Estudio Patológico Casa Santa María del Lago
Nuestro paciente corresponde a una vivienda ubicada en el sector Santa María del Lago en Bogotá, el cual fue construido en 1971, y presenta un sistema estructural no avalado por la norma de sismo resistencia vigente NSR-10 (mampostería simple). En el año 2019, al costado oriental de la edificación i...
- Autores:
-
Carroll Vargas, Harold
Choque Sánchez, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51339
- Palabra clave:
- PATHOLOGY
SETTLEMENT BY SURROUNDING BUILDING
FISSURES
Patología de la construcción
Construcción -- Fallos
Edificios -- Protección
PATOLOGIA
ASENTAMIENTO POR EDIFICIO ALEDAÑO
FISURAS
GRIETAS
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Nuestro paciente corresponde a una vivienda ubicada en el sector Santa María del Lago en Bogotá, el cual fue construido en 1971, y presenta un sistema estructural no avalado por la norma de sismo resistencia vigente NSR-10 (mampostería simple). En el año 2019, al costado oriental de la edificación inicio la construcción de un edificio de cinco (5) niveles, desde dicho momento nuestro paciente empezó a experimentar diversas lesiones y durante el proceso constructivo de la edificación, las grietas y fisuras evolucionaron, dando como resultado un asentamiento importante, con consecuencias de peligro de colapso. Con base en la caracterización de lesiones y seguimiento de las mismas, análisis del diseño y proceso constructivo de la unidad evaluada y de la edificación vecina, se logró determinar que la causa principal del asentamiento y las lesiones fueron producto de un incompleto análisis del estudio de suelos de la edificación vecina, donde se contempló únicamente los asentamiento de la edificación proyectada de 5 pisos, y no las afectaciones provocadas a las edificaciones colindantes por asentamientos, como las ocurridas en nuestro caso en estudio. Teniendo en cuenta el origen de las patologías se propone una intervención, sobre la cimentación del paciente con un sistema de reforzamiento comprendido con zapatas y vigas en concreto, complementado con columnas en acero formando pórticos, siendo este un sistema constructivo, considerado por la NSR-10 como sismo resistente. |
---|