMD59open access11634/43754oai:repository.usta.edu.co:11634/437542022-10-10 16:01:46.523metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |