Evaluación del Potencial Energético de los Residuos Orgánicos del Sector Agrícola en el Departamento del Meta, Colombia
En el departamento del Meta la producción agropecuaria es uno de los sectores económicos más relevantes, siendo uno de los campos con mayor generación de residuos agrícolas, los cuales se caracterizan por su potencial energético. Sin embargo, la mayoría son llevados a rellenos sanitarios, representa...
- Autores:
-
Sánchez Ortiz, Jennifer Tatiana
Molina Bohorquez, Ariadna Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52693
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52693
- Palabra clave:
- Agricultural biomass
Agricultural residues
Energy potential
Mathematical models
Renewable energy
Substrate
Ingeniería Ambiental
Tratamiento de Desechos
Recursos Energéticos
Biomasa agrícola
Energía renovable
Modelos matemáticos
Potencial energético
Residuos agrícolas
Sustrato
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el departamento del Meta la producción agropecuaria es uno de los sectores económicos más relevantes, siendo uno de los campos con mayor generación de residuos agrícolas, los cuales se caracterizan por su potencial energético. Sin embargo, la mayoría son llevados a rellenos sanitarios, representando una problemática ambiental debido a la falta de técnicas para su aprovechamiento y reúso (Núñez, 2012). Además, son la principal fuente de emanación de olores, lixiviados, emisión de gases tóxicos y contaminación de las aguas subterráneas (Liu et al., 2010, p. 43). El objetivo del presente estudio es evaluar el potencial de biometano de cuatro residuos de origen agrícola (cacao, plátano, maíz y naranja) del departamento del Meta a través del modelo matemático empleando la metodología de MinMinas & UPME (2011) y el modelo aplicado más recientemente por Surendran, P. A. & Shanmugam, P. (2021). El estudio permite evidenciar que, las características fisicoquímicas de los sustratos son determinantes para evaluar su eficiencia en la producción de metano, especialmente el contenido de humedad y de cenizas, aspectos que permitieron establecer los procesos con mayor eficacia para cada residuo analizado. |
---|