Actualización del Sistema de Gestión Integrado: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo bajo las versiones 2015 y 2018 de las NTC implementadas
Objetivo General Acompañamiento en el proceso de mantenimiento, implementación y evaluación del Sistema de Gestión Integrado bajo lineamiento de las últimas versiones de las Normas Técnicas Colombianas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Gestión Ambiental ISO 14001:2015 y Gestión de Seguridad y Sal...
- Autores:
-
Pineda Mora, Karen Alicia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30824
- Palabra clave:
- Risks
Management system
Risk maps
Gestión ambiental
Seguridad social
Salud ocupacional
Administración - Aspectos ambientales
Riesgos
Sistema de gestión
Mapas de riesgos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo General Acompañamiento en el proceso de mantenimiento, implementación y evaluación del Sistema de Gestión Integrado bajo lineamiento de las últimas versiones de las Normas Técnicas Colombianas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Gestión Ambiental ISO 14001:2015 y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018 en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. ESP con énfasis en Gestión de Riesgos. Objetivos Específicos ● Elaborar un diagnóstico inicial con el fin de evaluar a la empresa en cuestión de Riesgos. ● Desarrollar un plan de acción basándose en el diagnóstico inicial. ● Socializar todo lo realizado durante el periodo de práctica empresarial para evidenciar que se cumplió a cabalidad con todas las actividades asignadas. Aportes y Recomendaciones Durante el periodo de la práctica empresarial se actualizó en la empresa La Gestión del Riesgo de Desastres que tal como se explicita en la Ley induce un cambio de paradigma en la forma de enfrentar la problemática asociada a los desastres. En un contexto más amplio se parte desde el conocimiento del riesgo de desastres para tomar medidas correctivas y prospectivas de reducción del riesgo y fortalece el proceso de manejo de desastres, el cual no sólo se limita a la atención y a la respuesta, sino a una recuperación que no reproduce las condiciones pre existentes al desastre, sino que conduce a una transformación del escenario de riesgo a un territorio seguro y ambientalmente sostenible. Por otro lado, se evidencia que es necesario mayor participación de la alta dirección y la junta directiva de la empresa en la Gestión de Riesgos y mayor capacitación en los procesos acerca de los Riesgos que se presentan y a los que están expuestos cada uno de los trabajadores. |
---|