Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado

La violación de los derechos humanos fundamentales constitucionales en personas víctimas del conflicto armado en Colombia, es un fenómeno que dificulta el buen vivir consigo mismo y en comunidad, debido a las desigualdades que se genera en las diferentes esferas de desarrollo del ser humano. De otra...

Full description

Autores:
Castañeda Rios, Nelson Ferney
Bohorquez Guzman, Juan de Dios
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15609
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15609
Palabra clave:
Discrimination
Armed conflict
Violence
body practices
Armed conflict - Colombia
Discrimination -- Colombia
Human body - Body image
Human body -- Body image
Conflicto Armado -- Colombia
Discriminación -- Colombia
Cuerpo Humano -- Imagen Corporal
Discriminación
Violencia
Conflicto Armado
Practicas Corporales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_24d66f0f38f1f96277635ded055b028e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15609
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
title Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
spellingShingle Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
Discrimination
Armed conflict
Violence
body practices
Armed conflict - Colombia
Discrimination -- Colombia
Human body - Body image
Human body -- Body image
Conflicto Armado -- Colombia
Discriminación -- Colombia
Cuerpo Humano -- Imagen Corporal
Discriminación
Violencia
Conflicto Armado
Practicas Corporales
title_short Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
title_full Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
title_fullStr Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
title_full_unstemmed Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
title_sort Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Rios, Nelson Ferney
Bohorquez Guzman, Juan de Dios
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Conde Rivera, Gaviota Marina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castañeda Rios, Nelson Ferney
Bohorquez Guzman, Juan de Dios
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=GCa11G4AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377367
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Discrimination
Armed conflict
Violence
body practices
Armed conflict - Colombia
Discrimination -- Colombia
Human body - Body image
Human body -- Body image
topic Discrimination
Armed conflict
Violence
body practices
Armed conflict - Colombia
Discrimination -- Colombia
Human body - Body image
Human body -- Body image
Conflicto Armado -- Colombia
Discriminación -- Colombia
Cuerpo Humano -- Imagen Corporal
Discriminación
Violencia
Conflicto Armado
Practicas Corporales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto Armado -- Colombia
Discriminación -- Colombia
Cuerpo Humano -- Imagen Corporal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discriminación
Violencia
Conflicto Armado
Practicas Corporales
description La violación de los derechos humanos fundamentales constitucionales en personas víctimas del conflicto armado en Colombia, es un fenómeno que dificulta el buen vivir consigo mismo y en comunidad, debido a las desigualdades que se genera en las diferentes esferas de desarrollo del ser humano. De otra parte, la escuela es un receptáculo de niños en condiciones de vulnerabilidad causados por el conflicto armado, de ahí que es importante revisar las prácticas corporales que realizan los niños y niñas del colegio San Martin de Porres, y así poder ejecutar una estrategia para superar los estados de ánimo como la depresión, ansiedad y hostilidad derivadas del conflicto armado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-16T16:30:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-16T16:30:15Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castañeda Rios, N. F.y Bohorquez Guzman J. D. (2018). Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio san martin de porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado. Universidad Santo Tomás. Bobotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15609
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Castañeda Rios, N. F.y Bohorquez Guzman J. D. (2018). Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio san martin de porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado. Universidad Santo Tomás. Bobotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15609
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andrade, J. (2014). Complejidad, Conflicto Armado y Vulnerabilidad de Niños Y Niñas Desplazados en Colombia. Vol. 14. (N° 2). pp. 311-703. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
Arboleda, R.(1997). “El cuerpo: de las arenas sagradas a la profana realidad de las ciencias”. Educación Física y Deporte, 19 (2): 15-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3645007
Alvarado, M. Parra, J. Salgado, S (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancias Imágenes. 13(1), 52-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
Bello, Martha. (2009). Violencia política en Colombia y Trabajo psicosocial. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/
Bott, S., Guedes, A., Goodwin, M., & Adams Mendoza, J. (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: análisis comparativo de datos poblaciones de 12 países.
Cadena, M. (2015). Desde la escuela: Atención y Asistencia a los Niños y Niñas Víctimas del Conflicto Armado. Lineamientos para las Instituciones Educativas Publicas de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream
Cabra, N., y Escobar, M. (2016) ,El cuerpo en Colombia : estado del arte cuerpo y subjetividad Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2016_El-cuerpo-en-Colombia_002.pdf
Castro, J. (2005). Pedagogía de la Corporeidad y Potencia Humano, Universidad de Antioquia. Vol. 23. N. 1. Recuperado de: https://Dialnet-PedagogiaDeLaCorporeidadYPotenciaHumano-5212261.pdf
Esplugues, J. (2007), ¿Que es la violencia? Una aproximación al concepto y clasificación de la violencia, Revista de Filosofía, (N° 42), pp. 9-21. Recuperado de: http://revistas.um.es/daimon/article/
González, J., Ortega, P. y Restrepo, J. (2013). Todas las víctimas del conflicto: más derechos y más retos. Recuperado de: https://www.razonpublica.com/
Izquierdo, J. (2015). Escuelas y Educación en los Conflictos Armados, Instituto español de estudios estratégicos. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA19-2015_Escuelas-Educacion_ConflictosArmados_MJIA.pdf
Mayer, L. (2009). Escuela, integración y conflicto. Notas para entender las tensiones en el aula. Educación, Lenguaje Y Sociedad, 6(6), 85-112. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=956b2fc0-58e0-4ae1-bed4-c4701737ccb2%40sessionmgr101
Montero, J. (2015). Unificación de la infancia, de la escuela y del conocimiento escolar. Génesis de la “escuela para todos”: entre utopías y falacias, Con-Ciencia Social. N.19 (pp. 25-35) Recuperado de: https://Dialnet-UnificacionDeLaInfanciaDeLaEscuelaYDelConocimiento-5566719.pdf
Muñiz, E. (2013). Del mestizaje a la hibridación corporal: La etnocirugia como forma de racismo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
Newmark, L., Koehler, J. y Philippe, T. (2008). Effects of work teams on job satisfaction. International Journal of Business Research, 8(2), 228-234. Recuperado el 8 de enero de 2011 de http://web.ebscohost.com
Osorio, J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos: Revista De Investigaciones, 13(26), 179-191. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n26/v13n26a08.pdf
Ortiz, M., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., y López, F. (2011). Papel de los padres y madres en la regulación moral de los niños y en la conducta prosocial y agresiva con los compañeros = The role of fathers and mothers in children’s moral regulation and in prosocial and aggressive behaviour with peers. Infancia y Aprendizaje / Journal for the Study of Education and Development, 34(3), 365–380. https://doi.org.bdatos.usantotomas.edu.co/10.1174/021037011797238504
Pantoja, S. y Sarmiento, V. (2015). Discriminación hacia los desmovilizados: obstáculo para la reinserción y la paz en Colombia, Revista económica. Recuperado de: http://revistasupuestos.com/politica-y-paz
Paredes, D. (2007). Evaluación de los trastornos del estado de ánimo en personas adultas con discapacidad intelectual, Revista Española sobre discapacidad intelectual. Vol. 38 (pp. 55-73) Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/163678.pdf
Paredes, O. (2003). Desde la corporeidad a la cultura, Revista Digital – Buenos Aires, (N° 62). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd62/corpo.htm
Pedraza, Z. (2004). “Cuerpo e investigación en teoría social”. Revista Novum, 11 (29): 21-24. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2016_El-cuerpo-en-Colombia_002.pdf
Planella, J. (2006). Cuerpo, Cultura y Educación. España: Editorial desclée de brouwer, S.A., 2006.
Peñate, W. Bethencourt, J. (2010). La escala de valoración del estado de ánimo (evea): análisis de la estructura factorial y de la capacidad para detectar cambios en estados de ánimo, Universidad de La Laguna, Vol. 36. (N° 153), pp. 19-32. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6066/La_escala_de_valoracion_del_estado_de_animo.pdf?sequence=2
Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Barcelona: Editorial Gedisa. Recuperado de: https://iinnuar.files.wordpress.com/2014/04/la-escuela-inteligente-perkins.pdf
Reyes, E., y García, S. (2015). Convivencia con conflicto y sin violencia en la escuela: la provencion como estrategia de paz. Ra Ximhai, 11(1), 19-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46139401001.pdf
Ríos, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia, Revista de paz y conflictos. Vol. 19 (N° 1). 327-330. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
Ríos, J., y Brocate, R. (2017). Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 79–99. https://doi.org.bdatos.usantotomas.edu.co/10.24241/rcai.2017.117.3.79
Rettich, J. (2013). La noción de comunidad en el análisis de las prácticas corporales. / The concept of community in the analysis of body practices. Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte, 6(6), 17-24. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ba45eee4-6ea1-4af7-8d00-ca52cde3ad93%40sessionmgr101
Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Naciones Unidas Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/
Sanz, J. (1993). Instrumento EVEA, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2013-04-19-EVEA.pdf
Sanz, J. (2001). Un instrumento para evaluar la eficacia de los procedimientos de inducción de estado de ánimo: “La Escala de Valoración del Estado de Animo” (EVEA). Análisis y modificación de conducta, 27, 71- 110. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/60650352.pdf
Tamayo, H. (12 de febrero de 2015), Conflicto armado en Colombia: factores, actores y efectos múltiples. recuperado de: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armado_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.Wq6icujOXIU
Vargas, A. E. O. (2017). Violencia de pareja y funcionamiento emocional-conductual infantil: El efecto mediador del estrés parental.. Behavioral Psychology, 25(2), 315–330. Retrieved from http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2017-43712-004&lang=es&site=ehost-live
Vinyamata, E. (2001) Conflictoria, Curso de Resolución de Conflictos. Barcelona: Editorial Planeta, S.A. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=BVz6AgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/1/2018nelsoncasta%c3%b1eda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/5/2018nelsoncasta%c3%b1eda.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/6/Carta%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
a627cb57bfaaad71f2ed81edc39e2520
cdbc61d2c2c95dfea8fa62b1a157e3f8
5938d13574bbb56e8eed3a93248b9d18
6af18e239c66f74e79d158f358fee1ee
625120af55f69b7582e4d13c4896d5a0
5bde22e105e832e9453299cec20637e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026203426717696
spelling Conde Rivera, Gaviota MarinaCastañeda Rios, Nelson FerneyBohorquez Guzman, Juan de Dioshttps://scholar.google.es/citations?user=GCa11G4AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013773672019-02-16T16:30:15Z2019-02-16T16:30:15Z2019-01-17Castañeda Rios, N. F.y Bohorquez Guzman J. D. (2018). Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio san martin de porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armado. Universidad Santo Tomás. Bobotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/15609reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa violación de los derechos humanos fundamentales constitucionales en personas víctimas del conflicto armado en Colombia, es un fenómeno que dificulta el buen vivir consigo mismo y en comunidad, debido a las desigualdades que se genera en las diferentes esferas de desarrollo del ser humano. De otra parte, la escuela es un receptáculo de niños en condiciones de vulnerabilidad causados por el conflicto armado, de ahí que es importante revisar las prácticas corporales que realizan los niños y niñas del colegio San Martin de Porres, y así poder ejecutar una estrategia para superar los estados de ánimo como la depresión, ansiedad y hostilidad derivadas del conflicto armado.The violation of constitutional fundamental human rights in people victims of the armed conflict in Colombia, is a phenomenon that makes it difficult to live well with oneself and in community, due to the inequalities that are generated in the different spheres of development of the human being. On the other hand, the school is a receptacle for children in conditions of vulnerability caused by the armed conflict, which is why it is important to review the corporal practices carried out by the children of the San Martin de Porres school, and thus be able to execute a strategy for overcome moods such as depression, anxiety and hostility resulting from armed conflict.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de practicas corporales en niños y niñas de 601 y 602 del colegio San Martin de Porres, para superar estados de animo (depresión, ansiedad y hostilidad) derivados del conflicto armadoDiscriminationArmed conflictViolencebody practicesArmed conflict - ColombiaDiscrimination -- ColombiaHuman body - Body imageHuman body -- Body imageConflicto Armado -- ColombiaDiscriminación -- ColombiaCuerpo Humano -- Imagen CorporalDiscriminaciónViolenciaConflicto ArmadoPracticas CorporalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAndrade, J. (2014). Complejidad, Conflicto Armado y Vulnerabilidad de Niños Y Niñas Desplazados en Colombia. Vol. 14. (N° 2). pp. 311-703. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/Arboleda, R.(1997). “El cuerpo: de las arenas sagradas a la profana realidad de las ciencias”. Educación Física y Deporte, 19 (2): 15-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3645007Alvarado, M. Parra, J. Salgado, S (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancias Imágenes. 13(1), 52-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/Bello, Martha. (2009). Violencia política en Colombia y Trabajo psicosocial. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/Bott, S., Guedes, A., Goodwin, M., & Adams Mendoza, J. (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: análisis comparativo de datos poblaciones de 12 países.Cadena, M. (2015). Desde la escuela: Atención y Asistencia a los Niños y Niñas Víctimas del Conflicto Armado. Lineamientos para las Instituciones Educativas Publicas de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstreamCabra, N., y Escobar, M. (2016) ,El cuerpo en Colombia : estado del arte cuerpo y subjetividad Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2016_El-cuerpo-en-Colombia_002.pdfCastro, J. (2005). Pedagogía de la Corporeidad y Potencia Humano, Universidad de Antioquia. Vol. 23. N. 1. Recuperado de: https://Dialnet-PedagogiaDeLaCorporeidadYPotenciaHumano-5212261.pdfEsplugues, J. (2007), ¿Que es la violencia? Una aproximación al concepto y clasificación de la violencia, Revista de Filosofía, (N° 42), pp. 9-21. Recuperado de: http://revistas.um.es/daimon/article/González, J., Ortega, P. y Restrepo, J. (2013). Todas las víctimas del conflicto: más derechos y más retos. Recuperado de: https://www.razonpublica.com/Izquierdo, J. (2015). Escuelas y Educación en los Conflictos Armados, Instituto español de estudios estratégicos. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA19-2015_Escuelas-Educacion_ConflictosArmados_MJIA.pdfMayer, L. (2009). Escuela, integración y conflicto. Notas para entender las tensiones en el aula. Educación, Lenguaje Y Sociedad, 6(6), 85-112. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=956b2fc0-58e0-4ae1-bed4-c4701737ccb2%40sessionmgr101Montero, J. (2015). Unificación de la infancia, de la escuela y del conocimiento escolar. Génesis de la “escuela para todos”: entre utopías y falacias, Con-Ciencia Social. N.19 (pp. 25-35) Recuperado de: https://Dialnet-UnificacionDeLaInfanciaDeLaEscuelaYDelConocimiento-5566719.pdfMuñiz, E. (2013). Del mestizaje a la hibridación corporal: La etnocirugia como forma de racismo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/Newmark, L., Koehler, J. y Philippe, T. (2008). Effects of work teams on job satisfaction. International Journal of Business Research, 8(2), 228-234. Recuperado el 8 de enero de 2011 de http://web.ebscohost.comOsorio, J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos: Revista De Investigaciones, 13(26), 179-191. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n26/v13n26a08.pdfOrtiz, M., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., y López, F. (2011). Papel de los padres y madres en la regulación moral de los niños y en la conducta prosocial y agresiva con los compañeros = The role of fathers and mothers in children’s moral regulation and in prosocial and aggressive behaviour with peers. Infancia y Aprendizaje / Journal for the Study of Education and Development, 34(3), 365–380. https://doi.org.bdatos.usantotomas.edu.co/10.1174/021037011797238504Pantoja, S. y Sarmiento, V. (2015). Discriminación hacia los desmovilizados: obstáculo para la reinserción y la paz en Colombia, Revista económica. Recuperado de: http://revistasupuestos.com/politica-y-pazParedes, D. (2007). Evaluación de los trastornos del estado de ánimo en personas adultas con discapacidad intelectual, Revista Española sobre discapacidad intelectual. Vol. 38 (pp. 55-73) Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/163678.pdfParedes, O. (2003). Desde la corporeidad a la cultura, Revista Digital – Buenos Aires, (N° 62). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd62/corpo.htmPedraza, Z. (2004). “Cuerpo e investigación en teoría social”. Revista Novum, 11 (29): 21-24. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2016_El-cuerpo-en-Colombia_002.pdfPlanella, J. (2006). Cuerpo, Cultura y Educación. España: Editorial desclée de brouwer, S.A., 2006.Peñate, W. Bethencourt, J. (2010). La escala de valoración del estado de ánimo (evea): análisis de la estructura factorial y de la capacidad para detectar cambios en estados de ánimo, Universidad de La Laguna, Vol. 36. (N° 153), pp. 19-32. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6066/La_escala_de_valoracion_del_estado_de_animo.pdf?sequence=2Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Barcelona: Editorial Gedisa. Recuperado de: https://iinnuar.files.wordpress.com/2014/04/la-escuela-inteligente-perkins.pdfReyes, E., y García, S. (2015). Convivencia con conflicto y sin violencia en la escuela: la provencion como estrategia de paz. Ra Ximhai, 11(1), 19-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46139401001.pdfRíos, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia, Revista de paz y conflictos. Vol. 19 (N° 1). 327-330. Recuperado de: http://www.redalyc.org/Ríos, J., y Brocate, R. (2017). Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 79–99. https://doi.org.bdatos.usantotomas.edu.co/10.24241/rcai.2017.117.3.79Rettich, J. (2013). La noción de comunidad en el análisis de las prácticas corporales. / The concept of community in the analysis of body practices. Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte, 6(6), 17-24. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ba45eee4-6ea1-4af7-8d00-ca52cde3ad93%40sessionmgr101Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Naciones Unidas Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/Sanz, J. (1993). Instrumento EVEA, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2013-04-19-EVEA.pdfSanz, J. (2001). Un instrumento para evaluar la eficacia de los procedimientos de inducción de estado de ánimo: “La Escala de Valoración del Estado de Animo” (EVEA). Análisis y modificación de conducta, 27, 71- 110. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/60650352.pdfTamayo, H. (12 de febrero de 2015), Conflicto armado en Colombia: factores, actores y efectos múltiples. recuperado de: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armado_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.Wq6icujOXIUVargas, A. E. O. (2017). Violencia de pareja y funcionamiento emocional-conductual infantil: El efecto mediador del estrés parental.. Behavioral Psychology, 25(2), 315–330. Retrieved from http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2017-43712-004&lang=es&site=ehost-liveVinyamata, E. (2001) Conflictoria, Curso de Resolución de Conflictos. Barcelona: Editorial Planeta, S.A. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=BVz6AgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2018nelsoncastañeda.pdf2018nelsoncastañeda.pdfapplication/pdf683467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/1/2018nelsoncasta%c3%b1eda.pdfa627cb57bfaaad71f2ed81edc39e2520MD51open accessCarta aprobación.pdfCarta aprobación.pdfapplication/pdf160460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n.pdfcdbc61d2c2c95dfea8fa62b1a157e3f8MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf135353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf5938d13574bbb56e8eed3a93248b9d18MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018nelsoncastañeda.pdf.jpg2018nelsoncastañeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/5/2018nelsoncasta%c3%b1eda.pdf.jpg6af18e239c66f74e79d158f358fee1eeMD55open accessCarta aprobación.pdf.jpgCarta aprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6204https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/6/Carta%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg625120af55f69b7582e4d13c4896d5a0MD56metadata only accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15609/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg5bde22e105e832e9453299cec20637e1MD57metadata only access11634/15609oai:repository.usta.edu.co:11634/156092022-10-10 15:36:52.299open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K