Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial
El presente estudio se realiza como requisito para optar al grado de especialista en gestión territorial y avalúos, para el cual se escoge una finca cafetera ubicada en la vereda Segovianas del municipio de la Plata Huila; por ser el sector una zona netamente cafetera y a raíz de la poca información...
- Autores:
-
Paya, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2316
- Palabra clave:
- Avaluó
Gestión territorial
Método de mercado
Método de renta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_23e6639fb2a349a4c4aafbd64c59700a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2316 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
title |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
spellingShingle |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial Avaluó Gestión territorial Método de mercado Método de renta |
title_short |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
title_full |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
title_fullStr |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
title_full_unstemmed |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
title_sort |
Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Paya, Cesar Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Urrea Caceres, Gerardo Ignacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paya, Cesar Augusto |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Avaluó Gestión territorial Método de mercado Método de renta |
topic |
Avaluó Gestión territorial Método de mercado Método de renta |
description |
El presente estudio se realiza como requisito para optar al grado de especialista en gestión territorial y avalúos, para el cual se escoge una finca cafetera ubicada en la vereda Segovianas del municipio de la Plata Huila; por ser el sector una zona netamente cafetera y a raíz de la poca información que se tiene sobre la metodología valuatoria más acertada a la hora de dar valor comercial a una finca dedicada a la caficultura, se hace necesario el estudio que aplicando la reglamentación vigente en el ámbito valuatorio se combinan los métodos de mercado y renta a un trabajo arduo de campo donde se pretende ajustar el valor a la realidad de la finca cafetera, siendo que la caficultura es una actividad que involucra gran parte de la ruralidad del país y del departamento del Huila específicamente. Este estudio se complementa con un análisis del PBOT vigente del municipio de la Plata Huila con miras a verificar los posibles conflictos en el uso de suelo, descripción del territorio y la gestión del mismo, compactando así la actividad cafetera a su entorno territorial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-15T16:23:50Z 2017-06-24T16:25:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-15T16:23:50Z 2017-06-24T16:25:32Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Paya, C. A. (2016). Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2316 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Paya, C. A. (2016). Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2316 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administración municipal de la Plata Huila. 2005.Acuerdo 003 revisión y ajuste PBOT de la PLata. La PLata : Alcaldia del municipio de la Plata Huila, 2005. ANGEL, Rafael. 2016. Valor desmucilaginador. La PLata : Agroangel, 2016. Arcila Pulgarín, Jaime, y otros. 2007.Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchina : Editorial Blanecolor Ltda., 2007. BORRERO, Oscar. 2006.Valoración de predios agrarios. s.l. : Bhandar Editores, 2006 Café de Colombia. 2010. http://www.cafedecolombia.com. Un Café Sobresaliente. [En línea] Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2010. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/un_cafe_sob resaliente/. —. 2010. http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/regiones_cafete ras/. Nuestras Regiones cafeteras. [En línea] FNCC, 2010. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/regiones_cafete ras/. CARDONA, FL. 2000.La virtud del café. Barcelona : Editors S.A, 2000. cartagena.gov.co. S.F. http://www.cartagena.gov.co. La Ley 388 y el desarraigo territorial. [En línea] S.F. [Citado el: 22 de Julio de 2016.] http://www.cartagena.gov.co/Cartagena/secplaneacion/Documentos/pages/pot/file s/normograma/BASES_CONCEPTUALES_PARA_EL_ORDENAMIENTO_TERRIT ORIAL_EN_COLOMBIA.pdf. COMITÉ BOLIVIANO UICN. 2011.Cartilla de gestión territorial. Bolivia : Susana Cabezas, 2011. DIARIO DEL HUILA. 2014. http://diariodelhuila.com/economia/huila-tendra-cifrahistorica-de-produccion-cafetera-cdgint20141018093001188. Huila tendrá cifra histórica de producción cafetera. [En línea] Redacción diario del Huila, 18 de Octubre de 2014. [Citado el: 13 de Junio de 2016.] http://diariodelhuila.com/economia/huila-tendra-cifra-historica-de-produccioncafetera-cdgint20141018093001188. Diario El País. 2015. http://www.elpais.com.co. El mapa cafetero de Colombia cambia grano a grano. [En línea] Redacción Diario el País, 19 de Julio de 2015. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafetero-colombiacambia-grano-grano. DNP. 2014.Misión para la transformación del campo. Saldar la deuda histórica con el campo. Marco conceptual de la Misión para la transformación del Campo. BogotA : Departamento Nacional de Planeación, 2014. Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia. PUERTA QUINTERO, Gloria Inés. 2003. 0120 - 0178, Bogotá : Cenicafé, 2003, Vol. 316. —.PUERTA QUINTERO, Gloria Inés. 2003. 0178, Bogotá : Cenicafé, 2003, Vol. 316. 0120. ESTRADA, Fernando. 2011. http://www.banrepcultural.org. Por los senderos del café. La bebida del diablo: Historia económica y política del café en Colombia. [En línea] Credencial, 01 de Septiembre de 2011. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/septiembre2011/send ero-cafe. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2010. http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_ el_entorno/. [En línea] Café de Colombia, 2010. [Citado el: 10 de Junio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_ el_entorno/. —. 2015. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafeterocolombia-cambia-grano-grano. El mapa cafetero de Colombia cambia grano a grano. [En línea] Redacción de El País, 19 de Julio de 2015. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafeterocolombia-cambia-grano-grano. FIGUEROA, Oscar y AQUINO, Rober Alberto. 2011.FERTILIZACIÓN Y POST COSECHA DE CAFE. San Martín : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, 2011. FNCC. 2008.Reporte de interpretación de análisis de suelo para café. La PLata : Seccional Huila, 2008 Giraldo, Viviana Rodríguez. 2009. Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género. 2009, pág. 10. IGAC. http://www.igac.gov.co/igac. Instituto Geografico Agustin Codazzi. [En línea] [Citado el: 16 de Julio de 2016.] http://www.igac.gov.co/igac. —. 2008. Resolución 620. Bogotá : s.n., 2008. NIAP. S.f. http://www.iniap.gob.ec. INIAP dispone de materiales superiores de café robusta. [En línea] Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, S.f. [Citado el: 23 de Julio de 2016.] http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=article&id=864 :iniap-dispone-de-materiales-superiores-de-cafe-robusta&catid=97&Itemid=208. La Caficultura Colombiana en el Siglo XXI: Una Revisión de la Literatura Reciente. Lozano, Margalida Murillo. 2010. 2010, Gestión y Región, pág. 26. PAYA, Cesar Augusto. 2016.Análisis de mercado. La Plata : Afiasesores, 2016. —. 2016. Cafetal finca la Sorpresa. La Plata : Afiasesores, 2016. —. 2016. Croquis la Sorpresa. La Plata : Escalar, ingeniería S.A.S, 2016. Vol. 1 —. 2016. Cultivo de café arábico, variedad castillo. La PLata : Afiasesores, 2016. —. 2016. Fotografia maquinaria agricola. Desmucilaginador. La Plata : Afiasesore, 2016. PBOT MUNICIPIO DE LA PLATA HUILA. 2005. REVISION Y AJUSTE AL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. La PLata : Administración municipal, 2005. PEYSSON, RS. 2001.Historia del café. En: El mundo del café. Barcelona : Ultramar Eds, 2001. UPRA. 2015.BASES PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO PARA USOS AGROPECUARIOS. Bogotá : UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE TIERRAS RURALES, ADECUACIÓN DE TIERRAS Y USOS AGROPECUARIOS, 2015. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión Territorial y Avalúos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/4/2016cesarpaya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/6/2016cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/7/2016cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/5/2016cesarpaya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/8/2016cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/9/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e4861e5a7d2c022b77ca39bd5f8e712 f144a178091ecc08cf72b8120d55481d 22dfe97cbb724fd72aad191baf79bfe6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb034eb6c0dae97c8013370fde9b00db 0bbc6724cad276745ca4c0a0e1f3eb91 d3e7e3fac9113194d5317fa7c14de0c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026266130513920 |
spelling |
Urrea Caceres, Gerardo IgnacioPaya, Cesar Augustohttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001213592017-06-15T16:23:50Z2017-06-24T16:25:32Z2017-06-15T16:23:50Z2017-06-24T16:25:32Z2016Paya, C. A. (2016). Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomáshttps://hdl.handle.net/11634/2316reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio se realiza como requisito para optar al grado de especialista en gestión territorial y avalúos, para el cual se escoge una finca cafetera ubicada en la vereda Segovianas del municipio de la Plata Huila; por ser el sector una zona netamente cafetera y a raíz de la poca información que se tiene sobre la metodología valuatoria más acertada a la hora de dar valor comercial a una finca dedicada a la caficultura, se hace necesario el estudio que aplicando la reglamentación vigente en el ámbito valuatorio se combinan los métodos de mercado y renta a un trabajo arduo de campo donde se pretende ajustar el valor a la realidad de la finca cafetera, siendo que la caficultura es una actividad que involucra gran parte de la ruralidad del país y del departamento del Huila específicamente. Este estudio se complementa con un análisis del PBOT vigente del municipio de la Plata Huila con miras a verificar los posibles conflictos en el uso de suelo, descripción del territorio y la gestión del mismo, compactando así la actividad cafetera a su entorno territorial.Especialista en Gestión Territorial y AvalúosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAdministración municipal de la Plata Huila. 2005.Acuerdo 003 revisión y ajuste PBOT de la PLata. La PLata : Alcaldia del municipio de la Plata Huila, 2005.ANGEL, Rafael. 2016. Valor desmucilaginador. La PLata : Agroangel, 2016.Arcila Pulgarín, Jaime, y otros. 2007.Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchina : Editorial Blanecolor Ltda., 2007.BORRERO, Oscar. 2006.Valoración de predios agrarios. s.l. : Bhandar Editores, 2006Café de Colombia. 2010. http://www.cafedecolombia.com. Un Café Sobresaliente. [En línea] Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2010. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/un_cafe_sob resaliente/.—. 2010. http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/regiones_cafete ras/. Nuestras Regiones cafeteras. [En línea] FNCC, 2010. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/regiones_cafete ras/.CARDONA, FL. 2000.La virtud del café. Barcelona : Editors S.A, 2000.cartagena.gov.co. S.F. http://www.cartagena.gov.co. La Ley 388 y el desarraigo territorial. [En línea] S.F. [Citado el: 22 de Julio de 2016.] http://www.cartagena.gov.co/Cartagena/secplaneacion/Documentos/pages/pot/file s/normograma/BASES_CONCEPTUALES_PARA_EL_ORDENAMIENTO_TERRIT ORIAL_EN_COLOMBIA.pdf.COMITÉ BOLIVIANO UICN. 2011.Cartilla de gestión territorial. Bolivia : Susana Cabezas, 2011.DIARIO DEL HUILA. 2014. http://diariodelhuila.com/economia/huila-tendra-cifrahistorica-de-produccion-cafetera-cdgint20141018093001188. Huila tendrá cifra histórica de producción cafetera. [En línea] Redacción diario del Huila, 18 de Octubre de 2014. [Citado el: 13 de Junio de 2016.] http://diariodelhuila.com/economia/huila-tendra-cifra-historica-de-produccioncafetera-cdgint20141018093001188.Diario El País. 2015. http://www.elpais.com.co. El mapa cafetero de Colombia cambia grano a grano. [En línea] Redacción Diario el País, 19 de Julio de 2015. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafetero-colombiacambia-grano-grano.DNP. 2014.Misión para la transformación del campo. Saldar la deuda histórica con el campo. Marco conceptual de la Misión para la transformación del Campo. BogotA : Departamento Nacional de Planeación, 2014. Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia. PUERTAQUINTERO, Gloria Inés. 2003. 0120 - 0178, Bogotá : Cenicafé, 2003, Vol. 316. —.PUERTA QUINTERO, Gloria Inés. 2003. 0178, Bogotá : Cenicafé, 2003, Vol. 316. 0120.ESTRADA, Fernando. 2011. http://www.banrepcultural.org. Por los senderos del café. La bebida del diablo: Historia económica y política del café en Colombia. [En línea] Credencial, 01 de Septiembre de 2011. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/septiembre2011/send ero-cafe.Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2010. http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_ el_entorno/. [En línea] Café de Colombia, 2010. [Citado el: 10 de Junio de 2016.] http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_ el_entorno/.—. 2015. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafeterocolombia-cambia-grano-grano. El mapa cafetero de Colombia cambia grano a grano. [En línea] Redacción de El País, 19 de Julio de 2015. [Citado el: 17 de Julio de 2016.] http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/mapa-cafeterocolombia-cambia-grano-grano.FIGUEROA, Oscar y AQUINO, Rober Alberto. 2011.FERTILIZACIÓN Y POST COSECHA DE CAFE. San Martín : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, 2011.FNCC. 2008.Reporte de interpretación de análisis de suelo para café. La PLata : Seccional Huila, 2008Giraldo, Viviana Rodríguez. 2009. Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género. 2009, pág. 10.IGAC. http://www.igac.gov.co/igac. Instituto Geografico Agustin Codazzi. [En línea] [Citado el: 16 de Julio de 2016.] http://www.igac.gov.co/igac.—. 2008. Resolución 620. Bogotá : s.n., 2008.NIAP. S.f. http://www.iniap.gob.ec. INIAP dispone de materiales superiores de café robusta. [En línea] Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, S.f. [Citado el: 23 de Julio de 2016.] http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=article&id=864 :iniap-dispone-de-materiales-superiores-de-cafe-robusta&catid=97&Itemid=208. La Caficultura Colombiana en el Siglo XXI: Una Revisión de la Literatura Reciente.Lozano, Margalida Murillo. 2010. 2010, Gestión y Región, pág. 26.PAYA, Cesar Augusto. 2016.Análisis de mercado. La Plata : Afiasesores, 2016.—. 2016. Cafetal finca la Sorpresa. La Plata : Afiasesores, 2016.—. 2016. Croquis la Sorpresa. La Plata : Escalar, ingeniería S.A.S, 2016. Vol. 1—. 2016. Cultivo de café arábico, variedad castillo. La PLata : Afiasesores, 2016.—. 2016. Fotografia maquinaria agricola. Desmucilaginador. La Plata : Afiasesore, 2016.PBOT MUNICIPIO DE LA PLATA HUILA. 2005. REVISION Y AJUSTE AL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. La PLata : Administración municipal, 2005.PEYSSON, RS. 2001.Historia del café. En: El mundo del café. Barcelona : Ultramar Eds, 2001.UPRA. 2015.BASES PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO PARA USOS AGROPECUARIOS. Bogotá : UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE TIERRAS RURALES, ADECUACIÓN DE TIERRAS Y USOS AGROPECUARIOS, 2015.AvaluóGestión territorialMétodo de mercadoMétodo de rentaORIGINAL2016cesarpaya.pdf2016cesarpaya.pdfapplication/pdf8527059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/4/2016cesarpaya.pdf2e4861e5a7d2c022b77ca39bd5f8e712MD54open access2016cartadefacultad.pdf2016cartadefacultad.pdfapplication/pdf298600https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/6/2016cartadefacultad.pdff144a178091ecc08cf72b8120d55481dMD56metadata only access2016cartadederechosdeautor.pdf2016cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf300417https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/7/2016cartadederechosdeautor.pdf22dfe97cbb724fd72aad191baf79bfe6MD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016cesarpaya.pdf.jpg2016cesarpaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3057https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/5/2016cesarpaya.pdf.jpgcb034eb6c0dae97c8013370fde9b00dbMD55open access2016cartadefacultad.pdf.jpg2016cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8960https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/8/2016cartadefacultad.pdf.jpg0bbc6724cad276745ca4c0a0e1f3eb91MD58open access2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2316/9/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgd3e7e3fac9113194d5317fa7c14de0c1MD59open access11634/2316oai:repository.usta.edu.co:11634/23162023-05-27 03:06:24.391open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |