Modelo de gestión del recurso hídrico bajo lineamientos de la nueva ruralidad. estudio de caso, finca San Luis, Gambita Santander
El presente estudio de investigación se realizó en la finca San Luis del municipio de Gambita Santander, con la finalidad de proponer un modelo de gestión del recurso hídrico bajo lineamientos de la nueva ruralidad. Para ello, se identificaron 3 fases importantes (diagnostico actual de la zona, estr...
- Autores:
-
González Páez, Oscar Farid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20248
- Palabra clave:
- Hidric resource
New rurality
Hydrology
Simulation
Management model
sustainability
Hidrología
Gestión ambiental
Ingeniería ambiental
Sostenibilidad
Recurso hídrico
Nueva ruralidad
Simulación
Modelo de gestión
Sostenibilidad
Hidrología
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente estudio de investigación se realizó en la finca San Luis del municipio de Gambita Santander, con la finalidad de proponer un modelo de gestión del recurso hídrico bajo lineamientos de la nueva ruralidad. Para ello, se identificaron 3 fases importantes (diagnostico actual de la zona, estrategias de uso sostenible y planificación). En el diagnóstico realizado se determinaron aspectos sociales, económicos y ambientales. En el aspecto social se verifico que la mayoría de la población del municipio se aloja en las zonas rurales y en cuanto a la economía, dicha población realiza actividades agropecuarias enfocadas en lo tradicional, finalmente en los aspectos ambientales, se realizaron simulaciones hidrológicas e hidráulicas para determinar el porcentaje de riesgo en cuanto a inundaciones que se pueden presentar en la finca a partir del rio Chontales, además, se ejecutó el balance hídrico mediante la metodología Soil Conservation Service para determinar el caudal ecológico y disponible en un periodo de años de 1984 hasta el 2005 y, posteriormente, se efectuó el aforo del rio para determinar la cantidad de caudal presente para la utilización en las actividades agropecuarias. En cuanto a las estrategias de uso sostenible del recurso hídrico se tuvo en cuenta las características climáticas y medioambientales de la finca San Luis y se propusieron diferentes tecnologías de almacenamiento y distribución del recurso hídrico teniendo en cuenta la conservación y protección del mismo. Finalmente, se propusieron diversas formas de realizar los cultivos agrícolas en complemento con las estrategias de uso sostenible y la reutilización del agua residual y estiércol de los animales en las actividades agrícolas para así, darle un aprovechamiento al agua. Es importante recalcar que la investigación se realizó desde un enfoque del aprovechamiento de los recursos naturales sin comprometer la estructura ecológica del ecosistema. |
---|