Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca
El diseño del sistema de lavado inició con una recopilación de datos y requerimientos del cliente para determinar las restricciones y necesidades existentes, posteriormente se generó un modelo que se ajustó a las necesidades del cliente, toda vez que se realizaron los respectivos análisis a nivel de...
- Autores:
-
Botero Botero, Juan Pablo
Arias Bolivar, Jorgue Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33855
- Palabra clave:
- Design
Design tools
Benefit of the coffee
Good Manufacturing Practices for Coffee
Washing systems -- Agriculture
Coffee plantations -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia)
Process automation
Cafetales -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia)
Automatización de procesos
Sistemas de lavado -- Agricultura
Diseño
Herramientas de diseño
Beneficio de café
Buenas practicas de manufactura para café
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_253d64085a070af1e35c2c9ecf29eef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33855 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
title |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca Design Design tools Benefit of the coffee Good Manufacturing Practices for Coffee Washing systems -- Agriculture Coffee plantations -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Process automation Cafetales -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Automatización de procesos Sistemas de lavado -- Agricultura Diseño Herramientas de diseño Beneficio de café Buenas practicas de manufactura para café |
title_short |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
title_full |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
title_sort |
Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Botero, Juan Pablo Arias Bolivar, Jorgue Luis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montaño Morales, Héctor Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero Botero, Juan Pablo Arias Bolivar, Jorgue Luis |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7146-7482 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=6ARxmAEAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Design Design tools Benefit of the coffee Good Manufacturing Practices for Coffee Washing systems -- Agriculture Coffee plantations -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Process automation |
topic |
Design Design tools Benefit of the coffee Good Manufacturing Practices for Coffee Washing systems -- Agriculture Coffee plantations -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Process automation Cafetales -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Automatización de procesos Sistemas de lavado -- Agricultura Diseño Herramientas de diseño Beneficio de café Buenas practicas de manufactura para café |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cafetales -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia) Automatización de procesos Sistemas de lavado -- Agricultura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño Herramientas de diseño Beneficio de café Buenas practicas de manufactura para café |
description |
El diseño del sistema de lavado inició con una recopilación de datos y requerimientos del cliente para determinar las restricciones y necesidades existentes, posteriormente se generó un modelo que se ajustó a las necesidades del cliente, toda vez que se realizaron los respectivos análisis a nivel de normas y metodologías de diseños, se enfocó en la selección adecuada del método para llevar a cabo el proyecto, cumplir las expectativas del cliente y lograr la creación de un sistema que reúna diversas variables importantes en el proceso de beneficio y que a su vez sea asequible para los caficultores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-27T17:40:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-27T17:40:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Botero Botero, J. P. & Arias Bolivar, J. L. (2021). Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33855 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Botero Botero, J. P. & Arias Bolivar, J. L. (2021). Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33855 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARRAZOLA, Felipe. Agro-negocios e industria de alimentos. Los cafés especiales, una alternativa para los caficultores colombianos [Página web]. Septiembre de 2015. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/09/23/los-cafes-especiales-una-alternativa-para-los-caficultores-colombianos/ Bernal, Jorge., Despliegue de la función calidad (QFD): Guía de uso. Para qué sirve el QFD y cómo realizarlo. [Página web] Octubre de 2012 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.pdcahome.com/1932/qfd-despliegue-calidad/ CENICAFÉ. Beneficio del café en Colombia. [En línea] 2015. Pág. 5 [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/Final_libro_Beneficio_isbn.pdf CENICAFÉ. Calidad del café. En: Beneficio ecológico del café. [En línea]. Chinchiná, Colombia. 1999. Pág. 19 [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/882/3/2.%20Calidad%20del%20caf%C3%A9.pdf CENICAFÉ. Factores, procesos y controles en la fermentación del café. En: Avances técnicos Cenicafé [En línea] Agosto de 2012. Pág. 1 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/327/1/avt0422.pdf CENICAFÉ. Propiedades físicas y factores de conversión del café en el proceso de beneficio. [En línea] Abril de 2008. Avances técnicos Cenicafé 370. Pág.4. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/358/1/avt0370.pdf CENICAFÉ., FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Beneficio del café II: Secado del café pergamino. En: Cartilla cafetera 21 [En línea] 2004. Pág. 175 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_21._Secado_del_cafe.pdf CENICAFÉ., FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Beneficio del café. En: Cartilla cafetera 20 [En línea] 2004. Pág. 154 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/revistaelcafetalero/docs/despulpado__remocion_del_mucilago_y COLOMBIA. Ministerio de salud. Decreto 60 de 2002 (18 de enero de 2002) Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligro y Puntos de Control Crítico – Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. [En línea] Bogotá. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%200060%20DE%202002.pdf CONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA [En línea] 17 (24 al 28 de noviembre de 2014). Uso de TRIZ, VOC Y QFD como herramientas para el diseño de nuevos productos. México. Pág. 4 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/25463917/USO_DE_TRIZ_VOC_Y_QFD_COMO_HERRAMIENTAS_PARA_EL_DISE%C3%91O_DE_NUEVOS_PRODUCTOS FAO. Código internacional recomendado de prácticas – Principios generales de higiene de los alimentos. En: Códex Alimentarius – Higiene de los alimentos – Textos básicos [En línea] Roma. Segunda edición. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/3/y1579s/y1579s02.htm#bm2.5 FARFÁN V., Fernando. Cafés especiales. En: Sistemas de producción de café en Colombia. [En línea] Manizales. CENICAFÉ. 2007. Pág. 240. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo10.pdf FEDECAFÉ. 2012. Citado por SOLANO V., Jorge Isaac. Implementación de infraestructura para el beneficio húmedo y seco del café a pequeños caficultores de la vereda Las Yescas, municipio de Soratá, departamento del Cauca. [En línea] Trabajo de grado para optar al título de agrónomo. UNAD. Cauca. 2014. Pág. 33-34 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2709/1/10535246.pdf FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. 2010. Citado por BASTIDAS, Mabel., Caracterización de las técnicas de manejo en post cosechas para la obtención para la obtención de cafés especiales. [En línea] Trabajo de grado para optar por el título de ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño. Pasto. 2017. Pág. 17 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://sired.udenar.edu.co/5474/1/ARTICULO%20POSTCOSECHA%20FINAL%20%20MABEL%20BASTIDAS.pdf FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Bienvenido a la institucionalidad cafetera. [Sitio Web] Bogotá. [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/familia/ FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Nuestros caficultores. [Sitio web]. Bogotá [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/particulares/nuestros-caficultores/ FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Otras certificaciones FNC. [En línea] Bogotá. Pág. 4 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/pergamino-fnc/uploads/Otras_Certif_fnc.pdf GÓMEZ, Susana. Los diez mayores productores de café del mundo – 2019 [En línea]. Quecafe.info. 13 de noviembre de 2018. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://quecafe.info/mayores-productores-de-cafe-en-el-mundo/ GUZMÁN PINILLA, Jhon. PIB agropecuario sube al ritmo de café, arroz y porcicultura. [En línea]En: La República. 11 de marzo de 2016. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/pib-agropecuario-sube-al-ritmo-de-cafe-arroz-y-porcicultura-2358231 ICONTEC. ¿Quiénes somos? [Página web] [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.icontec.org/quienes-somos/ INGESEC. Portafolio [Sitio web]. Bogotá [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.ingesecltda.com/portfolio/becolsub/ INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Buenas prácticas de manufactura para la industria del café. NTC5181. Bogotá.: El instituto. 2003. Pág. 2 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://docplayer.es/10297152-Norma-tecnica-colombiana-5181.html INVIMA. Quiénes somos. [Página web][Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.invima.gov.co/web/guest/quienes-somos JIMENEZ, Iván., Aplicación de la teoría TRIZ en el desarrollo de un nuevo producto. Gestiopolis [En línea] mayo de 2012. Pág. 3 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/aplicacion-de-la-teoria-triz-en-el-desarrollo-de-un-nuevo-producto/ La Matriz de Pugh para la toma de decisiones [Blog] Calidad total. 14 de octubre de 2016. [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: http://ctcalidad.blogspot.com/2016/10/la-matriz-de-pugh-para-la-toma-de.html Matriz de Pugh. En: Course Hero. [En línea] [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/p7msgbh/13-Matriz-de-Pugh-La-matriz-de-Pugh-fue-publicada-por-primera-vez-en-el-a%C3%B1o-de/ MUÑOZ ORTEGA, Luis Genaro. Caficultura sostenible, moderna y competitiva. En: Ensayos sobre economía cafetera [En línea] Bogotá. 2014. Cenicafé. Editorial 30. Pág. 5 [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/files/EditorialR30.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. ¿Qué es el Codex alimentarius? [En línea] 1999. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/noticias/1999/codex-s.htm PABÓN, Jenny., Peñuela, Aída. Efecto de la aplicación de agua ozonizada como técnica de conservación del café pergamino húmedo. [En línea] Manizales. Revista Cenicafé. Volumen 67. 2016. Pág. 64 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/RevistaCenicafe67-1.pdf PIZANO, Diego. Calidad, salud e investigación: la experiencia de la OIC. En: Ensayos sobre economía cafetera [En línea] Bogotá. 2002. Cenicafé. Editorial 18. Pág.3 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/files/2.%20calidadinvestigacionysalud.pdf PUERTA Q., Gloria. Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. En: Revista Cenicafé [En línea] 2016. Volumen 67. Pág. 8. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/1.Calidad.pdf RECURSOS EN PROJECT MANAGEMENT. Matriz de decisión en proyecto. [Sitio Web] [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://www.recursosenprojectmanagement.com/matriz-de-decision/ TACLE, Paul; Moya, Jorge y Marty, José., Modificaciones de la matriz de contradicciones para el diseño de engranajes cilíndricos de dientes rectos de material plástico. [En línea] Revista Centro Azúcar. Volumen 46. Marzo 2019. Pág. 87-88 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/caz/v46n1/2223-4861-caz-46-01-86.pdf VELASQUEZ, Camilo y TRÁVEZ, Mateo. Café especial, una alternativa para el sector cafetero en Colombia. [En línea] Universidad EAFIT. Medellín. 2019. Pág. 16 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15236/Mateo_Travez_Camilo_Velasquez_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y ZAMBRANO, Diego., Fermente y lave su café en el tanque tina. En: Avances técnicos Cenicafé. [En línea] Chinchiná, Caldas. Diciembre de 1993. Pág. 8 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLCF/RECURSOS/BIBLIOTECA%20CAFETERA/D%20-%20PROCESOS%20BENEFICIO/AT%20197ok%20fermentar%20lavar%20tanque%20tina.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/8/2021juanbotero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/5/2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/4/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/9/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/11/2021juanbotero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/12/2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/13/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b2b4ce8f4fed9f95013c059a195becc 4aeb620aa6e6bc753ec20e826003112e 7e493cd245e1feff5e3e09e4a012f8f5 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276 10102dcd39714ea0168d472c6599f4e2 2beb96ce1fc248064733d41b1f8b1c18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026383403253760 |
spelling |
Montaño Morales, Héctor FabioBotero Botero, Juan PabloArias Bolivar, Jorgue Luishttps://orcid.org/0000-0001-7146-7482https://scholar.google.es/citations?user=6ARxmAEAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741Universidad Santo Tomas2021-04-27T17:40:05Z2021-04-27T17:40:05Z2021-04-23Botero Botero, J. P. & Arias Bolivar, J. L. (2021). Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/33855reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl diseño del sistema de lavado inició con una recopilación de datos y requerimientos del cliente para determinar las restricciones y necesidades existentes, posteriormente se generó un modelo que se ajustó a las necesidades del cliente, toda vez que se realizaron los respectivos análisis a nivel de normas y metodologías de diseños, se enfocó en la selección adecuada del método para llevar a cabo el proyecto, cumplir las expectativas del cliente y lograr la creación de un sistema que reúna diversas variables importantes en el proceso de beneficio y que a su vez sea asequible para los caficultores.The design of the washing system began with a collection of data and customer requirements to determine restrictions and needs existing, subsequently a model was generated that was adjusted to the needs of the client, since the respective analyzes were carried out at the standards and design methodologies, focused on the proper selection of the method for carry out the project, meet customer expectations and achieve the creation of a system that brings together several important variables in the benefit process and that in turn is affordable for coffee growersIngeniero Mecánicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería MecánicaFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de lavado del grano despulpado de café para el cafetal el triunfo del municipio de Guaduas, CundinamarcaDesignDesign toolsBenefit of the coffeeGood Manufacturing Practices for CoffeeWashing systems -- AgricultureCoffee plantations -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia)Process automationCafetales -- Guaduas (Cundinamarca, Colombia)Automatización de procesosSistemas de lavado -- AgriculturaDiseñoHerramientas de diseñoBeneficio de caféBuenas practicas de manufactura para caféTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáARRAZOLA, Felipe. Agro-negocios e industria de alimentos. Los cafés especiales, una alternativa para los caficultores colombianos [Página web]. Septiembre de 2015. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/09/23/los-cafes-especiales-una-alternativa-para-los-caficultores-colombianos/Bernal, Jorge., Despliegue de la función calidad (QFD): Guía de uso. Para qué sirve el QFD y cómo realizarlo. [Página web] Octubre de 2012 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.pdcahome.com/1932/qfd-despliegue-calidad/CENICAFÉ. Beneficio del café en Colombia. [En línea] 2015. Pág. 5 [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/Final_libro_Beneficio_isbn.pdfCENICAFÉ. Calidad del café. En: Beneficio ecológico del café. [En línea]. Chinchiná, Colombia. 1999. Pág. 19 [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/882/3/2.%20Calidad%20del%20caf%C3%A9.pdfCENICAFÉ. Factores, procesos y controles en la fermentación del café. En: Avances técnicos Cenicafé [En línea] Agosto de 2012. Pág. 1 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/327/1/avt0422.pdfCENICAFÉ. Propiedades físicas y factores de conversión del café en el proceso de beneficio. [En línea] Abril de 2008. Avances técnicos Cenicafé 370. Pág.4. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/358/1/avt0370.pdfCENICAFÉ., FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Beneficio del café II: Secado del café pergamino. En: Cartilla cafetera 21 [En línea] 2004. Pág. 175 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_21._Secado_del_cafe.pdfCENICAFÉ., FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Beneficio del café. En: Cartilla cafetera 20 [En línea] 2004. Pág. 154 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/revistaelcafetalero/docs/despulpado__remocion_del_mucilago_yCOLOMBIA. Ministerio de salud. Decreto 60 de 2002 (18 de enero de 2002) Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligro y Puntos de Control Crítico – Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. [En línea] Bogotá. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%200060%20DE%202002.pdfCONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA [En línea] 17 (24 al 28 de noviembre de 2014). Uso de TRIZ, VOC Y QFD como herramientas para el diseño de nuevos productos. México. Pág. 4 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/25463917/USO_DE_TRIZ_VOC_Y_QFD_COMO_HERRAMIENTAS_PARA_EL_DISE%C3%91O_DE_NUEVOS_PRODUCTOSFAO. Código internacional recomendado de prácticas – Principios generales de higiene de los alimentos. En: Códex Alimentarius – Higiene de los alimentos – Textos básicos [En línea] Roma. Segunda edición. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/3/y1579s/y1579s02.htm#bm2.5FARFÁN V., Fernando. Cafés especiales. En: Sistemas de producción de café en Colombia. [En línea] Manizales. CENICAFÉ. 2007. Pág. 240. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo10.pdfFEDECAFÉ. 2012. Citado por SOLANO V., Jorge Isaac. Implementación de infraestructura para el beneficio húmedo y seco del café a pequeños caficultores de la vereda Las Yescas, municipio de Soratá, departamento del Cauca. [En línea] Trabajo de grado para optar al título de agrónomo. UNAD. Cauca. 2014. Pág. 33-34 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2709/1/10535246.pdfFEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. 2010. Citado por BASTIDAS, Mabel., Caracterización de las técnicas de manejo en post cosechas para la obtención para la obtención de cafés especiales. [En línea] Trabajo de grado para optar por el título de ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño. Pasto. 2017. Pág. 17 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://sired.udenar.edu.co/5474/1/ARTICULO%20POSTCOSECHA%20FINAL%20%20MABEL%20BASTIDAS.pdfFEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Bienvenido a la institucionalidad cafetera. [Sitio Web] Bogotá. [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/familia/FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Nuestros caficultores. [Sitio web]. Bogotá [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/particulares/nuestros-caficultores/FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Otras certificaciones FNC. [En línea] Bogotá. Pág. 4 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/pergamino-fnc/uploads/Otras_Certif_fnc.pdfGÓMEZ, Susana. Los diez mayores productores de café del mundo – 2019 [En línea]. Quecafe.info. 13 de noviembre de 2018. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://quecafe.info/mayores-productores-de-cafe-en-el-mundo/GUZMÁN PINILLA, Jhon. PIB agropecuario sube al ritmo de café, arroz y porcicultura. [En línea]En: La República. 11 de marzo de 2016. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/pib-agropecuario-sube-al-ritmo-de-cafe-arroz-y-porcicultura-2358231ICONTEC. ¿Quiénes somos? [Página web] [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.icontec.org/quienes-somos/INGESEC. Portafolio [Sitio web]. Bogotá [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: https://www.ingesecltda.com/portfolio/becolsub/INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Buenas prácticas de manufactura para la industria del café. NTC5181. Bogotá.: El instituto. 2003. Pág. 2 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://docplayer.es/10297152-Norma-tecnica-colombiana-5181.htmlINVIMA. Quiénes somos. [Página web][Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.invima.gov.co/web/guest/quienes-somosJIMENEZ, Iván., Aplicación de la teoría TRIZ en el desarrollo de un nuevo producto. Gestiopolis [En línea] mayo de 2012. Pág. 3 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/aplicacion-de-la-teoria-triz-en-el-desarrollo-de-un-nuevo-producto/La Matriz de Pugh para la toma de decisiones [Blog] Calidad total. 14 de octubre de 2016. [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: http://ctcalidad.blogspot.com/2016/10/la-matriz-de-pugh-para-la-toma-de.htmlMatriz de Pugh. En: Course Hero. [En línea] [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/p7msgbh/13-Matriz-de-Pugh-La-matriz-de-Pugh-fue-publicada-por-primera-vez-en-el-a%C3%B1o-de/MUÑOZ ORTEGA, Luis Genaro. Caficultura sostenible, moderna y competitiva. En: Ensayos sobre economía cafetera [En línea] Bogotá. 2014. Cenicafé. Editorial 30. Pág. 5 [Fecha de consulta: abril de 2020] Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/files/EditorialR30.pdfORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. ¿Qué es el Codex alimentarius? [En línea] 1999. [Fecha de consulta: abril de 2020]. Disponible en: http://www.fao.org/noticias/1999/codex-s.htmPABÓN, Jenny., Peñuela, Aída. Efecto de la aplicación de agua ozonizada como técnica de conservación del café pergamino húmedo. [En línea] Manizales. Revista Cenicafé. Volumen 67. 2016. Pág. 64 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/RevistaCenicafe67-1.pdfPIZANO, Diego. Calidad, salud e investigación: la experiencia de la OIC. En: Ensayos sobre economía cafetera [En línea] Bogotá. 2002. Cenicafé. Editorial 18. Pág.3 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/static/files/2.%20calidadinvestigacionysalud.pdfPUERTA Q., Gloria. Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. En: Revista Cenicafé [En línea] 2016. Volumen 67. Pág. 8. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/publications/1.Calidad.pdfRECURSOS EN PROJECT MANAGEMENT. Matriz de decisión en proyecto. [Sitio Web] [Fecha de consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://www.recursosenprojectmanagement.com/matriz-de-decision/TACLE, Paul; Moya, Jorge y Marty, José., Modificaciones de la matriz de contradicciones para el diseño de engranajes cilíndricos de dientes rectos de material plástico. [En línea] Revista Centro Azúcar. Volumen 46. Marzo 2019. Pág. 87-88 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/caz/v46n1/2223-4861-caz-46-01-86.pdfVELASQUEZ, Camilo y TRÁVEZ, Mateo. Café especial, una alternativa para el sector cafetero en Colombia. [En línea] Universidad EAFIT. Medellín. 2019. Pág. 16 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15236/Mateo_Travez_Camilo_Velasquez_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yZAMBRANO, Diego., Fermente y lave su café en el tanque tina. En: Avances técnicos Cenicafé. [En línea] Chinchiná, Caldas. Diciembre de 1993. Pág. 8 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en: http://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLCF/RECURSOS/BIBLIOTECA%20CAFETERA/D%20-%20PROCESOS%20BENEFICIO/AT%20197ok%20fermentar%20lavar%20tanque%20tina.pdfORIGINAL2021juanbotero.pdf2021juanbotero.pdfDocumento principalapplication/pdf1056388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/8/2021juanbotero.pdf0b2b4ce8f4fed9f95013c059a195beccMD58open access2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdfcarta facultaapplication/pdf143890https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/5/2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf4aeb620aa6e6bc753ec20e826003112eMD55metadata only accessCARTA DE DERECHOS DE AUTOR .pdfCARTA DE DERECHOS DE AUTOR .pdfcarta derechos de autorapplication/pdf1515564https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/4/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf7e493cd245e1feff5e3e09e4a012f8f5MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessTHUMBNAIL2021juanbotero.pdf.jpg2021juanbotero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2835https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/11/2021juanbotero.pdf.jpg17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276MD511open access2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf.jpg2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6090https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/12/2021JUANPABLOBOTEROJORGELUISARIAS.pdf.jpg10102dcd39714ea0168d472c6599f4e2MD512open accessCARTA DE DERECHOS DE AUTOR .pdf.jpgCARTA DE DERECHOS DE AUTOR .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33855/13/CARTA%20DE%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20.pdf.jpg2beb96ce1fc248064733d41b1f8b1c18MD513open access11634/33855oai:repository.usta.edu.co:11634/338552022-12-28 03:16:40.444open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |