Plan de mejoramiento empresarial de unidades de servicio de la comunidad ubicada en el asentamiento luz de salvación II del municipio de Bucaramanga
El semillero de emprendimiento del grupo de investigación CAYPRO, desarrolló un plan de mejoramiento empresarial, llevando a cabo el programa de intervención social con el Proyecto “Plan de mejoramiento empresarial de unidades productivas de servicio” en la comunidad Luz de Salvación II pertenecient...
- Autores:
-
Flórez Rodríguez, Andrea Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11612
- Palabra clave:
- Sustainable Development
Microenterprise Economics
Social Entrepreneurship
Improvement plan
Customer Service
Crecimiento sostenible
Autoevaluación
Desarrollo de nuevos procesos
Microempresas
Economía informal
Desarrollo sostenible
Economía microempresarial
Emprendimiento social
Plan de mejoramiento
Servicio al cliente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El semillero de emprendimiento del grupo de investigación CAYPRO, desarrolló un plan de mejoramiento empresarial, llevando a cabo el programa de intervención social con el Proyecto “Plan de mejoramiento empresarial de unidades productivas de servicio” en la comunidad Luz de Salvación II perteneciente a la comuna 11 sur de Bucaramanga cuya estratificación oscila entre el nivel 1 y 2, que ha sido intervenida por la universidad Santo Tomás y por el Club de Leones quienes ofrecen acompañamiento y apoyo en la realización de la propuesta metodológica. Cada vez la competencia en producción y servicios, requiere que las unidades productivas estén mejor preparadas para enfrentar el mercado por la gran variedad en oferta y demanda existente, los consumidores son cada vez más exigentes y educados, los cuales ya no solo buscan calidad y buenos precios, sino también un buen servicio al cliente. Se identificó cada uno de los negocios de la comunidad, se realizó un diagnóstico para identificar las falencias de cada uno de ellos. Se realizaron capacitaciones de economía financiera, manipulación de alimentos por parte de la alcaldía, capacitación de servicio al cliente y finalizando con ampliación de mercado; permitiendo a estas comunidades generar un impacto positivo, en el mejoramiento de sus ingresos en la medida en que vayan fidelizando a los clientes a los cuales estarán dirigidos los diferentes productos que ofrece esta comunidad. |
---|