Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá

Este plan de negocio inicia como parte de una iniciativa personal y por conocimiento en la elaboración de todo tipo de accesorios, donde permite aportar al desarrollo económico, social, laboral y financiero de la localidad. De esta manera se tiene en cuenta aspectos como la demanda, la oferta, los c...

Full description

Autores:
Ospina Wanumen, Erika Yericza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19438
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19438
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00012
Palabra clave:
Business plan
Market research
SWOT Matrix
Balanced Scorecad
Technical study
Function's manual
Financial analysis and economic viability
Administración de empresas
Análisis de mercadeo
Plan de negocio
plan de negocio
investigaciòn de mercados
matriz DOFA
Balanced Scorecad
Estudio técnico
Manual de funciones
Anaisis Financiero y viabilidad económica
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_23e73b13dd18b7575886ee8d0b9644e6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/19438
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
title Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
spellingShingle Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
Business plan
Market research
SWOT Matrix
Balanced Scorecad
Technical study
Function's manual
Financial analysis and economic viability
Administración de empresas
Análisis de mercadeo
Plan de negocio
plan de negocio
investigaciòn de mercados
matriz DOFA
Balanced Scorecad
Estudio técnico
Manual de funciones
Anaisis Financiero y viabilidad económica
title_short Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_full Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_fullStr Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_full_unstemmed Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_sort Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Ospina Wanumen, Erika Yericza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barrera Montañez, Anyinsam Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ospina Wanumen, Erika Yericza
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8351-5514
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122044
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Business plan
Market research
SWOT Matrix
Balanced Scorecad
Technical study
Function's manual
Financial analysis and economic viability
topic Business plan
Market research
SWOT Matrix
Balanced Scorecad
Technical study
Function's manual
Financial analysis and economic viability
Administración de empresas
Análisis de mercadeo
Plan de negocio
plan de negocio
investigaciòn de mercados
matriz DOFA
Balanced Scorecad
Estudio técnico
Manual de funciones
Anaisis Financiero y viabilidad económica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Análisis de mercadeo
Plan de negocio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv plan de negocio
investigaciòn de mercados
matriz DOFA
Balanced Scorecad
Estudio técnico
Manual de funciones
Anaisis Financiero y viabilidad económica
description Este plan de negocio inicia como parte de una iniciativa personal y por conocimiento en la elaboración de todo tipo de accesorios, donde permite aportar al desarrollo económico, social, laboral y financiero de la localidad. De esta manera se tiene en cuenta aspectos como la demanda, la oferta, los canales de comercialización, las estrategias de venta, el plan de marketing en cuanto a precios, producto, promoción, publicidad y punto de venta, entre otros que permiten su diferenciación y aceptación en el entorno. Técnicamente se toma en cuenta la localización a nivel macro y micro, el tamaño del proyecto (52 personas interesadas según la muestra), la ingeniería y tecnología, apoyados en elementos estructurales como mano de obra, materias primas, servicios, costos y gastos, muebles y enseres entre otros que sirven de base para la consolidación de la estructura financiera y económica. Financieramente, se demuestra la viabilidad de la propuesta en donde con la inversión de $13.631.240, aportados por la autora como recursos propios y gracias a la operatividad de la empresa se generan unos ingresos de $56.480.000 entre la elaboración y comercialización de la línea Teniendo unas compras por materias primas de $8.923.200, con unos gastos de acuerdo al desglose en el estudio técnico que alcanzan $13.033.200 y una nómina de $23.774.904, entre otros gastos que son proyectados año a año con una tasa de inflación acumulada al mes de junio de 2,7%. Económicamente, la propuesta alcanza un valor presente neto de $1.988.538, una tasa interna de retorno de 32%, un equilibrio en unidades y en pesos por cada uno de los productos, que demuestran la viabilidad del estudio, permitiendo el aporte de conocimiento y habilidades para la consolidación de una empresa que puede ir creciendo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-23T00:34:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-23T00:34:14Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-10-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ospina Wanumen, E.Y. (2019) Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Tunja, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/19438
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00012
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ospina Wanumen, E.Y. (2019) Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Tunja, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/19438
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Tunja. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Hechos de verdad: por una Tunja más humana, saludable, segura y sostenible” 2012-2015. Tunja: El autor.
Aramendía, S. (2013). Contenido del plan de negocio. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://www.c-emprendedor.gub.uy/c/document_library/ get_file?p_l_id=692013&folderId=801581&name=DLFE-16452.pdf
Ardila Laguado, A. y Parra Londoño, N. (2017). Actitudes hacia la compra de bisutería y su efecto sobre la intención de compra y uso (Tesis de Maestría). Recuperado el 9 de enero de 2019, de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1841/ MDM_772.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asesorías Tu Mejor Opción. (s.f.). Requisitos para legalizar una empresa. Recuperado el 11 de julio de 2018, de https://asesoriastumejoropcion12.wordpress.com/requisitos-para-legalizar-una-empresa/
Bedoya, N. J. (s.f.). Historia de la bisutería. Recuperado el 9 de enero de 2019, de https://casajazmin.jimdo.com/historia-bisuteria/
Bernal Torres, C. A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones: enfoque global e integral. México: Pearson Educación.
Centro de Emprendimiento INACAP. (s.f.). Glosario. Recuperado el 8 de enero de 2019, de http://www.redemprendimientoinacap.cl/glosario
Cristal. (2013). Tunja tierra de conquistadores. Recuperado el 11 de julio de 2019, de http://tunjahunza.blogspot.com/
Drucker, P. (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Norma.
Escobar, W. H. (2013). Marco legal para la política nacional de emprendimiento. Recuperado el 11 de enero de 2019, de http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento
Forero Medina, L. E. (2018). Sector joyería y bisutería en Colombia. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://www.radiosantafe.com/2018/04/25/sector-joyeria-y-bisuteria-en-colombia/
Gobernación de Boyacá. (2016). Anuario estadístico año 2015. Recuperado el 6 de enero de 2019, de https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/anuarios/2015/
ANUARIO_ESTADISTICO_2015.pdf
Guerra Espinel, G. y Aguilar Valdés, A. (1994). Manual práctico para la administración de agronegocios. México: Limusa.
Jueguen, F. (2019). La inflación fue del 2,7% en junio y suma 22,4% en el año. Recuperado el 13 de julio de 2019, de https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-indec-junio-nid2268197
Masoterapia Chile. (s.f.). Cómo armar un plan de negocios. Recuperado el 12 de enero de 2019, de http://www.masoterapiachile.cl/intranet-files/C__mo%20armar%20un%20plan %20de%20negocios.doc
Municipio de Tunja. (2015). Política pública de la juventud. Recuperado el 11 de enero de 2019, de http://186.116.13.48/obsocial/documentos/POLITICA%20PUBLICA.pdf
Núñez, M. A. (2012). Apuntes de plan de negocios para emprendedores. Recuperado el 6 de enero de 2019, de http://www.slideshare.net/miguelnu/apuntes-de-plan-de-negocios-para-emprendedores
Origginal Design Creative. (2016). Bisutería artesanal. Recuperado el 6 de enero de 2019, de http://origginal.com/bisuteria-artesanal/
Procolombia. (2018). Manual de joyería y bisutería 2018. http://www.procolombia.co/sites/default/files/joyeriaybisuteria_26feb.pdf
Prom Perú. (2015). Perfil producto mercado: joyería en Colombia. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/ 693045534rad93CE9.pdf
Sanders, D. J. (2009). Hecho para servir: cómo impulsar el desempeño de sus empleados de la línea frontal. México: McGraw-Hill.
Schermerhorn, J. R. (2002). Administración. México: Limusa.
Serrano, E. (2014). Historia de la bisutería y sus tendencias actuales. Recuperado el 5 de enero de 2019, de http://elmundodelabisuteriaeneida.blogspot.com/2014/09/historia-de-la-bisueria.html
Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Acta de constitución sociedad por acciones simplificada. Recuperado el 06 de mayo de 2018, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11832/10/ANEXO%209.%20DOCUMENTO%20DE%20CONSTITUCI%C3%93N%20DE%20LA%20SOCIEDAD.pdf
Varela Villegas, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Prentice Hall.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/1/2019erikaospina.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/2/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/3/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/5/2019erikaospina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
9f15f874b5052a1abdde4cd75d4f6c04
6f09dd013061c05294aaab9d0558f2e1
ce98413d91d5247217bdf8359bed22c9
a50a4ec0eb812f1b0a5010519cab21d1
a240bc213501e2543f6ac94b4187dc24
2b6be4f61b93b60c1c6a773b1f579640
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026362118209536
spelling Barrera Montañez, Anyinsam DanielOspina Wanumen, Erika Yericzahttps://orcid.org/0000-0002-8351-5514http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001220442019-10-23T00:34:14Z2019-10-23T00:34:14Z2019-10-22Ospina Wanumen, E.Y. (2019) Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Tunja, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/19438http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00012reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste plan de negocio inicia como parte de una iniciativa personal y por conocimiento en la elaboración de todo tipo de accesorios, donde permite aportar al desarrollo económico, social, laboral y financiero de la localidad. De esta manera se tiene en cuenta aspectos como la demanda, la oferta, los canales de comercialización, las estrategias de venta, el plan de marketing en cuanto a precios, producto, promoción, publicidad y punto de venta, entre otros que permiten su diferenciación y aceptación en el entorno. Técnicamente se toma en cuenta la localización a nivel macro y micro, el tamaño del proyecto (52 personas interesadas según la muestra), la ingeniería y tecnología, apoyados en elementos estructurales como mano de obra, materias primas, servicios, costos y gastos, muebles y enseres entre otros que sirven de base para la consolidación de la estructura financiera y económica. Financieramente, se demuestra la viabilidad de la propuesta en donde con la inversión de $13.631.240, aportados por la autora como recursos propios y gracias a la operatividad de la empresa se generan unos ingresos de $56.480.000 entre la elaboración y comercialización de la línea Teniendo unas compras por materias primas de $8.923.200, con unos gastos de acuerdo al desglose en el estudio técnico que alcanzan $13.033.200 y una nómina de $23.774.904, entre otros gastos que son proyectados año a año con una tasa de inflación acumulada al mes de junio de 2,7%. Económicamente, la propuesta alcanza un valor presente neto de $1.988.538, una tasa interna de retorno de 32%, un equilibrio en unidades y en pesos por cada uno de los productos, que demuestran la viabilidad del estudio, permitiendo el aporte de conocimiento y habilidades para la consolidación de una empresa que puede ir creciendo.This business plan begins as part of a personal initiative and by knowledge in the development of all kinds of accessories, where it allows to contribute to the economic, social, labor and financial development of the locality. In this way, aspects such as demand, supply, marketing channels, sales strategies, marketing plan in terms of prices, product, promotion, advertising and point of sale, among others that allow its differentiation are taken into account and acceptance in the environment. Technically, macro and micro level location, project size (52 people interested according to the sample), engineering and technology, supported by structural elements such as labor, raw materials, services, costs and expenses, furniture, are taken into account and equipment among others that serve as a basis for the consolidation of the financial and economic structure. Financially, the viability of the proposal is demonstrated where, with the investment of $ 13,631,240, contributed by the author as own resources and thanks to the operation of the company, revenues of $ 56,480,000 are generated between the development and commercialization of the line Having some purchases for raw materials of $ 8,923,200, with expenses according to the breakdown in the technical study that reach $ 13,033,200 and a payroll of $ 23,774,904, among other expenses that are projected year by year with an accumulated inflation rate to the month of June of 2.7%. Economically, the proposal reaches a net present value of $ 1,988,538, an internal rate of return of 32%, a balance in units and pesos for each of the products, which demonstrate the feasibility of the study, allowing the contribution of knowledge and consolidation skills of a company that can growAdministrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasPlan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - BoyacáBusiness planMarket researchSWOT MatrixBalanced ScorecadTechnical studyFunction's manualFinancial analysis and economic viabilityAdministración de empresasAnálisis de mercadeoPlan de negocioplan de negocioinvestigaciòn de mercadosmatriz DOFABalanced ScorecadEstudio técnicoManual de funcionesAnaisis Financiero y viabilidad económicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA TunjaAlcaldía de Tunja. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Hechos de verdad: por una Tunja más humana, saludable, segura y sostenible” 2012-2015. Tunja: El autor.Aramendía, S. (2013). Contenido del plan de negocio. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://www.c-emprendedor.gub.uy/c/document_library/ get_file?p_l_id=692013&folderId=801581&name=DLFE-16452.pdfArdila Laguado, A. y Parra Londoño, N. (2017). Actitudes hacia la compra de bisutería y su efecto sobre la intención de compra y uso (Tesis de Maestría). Recuperado el 9 de enero de 2019, de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1841/ MDM_772.pdf?sequence=1&isAllowed=yAsesorías Tu Mejor Opción. (s.f.). Requisitos para legalizar una empresa. Recuperado el 11 de julio de 2018, de https://asesoriastumejoropcion12.wordpress.com/requisitos-para-legalizar-una-empresa/Bedoya, N. J. (s.f.). Historia de la bisutería. Recuperado el 9 de enero de 2019, de https://casajazmin.jimdo.com/historia-bisuteria/Bernal Torres, C. A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones: enfoque global e integral. México: Pearson Educación.Centro de Emprendimiento INACAP. (s.f.). Glosario. Recuperado el 8 de enero de 2019, de http://www.redemprendimientoinacap.cl/glosarioCristal. (2013). Tunja tierra de conquistadores. Recuperado el 11 de julio de 2019, de http://tunjahunza.blogspot.com/Drucker, P. (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Norma.Escobar, W. H. (2013). Marco legal para la política nacional de emprendimiento. Recuperado el 11 de enero de 2019, de http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimientoForero Medina, L. E. (2018). Sector joyería y bisutería en Colombia. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://www.radiosantafe.com/2018/04/25/sector-joyeria-y-bisuteria-en-colombia/Gobernación de Boyacá. (2016). Anuario estadístico año 2015. Recuperado el 6 de enero de 2019, de https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/anuarios/2015/ANUARIO_ESTADISTICO_2015.pdfGuerra Espinel, G. y Aguilar Valdés, A. (1994). Manual práctico para la administración de agronegocios. México: Limusa.Jueguen, F. (2019). La inflación fue del 2,7% en junio y suma 22,4% en el año. Recuperado el 13 de julio de 2019, de https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-indec-junio-nid2268197Masoterapia Chile. (s.f.). Cómo armar un plan de negocios. Recuperado el 12 de enero de 2019, de http://www.masoterapiachile.cl/intranet-files/C__mo%20armar%20un%20plan %20de%20negocios.docMunicipio de Tunja. (2015). Política pública de la juventud. Recuperado el 11 de enero de 2019, de http://186.116.13.48/obsocial/documentos/POLITICA%20PUBLICA.pdfNúñez, M. A. (2012). Apuntes de plan de negocios para emprendedores. Recuperado el 6 de enero de 2019, de http://www.slideshare.net/miguelnu/apuntes-de-plan-de-negocios-para-emprendedoresOrigginal Design Creative. (2016). Bisutería artesanal. Recuperado el 6 de enero de 2019, de http://origginal.com/bisuteria-artesanal/Procolombia. (2018). Manual de joyería y bisutería 2018. http://www.procolombia.co/sites/default/files/joyeriaybisuteria_26feb.pdfProm Perú. (2015). Perfil producto mercado: joyería en Colombia. Recuperado el 23 de junio de 2019, de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/ 693045534rad93CE9.pdfSanders, D. J. (2009). Hecho para servir: cómo impulsar el desempeño de sus empleados de la línea frontal. México: McGraw-Hill.Schermerhorn, J. R. (2002). Administración. México: Limusa.Serrano, E. (2014). Historia de la bisutería y sus tendencias actuales. Recuperado el 5 de enero de 2019, de http://elmundodelabisuteriaeneida.blogspot.com/2014/09/historia-de-la-bisueria.htmlUniversidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Acta de constitución sociedad por acciones simplificada. Recuperado el 06 de mayo de 2018, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11832/10/ANEXO%209.%20DOCUMENTO%20DE%20CONSTITUCI%C3%93N%20DE%20LA%20SOCIEDAD.pdfVarela Villegas, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Prentice Hall.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2019erikaospina.pdf2019erikaospina.pdfapplication/pdf1530658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/1/2019erikaospina.pdf9f15f874b5052a1abdde4cd75d4f6c04MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf189937https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/2/cartaderechosdeautor.pdf6f09dd013061c05294aaab9d0558f2e1MD52open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf185941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/3/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdfce98413d91d5247217bdf8359bed22c9MD53open accessTHUMBNAIL2019erikaospina.pdf.jpg2019erikaospina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5371https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/5/2019erikaospina.pdf.jpga50a4ec0eb812f1b0a5010519cab21d1MD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7379https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpga240bc213501e2543f6ac94b4187dc24MD56metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7588https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19438/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg2b6be4f61b93b60c1c6a773b1f579640MD57metadata only access11634/19438oai:repository.usta.edu.co:11634/194382022-10-10 16:29:52.863open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K