Plan de negocios para la empresa Coranul, dedicada a la producción y comercialización de accesorios y bisutería en la ciudad de Tunja - Boyacá

Este plan de negocio inicia como parte de una iniciativa personal y por conocimiento en la elaboración de todo tipo de accesorios, donde permite aportar al desarrollo económico, social, laboral y financiero de la localidad. De esta manera se tiene en cuenta aspectos como la demanda, la oferta, los c...

Full description

Autores:
Ospina Wanumen, Erika Yericza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19438
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19438
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00012
Palabra clave:
Business plan
Market research
SWOT Matrix
Balanced Scorecad
Technical study
Function's manual
Financial analysis and economic viability
Administración de empresas
Análisis de mercadeo
Plan de negocio
plan de negocio
investigaciòn de mercados
matriz DOFA
Balanced Scorecad
Estudio técnico
Manual de funciones
Anaisis Financiero y viabilidad económica
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este plan de negocio inicia como parte de una iniciativa personal y por conocimiento en la elaboración de todo tipo de accesorios, donde permite aportar al desarrollo económico, social, laboral y financiero de la localidad. De esta manera se tiene en cuenta aspectos como la demanda, la oferta, los canales de comercialización, las estrategias de venta, el plan de marketing en cuanto a precios, producto, promoción, publicidad y punto de venta, entre otros que permiten su diferenciación y aceptación en el entorno. Técnicamente se toma en cuenta la localización a nivel macro y micro, el tamaño del proyecto (52 personas interesadas según la muestra), la ingeniería y tecnología, apoyados en elementos estructurales como mano de obra, materias primas, servicios, costos y gastos, muebles y enseres entre otros que sirven de base para la consolidación de la estructura financiera y económica. Financieramente, se demuestra la viabilidad de la propuesta en donde con la inversión de $13.631.240, aportados por la autora como recursos propios y gracias a la operatividad de la empresa se generan unos ingresos de $56.480.000 entre la elaboración y comercialización de la línea Teniendo unas compras por materias primas de $8.923.200, con unos gastos de acuerdo al desglose en el estudio técnico que alcanzan $13.033.200 y una nómina de $23.774.904, entre otros gastos que son proyectados año a año con una tasa de inflación acumulada al mes de junio de 2,7%. Económicamente, la propuesta alcanza un valor presente neto de $1.988.538, una tasa interna de retorno de 32%, un equilibrio en unidades y en pesos por cada uno de los productos, que demuestran la viabilidad del estudio, permitiendo el aporte de conocimiento y habilidades para la consolidación de una empresa que puede ir creciendo.