Autonomía y co-evolución: construcción de una perspectiva ecológica compleja de la violencia escolar
La presente investigación/intervención se planteó en el marco del macroproyecto de investigación “Historias y Narrativas de los Sistemas Humanos en diversidad de contextos”, en la cual se abordó el fenómeno de la violencia escolar en una Institución Educativa del contexto rural del Municipio de Turm...
- Autores:
-
Barragán, Carmenza Alfaro
Cárdenas Vallejo, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9331
- Palabra clave:
- Autonomía Co
Co – evolución
Complejidad,
Micropolítica
Violencia escolar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación/intervención se planteó en el marco del macroproyecto de investigación “Historias y Narrativas de los Sistemas Humanos en diversidad de contextos”, en la cual se abordó el fenómeno de la violencia escolar en una Institución Educativa del contexto rural del Municipio de Turmequé – Boyacá, desde una perspectiva ecológica/compleja lo que favoreció la compresión de la violencia escolar incluyendo una mirada más amplia que permitió visibilizar la red de los distintos sistemas inmersos en el Municipio y así posibilitar la construcción de escenarios de intervención que re – configuraran narrativamente el fenómeno de estudio a través de la creación de diálogos generativos que permitan una conectividad ecológica por medio del empoderamiento de los niños y jóvenes inmersos en dinámicas escolares violentas como gestores de paz y convivencia que les permitan co – evolucionar en grupo y fortalecer sus procesos de autonomía. En cuanto al método, se asumió una perspectiva sistémica-constructivista construccionista y compleja, de enfoque cualitativo con diseños de escenarios narrativo - conversacionales basados en equipos reflexivos, los cuales posibilitaron la emergencia de diversas voces y versiones del fenómeno con los actores participantes. |
---|