Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano
La Ingeniería Electrónica es una de las fuerzas del progreso tecnológico del país, el cual requiere de competitividad a nivel mundial, mediante la investigación, desarrollo y emprendimiento para garantizar un mejoramiento continuo de la economía nacional; por esta y muchas otras razones, la Ingenier...
- Autores:
-
Morales Berrio, Gladys Sofía
Nieto Mantilla, Oscar Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46072
- Palabra clave:
- prospective
Business trends
Electronic Engineering
Ingeniería
Ingeniería Electrónica
Cualificaciones profesionales
Prospectiva
Tendencias de negocio
Ingeniería Electrónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_23739a4e9b85ffb02905bf21daba1ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46072 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
title |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
spellingShingle |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano prospective Business trends Electronic Engineering Ingeniería Ingeniería Electrónica Cualificaciones profesionales Prospectiva Tendencias de negocio Ingeniería Electrónica |
title_short |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
title_full |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
title_fullStr |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
title_full_unstemmed |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
title_sort |
Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Berrio, Gladys Sofía Nieto Mantilla, Oscar Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vitola Oyaga, Jaime José Luis, Paternina Duran |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Berrio, Gladys Sofía Nieto Mantilla, Oscar Alonso |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4367-0592 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=dTnXldcAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379204 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
prospective Business trends Electronic Engineering |
topic |
prospective Business trends Electronic Engineering Ingeniería Ingeniería Electrónica Cualificaciones profesionales Prospectiva Tendencias de negocio Ingeniería Electrónica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Electrónica Cualificaciones profesionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prospectiva Tendencias de negocio Ingeniería Electrónica |
description |
La Ingeniería Electrónica es una de las fuerzas del progreso tecnológico del país, el cual requiere de competitividad a nivel mundial, mediante la investigación, desarrollo y emprendimiento para garantizar un mejoramiento continuo de la economía nacional; por esta y muchas otras razones, la Ingeniería Electrónica continuará evolucionando, aumentando de forma proporcional la demanda de profesionales capacitados en esta rama de la Ingeniería. Ante esta perspectiva, es de gran importancia que, de forma constante, la academia evalúe la preparación de sus profesionales en esta disciplina, analizando la concordancia de su programa académico ante la realidad laboral, a nivel mundial y nacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-25T21:46:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-25T21:46:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Morales Berrio, G. S. y Nieto Mantilla, O. A. (2023). Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46072 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Morales Berrio, G. S. y Nieto Mantilla, O. A. (2023). Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46072 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Orozco, A., Bermúdez, C., Herrera, J. (2010). Historia de la ingeniería electrónica. Catedra de teoría y filosofía del conocimiento. Santa Marta: Facultad de Ingeniería - Universidad del Magdalena. Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación OLE. GRADUADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR - COLOMBIA 2018. Fecha de corte de la información: Junio de 2019. Disponible en: https://ole.mineducacion.gov.co/ García, A., Jiménez, J., & Pérez, C. (2006). El perfil del ingeniero electrónico: competencias como una red de relaciones de actores oferta – demanda educativa. Revista Educación En Ingeniería, Vol. 1, Núm. 2, pp. 19-25 Rodríguez, H. (2013). Trabajo de Grado: La pertinencia laboral del programa de ingeniería electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional de Bucaramanga desde la perspectiva de los recién graduandos. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/1041 Viola, J., & Pinzón, O. (2018). Análisis contextual y conceptual a nivel nacional e internacional para el mejoramiento de los programas de Ingeniería Electrónica en Colombia. Memorias: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI – Gestión, Calidad y Desarrollo en las Facultades de Ingeniería, 2018. pp. 176-177. ISBN 978-958-680-084-6 ICFES – ACOFI. (2005). Definición ingeniería electrónica (ICFES – ACOFI 1996, Actualización curricular Ingeniería Eléctrica – Electrónica, revisión 2005) Departamento Administrativo Servicio Civil Distrital Bogotá. (2016). Capacitación: Administración de contratos, supervisión e interventoría. Project Management Institute. (2013) Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Quinta Edición, pp. 3-18. ISBN978-1-62825-009- 1 Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (1932). Conferencia Consituyente de la UIT, Madrid. Anttalainen, T. (2003). Introduction to Telecommunications Networks Engineering. Second Edition, p.1. ISBN 1-58053-500-3. Creus, A. (2011). Instrumentación Industrial. Octava Edición, pp. 1-3. ISBN 978- 607-707-042-9. Centro de Investigaciones en Bioingeniería – Universidad Autónoma del Caribe. (2012). Áreas Clásicas de la Bioingeniería. ICFES – ACOFI. (2005) MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE PRUEBA – ECAES INGENIERÍA ELECTRÓNICA – EXTRACTO. Versión 6.0. Sadiku, A. (2002). Fundamentos de circuitos eléctricos. Primera Edición, pp. 75, 167, 243, 409, 607, 797, 837. ISBN 970-10-3457-0. Ortegón, E. (2018). Importancia de las humanidades en los programas de formación del Ingeniero Electrónico en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/20048. Observatorio Laboral para la Educación, portal del Ministerio Nacional de Educación, consultado en febrero de 2020. Disponible en: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ DANE. Boletín Nacional Saber para decidir 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel 2018.pdf The World Factbook, Field Listing: Exports – Commodities, Central Intelligence Agency. Visitado en mayo 17 de 2019. Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2049.html Workman, D. (2019). Top Surveying Equipment Exporters by Country. Disponible en: http://www.worldstopexports.com/top-surveying-equipment-exporters-by-country/ Accesado en febrero de 2020. Simoes, A., Hidalgo, C. The Economic Complexity Observatory: An Analytical Tool for Understanding the Dynamics of Economic Development. Workshops at the Twenty-Fifth AAAI Conference on Artificial Intelligence. (2011). Visitado en febrero de 2020, disponible en: https://oec.world/ Youtie, J. (2017). Colombia Manufacturing Survey. Enterprise Innovation Institute. Atlanta: Georgia Tech. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017). Encuesta del Observatorio de Economía Digital. Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad Gobernación de Antioquia. (2011). Activa Antioquia Plan Departamental Ct+I. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT. (2019). Boletín de análisis de indicadores de ciencia, tecnología e innovación No. 1, septiembre de 2019 La Eficiencia de la Innovación en Colombia frente al mundo: Un análisis desde el Global Innovation Index, 2016 – 2019. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Distribución de la producción bibliográfica total de autores vinculados a la institución por año según Departamento y área OCDE 2007 – 2017. Disponible en: https://www.ocyt.org.co/ SCImago, (n.d.). SJR — SCImago Journal & Country Rank [Portal]. Tomado en febrero de 2020, disponible en: http://www.scimagojr.com Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2019). Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2018. Disponible en: https://www.ocyt.org.co/ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/la-ciencia-la-tecnologia y-la-innovacion-en-el-plan-nacional-desarrollo-2018-2022-0 ACIEM. (2020). Tendencias tecnológicas para 2020, Publicado en El Espectador el 16 enero de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/tendencias-tecnologicas-para-2020 Cornell University, INSEAD, and the World Intellectual Property Organization. (2019). The Global Innovation Index 2019: Creating Healthy Lives—The Future of Medical Innovation. Duodécima edición. ISSN 2263-3693, ISBN 979-10-95870-14- 2 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/1/2021oscarnieto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/6/2021oscarnieto.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 d7728a978711d5448574b4245a70ac31 ef28381c8f27b821e308b6b138ffb40d 426944151f82f896811382c548c1e5fb aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 909a00b3aadc7e5ba8e72a0fd95c2a89 281e5526ce63e41b7bcf60403c89b79b 0a4492de8930a1c749a015b9cba9b371 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026343629717504 |
spelling |
Vitola Oyaga, JaimeJosé Luis, Paternina DuranMorales Berrio, Gladys SofíaNieto Mantilla, Oscar Alonsohttps://orcid.org/0000-0003-4367-0592https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=dTnXldcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379204Universidad Santo Tomás2022-07-25T21:46:08Z2022-07-25T21:46:08Z2022-07-25Morales Berrio, G. S. y Nieto Mantilla, O. A. (2023). Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombiano. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/46072reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Ingeniería Electrónica es una de las fuerzas del progreso tecnológico del país, el cual requiere de competitividad a nivel mundial, mediante la investigación, desarrollo y emprendimiento para garantizar un mejoramiento continuo de la economía nacional; por esta y muchas otras razones, la Ingeniería Electrónica continuará evolucionando, aumentando de forma proporcional la demanda de profesionales capacitados en esta rama de la Ingeniería. Ante esta perspectiva, es de gran importancia que, de forma constante, la academia evalúe la preparación de sus profesionales en esta disciplina, analizando la concordancia de su programa académico ante la realidad laboral, a nivel mundial y nacional.Electronic Engineering is one of the forces of technological progress in the country, which requires global competitiveness, through research, development and entrepreneurship to ensure continuous improvement of the national economy; For this and many other reasons, Electronic Engineering will continue to evolve, proportionally increasing the demand for trained professionals in this branch of Engineering. Given this perspective, it is of great importance that the academy constantly evaluates the preparation of its professionals in this discipline, analyzing the concordance of its academic program with the labor reality, at a global and national level.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prospectiva de Empleabilidad del Ingeniero Electrónico y Tendencias de Negocio Relacionadas con la Profesión en el Contexto Colombianobachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisprospectiveBusiness trendsElectronic EngineeringIngenieríaIngeniería ElectrónicaCualificaciones profesionalesProspectivaTendencias de negocioIngeniería ElectrónicaCRAI-USTA BogotáOrozco, A., Bermúdez, C., Herrera, J. (2010). Historia de la ingeniería electrónica. Catedra de teoría y filosofía del conocimiento. Santa Marta: Facultad de Ingeniería - Universidad del Magdalena.Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación OLE. GRADUADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR - COLOMBIA 2018. Fecha de corte de la información: Junio de 2019. Disponible en: https://ole.mineducacion.gov.co/García, A., Jiménez, J., & Pérez, C. (2006). El perfil del ingeniero electrónico: competencias como una red de relaciones de actores oferta – demanda educativa. Revista Educación En Ingeniería, Vol. 1, Núm. 2, pp. 19-25Rodríguez, H. (2013). Trabajo de Grado: La pertinencia laboral del programa de ingeniería electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional de Bucaramanga desde la perspectiva de los recién graduandos. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/1041Viola, J., & Pinzón, O. (2018). Análisis contextual y conceptual a nivel nacional e internacional para el mejoramiento de los programas de Ingeniería Electrónica en Colombia. Memorias: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI – Gestión, Calidad y Desarrollo en las Facultades de Ingeniería, 2018. pp. 176-177. ISBN 978-958-680-084-6ICFES – ACOFI. (2005). Definición ingeniería electrónica (ICFES – ACOFI 1996, Actualización curricular Ingeniería Eléctrica – Electrónica, revisión 2005)Departamento Administrativo Servicio Civil Distrital Bogotá. (2016). Capacitación: Administración de contratos, supervisión e interventoría.Project Management Institute. (2013) Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Quinta Edición, pp. 3-18. ISBN978-1-62825-009- 1Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (1932). Conferencia Consituyente de la UIT, Madrid.Anttalainen, T. (2003). Introduction to Telecommunications Networks Engineering. Second Edition, p.1. ISBN 1-58053-500-3.Creus, A. (2011). Instrumentación Industrial. Octava Edición, pp. 1-3. ISBN 978- 607-707-042-9.Centro de Investigaciones en Bioingeniería – Universidad Autónoma del Caribe. (2012). Áreas Clásicas de la Bioingeniería.ICFES – ACOFI. (2005) MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DE PRUEBA – ECAES INGENIERÍA ELECTRÓNICA – EXTRACTO. Versión 6.0.Sadiku, A. (2002). Fundamentos de circuitos eléctricos. Primera Edición, pp. 75, 167, 243, 409, 607, 797, 837. ISBN 970-10-3457-0.Ortegón, E. (2018). Importancia de las humanidades en los programas de formación del Ingeniero Electrónico en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/20048.Observatorio Laboral para la Educación, portal del Ministerio Nacional de Educación, consultado en febrero de 2020. Disponible en: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/DANE. Boletín Nacional Saber para decidir 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel 2018.pdfThe World Factbook, Field Listing: Exports – Commodities, Central Intelligence Agency. Visitado en mayo 17 de 2019. Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2049.htmlWorkman, D. (2019). Top Surveying Equipment Exporters by Country. Disponible en: http://www.worldstopexports.com/top-surveying-equipment-exporters-by-country/ Accesado en febrero de 2020.Simoes, A., Hidalgo, C. The Economic Complexity Observatory: An Analytical Tool for Understanding the Dynamics of Economic Development. Workshops at the Twenty-Fifth AAAI Conference on Artificial Intelligence. (2011). Visitado en febrero de 2020, disponible en: https://oec.world/Youtie, J. (2017). Colombia Manufacturing Survey. Enterprise Innovation Institute. Atlanta: Georgia Tech.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017). Encuesta del Observatorio de Economía Digital.Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidadGobernación de Antioquia. (2011). Activa Antioquia Plan Departamental Ct+I.Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT. (2019). Boletín de análisis de indicadores de ciencia, tecnología e innovación No. 1, septiembre de 2019 La Eficiencia de la Innovación en Colombia frente al mundo: Un análisis desde el Global Innovation Index, 2016 – 2019.Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Distribución de la producción bibliográfica total de autores vinculados a la institución por año según Departamento y área OCDE 2007 – 2017. Disponible en: https://www.ocyt.org.co/SCImago, (n.d.). SJR — SCImago Journal & Country Rank [Portal]. Tomado en febrero de 2020, disponible en: http://www.scimagojr.comObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2019). Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2018. Disponible en: https://www.ocyt.org.co/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/la-ciencia-la-tecnologia y-la-innovacion-en-el-plan-nacional-desarrollo-2018-2022-0ACIEM. (2020). Tendencias tecnológicas para 2020, Publicado en El Espectador el 16 enero de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/tendencias-tecnologicas-para-2020Cornell University, INSEAD, and the World Intellectual Property Organization. (2019). The Global Innovation Index 2019: Creating Healthy Lives—The Future of Medical Innovation. Duodécima edición. ISSN 2263-3693, ISBN 979-10-95870-14- 2CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2021oscarnieto.pdf2021oscarnieto.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf956766https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/1/2021oscarnieto.pdfd7728a978711d5448574b4245a70ac31MD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf175301https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdfef28381c8f27b821e308b6b138ffb40dMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf490506https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf426944151f82f896811382c548c1e5fbMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021oscarnieto.pdf.jpg2021oscarnieto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5812https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/6/2021oscarnieto.pdf.jpg909a00b3aadc7e5ba8e72a0fd95c2a89MD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6227https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg281e5526ce63e41b7bcf60403c89b79bMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9089https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46072/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg0a4492de8930a1c749a015b9cba9b371MD58open access11634/46072oai:repository.usta.edu.co:11634/460722023-09-22 15:21:49.682open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |