La danza de Juan Sábalo en rescate de la identidad cultural
Atendiendo a los lineamientos de la educación intercultural desde la mediación y la importancia ante los procesos educativos, se buscó establecer la importancia de rescatar la identidad cultural de los niños y las niñas de la comunidad de Villa Esperanza. En la que se abordó una problemática muy rec...
- Autores:
-
Rodriguez Taboada, Yudis Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48917
- Palabra clave:
- Educación Infantil
Identidad Cultural
Emociones
Familia-Escuela
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Atendiendo a los lineamientos de la educación intercultural desde la mediación y la importancia ante los procesos educativos, se buscó establecer la importancia de rescatar la identidad cultural de los niños y las niñas de la comunidad de Villa Esperanza. En la que se abordó una problemática muy recurrente entre los niños y niñas focalizados en el estudio. La investigación, fue de tipo cualitativo, con alcance descriptivo, ya que se centra en la variedad ideológica y en la singularidad de los infantes, por esta razón, las técnicas y los instrumentos para la recolección de datos estuvieron dirigidos a la obtención de perspectivas, puntos de vista, emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos de los participantes cuyas técnicas, corresponden a una encuesta aplicadas a los estudiantes participantes. Los resultados permitieron evidenciar que los encuestados no conocen con claridad las tradiciones y costumbres de su comunidad; asimismo, que les interesa participar de actividades que resalten la cultura de su contexto. Creen que las razones por las que se han perdido las costumbres en por la falta de apoyo de los padres de familia en la participación de todos los eventos de tipo cultural; tales como presentaciones en plazas públicas, concursos interculturales, sesiones y talleres de fortalecimiento de la identidad cultural. Concluyendo que es importante que las familias trasmitan el saber ancestral y cultural a los hijos para que estos a medida que crecen y se desarrollan tengan consigo una formación intercultural. |
---|