El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad
Esta investigación busca interpretar el sufrimiento del justo desde la presencia de Dios en los casos de enfermedad, tomando como referencia pasajes del libro de Job para presentar una propuesta pastoral que ofrezca pautas de cómo afrontarla desde una mirada cristiana. Toma en cuenta el sufrimiento...
- Autores:
-
Lugo Aragón, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51231
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51231
- Palabra clave:
- Illness
Suffering
Pain
Service to the sick
Pastoral orientations
Teología
Dios
Pastoral
Enfermedad
Sufrimiento
Dolor
Servicio al enfermo
Orientaciones pastorales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_231da85ec7a920670d1b04f6954dc4a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51231 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
title |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
spellingShingle |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad Illness Suffering Pain Service to the sick Pastoral orientations Teología Dios Pastoral Enfermedad Sufrimiento Dolor Servicio al enfermo Orientaciones pastorales |
title_short |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
title_full |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
title_fullStr |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
title_full_unstemmed |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
title_sort |
El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lugo Aragón, José Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mena López, Maricel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lugo Aragón, José Miguel |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5958-0570 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=k0l1QTcAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Illness Suffering Pain Service to the sick Pastoral orientations |
topic |
Illness Suffering Pain Service to the sick Pastoral orientations Teología Dios Pastoral Enfermedad Sufrimiento Dolor Servicio al enfermo Orientaciones pastorales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Teología Dios Pastoral |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad Sufrimiento Dolor Servicio al enfermo Orientaciones pastorales |
description |
Esta investigación busca interpretar el sufrimiento del justo desde la presencia de Dios en los casos de enfermedad, tomando como referencia pasajes del libro de Job para presentar una propuesta pastoral que ofrezca pautas de cómo afrontarla desde una mirada cristiana. Toma en cuenta el sufrimiento ocasionado por la enfermedad, las dudas existenciales, las preguntas de los enfermos en cuanto a la acción de Dios en la historia, especialmente en quienes lo padecen y en sus familiares. Esta investigación se desarrollará en seis capítulos, a saber: en un primer momento se realiza el planteamiento del problema, su descripción justificación y se dan a conocer los objetivos generales y específicos, luego en un segundo momento se realizará un acercamiento al concepto de sufrimiento y su comprensión cultural desde algunas ciencias humanas. En un tercer capítulo se da a conocer la metodología desde el enfoque cualitativo, el método elegido y la población que se tomó como referente para el desarrollo de esta investigación, en el cuarto capítulo se entrega el tema del sufrimiento a partir del libro de Job. Posteriormente en un quinto momento se establece la relación entre sufrimiento y enfermedad, y finalmente en el último capítulo se entregan orientaciones pastorales para asumir el sufrimiento desde la enfermedad, desde una mirada cristiana entregándose pautas para el personal médico y asistencial, para los familiares y para los agentes de pastoral ofreciendo herramientas que lleven un poco de alivio a quienes sufren. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:27:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:27:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lugo Aragón, J. m. (2023). El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51231 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Lugo Aragón, J. m. (2023). El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51231 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bayés Sopena, R. (2009). Sobre la felicidad y el sufrimiento. Quadernos de Psicología, 11-16. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5036077 Benito Oliver, E., Maté Méndez, J., & Pascual López, A. (2011). Estrategias para la detección, exploración y atención del sufrimiento en el paciente. FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 392-400. Bermejo, J. (2011). Empatía y dispatía. https://www.josecarlosbermejo.es/empatia-y-dispatia/. Bermejo, J. (2020). El ancla de la esperanza. https://www.josecarlosbermejo.es/el-ancla-de-la-esperanza/. Biblia de Jerusalén. (2009). Desclee. Davanzo, G. (1987). El Sufrimiento, dimensión teológica y pastoral. Bogotá: Colección SELARE. Dumoulin, P. (2001). Job, un sufrimiento fecundo. Bogotá: San Pablo. Fernández Liria, P. (2005). Reflexiones sobre Job. En torno al problema del mal, el sufrimiento del justo y la Teodicea. Logos, Anales del Seminario de Metafísica, 169-195. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342276 Fernández, J. (1992). Libro de Job. Salamanca: Ediciones Sígueme García del Castillo, J., García del Castillo-López, A., López-Sánchez, C., & Dias, P. (2016). Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Health and Addictions, 59-68. Gómez Sancho, M., & Grau Abalo, J. (2006). Dolor y sufrimiento al final de la vida. Arán Ediciones. González-Ronquillo, M., Velasco-Pérez, G., & Garduño-Espinosa, A. (2013). Sedación y analgesia en la fase terminal en pediatría. Informe de dos casos y revisión de la literatura. Acta Pediátrica de México, 21-27. doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640340002 Grün, A. (2002). La unción de los enfermos: consuelo y ternura. San Pablo. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Juan Pablo II. (1984). Carta Apostólica Salvifici Doloris. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1984/documents/hf_jp-ii_apl_11021984_salvifici-doloris.html. Kant, I. (2011). Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la Teodicea. Madrid. España: Ediciones Encuentro, S.A. La República. (26 de noviembre de 2021). Tasa de mortalidad de Colombia aumentó hasta 43% durante la pandemia de covid-19. Bogotá, Colombia. https://www.larepublica.co/globoeconomia/tasa-de-mortalidad-de-colombia-aumento-un-43-durante-la-pandemia-de-covid-19-3267243 La República. (3 de febrero de 2023). Avance de la vacunación en Colombia. https://www.larepublica.co/especial-covid-19/colombia López, D. J. (2011). El sufrimiento humano como experiencia personal y profesional. Bioética, 4-9. http://cbioetica.org/revista/113/113-0409.pdf Menchén Carrasco, J. (1997). Comentario al Antiguo Testamento - II. Salamanca: La Casa de la Biblia. Montoya-Juárez, R., García-Caro, M., Campos Calderón, C., Schmidt Rio-Valle, J., Sorroche-Navarro, C., & Cruz Quintana, F. (2012). Sufrimiento en infantes con enfermedad terminal: perspectiva de padres y profesionales. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 1300-1305. doi:https://redalyc.org/articulo.oa?id=361033321003 Morla Asensio, V. (2017). Libro De Job. Recóndita Armonía. Verbo Divino. Navas, P. (3 de diciembre de 2009). Los aspectos positivos del sufrimiento, según Benedicto XVI. https://es.zenit.org/2009/12/03/los-aspectos-positivos-del-sufrimiento-segun-benedicto-xvi/#:~:text=CIUDAD%20DEL%20VATICANO%2C%20jueves%203%20de%20diciembre%20de,mensaje%20para%20la%2018%C2%AA%20Jornada%20Mundial%20del%20Enfermo. Pinedo Cantillo, I. (2014). Apropiación del sufrimiento y búsqueda del sentido. Revista de la Facultad de Psicología, 36-49. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801752 Quero, Q. (10 de junio de 2015). Papa Francisco: la enfermedad de un ser querido refuerza lazos familiares. Audiencia general, Vaticano. https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-francisco-debilidad-sufrimiento-enfermedad-refuerza-lazos-familia#:~:text=Papa%20Francisco%3A%20La%20enfermedad%20y%20el%20sufrimiento%20de,de%20la%20enfermedad%20refuerza%20los%20lazos%20familiares%20%22. Saraiva Martins, J. (2003). El evangelio del sufrimiento en el magisterio de Juan Pablo II. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/csaints/documents/rc_con_csaints_doc_20031213_martins-sofferenza_sp.html. Técnicas de investigación. (1 de marzo de 2020). Investigación cualitativa. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/ Vial Mena, W. (1999). La antropología de Viktor Frankl: el dolor, una puerta abierta. Santiago de Chile: Universitaria. S. A. . Zamora Marín, R. (2009). La enfermedad y el sentido del sufrimiento. Revista Cubana de Salud Pública, 1-5. doi:https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2009.v35n1/10.1590/S0864-34662009000100019/es |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Teología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Teología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/1/2023josemiguellugoaragon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/2/CARTA%20CRAI%20JOSE%20LUGO%20ARAGON.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/3/Centros%20de%20Recursos%20pa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/6/2023josemiguellugoaragon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/7/CARTA%20CRAI%20JOSE%20LUGO%20ARAGON.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/8/Centros%20de%20Recursos%20pa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3c0c7897c92105a95b316ec05ad7179d 33cb614bfb920bee54cdd8cd9e99292a 7b75b6942a3bce996a0a5f2216da8385 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 ba380daa031e92dd8d6bb040cfcc3e6b 546a2c9a3d4bdaf3f94c6d82349c8236 b85512cb35c69b404ab3114e6f340d9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026342242451456 |
spelling |
Mena López, MaricelLugo Aragón, José Miguelhttps://orcid.org/0000-0001-5958-0570https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=k0l1QTcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761Universidad Santo Tomás2023-07-12T14:27:30Z2023-07-12T14:27:30Z2023-07-11Lugo Aragón, J. m. (2023). El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51231reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación busca interpretar el sufrimiento del justo desde la presencia de Dios en los casos de enfermedad, tomando como referencia pasajes del libro de Job para presentar una propuesta pastoral que ofrezca pautas de cómo afrontarla desde una mirada cristiana. Toma en cuenta el sufrimiento ocasionado por la enfermedad, las dudas existenciales, las preguntas de los enfermos en cuanto a la acción de Dios en la historia, especialmente en quienes lo padecen y en sus familiares. Esta investigación se desarrollará en seis capítulos, a saber: en un primer momento se realiza el planteamiento del problema, su descripción justificación y se dan a conocer los objetivos generales y específicos, luego en un segundo momento se realizará un acercamiento al concepto de sufrimiento y su comprensión cultural desde algunas ciencias humanas. En un tercer capítulo se da a conocer la metodología desde el enfoque cualitativo, el método elegido y la población que se tomó como referente para el desarrollo de esta investigación, en el cuarto capítulo se entrega el tema del sufrimiento a partir del libro de Job. Posteriormente en un quinto momento se establece la relación entre sufrimiento y enfermedad, y finalmente en el último capítulo se entregan orientaciones pastorales para asumir el sufrimiento desde la enfermedad, desde una mirada cristiana entregándose pautas para el personal médico y asistencial, para los familiares y para los agentes de pastoral ofreciendo herramientas que lleven un poco de alivio a quienes sufren.This research seeks to interpret the suffering of the just from the presence of God in cases of illness, taking as a reference passages from the book of Job to present a pastoral proposal that offers guidelines on how to deal with it from a Christian perspective. It takes into account the suffering caused by the disease, the existential doubts, the questions of the sick regarding God's action in history, especially in those who suffer from it and in their families. This research will be developed in six chapters, namely: at first the problem statement is made, its justification description and the general and specific objectives are made known, then in a second moment an approach to the concept of suffering and its cultural understanding from some human sciences. In a third chapter the methodology is disclosed from the qualitative approach, the chosen method and the population that was taken as a reference for the development of this research, in the fourth chapter the subject of suffering is delivered from the book of Job. Subsequently, in a fifth moment, the relationship between suffering and disease is established, and finally, in the last chapter, pastoral guidelines are given to assume suffering from the disease, from a Christian perspective, giving guidelines for medical and care personnel, for family members and for pastoral agents offering tools that bring some relief to those who suffer.TeólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado TeologíaFacultad de TeologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El sufrimiento del justo y la presencia de Dios en los casos de enfermedadIllnessSufferingPainService to the sickPastoral orientationsTeologíaDiosPastoralEnfermedadSufrimientoDolorServicio al enfermoOrientaciones pastoralesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBayés Sopena, R. (2009). Sobre la felicidad y el sufrimiento. Quadernos de Psicología, 11-16. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5036077Benito Oliver, E., Maté Méndez, J., & Pascual López, A. (2011). Estrategias para la detección, exploración y atención del sufrimiento en el paciente. FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 392-400.Bermejo, J. (2011). Empatía y dispatía. https://www.josecarlosbermejo.es/empatia-y-dispatia/.Bermejo, J. (2020). El ancla de la esperanza. https://www.josecarlosbermejo.es/el-ancla-de-la-esperanza/.Biblia de Jerusalén. (2009). Desclee.Davanzo, G. (1987). El Sufrimiento, dimensión teológica y pastoral. Bogotá: Colección SELARE.Dumoulin, P. (2001). Job, un sufrimiento fecundo. Bogotá: San Pablo.Fernández Liria, P. (2005). Reflexiones sobre Job. En torno al problema del mal, el sufrimiento del justo y la Teodicea. Logos, Anales del Seminario de Metafísica, 169-195. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342276Fernández, J. (1992). Libro de Job. Salamanca: Ediciones SíguemeGarcía del Castillo, J., García del Castillo-López, A., López-Sánchez, C., & Dias, P. (2016). Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Health and Addictions, 59-68.Gómez Sancho, M., & Grau Abalo, J. (2006). Dolor y sufrimiento al final de la vida. Arán Ediciones.González-Ronquillo, M., Velasco-Pérez, G., & Garduño-Espinosa, A. (2013). Sedación y analgesia en la fase terminal en pediatría. Informe de dos casos y revisión de la literatura. Acta Pediátrica de México, 21-27. doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640340002Grün, A. (2002). La unción de los enfermos: consuelo y ternura. San Pablo.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Juan Pablo II. (1984). Carta Apostólica Salvifici Doloris. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1984/documents/hf_jp-ii_apl_11021984_salvifici-doloris.html.Kant, I. (2011). Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la Teodicea. Madrid. España: Ediciones Encuentro, S.A.La República. (26 de noviembre de 2021). Tasa de mortalidad de Colombia aumentó hasta 43% durante la pandemia de covid-19. Bogotá, Colombia. https://www.larepublica.co/globoeconomia/tasa-de-mortalidad-de-colombia-aumento-un-43-durante-la-pandemia-de-covid-19-3267243La República. (3 de febrero de 2023). Avance de la vacunación en Colombia. https://www.larepublica.co/especial-covid-19/colombiaLópez, D. J. (2011). El sufrimiento humano como experiencia personal y profesional. Bioética, 4-9. http://cbioetica.org/revista/113/113-0409.pdfMenchén Carrasco, J. (1997). Comentario al Antiguo Testamento - II. Salamanca: La Casa de la Biblia.Montoya-Juárez, R., García-Caro, M., Campos Calderón, C., Schmidt Rio-Valle, J., Sorroche-Navarro, C., & Cruz Quintana, F. (2012). Sufrimiento en infantes con enfermedad terminal: perspectiva de padres y profesionales. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 1300-1305. doi:https://redalyc.org/articulo.oa?id=361033321003Morla Asensio, V. (2017). Libro De Job. Recóndita Armonía. Verbo Divino.Navas, P. (3 de diciembre de 2009). Los aspectos positivos del sufrimiento, según Benedicto XVI. https://es.zenit.org/2009/12/03/los-aspectos-positivos-del-sufrimiento-segun-benedicto-xvi/#:~:text=CIUDAD%20DEL%20VATICANO%2C%20jueves%203%20de%20diciembre%20de,mensaje%20para%20la%2018%C2%AA%20Jornada%20Mundial%20del%20Enfermo.Pinedo Cantillo, I. (2014). Apropiación del sufrimiento y búsqueda del sentido. Revista de la Facultad de Psicología, 36-49. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801752Quero, Q. (10 de junio de 2015). Papa Francisco: la enfermedad de un ser querido refuerza lazos familiares. Audiencia general, Vaticano. https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-francisco-debilidad-sufrimiento-enfermedad-refuerza-lazos-familia#:~:text=Papa%20Francisco%3A%20La%20enfermedad%20y%20el%20sufrimiento%20de,de%20la%20enfermedad%20refuerza%20los%20lazos%20familiares%20%22.Saraiva Martins, J. (2003). El evangelio del sufrimiento en el magisterio de Juan Pablo II. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/csaints/documents/rc_con_csaints_doc_20031213_martins-sofferenza_sp.html.Técnicas de investigación. (1 de marzo de 2020). Investigación cualitativa. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/Vial Mena, W. (1999). La antropología de Viktor Frankl: el dolor, una puerta abierta. Santiago de Chile: Universitaria. S. A. .Zamora Marín, R. (2009). La enfermedad y el sentido del sufrimiento. Revista Cubana de Salud Pública, 1-5. doi:https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2009.v35n1/10.1590/S0864-34662009000100019/esLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023josemiguellugoaragon.pdf2023josemiguellugoaragon.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf814484https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/1/2023josemiguellugoaragon.pdf3c0c7897c92105a95b316ec05ad7179dMD51open accessCARTA CRAI JOSE LUGO ARAGON.pdfCARTA CRAI JOSE LUGO ARAGON.pdfCarta de aprobación de la facultadapplication/pdf125093https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/2/CARTA%20CRAI%20JOSE%20LUGO%20ARAGON.pdf33cb614bfb920bee54cdd8cd9e99292aMD52metadata only accessCentros de Recursos pa.pdfCentros de Recursos pa.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf368777https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/3/Centros%20de%20Recursos%20pa.pdf7b75b6942a3bce996a0a5f2216da8385MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2023josemiguellugoaragon.pdf.jpg2023josemiguellugoaragon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4993https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/6/2023josemiguellugoaragon.pdf.jpgba380daa031e92dd8d6bb040cfcc3e6bMD56open accessCARTA CRAI JOSE LUGO ARAGON.pdf.jpgCARTA CRAI JOSE LUGO ARAGON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/7/CARTA%20CRAI%20JOSE%20LUGO%20ARAGON.pdf.jpg546a2c9a3d4bdaf3f94c6d82349c8236MD57open accessCentros de Recursos pa.pdf.jpgCentros de Recursos pa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7492https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51231/8/Centros%20de%20Recursos%20pa.pdf.jpgb85512cb35c69b404ab3114e6f340d9dMD58open access11634/51231oai:repository.usta.edu.co:11634/512312023-07-13 03:18:42.134open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |