Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.

La movilidad es uno de los principales elementos sociales que desde varios sectores políticos, económicos y educativos se ha estudiado, con el fin de darle un alcance positivo con la implementación y aplicación de proyectos en favor de la movilidad y que al momento de transportarse dentro de la gran...

Full description

Autores:
Pinilla Viasus, Diana Paola
Ordoñez Castañeda, Henyfer Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52480
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52480
Palabra clave:
Mobility
public bicycles
sustainability
means of transport
environment
electric bikes
Movilidad
bicicletas públicas
sostenibilidad
medio de transporte
medio ambiente
bicicletas eléctricas
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_22f480cb6206bfe7d172eb906efe193d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52480
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
title Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
spellingShingle Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
Mobility
public bicycles
sustainability
means of transport
environment
electric bikes
Movilidad
bicicletas públicas
sostenibilidad
medio de transporte
medio ambiente
bicicletas eléctricas
title_short Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
title_full Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
title_fullStr Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
title_full_unstemmed Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
title_sort Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.
dc.creator.fl_str_mv Pinilla Viasus, Diana Paola
Ordoñez Castañeda, Henyfer Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lesmes, Lizeth Viviana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinilla Viasus, Diana Paola
Ordoñez Castañeda, Henyfer Alejandra
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Mobility
public bicycles
sustainability
means of transport
environment
electric bikes
topic Mobility
public bicycles
sustainability
means of transport
environment
electric bikes
Movilidad
bicicletas públicas
sostenibilidad
medio de transporte
medio ambiente
bicicletas eléctricas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movilidad
bicicletas públicas
sostenibilidad
medio de transporte
medio ambiente
bicicletas eléctricas
description La movilidad es uno de los principales elementos sociales que desde varios sectores políticos, económicos y educativos se ha estudiado, con el fin de darle un alcance positivo con la implementación y aplicación de proyectos en favor de la movilidad y que al momento de transportarse dentro de la grandes, medianas y pequeñas ciudades tenga resultados favorables para los ciudadanos, lo que da lugar a hablar de la movilidad sostenible como uno de los principales factores al momento de aplicar sistemas de transporte público e integrado. Es por esto, que la presente investigación tiene por objeto analizar la viabilidad de un sistema sostenible de movilidad impulsado a través de bicicletas eléctricas públicas en la ciudad de Tunja, a través del método cualitativo y comparativo, aplicando un enfoque descriptivo de algunos modelos de sistema de bicicletas públicas en diferentes ciudades del país y de igual forma analizar el estado actual de la movilidad en la ciudad de Tunja.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T15:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T15:54:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pinilla. D(2023).Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.. Universidad santo tomas. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52480
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pinilla. D(2023).Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.. Universidad santo tomas. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52480
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Transporte. (2022). INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Bogotá.
Alcaldia de Bogotá. (septiembre de 2022). Bogotá. Obtenido de Muévete por Bogotá con el sistema de bicicletas compartidas: https://bogota.gov.co/bicicletas-compartidas#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20la%20capital%20mundial%20de,la%20ciudad%20de%20manera%20sostenible.
Alcaldia de Pasto. (11 de noviembre de 2021). Asosiación Colombiana de Ciudades Capitales. Obtenido de Asosiación Colombiana de Ciudades Capitales: https://www.asocapitales.co/nueva/2021/11/11/en-funcionamiento-sistema-de-bicicletas-compartidas-urkubici-que-constituye-a-pasto-en-territorio-lider-en-movilidad-sostenible/
Alcaldia Mayor de Tunja. (2019). Informe de Gestión Tunja en Equipo 2016-2019. Tunja.
Alcaldía Metropolitana de Medellin. (09 de diciembre de 2021). Alcaldia de Medellin. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-50-bicicletas-electricas-inicia-piloto-de-nuevo-sistema-de-transporte-sostenible-del-area-metropolitana-del-valle-de-aburra/
Bellet, C., & Llop, J. M. (2002). Ciudades intermedias perfiles y pautas. Lleida,: Ajuntament de Lleida. Obtenido de http://www.ceut.udl.cat/wp-content/uploads/6.BOOK2_.pdf
Bohórquez, Y. R. (17 de mayo de 2023). Departamento de comunicaciones UPTC. Obtenido de Departamento de comunicaciones UPTC: https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/Viajeros-en-bicicleta-ganaron-segunda-competencia-de-modos-de-transporte-en-Tunja/
Congreso de la Republica. (21 de octubre de 2016). Avance jurídico. Obtenido de Avance juridico: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1811_2016.html
Departamento de Boyacá. (03 de junio de 2021). WWW.GOV,CO. Obtenido de WWW.GOV.CO: https://www.boyaca.gov.co/administracion-departamental-lanza-estrategia-de-movilidad-sostenible-con-motivo-del-dia-mundial-de-la-bicicleta/
Gil, P., & Duque, L. (2021). Percepción del uso de las bicicletas eléctricas como medio de trnsporte alternativo en Medellin. 30.
Gonzaléz, J. R. (15 de agosto de 2022). Revista Ciudades, Política y Estado. Planifiación del uso de bicicletas en ciudades intermedias. propuesta de uan red de ciclorutrutas para Tunja, Cololmbia,, 20. Obtenido de Planificación del uso de bicicletas en ciudades intermedias: propuesta de una red de ciclorrutas para Tunja, Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/101487/84344
Gutierrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para constrir las definiciones básocas del campo del transporte, 14.
López, J. D., & Pineda, L. P. (2018). Determinación de la precepción del sistema de bicicletas públicas de la ciudad de Tunja. 88.
Ministerio de Hacienda. (2021). Municipio de Tunja Viabilidad fiscal territorial 2021. Obtenido de Viabilidad fiscal territorial 2021: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-199914%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Transporte. (04 de marzo de 2016). GOV.CO . Obtenido de GOV.CO: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/4747/piloto-bicicletas-publicas-2016/
Muñoz, G., & Sosa, I. (2019). Calidad y nivel de servicio del transporte publico colectivo urbano de la ciudad de Tunja. 89.
OMS. (03 de junio de 2020). OMS. Obtenido de OMS: https://www.paho.org/es/noticias/3-6-2020-bicicleta-movilizacion-segura-saludable-tiempos-covid-19-3-junio-dia-mundial#:~:text=El%20uso%20de%20la%20bicicleta,%2C%20obesidad%2C%20entre%20otras).
OMS. (03 de junio de 2020). OPS. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/3-6-2020-bicicleta-movilizacion-segura-saludable-tiempos-covid-19-3-junio-dia-mundial#:~:text=La%20bicicleta%20es%20un%20medio,seguro%20para%20evitar%20la%20transmisi%C3%B3n.
ONU. (2022 de marzo de 2022). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/bicycle-day
Ordoñez, S., & Alvarez, G. (2016). Evaluación de una bicicleta eléctrica como alternativa de movilidad en la ciudad de Cuenca. 147.
ORG Centro RS. (30 de agosto de 2021). Obtenido de Movilidad Sostenible, una forma de construir sociedad y proteger el medio ambiente: https://centrors.org/movilidad-sostenible-una-forma-de-construir-sociedad-y-proteger-el-medio-ambiente/#comment-105
Organización Mundial de la Salud. (2020). Favorecer el uso de la bicicleta en las ciudades podría evitar unas 10.000 muertes en la UE.
Pérez, R., & Osal, W. (2019). Impacto de los sistemas de transporte público latinoamericano en la movilidad urbana y en el ambiente. 16.
Plan de Desarrollo de la Ciudad de Tunja. (2023). Tunja la Ciudad que nos Une. Tunja.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible deTunja. (02 de octubre de 2018). Gobernación de Boyacá. Obtenido de Gobernació de Boyacá: https://www.boyaca.gov.co/secretariaambientedesarrollosostenible/boyaca-le-apuesta-a-una-movilidad-sostenible-en-bicicleta/
Secretaria de Movilidad de Bogotá. (29 de dicembre de 2022). Secretaría de Movilidad . Obtenido de Secretaría de Movilidad : https://www.movilidadbogota.gov.co/web/temasdeimpacto/sistema_de_bicicletas_compartidas_de_bogota
Secretaría de Planeación de Bogotá. (13 de septiembre de 2021). SEGPLAN. Obtenido de SEGPLAN: https://www.sdp.gov.co/noticias/conoce-modelo-de-movilidad-sostenible-promueve-pot
Tunja, A. M., & UPTC. (2012). Sistema de transporte publico en Tunja. Tunja.
Universidad Nacional - IEU. (06 de abril de 2015). Movilidad urbana: un problema común en las principales ciudades colombianas. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/movilidad-urbana-un-problema-comun-en-las-principales-ciudades-colombianas#:~:text=En%20Colombia%20la%20movilidad%20cada,la%20baja%20satisfacci%C3%B3n%20de%20los
Universidad Nacional - IEU. (23 de abril de 2023). Movilidad urbana y justicia: un problema que va más allá de la ciudad. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/movilidad-urbana-y-justicia-un-problema-que-va-mas-alla-de-la-ciudad
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Innovación y Marketing
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/1/2023dianapinillaalejandraordonez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/3/Carta%20derechos%20de%20autor
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/7/2023dianapinillaalejandraordonez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/8/Carta%20derechos%20de%20autor.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53619888168c2f7ab7ead2442af601eb
dbcd449a08880b223a31852b9eb3f14a
5fbf90a0c197eeff628197d0c78661e3
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
af7d149f55a618e995fc5332b124e17a
2c445d0cae4493e3d5f6866dc2277b85
95211e23b0f2afe587331660a8653fc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026213324226560
spelling Lesmes, Lizeth VivianaPinilla Viasus, Diana PaolaOrdoñez Castañeda, Henyfer AlejandraUniversidad Santo Tomas2023-09-29T15:54:19Z2023-09-29T15:54:19Z2023-09-25Pinilla. D(2023).Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.. Universidad santo tomas. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/52480reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa movilidad es uno de los principales elementos sociales que desde varios sectores políticos, económicos y educativos se ha estudiado, con el fin de darle un alcance positivo con la implementación y aplicación de proyectos en favor de la movilidad y que al momento de transportarse dentro de la grandes, medianas y pequeñas ciudades tenga resultados favorables para los ciudadanos, lo que da lugar a hablar de la movilidad sostenible como uno de los principales factores al momento de aplicar sistemas de transporte público e integrado. Es por esto, que la presente investigación tiene por objeto analizar la viabilidad de un sistema sostenible de movilidad impulsado a través de bicicletas eléctricas públicas en la ciudad de Tunja, a través del método cualitativo y comparativo, aplicando un enfoque descriptivo de algunos modelos de sistema de bicicletas públicas en diferentes ciudades del país y de igual forma analizar el estado actual de la movilidad en la ciudad de Tunja.Mobility is one of the main social elements that several political, economic and educational sectors have studied, in order to give it a positive scope with the implementation and application of projects in favour of mobility and that at the time of transport within large, medium and small cities have favourable results for citizens, which gives rise to talk about sustainable mobility as one of the main factors when applying public and integrated transport systems. That is why this research aims to analyze the viability of a sustainable mobility system promoted through public electric bicycles in the city of Tunja, through the qualitative and comparative method, applying a descriptive approach to some models of public bicycle system in different cities of the country and likewise analyze the current state of mobility in the city of Tunja.Especialista en Innovación y MarketingEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Innovación y MarketingFacultad de Administración de EmpresasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Movilidad sostenible en Tunja un modelo de bicicletas eléctricas y publicas en la ciudad.Mobilitypublic bicyclessustainabilitymeans of transportenvironmentelectric bikesMovilidadbicicletas públicassostenibilidadmedio de transportemedio ambientebicicletas eléctricasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaMinisterio de Transporte. (2022). INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Bogotá.Alcaldia de Bogotá. (septiembre de 2022). Bogotá. Obtenido de Muévete por Bogotá con el sistema de bicicletas compartidas: https://bogota.gov.co/bicicletas-compartidas#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20la%20capital%20mundial%20de,la%20ciudad%20de%20manera%20sostenible.Alcaldia de Pasto. (11 de noviembre de 2021). Asosiación Colombiana de Ciudades Capitales. Obtenido de Asosiación Colombiana de Ciudades Capitales: https://www.asocapitales.co/nueva/2021/11/11/en-funcionamiento-sistema-de-bicicletas-compartidas-urkubici-que-constituye-a-pasto-en-territorio-lider-en-movilidad-sostenible/Alcaldia Mayor de Tunja. (2019). Informe de Gestión Tunja en Equipo 2016-2019. Tunja.Alcaldía Metropolitana de Medellin. (09 de diciembre de 2021). Alcaldia de Medellin. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-50-bicicletas-electricas-inicia-piloto-de-nuevo-sistema-de-transporte-sostenible-del-area-metropolitana-del-valle-de-aburra/Bellet, C., & Llop, J. M. (2002). Ciudades intermedias perfiles y pautas. Lleida,: Ajuntament de Lleida. Obtenido de http://www.ceut.udl.cat/wp-content/uploads/6.BOOK2_.pdfBohórquez, Y. R. (17 de mayo de 2023). Departamento de comunicaciones UPTC. Obtenido de Departamento de comunicaciones UPTC: https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/Viajeros-en-bicicleta-ganaron-segunda-competencia-de-modos-de-transporte-en-Tunja/Congreso de la Republica. (21 de octubre de 2016). Avance jurídico. Obtenido de Avance juridico: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1811_2016.htmlDepartamento de Boyacá. (03 de junio de 2021). WWW.GOV,CO. Obtenido de WWW.GOV.CO: https://www.boyaca.gov.co/administracion-departamental-lanza-estrategia-de-movilidad-sostenible-con-motivo-del-dia-mundial-de-la-bicicleta/Gil, P., & Duque, L. (2021). Percepción del uso de las bicicletas eléctricas como medio de trnsporte alternativo en Medellin. 30.Gonzaléz, J. R. (15 de agosto de 2022). Revista Ciudades, Política y Estado. Planifiación del uso de bicicletas en ciudades intermedias. propuesta de uan red de ciclorutrutas para Tunja, Cololmbia,, 20. Obtenido de Planificación del uso de bicicletas en ciudades intermedias: propuesta de una red de ciclorrutas para Tunja, Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/101487/84344Gutierrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para constrir las definiciones básocas del campo del transporte, 14.López, J. D., & Pineda, L. P. (2018). Determinación de la precepción del sistema de bicicletas públicas de la ciudad de Tunja. 88.Ministerio de Hacienda. (2021). Municipio de Tunja Viabilidad fiscal territorial 2021. Obtenido de Viabilidad fiscal territorial 2021: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-199914%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Transporte. (04 de marzo de 2016). GOV.CO . Obtenido de GOV.CO: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/4747/piloto-bicicletas-publicas-2016/Muñoz, G., & Sosa, I. (2019). Calidad y nivel de servicio del transporte publico colectivo urbano de la ciudad de Tunja. 89.OMS. (03 de junio de 2020). OMS. Obtenido de OMS: https://www.paho.org/es/noticias/3-6-2020-bicicleta-movilizacion-segura-saludable-tiempos-covid-19-3-junio-dia-mundial#:~:text=El%20uso%20de%20la%20bicicleta,%2C%20obesidad%2C%20entre%20otras).OMS. (03 de junio de 2020). OPS. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/3-6-2020-bicicleta-movilizacion-segura-saludable-tiempos-covid-19-3-junio-dia-mundial#:~:text=La%20bicicleta%20es%20un%20medio,seguro%20para%20evitar%20la%20transmisi%C3%B3n.ONU. (2022 de marzo de 2022). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/bicycle-dayOrdoñez, S., & Alvarez, G. (2016). Evaluación de una bicicleta eléctrica como alternativa de movilidad en la ciudad de Cuenca. 147.ORG Centro RS. (30 de agosto de 2021). Obtenido de Movilidad Sostenible, una forma de construir sociedad y proteger el medio ambiente: https://centrors.org/movilidad-sostenible-una-forma-de-construir-sociedad-y-proteger-el-medio-ambiente/#comment-105Organización Mundial de la Salud. (2020). Favorecer el uso de la bicicleta en las ciudades podría evitar unas 10.000 muertes en la UE.Pérez, R., & Osal, W. (2019). Impacto de los sistemas de transporte público latinoamericano en la movilidad urbana y en el ambiente. 16.Plan de Desarrollo de la Ciudad de Tunja. (2023). Tunja la Ciudad que nos Une. Tunja.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible deTunja. (02 de octubre de 2018). Gobernación de Boyacá. Obtenido de Gobernació de Boyacá: https://www.boyaca.gov.co/secretariaambientedesarrollosostenible/boyaca-le-apuesta-a-una-movilidad-sostenible-en-bicicleta/Secretaria de Movilidad de Bogotá. (29 de dicembre de 2022). Secretaría de Movilidad . Obtenido de Secretaría de Movilidad : https://www.movilidadbogota.gov.co/web/temasdeimpacto/sistema_de_bicicletas_compartidas_de_bogotaSecretaría de Planeación de Bogotá. (13 de septiembre de 2021). SEGPLAN. Obtenido de SEGPLAN: https://www.sdp.gov.co/noticias/conoce-modelo-de-movilidad-sostenible-promueve-potTunja, A. M., & UPTC. (2012). Sistema de transporte publico en Tunja. Tunja.Universidad Nacional - IEU. (06 de abril de 2015). Movilidad urbana: un problema común en las principales ciudades colombianas. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/movilidad-urbana-un-problema-comun-en-las-principales-ciudades-colombianas#:~:text=En%20Colombia%20la%20movilidad%20cada,la%20baja%20satisfacci%C3%B3n%20de%20losUniversidad Nacional - IEU. (23 de abril de 2023). Movilidad urbana y justicia: un problema que va más allá de la ciudad. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/movilidad-urbana-y-justicia-un-problema-que-va-mas-alla-de-la-ciudadORIGINAL2023dianapinillaalejandraordonez.pdf2023dianapinillaalejandraordonez.pdfDocumento principalapplication/pdf757496https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/1/2023dianapinillaalejandraordonez.pdf53619888168c2f7ab7ead2442af601ebMD51open accessCarta derechos de autorCarta derechos de autorCarta derechos de autorapplication/pdf484794https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/3/Carta%20derechos%20de%20autordbcd449a08880b223a31852b9eb3f14aMD53metadata only accessCarta autorización de facultadCarta autorización de facultadCarta autorización de facultadapplication/pdf342970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad5fbf90a0c197eeff628197d0c78661e3MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023dianapinillaalejandraordonez.pdf.jpg2023dianapinillaalejandraordonez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7798https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/7/2023dianapinillaalejandraordonez.pdf.jpgaf7d149f55a618e995fc5332b124e17aMD57open accessCarta derechos de autor.jpgCarta derechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9404https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/8/Carta%20derechos%20de%20autor.jpg2c445d0cae4493e3d5f6866dc2277b85MD58open accessCarta autorización de facultad.jpgCarta autorización de facultad.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8616https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52480/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.jpg95211e23b0f2afe587331660a8653fc8MD59open access11634/52480oai:repository.usta.edu.co:11634/524802023-09-30 03:03:35.537open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K