Percepción juvenil frente a la política colombiana.

La presente investigación periodística se centra en la juventud como actor social fundamental que construye su opinión pública a partir de las circunstancias estatales presentadas en los últimos años y que han requerido que el pueblo demuestre su poder popular, ejercicio participativo, democrático y...

Full description

Autores:
Arias Rozo, Zharick
Barrera Arévalo, Juana Estefanía
Martínez Muñoz, Karen Lorena
Ordóñez García, Daniel Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45772
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45772
Palabra clave:
Youth
citizen participation
political subjectivity
elections
social networks
Comunicación
Política
Política y gobierno
Juventud
participación ciudadana
subjetividad política
elecciones
redes sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_241afa8daf12c3a5cd6472d6e192c683
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45772
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción juvenil frente a la política colombiana.
title Percepción juvenil frente a la política colombiana.
spellingShingle Percepción juvenil frente a la política colombiana.
Youth
citizen participation
political subjectivity
elections
social networks
Comunicación
Política
Política y gobierno
Juventud
participación ciudadana
subjetividad política
elecciones
redes sociales
title_short Percepción juvenil frente a la política colombiana.
title_full Percepción juvenil frente a la política colombiana.
title_fullStr Percepción juvenil frente a la política colombiana.
title_full_unstemmed Percepción juvenil frente a la política colombiana.
title_sort Percepción juvenil frente a la política colombiana.
dc.creator.fl_str_mv Arias Rozo, Zharick
Barrera Arévalo, Juana Estefanía
Martínez Muñoz, Karen Lorena
Ordóñez García, Daniel Jair
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lobo Ojeda, Sandra Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Rozo, Zharick
Barrera Arévalo, Juana Estefanía
Martínez Muñoz, Karen Lorena
Ordóñez García, Daniel Jair
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/ 0000-0002-4227-323X
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Youth
citizen participation
political subjectivity
elections
social networks
topic Youth
citizen participation
political subjectivity
elections
social networks
Comunicación
Política
Política y gobierno
Juventud
participación ciudadana
subjetividad política
elecciones
redes sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Política
Política y gobierno
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Juventud
participación ciudadana
subjetividad política
elecciones
redes sociales
description La presente investigación periodística se centra en la juventud como actor social fundamental que construye su opinión pública a partir de las circunstancias estatales presentadas en los últimos años y que han requerido que el pueblo demuestre su poder popular, ejercicio participativo, democrático y electoral que hasta el momento no se había evidenciado hasta su punto de inflexión en los estallidos sociales. Considerando las razones por las cuales se presentaron manifestaciones en los últimos años tales como, educación superior gratuita y de calidad, irregularidades en el servicio pensional y de salud, oportunidades laborales equitativas, salarios porcentuales apropiados, falta de cumplimientos en los acuerdos finales de paz del 2016 que desencadenaron homicidios contra líderes sociales y activistas ambientales, entre muchos otros temas que afectan a toda la ciudadanía colombiana. Además, se profundizará en el papel de las redes sociales como un escenario propicio para el debate de ideologías políticas y la transformación de país. Siendo estas una fuente de información propicia para la formación de una opinión crítica y la amplificación de mensajes, a través de plataformas como TikTok, Twitter e Instagram.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T16:49:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T16:49:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arias Rozo, Z., Barrera Arévalo, J. E., Martínez Muñoz, K. L. y Ordóñez García, D. J. (2022) Percepción juvenil frente a la política colombiana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45772
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Arias Rozo, Z., Barrera Arévalo, J. E., Martínez Muñoz, K. L. y Ordóñez García, D. J. (2022) Percepción juvenil frente a la política colombiana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/45772
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, G. (2011). Jóvenes en la política partidaria Una aproximación a las organizaciones de juventud, vinculadas a los partidos políticos en Colombia. Anagramas, 10 (19), 51-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v10n19/v10n19a4.pdf
Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Universidad de Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Apodaca, J., & Fuentes, F. (2001). Democracia digital. Discurso y toma de decisiones en la era de la información. https://www.redalyc.org/pdf/421/42118314.pdf
Archila Neira, M. (2004). Reseña de Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990. https://www.redalyc.org/pdf/833/83300910.pdf
Bonilla Vélez, J. I. (2006). Entre miedos y goces: comunicación, vida pública y ciudadanías (M. Villadiego Prins, Ed.). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Departamento de Comunicación, Cátedra UNESCO de Comunicación Social. https://www.worldcat.org/title/entre-miedos-y-goces-comunicacion-vida-publica-y- ciudadanias/oclc/123906446
Botero Gómez Patricia, Torres Hincapié Juliana & Alvarado Sara Victoria (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692715X2008000200005&script=sci_abstract&tlng =es
Callegari Melo, N. (2020, enero). Géneros Periodísticos de hoy: Este es el manual (Primera ed.). Angélica García Reyes. 978-958-771-846-1
Caracol Radio. (2021, Julio 6). Distrito y jóvenes de la primera línea se reunieron este fin de semana. https://caracol.com.co/emisora/2021/07/06/bogota/1625587647_135997.html
Caracol Radio. (2021, Julio 6"No usar capuchas es un tema de seguridad para todos": consejero juventud https://caracol.com.co/programa/2021/07/06/6am_hoy_por_hoy/1625575434_974106.html
Centro de estudios de libertad de expresión fundación para la libertad de prensa (FLIP), 2021: https://www.flip.org.co/images/FLIP_C.E._Medios_paro_2021-V.2.pdf
Cine, A. (2020, abril 26). Guion técnico: plantilla, ejemplos y videotutorial. https://aprendercine.com/guion-tecnico-audiovisual-plantilla/
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 258. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8620
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 40. De los Derechos, las Garantías y los Deberes. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 260. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-9/capitulo-1/articulo-260
Chávarro, L. A. (2004). El debate sobre el determinismo tecnológico: de impacto a influencia mutua. https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/jchavarro_debate.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017, septiembre 28). Boletín Técnico Encuesta de Cultura Política - 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_17.pdf
Defensoría del pueblo. (2020). Guía de Bolsillo: Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pacífica. Defensoría del pueblo. https://www.defensoria.gov.co/public/minisite/protestasocial/assets/guia-de-bolsillo-protesta- social-29-01-2021-web.pdf
Durán Sánchez, C. A. (2015). Aspectos interventores en la participación política y electoral de jóvenes. Una reflexión sobre la información, interacción y difusión de contenidos en redes sociales para futuras investigaciones en Santander. Desafíos, 27(1), 10, 31. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3630/2652
El Espectador. (2018, mayo 27). Por fin, con el 53 %, Los votos le ganaron a la abstención. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/por-fin-con-el-53-los-votos-le- ganaron-a-la-abstencion-article-791085/
El País. (2018, mayo 04). Los jóvenes que desafían la abstención en Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2018/05/04/colombia/1525449207_526265.html
El Tiempo. (2018, febrero 13). #RutadeLaAbstención, 897 km. de desencanto e insultos a los políticos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/jurados-y- votantes/abstencion-de-jovenes-en-elecciones-de-colombia-182088
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017, junio 17). Consejos de juventud. https://www.icbf.gov.co/noticias/inscribete-y-participa-en-las-elecciones-los-consejos-de- juventud-2021
Fundación Ideas Para La Paz. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental? https://ideaspaz.org/media/website/FIP_potesta_social_mj.pdf
Garzón, A. (2018). Participación política y ciudadana de jóvenes. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales−CEDAE. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/participacion_politica_y_ciudadana_de_jovenes.pdf
Jenkins, Henry (2008): Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación (P. Hermida L., Trad.). Barcelona, Paidós.
Katz, E., Gurevitch, M. y Haas, H. (1973). On the use of the mass media for important things. http://repository.upenn.edu/cgi/
Katz, E., ET AL. (2003). Canonic texts in media research: are there any? Should there be? How about these? Cambridge: Polity Press.
Latinobarómetro. (2017). Evaluación de la Democracia, Totales América Latina 2013-2017. Corporación Latinobarómetro Informe 2017
Lippmann, Walter (2003) La opinión pública. Madrid, Langre.
Losada Lora, R. (s.f.). El Significado Político de las Elecciones de 1978 en Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2679/Co_Eco_Agosto_1978_ Losada.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Misión de Observación Electoral. (2018). Resultados Electorales Elecciones Presidenciales - Primera y Segunda Vuelta 2018. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Resultados- Electorales-Elecciones-Presidenciales-2018_Digital.pdf
Muñoz, G. (2005). Nuevas subjetividades y ciudadanías juveniles mediadas desde la comunicación en la cultura, Bogotá.
Muñoz. S. & Alvarado, S. V. (2011). Autonomía en movimiento: Reflexión desde las prácticas políticas alternativas de jóvenes en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde- umz/20130517111853/articuloSaraV.Alvarado.6.pdf
Muñoz Peña, C. A. (n.d.). Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5067224/14535305/ABC+LEY+DE+TRANSPARE NCIA.pdf/68516da7-3ea2-4d64-9ca6- 32bfb3737190#:~:text=En%20principio%2C%20el%20derecho%20de,1991%20en%20su%20ar t%C3%ADculo%2074.&text=El%20art%C3%ADculo%2020%20protege%20el,reci
Netherlands Institute for Multiparty Democracy. (2020, julio 21). Realidades y retos de la participación política de los jóvenes en Colombia. NIMD Colombia. https://colombia.nimd.org/realidades-y-retos-de-la-participacion-politica-de-los-jovenes-en- colombia/
Osorio Zuluaga, D., & El Colombiano. (2021, mayo 21). Jóvenes denuncian que salieron en cártel de vándalos sin justificación. https://www.elcolombiano.com/antioquia/jovenes-denuncian- que-salieron-en-cartel-de-vandalos-sin-justificacion-KB15059636
Piscitelli, A. (2007). Nativos digitales. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://kupdf.net/download/nativos-digitales-piscitelli_59b6750608bbc5d12e934734_pdf
Registraduría Nacional del Registro Civil, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), & Universidad Sergio Arboleda. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_- _Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2014). Así participan los colombianos en las elecciones presidenciales. Elecciones. https://www.registraduria.gov.co/Asi-participan-los- colombianos-en.html
Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). El voto. https://www.registraduria.gov.co/Elecciones/inf_votan.htm
Reguillo, R. (1998), El año dos mil, ética, política y estéticas: imaginarios, adscripciones y prácticas juveniles. Cubides, Laverde y Valderrama, C. A. https://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=browse&id=3287
Revista Semana. (2019, Julio 04). Lecciones de las elecciones regionales en Colombia. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/lecciones-de-las-elecciones-regionales-en- colombia-columna-julian-de-zubiria-samper/639014/
Revista Semana. (2021, Julio 11). Jóvenes manifestantes se toman la Universidad de Kennedy en Bogotá. https://www.semana.com/nacion/articulo/jovenes-manifestantes-se-toman-la- universidad-de-kennedy-en-bogota/202155/
Rodríguez Hernández, G. (2007, marzo). De la participación a la protesta política. Scielo, 14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352007000300004
Rodríguez Pinzón, É. (2019, enero 9). Colombia 2020: La movilización social como oportunidad y reflejo del cambio. Análisis Carolina, 01, 1-3. https://doi.org/10.33960/AC_01.2020
Roncallo Dow, S. (2009). Re-reading Marshall McLuhan 's Notion of Media. https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409024.pdf
Rubin, A. M. (1983). Television uses and gratifications: The interactions of viewing patterns and motivations. Journal of Broadcasting, 27(1), 37–51. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08838158309386471
Sociedad Interamericana de Prensa. (s.f.). Fundamentación Marco Constitucional. Ley de Prensa Colombia: Base Legal. https://www.sipiapa.org/notas/1200131-ley-prensa-colombia- base-legal
Suárez, T. (2018, junio 17). El voto de los jóvenes colombianos, ficha clave en las elecciones. France 24. https://www.france24.com/es/20180617-colombia-elecciones-jovenes-petro-duque
Universidad Santo Tomás. (s.f.). Líneas de Investigación. Obtenido de Pregrado en Comunicación Social: https://facultadcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/investigacion- pregrado1
Valencia Arias, A., Peláez Arroyave, E., Rúa Gómez, C. C., & Awad Aubad, G. (2010, septiembre-diciembre). Abstencionismo: ¿por qué no votan los jóvenes universitarios? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 363-387. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/49/107
Van Dick, M. J. (2013). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. http://catedradatos.com.ar/media/La-cultura-de-la-conectividad_-Jose-Van-Dijck.pdf
Vásquez, Jorge. (2013). Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. N.o 15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846100009.pdf
Wolton, D. (1995): El nuevo espacio público. La comunicación política: construcción de un modelo. Barcelona, Gedisa; 31. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=13&articulo=13-1999-33
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/1/2022Karenmartinez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/6/2022Karenmartinez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a2293185d38df6aae4d77476863b217
1c3141f6ca744fc27ce9b7f020d178f6
061b1b0f54ef04fc3b97afa57228bd34
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bdd6811970ae270357a775b4a19c4002
69b80d61330e69d000d604457fbf0019
a0149db6732ba1d964485277bc104474
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026255009316864
spelling Lobo Ojeda, Sandra MarcelaArias Rozo, ZharickBarrera Arévalo, Juana EstefaníaMartínez Muñoz, Karen LorenaOrdóñez García, Daniel Jairhttps://orcid.org/ 0000-0002-4227-323XUniversidad Santo Tomás2022-07-12T16:49:33Z2022-07-12T16:49:33Z2022-07-02Arias Rozo, Z., Barrera Arévalo, J. E., Martínez Muñoz, K. L. y Ordóñez García, D. J. (2022) Percepción juvenil frente a la política colombiana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/45772instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación periodística se centra en la juventud como actor social fundamental que construye su opinión pública a partir de las circunstancias estatales presentadas en los últimos años y que han requerido que el pueblo demuestre su poder popular, ejercicio participativo, democrático y electoral que hasta el momento no se había evidenciado hasta su punto de inflexión en los estallidos sociales. Considerando las razones por las cuales se presentaron manifestaciones en los últimos años tales como, educación superior gratuita y de calidad, irregularidades en el servicio pensional y de salud, oportunidades laborales equitativas, salarios porcentuales apropiados, falta de cumplimientos en los acuerdos finales de paz del 2016 que desencadenaron homicidios contra líderes sociales y activistas ambientales, entre muchos otros temas que afectan a toda la ciudadanía colombiana. Además, se profundizará en el papel de las redes sociales como un escenario propicio para el debate de ideologías políticas y la transformación de país. Siendo estas una fuente de información propicia para la formación de una opinión crítica y la amplificación de mensajes, a través de plataformas como TikTok, Twitter e Instagram.The present degree work developed within the framework of journalistic research focuses on youth as a fundamental social actor that builds its public opinion from the state circumstances presented in recent years and that have required the people to demonstrate their popular power, participatory, democratic and electoral exercise that until now had not been evidenced until its turning point in the social outbreaks. Considering the reasons why there have been demonstrations in recent years such as free and quality higher education, irregularities in the retirement and health service, equitable job opportunities, appropriate percentage salaries, lack of compliance with the peace agreements that triggered murders of social leaders and environmental activists, among many other issues that affect all Colombian citizens. In addition, the role of social networks as a tool and propitious scenario for the debate of political ideologies and the transformation of the country will be deepened. These are a source of information to form a plural opinion and amplify messages, through platforms such as TikTok, Twitter and Instagram.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPercepción juvenil frente a la política colombiana.Youthcitizen participationpolitical subjectivityelectionssocial networksComunicaciónPolíticaPolítica y gobiernoJuventudparticipación ciudadanasubjetividad políticaeleccionesredes socialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcosta, G. (2011). Jóvenes en la política partidaria Una aproximación a las organizaciones de juventud, vinculadas a los partidos políticos en Colombia. Anagramas, 10 (19), 51-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v10n19/v10n19a4.pdfAlvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Universidad de Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.Apodaca, J., & Fuentes, F. (2001). Democracia digital. Discurso y toma de decisiones en la era de la información. https://www.redalyc.org/pdf/421/42118314.pdfArchila Neira, M. (2004). Reseña de Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990. https://www.redalyc.org/pdf/833/83300910.pdfBonilla Vélez, J. I. (2006). Entre miedos y goces: comunicación, vida pública y ciudadanías (M. Villadiego Prins, Ed.). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Departamento de Comunicación, Cátedra UNESCO de Comunicación Social. https://www.worldcat.org/title/entre-miedos-y-goces-comunicacion-vida-publica-y- ciudadanias/oclc/123906446Botero Gómez Patricia, Torres Hincapié Juliana & Alvarado Sara Victoria (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692715X2008000200005&script=sci_abstract&tlng =esCallegari Melo, N. (2020, enero). Géneros Periodísticos de hoy: Este es el manual (Primera ed.). Angélica García Reyes. 978-958-771-846-1Caracol Radio. (2021, Julio 6). Distrito y jóvenes de la primera línea se reunieron este fin de semana. https://caracol.com.co/emisora/2021/07/06/bogota/1625587647_135997.htmlCaracol Radio. (2021, Julio 6"No usar capuchas es un tema de seguridad para todos": consejero juventud https://caracol.com.co/programa/2021/07/06/6am_hoy_por_hoy/1625575434_974106.htmlCentro de estudios de libertad de expresión fundación para la libertad de prensa (FLIP), 2021: https://www.flip.org.co/images/FLIP_C.E._Medios_paro_2021-V.2.pdfCine, A. (2020, abril 26). Guion técnico: plantilla, ejemplos y videotutorial. https://aprendercine.com/guion-tecnico-audiovisual-plantilla/Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 258. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8620Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 40. De los Derechos, las Garantías y los Deberes. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 260. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-9/capitulo-1/articulo-260Chávarro, L. A. (2004). El debate sobre el determinismo tecnológico: de impacto a influencia mutua. https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/jchavarro_debate.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017, septiembre 28). Boletín Técnico Encuesta de Cultura Política - 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_17.pdfDefensoría del pueblo. (2020). Guía de Bolsillo: Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pacífica. Defensoría del pueblo. https://www.defensoria.gov.co/public/minisite/protestasocial/assets/guia-de-bolsillo-protesta- social-29-01-2021-web.pdfDurán Sánchez, C. A. (2015). Aspectos interventores en la participación política y electoral de jóvenes. Una reflexión sobre la información, interacción y difusión de contenidos en redes sociales para futuras investigaciones en Santander. Desafíos, 27(1), 10, 31. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3630/2652El Espectador. (2018, mayo 27). Por fin, con el 53 %, Los votos le ganaron a la abstención. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/por-fin-con-el-53-los-votos-le- ganaron-a-la-abstencion-article-791085/El País. (2018, mayo 04). Los jóvenes que desafían la abstención en Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2018/05/04/colombia/1525449207_526265.htmlEl Tiempo. (2018, febrero 13). #RutadeLaAbstención, 897 km. de desencanto e insultos a los políticos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/jurados-y- votantes/abstencion-de-jovenes-en-elecciones-de-colombia-182088Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017, junio 17). Consejos de juventud. https://www.icbf.gov.co/noticias/inscribete-y-participa-en-las-elecciones-los-consejos-de- juventud-2021Fundación Ideas Para La Paz. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental? https://ideaspaz.org/media/website/FIP_potesta_social_mj.pdfGarzón, A. (2018). Participación política y ciudadana de jóvenes. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales−CEDAE. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/participacion_politica_y_ciudadana_de_jovenes.pdfJenkins, Henry (2008): Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación (P. Hermida L., Trad.). Barcelona, Paidós.Katz, E., Gurevitch, M. y Haas, H. (1973). On the use of the mass media for important things. http://repository.upenn.edu/cgi/Katz, E., ET AL. (2003). Canonic texts in media research: are there any? Should there be? How about these? Cambridge: Polity Press.Latinobarómetro. (2017). Evaluación de la Democracia, Totales América Latina 2013-2017. Corporación Latinobarómetro Informe 2017Lippmann, Walter (2003) La opinión pública. Madrid, Langre.Losada Lora, R. (s.f.). El Significado Político de las Elecciones de 1978 en Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2679/Co_Eco_Agosto_1978_ Losada.pdf?sequence=2&isAllowed=yMisión de Observación Electoral. (2018). Resultados Electorales Elecciones Presidenciales - Primera y Segunda Vuelta 2018. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Resultados- Electorales-Elecciones-Presidenciales-2018_Digital.pdfMuñoz, G. (2005). Nuevas subjetividades y ciudadanías juveniles mediadas desde la comunicación en la cultura, Bogotá.Muñoz. S. & Alvarado, S. V. (2011). Autonomía en movimiento: Reflexión desde las prácticas políticas alternativas de jóvenes en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde- umz/20130517111853/articuloSaraV.Alvarado.6.pdfMuñoz Peña, C. A. (n.d.). Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5067224/14535305/ABC+LEY+DE+TRANSPARE NCIA.pdf/68516da7-3ea2-4d64-9ca6- 32bfb3737190#:~:text=En%20principio%2C%20el%20derecho%20de,1991%20en%20su%20ar t%C3%ADculo%2074.&text=El%20art%C3%ADculo%2020%20protege%20el,reciNetherlands Institute for Multiparty Democracy. (2020, julio 21). Realidades y retos de la participación política de los jóvenes en Colombia. NIMD Colombia. https://colombia.nimd.org/realidades-y-retos-de-la-participacion-politica-de-los-jovenes-en- colombia/Osorio Zuluaga, D., & El Colombiano. (2021, mayo 21). Jóvenes denuncian que salieron en cártel de vándalos sin justificación. https://www.elcolombiano.com/antioquia/jovenes-denuncian- que-salieron-en-cartel-de-vandalos-sin-justificacion-KB15059636Piscitelli, A. (2007). Nativos digitales. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://kupdf.net/download/nativos-digitales-piscitelli_59b6750608bbc5d12e934734_pdfRegistraduría Nacional del Registro Civil, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), & Universidad Sergio Arboleda. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_- _Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdfRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2014). Así participan los colombianos en las elecciones presidenciales. Elecciones. https://www.registraduria.gov.co/Asi-participan-los- colombianos-en.htmlRegistraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). El voto. https://www.registraduria.gov.co/Elecciones/inf_votan.htmReguillo, R. (1998), El año dos mil, ética, política y estéticas: imaginarios, adscripciones y prácticas juveniles. Cubides, Laverde y Valderrama, C. A. https://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=browse&id=3287Revista Semana. (2019, Julio 04). Lecciones de las elecciones regionales en Colombia. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/lecciones-de-las-elecciones-regionales-en- colombia-columna-julian-de-zubiria-samper/639014/Revista Semana. (2021, Julio 11). Jóvenes manifestantes se toman la Universidad de Kennedy en Bogotá. https://www.semana.com/nacion/articulo/jovenes-manifestantes-se-toman-la- universidad-de-kennedy-en-bogota/202155/Rodríguez Hernández, G. (2007, marzo). De la participación a la protesta política. Scielo, 14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352007000300004Rodríguez Pinzón, É. (2019, enero 9). Colombia 2020: La movilización social como oportunidad y reflejo del cambio. Análisis Carolina, 01, 1-3. https://doi.org/10.33960/AC_01.2020Roncallo Dow, S. (2009). Re-reading Marshall McLuhan 's Notion of Media. https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409024.pdfRubin, A. M. (1983). Television uses and gratifications: The interactions of viewing patterns and motivations. Journal of Broadcasting, 27(1), 37–51. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08838158309386471Sociedad Interamericana de Prensa. (s.f.). Fundamentación Marco Constitucional. Ley de Prensa Colombia: Base Legal. https://www.sipiapa.org/notas/1200131-ley-prensa-colombia- base-legalSuárez, T. (2018, junio 17). El voto de los jóvenes colombianos, ficha clave en las elecciones. France 24. https://www.france24.com/es/20180617-colombia-elecciones-jovenes-petro-duqueUniversidad Santo Tomás. (s.f.). Líneas de Investigación. Obtenido de Pregrado en Comunicación Social: https://facultadcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/investigacion- pregrado1Valencia Arias, A., Peláez Arroyave, E., Rúa Gómez, C. C., & Awad Aubad, G. (2010, septiembre-diciembre). Abstencionismo: ¿por qué no votan los jóvenes universitarios? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 363-387. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/49/107Van Dick, M. J. (2013). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. http://catedradatos.com.ar/media/La-cultura-de-la-conectividad_-Jose-Van-Dijck.pdfVásquez, Jorge. (2013). Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. N.o 15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846100009.pdfWolton, D. (1995): El nuevo espacio público. La comunicación política: construcción de un modelo. Barcelona, Gedisa; 31. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=13&articulo=13-1999-33ORIGINAL2022Karenmartinez.pdf2022Karenmartinez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1147206https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/1/2022Karenmartinez.pdf0a2293185d38df6aae4d77476863b217MD51open accessCarta aprobación Facultad.pdfCarta aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf36560https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf1c3141f6ca744fc27ce9b7f020d178f6MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf499611https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf061b1b0f54ef04fc3b97afa57228bd34MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022Karenmartinez.pdf.jpg2022Karenmartinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5128https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/6/2022Karenmartinez.pdf.jpgbdd6811970ae270357a775b4a19c4002MD56open accessCarta aprobación Facultad.pdf.jpgCarta aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6872https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg69b80d61330e69d000d604457fbf0019MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45772/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpga0149db6732ba1d964485277bc104474MD58open access11634/45772oai:repository.usta.edu.co:11634/457722022-11-01 03:05:35.266open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K