Informe de prácticas profesionales Gobernación del Meta oficina gerencia de estudios económicos y políticas públicas

Este documento pretende mostrar de manera específica las acciones realizadas en la práctica profesional, este siendo un requisito de grado de la Universidad Santo Tomas sede Villavicencio para optar al título profesional como Negociador Internacional. Teniendo en cuenta que el lugar de la práctica f...

Full description

Autores:
Roncancio Rodríguez, Maria José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18283
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18283
Palabra clave:
Professional practice
Management of Economic Studies and Public Policies
Meta´s Governance
Oficinas-Prácticas
Aprendizaje en organizaciones
Prácticas universitarias
Práctica profesional
Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas
Gobernación del Meta
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:Este documento pretende mostrar de manera específica las acciones realizadas en la práctica profesional, este siendo un requisito de grado de la Universidad Santo Tomas sede Villavicencio para optar al título profesional como Negociador Internacional. Teniendo en cuenta que el lugar de la práctica fue la Gobernación del Meta, departamento administrativo de planeación ubicado en el cuarto piso del edificio, en la gerencia de estudios económicos y políticas públicas. La Universidad Santo Tomas por medio de su convenio con la Gobernación del Meta permite que los estudiantes logren cumplir su opción de grado, formando a un profesional capaz de brindar un excelente trabajo gracias a los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación, dicho lo anterior, la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas es un área que permite al estudiante comprender diferentes aspectos de la competitividad en el departamento del Meta, tales como, los índices de competitividad, la comisión regional de competitividad, los clúster y de igual manera facilita el aprendizaje de los diferentes procesos en las entidades pública.