Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015
En la presente investigación se asumió como campo de estudio las Sentencias que la Corte Constitucional de Colombia expidió durante los años 2000 a 2015 en torno a la Inclusión Educativa de Estudiantes Sexualmente Diversos, con el fin de comprenderlas desde un horizonte educativo y derivar referente...
- Autores:
-
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4074
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4074
- Palabra clave:
- Inclusión Educativa
Estudiantes Sexualmente Diversos
Jurisprudencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_24cd571c179d60c6a7e6be51dfc1419b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4074 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
title |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
spellingShingle |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 Inclusión Educativa Estudiantes Sexualmente Diversos Jurisprudencia |
title_short |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
title_full |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
title_fullStr |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
title_sort |
Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vélez De La Calle, Claudia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inclusión Educativa Estudiantes Sexualmente Diversos Jurisprudencia |
topic |
Inclusión Educativa Estudiantes Sexualmente Diversos Jurisprudencia |
description |
En la presente investigación se asumió como campo de estudio las Sentencias que la Corte Constitucional de Colombia expidió durante los años 2000 a 2015 en torno a la Inclusión Educativa de Estudiantes Sexualmente Diversos, con el fin de comprenderlas desde un horizonte educativo y derivar referentes pedagógicos que posibiliten su implementación en la escuela colombiana; ya que a pesar de los avances conceptuales y jurídicos que se pueden evidenciar en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en torno al reconocimiento de los derechos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en las últimas décadas, las prácticas cotidianas en general y educativas en particular muestran que dichos desarrollos no han logrado permear aún los escenarios sociales y que, de hecho, han sido insuficientes para superar las diferentes formas de violencia que tienen que afrontar niños, niñas y adolescentes Sexualmente Diversos en los sistemas educativos, tal y como lo concluyen diversos estudios en torno al Bullying Homofóbico y las encuestas de clima escolar realizadas a nivel nacional. Para la investigación se adoptó un enfoque hermenéutico y se empleó la técnica de análisis documental; los resultados permitieron concluir que la corte Constitucional de Colombiana a través de las Sentencias que buscan garantizar los Derechos Fundamentales a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de Estudiantes Sexualmente Diversos establece cambios fundamentales para la Escuela, instándola a superando las visiones homogeneizadoras que le han sido propias para dar paso al reconocimiento y valoración de las diferencias como principio rector de las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa en el marco de una educación para la ciudadanía y la convivencia; lo que implica cambio en los discursos, en las prácticas y en las temáticas del currículo declarado y oculto pues es innegable que la escuela sigue siendo un lugar que reproduce el patriarcado, el heterosexismo y la homofobia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-18T23:17:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-18T23:17:39Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoral thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/4074 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/4074 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/3/Ram%c3%adrezFidel2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/1/Ram%c3%adrezFidel2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6dc0316916e1f2177da415ca92e0133 9e484f9a8bb4ced797c63b8530028e39 4d968bff057b06c448e4e4d5d63b8b14 2bb7824cb34a601937560ca6ec04dca4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026085282611200 |
spelling |
Vélez De La Calle, ClaudiaRamírez Aristizábal, Fidel Mauricio2017-07-18T23:17:39Z2017-07-18T23:17:39Z2017-07-10http://hdl.handle.net/11634/4074reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la presente investigación se asumió como campo de estudio las Sentencias que la Corte Constitucional de Colombia expidió durante los años 2000 a 2015 en torno a la Inclusión Educativa de Estudiantes Sexualmente Diversos, con el fin de comprenderlas desde un horizonte educativo y derivar referentes pedagógicos que posibiliten su implementación en la escuela colombiana; ya que a pesar de los avances conceptuales y jurídicos que se pueden evidenciar en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en torno al reconocimiento de los derechos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en las últimas décadas, las prácticas cotidianas en general y educativas en particular muestran que dichos desarrollos no han logrado permear aún los escenarios sociales y que, de hecho, han sido insuficientes para superar las diferentes formas de violencia que tienen que afrontar niños, niñas y adolescentes Sexualmente Diversos en los sistemas educativos, tal y como lo concluyen diversos estudios en torno al Bullying Homofóbico y las encuestas de clima escolar realizadas a nivel nacional. Para la investigación se adoptó un enfoque hermenéutico y se empleó la técnica de análisis documental; los resultados permitieron concluir que la corte Constitucional de Colombiana a través de las Sentencias que buscan garantizar los Derechos Fundamentales a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de Estudiantes Sexualmente Diversos establece cambios fundamentales para la Escuela, instándola a superando las visiones homogeneizadoras que le han sido propias para dar paso al reconocimiento y valoración de las diferencias como principio rector de las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa en el marco de una educación para la ciudadanía y la convivencia; lo que implica cambio en los discursos, en las prácticas y en las temáticas del currículo declarado y oculto pues es innegable que la escuela sigue siendo un lugar que reproduce el patriarcado, el heterosexismo y la homofobia.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 - 2015doctoral thesisTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA DuadInclusión EducativaEstudiantes Sexualmente DiversosJurisprudenciaTHUMBNAILRamírezFidel2017.pdf.jpgRamírezFidel2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11275https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/3/Ram%c3%adrezFidel2017.pdf.jpgf6dc0316916e1f2177da415ca92e0133MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6832https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg9e484f9a8bb4ced797c63b8530028e39MD55open accessORIGINALRamírezFidel2017.pdfRamírezFidel2017.pdfapplication/pdf2088299https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/1/Ram%c3%adrezFidel2017.pdf4d968bff057b06c448e4e4d5d63b8b14MD51metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf41487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/4/2017cartadefacultad.pdf2bb7824cb34a601937560ca6ec04dca4MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4074/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4074oai:repository.usta.edu.co:11634/40742023-07-19 19:09:04.952metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |