Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos
En este proyecto se presenta la propuesta metodológica para el cálculo de biomasa de las coberturas boscosas, en la cuenca río Las Ceibas, ciudad de Neiva (Huila), a través de un modelo de regresión exponencial, con insumos cartográficos y la implementación de herramientas de sistemas de información...
- Autores:
-
Garavito Sanchez, Jesús David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34597
- Palabra clave:
- Biomass
Cartography
NDVI
Forests
Cover
Land
terrain slopes
Regression
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Calidad del agua
Fuentes hídricas
Biomasa
Cartografía
NDVI
Bosques
Cobertura
Suelo
Pendientes del terreno
Regresión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_213388e20dc35f3243d98402cd3533ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34597 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
title |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos Biomass Cartography NDVI Forests Cover Land terrain slopes Regression Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Calidad del agua Fuentes hídricas Biomasa Cartografía NDVI Bosques Cobertura Suelo Pendientes del terreno Regresión |
title_short |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
title_full |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
title_sort |
Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos |
dc.creator.fl_str_mv |
Garavito Sanchez, Jesús David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Murcia, Yennifer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garavito Sanchez, Jesús David |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814458 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Biomass Cartography NDVI Forests Cover Land terrain slopes Regression |
topic |
Biomass Cartography NDVI Forests Cover Land terrain slopes Regression Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Calidad del agua Fuentes hídricas Biomasa Cartografía NDVI Bosques Cobertura Suelo Pendientes del terreno Regresión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Calidad del agua Fuentes hídricas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biomasa Cartografía NDVI Bosques Cobertura Suelo Pendientes del terreno Regresión |
description |
En este proyecto se presenta la propuesta metodológica para el cálculo de biomasa de las coberturas boscosas, en la cuenca río Las Ceibas, ciudad de Neiva (Huila), a través de un modelo de regresión exponencial, con insumos cartográficos y la implementación de herramientas de sistemas de información geográfica. Los aspectos a considerar en el modelo de regresión son la interpretación de cobertura del suelo mediante metodología Corine Land Cover a escala 1:25.000, evaluación de tasas de cambio de coberturas naturales con metodología del Instituto Alexander von Humboldt, cálculos del índice de vegetación normalizado NDVI con imágenes satelitales, generación y análisis de mapas de pendientes del terreno en porcentaje mediante metodología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Esta propuesta metodológica busca resolver problemáticas como el limitado acceso a ciertas áreas del territorio colombiano, las parcelaciones en campo y ser un apoyo técnico preliminar para la aplicación de métodos directos e indirectos para cuantificación de biomasa en pequeñas áreas de terreno. En este sentido, la propuesta podría constituirse en una herramienta que permita aproximarse al cálculo de la biomasa de coberturas boscosas, a partir de dichos productos cartográficos, que posteriormente puede validarse en campo con los métodos tradicionales. En el desarrollo de la presente propuesta metodológica, se obtuvo resultados aproximados de biomasa, cuyos valores son expresados en toneladas por hectárea. Para el cálculo de biomasa se clasificaron las coberturas por tipos de bosques y grados de pendientes con el objetivo de poder determinar un análisis más detallado del comportamiento del modelo de regresión exponencial al ser aplicado en la presente propuesta metodológica del cálculo de biomasa sobre la cuenca Río Las Ceibas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-29T14:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-29T14:24:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garavito, J (2021). Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos. [Tesis de Especialización, Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34597 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garavito, J (2021). Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos. [Tesis de Especialización, Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34597 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, M., Vargas, J., Velázques, A., & Etchevers, J. (2002). Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México. Agrociencia, 725-736 Anaya, J., Chuvieco, E., & Palacios, A. (2010). Método basado en teledetección para estimar la emisión de gases efecto invernadero por quema de biomasa. Revista Ingenierias Universdidad de Medellín, 13-18. Araujo, T., & Higuchi, N. d. (1999). Compararison of formulae for biomass content determination in a tropical rain forest in the state of Pará, Brazil. Forest Ecology and Management, 43-52 Arenas, D. (2014). Patrones coberturas de la tierra escala 1:25.000 en los páramos priorizados proyecto fondo adaptación (Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Bogotá D.C Arnáiz, C., Isac, L., & Julián, L. (2000). Determinación de la biomasa en procesos biológicos. Tecnoligíaa del agua - Articulos Técnico, 45-52 Baridón, E. (2019). Apunte de edafología, curso edafología Departamento de Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Morfología del suelo Bosque, J., & Garcia, R. (2000). El uso de los sitemas de información geográfica en la planificación territorial. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 49-67 Brown, S., & Cannell, M. (1996). Management of Forest for Mitigation of Greenhouse Gas Emissions. Commonwealth Forestry Review C2, R. (8 de Junio de 2016). Revista Ciencia y Cultura. Obtenido de https://www.revistac2.com/el-numero-e/?print-posts=pdf Camacho, J., Jaun, J., Pineda, N., Cadena, E., Bravo, L., & Sanchez, M. (2015). Cambios de cobertura/uso del suelo en una porción de la Zona de Transición Mexicana de Montaña. Madera y Bosques, 93-112 Candel, M. (2019). EL FUTURO DE LAS TECNOLÓGIAS DE BIOMASA CON CAPTURA DE CO2 EN LA UNIÓN EUROPEA. Sevilla: Departamento de Ingeniería Energética Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla. Recuperado el 24 de Noviembre de 2020, de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/93421/TFG-2308-CANDEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chávez, E., Paz, F., & Bolaños, M. (2017). Estimación de biomasa y cobertura aérea usando radiometría e imágenes digitales a nivel de campo en pastizales y matorrales. Terra Latinoamericana, 247-257 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM. (2007). Plan de Ordenación y Manejo Cuenca Hidrográfica Del Río Las Ceibas. Neiva - Huila: Roa Impresiones Departamento de Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. (2019). Apunte de Edafología. Obtenido de https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/42968/mod_resource/content/1/TEMA%202%20MORFOLOG%C3%8DA%2026-03-19.pdf#:~:text=La%20morfolog%C3%ADa%20de%20suelos%20es,%2C%20consistencia%2C%20estructura%2C%20etc ESRI. (s.f.). ArcGIS for Desktop. Obtenido de ArcMAP: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/ndvi-function.htm Fernandez, H. (Mayo de 2004). Producción - Animal. Obtenido de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/41-disponibilidad.pdf Fonseca, W. (2017). Revisión de métodos para el monitoreo de biomasa y carbono vegetal en ecosistemas forestales tropicales. Revista de Ciencias Ambientales Tropical Journal of Environmental Sciences, 90-109 Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. (Abril de 2014). Metodología para la clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Metodología para la clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Bogotá D.C., Colombia Lambin, E., Turner, B., & H, G. (2001). The causes of land use and landcoverchange: moving beyond the myths. Global Evironmental Change, 261-269 Lillesand, T., Kiefer, R., & Chipman, J. (2004). Remote Sensing and Image Interpretation Luque, J. (2012). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico. Autores científico - técnicos y académicos, 17-31 MacDicken, K. (1997). A Guide to Monitoring Carbon Storage in Forestry and Agroforestry Projects. Winrock International Institute for Agricultural Development Medina, G., Gutiérrez, R., Echavarría, F., Amador, M., & Ruiz, A. (Mayo de 2009). Estimación de la producción de forraje con imágenes de satélite en los pastizales de Zacatecas. Téc Pecu Mex. Recuperado el 9 de Enero de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/28266604_Estimacion_de_la_produccion_de_forraje_con_imagenes_de_satelite_en_los_pastizales_de_Zacatecas Ministerio de Ambiente. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Bogotá Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Decreto 1640 de 2012. Decreto número 1640 2 ago 2012. Bogotá, Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra, Metodología CORINE LAND COVER Adaptada para Colombia a escala 1:10000. Bogotá Paez, R. (2017). Componente de suelos Río Ceibas y Loro. Bogotá Paz, F., Palacios, E., Bolaños, M., Palacios, L., Martinez, M., Mejia, E., & Huete, A. (2007). Diseño de un ´ndice espectral de la vegetación: NDVIcp. Agrociencia, 539-554 Picard, N., Laurent, S.-A., & Henry, M. (2012). Manual de construcción de ecuaciones alométricas para estimar el volumen y la biomasa de los árboles del trabajo de campo a la predicción. Roma;Montpellier Quiceno, N., Tangarife, G., & Álvarez, R. (2016). Estimación del contenido de biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en el Resguardo Indígena Piapoco Chigûiro-Chátare de Barrancominas, Departamento del Guanía (Colombia). Luna Azul, 171-202 Real Academia de Ingeniería. (21 de Marzo de 2021). Real Academia de Ingeniería. Obtenido de http://diccionario.raing.es/es/lema/necromasa#:~:text=Definici%C3%B3n%3A,o%20sistema%2C%20expresada%20en%20peso Reese, H., Nilson, M., T, P., Hagner, O., Joyce, S., Tingelof, U., . . . Olsson, H. (2003). Countrywide estimates of forest variables using satelite data and field data from the National Forest Inventory. AMBIO, 542-548 Rodriguez, A. (2005). Manual para el manejo y procesamiento de imagenes satelitales obtenidas del sensor MODIS de la NASA, aplicado en estudios de ingenieria civil. Bogotá Rodriguez, N. (2013). Guía para la cuantificación de la biomasa y el carbono forestal, generación de modelos y uso de herramientas para su estimación. Bogotá D.C Salvador, A. (2010). Aprovechamineto de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. R.Acad.Cien.Exact.Fis.Nat, CIV, 331-345. Recuperado el 27 de Noviembre de 2020, de https://rac.es/ficheros/doc/00979.pdf Segemar. (s.f.). Segemar. Obtenido de Sensores Remotos - Conceptos Báscos: http://www.segemar.gov.ar/igrm/sensores-remotos Vargas, V. (2007). Estadística descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS. En V. Vargas, Estadística Descriptiva para ingeniería ambinetal con SPSS (págs. 123-194). Bogotá D.C. Colombia Zuñiga, H. (2000). Hagamos el ordenamiento territorial del sector rural de nuestro municpio. Bogotá: Publicaciones Universidad Distrital francisco José de Caldas |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/1/2021jesusgaravito.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/6/2021jesusgaravito.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb45e424501d028e404c5fb844871a24 b3b986f42185de6bdfd3535ccbddef1b 6226d329c92026451b3fa512f0f1e0ff 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2f4824c86ddbcdf4705a5100da347c48 df6cfccf5f29d63fdc47ba9488376b28 bc11b6daea420a26da30dd8a8fed2c4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026345720578048 |
spelling |
Garcia Murcia, YenniferGaravito Sanchez, Jesús Davidhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008144582021-06-29T14:24:37Z2021-06-29T14:24:37Z2021-06-28Garavito, J (2021). Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficos. [Tesis de Especialización, Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/34597reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este proyecto se presenta la propuesta metodológica para el cálculo de biomasa de las coberturas boscosas, en la cuenca río Las Ceibas, ciudad de Neiva (Huila), a través de un modelo de regresión exponencial, con insumos cartográficos y la implementación de herramientas de sistemas de información geográfica. Los aspectos a considerar en el modelo de regresión son la interpretación de cobertura del suelo mediante metodología Corine Land Cover a escala 1:25.000, evaluación de tasas de cambio de coberturas naturales con metodología del Instituto Alexander von Humboldt, cálculos del índice de vegetación normalizado NDVI con imágenes satelitales, generación y análisis de mapas de pendientes del terreno en porcentaje mediante metodología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Esta propuesta metodológica busca resolver problemáticas como el limitado acceso a ciertas áreas del territorio colombiano, las parcelaciones en campo y ser un apoyo técnico preliminar para la aplicación de métodos directos e indirectos para cuantificación de biomasa en pequeñas áreas de terreno. En este sentido, la propuesta podría constituirse en una herramienta que permita aproximarse al cálculo de la biomasa de coberturas boscosas, a partir de dichos productos cartográficos, que posteriormente puede validarse en campo con los métodos tradicionales. En el desarrollo de la presente propuesta metodológica, se obtuvo resultados aproximados de biomasa, cuyos valores son expresados en toneladas por hectárea. Para el cálculo de biomasa se clasificaron las coberturas por tipos de bosques y grados de pendientes con el objetivo de poder determinar un análisis más detallado del comportamiento del modelo de regresión exponencial al ser aplicado en la presente propuesta metodológica del cálculo de biomasa sobre la cuenca Río Las Ceibas.This project presents a methodological proposal for calculating the biomass of forest cover in the Las Ceibas river basin in the city of Neiva (Huila), using an exponential regression model with cartographic inputs and the implementation of geographic information system tools. The aspects to be considered in the regression model are the interpretation of land cover using Corine Land Cover methodology at a scale of 1:25,000, evaluation of natural cover change rates using the methodology of the Alexander von Humboldt Institute, calculations of the normalised vegetation index NDVI with satellite images, generation and analysis of terrain slope maps in percentage using the methodology of the Agustín Codazzi Geographic Institute. This methodological proposal seeks to solve problems such as the limited access to certain areas of the Colombian territory, field plots and to be a preliminary technical support for the application of direct and indirect methods for biomass quantification in small areas of land. In this sense, the proposal could become a tool that allows the calculation of the biomass of forest cover based on these cartographic products, which can then be validated in the field with traditional methods. In the development of this methodological proposal, approximate biomass results were obtained, whose values are expressed in tonnes per hectare. For the calculation of biomass, the coverages were classified by forest types and slope grades in order to determine a more detailed analysis of the behaviour of the exponential regression model when applied in this methodological proposal for the calculation of biomass in the Las Ceibas river basin.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta metodológica para el cálculo de la biomasa de las coberturas boscosas en la cuenca hidrográfica río las Ceibas (Neiva-Huila), a partir de un modelo de regresión con insumos cartográficosBiomassCartographyNDVIForestsCoverLandterrain slopesRegressionEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasCalidad del aguaFuentes hídricasBiomasaCartografíaNDVIBosquesCoberturaSueloPendientes del terrenoRegresiónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAcosta, M., Vargas, J., Velázques, A., & Etchevers, J. (2002). Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México. Agrociencia, 725-736Anaya, J., Chuvieco, E., & Palacios, A. (2010). Método basado en teledetección para estimar la emisión de gases efecto invernadero por quema de biomasa. Revista Ingenierias Universdidad de Medellín, 13-18.Araujo, T., & Higuchi, N. d. (1999). Compararison of formulae for biomass content determination in a tropical rain forest in the state of Pará, Brazil. Forest Ecology and Management, 43-52Arenas, D. (2014). Patrones coberturas de la tierra escala 1:25.000 en los páramos priorizados proyecto fondo adaptación (Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Bogotá D.CArnáiz, C., Isac, L., & Julián, L. (2000). Determinación de la biomasa en procesos biológicos. Tecnoligíaa del agua - Articulos Técnico, 45-52Baridón, E. (2019). Apunte de edafología, curso edafología Departamento de Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Morfología del sueloBosque, J., & Garcia, R. (2000). El uso de los sitemas de información geográfica en la planificación territorial. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 49-67Brown, S., & Cannell, M. (1996). Management of Forest for Mitigation of Greenhouse Gas Emissions. Commonwealth Forestry ReviewC2, R. (8 de Junio de 2016). Revista Ciencia y Cultura. Obtenido de https://www.revistac2.com/el-numero-e/?print-posts=pdfCamacho, J., Jaun, J., Pineda, N., Cadena, E., Bravo, L., & Sanchez, M. (2015). Cambios de cobertura/uso del suelo en una porción de la Zona de Transición Mexicana de Montaña. Madera y Bosques, 93-112Candel, M. (2019). EL FUTURO DE LAS TECNOLÓGIAS DE BIOMASA CON CAPTURA DE CO2 EN LA UNIÓN EUROPEA. Sevilla: Departamento de Ingeniería Energética Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla. Recuperado el 24 de Noviembre de 2020, de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/93421/TFG-2308-CANDEL.pdf?sequence=1&isAllowed=yChávez, E., Paz, F., & Bolaños, M. (2017). Estimación de biomasa y cobertura aérea usando radiometría e imágenes digitales a nivel de campo en pastizales y matorrales. Terra Latinoamericana, 247-257Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM. (2007). Plan de Ordenación y Manejo Cuenca Hidrográfica Del Río Las Ceibas. Neiva - Huila: Roa ImpresionesDepartamento de Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. (2019). Apunte de Edafología. Obtenido de https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/42968/mod_resource/content/1/TEMA%202%20MORFOLOG%C3%8DA%2026-03-19.pdf#:~:text=La%20morfolog%C3%ADa%20de%20suelos%20es,%2C%20consistencia%2C%20estructura%2C%20etcESRI. (s.f.). ArcGIS for Desktop. Obtenido de ArcMAP: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/ndvi-function.htmFernandez, H. (Mayo de 2004). Producción - Animal. Obtenido de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/41-disponibilidad.pdfFonseca, W. (2017). Revisión de métodos para el monitoreo de biomasa y carbono vegetal en ecosistemas forestales tropicales. Revista de Ciencias Ambientales Tropical Journal of Environmental Sciences, 90-109Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. (Abril de 2014). Metodología para la clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Metodología para la clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Bogotá D.C., ColombiaLambin, E., Turner, B., & H, G. (2001). The causes of land use and landcoverchange: moving beyond the myths. Global Evironmental Change, 261-269Lillesand, T., Kiefer, R., & Chipman, J. (2004). Remote Sensing and Image InterpretationLuque, J. (2012). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico. Autores científico - técnicos y académicos, 17-31MacDicken, K. (1997). A Guide to Monitoring Carbon Storage in Forestry and Agroforestry Projects. Winrock International Institute for Agricultural DevelopmentMedina, G., Gutiérrez, R., Echavarría, F., Amador, M., & Ruiz, A. (Mayo de 2009). Estimación de la producción de forraje con imágenes de satélite en los pastizales de Zacatecas. Téc Pecu Mex. Recuperado el 9 de Enero de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/28266604_Estimacion_de_la_produccion_de_forraje_con_imagenes_de_satelite_en_los_pastizales_de_ZacatecasMinisterio de Ambiente. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. BogotáMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Decreto 1640 de 2012. Decreto número 1640 2 ago 2012. Bogotá, ColombiaMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra, Metodología CORINE LAND COVER Adaptada para Colombia a escala 1:10000. BogotáPaez, R. (2017). Componente de suelos Río Ceibas y Loro. BogotáPaz, F., Palacios, E., Bolaños, M., Palacios, L., Martinez, M., Mejia, E., & Huete, A. (2007). Diseño de un ´ndice espectral de la vegetación: NDVIcp. Agrociencia, 539-554Picard, N., Laurent, S.-A., & Henry, M. (2012). Manual de construcción de ecuaciones alométricas para estimar el volumen y la biomasa de los árboles del trabajo de campo a la predicción. Roma;MontpellierQuiceno, N., Tangarife, G., & Álvarez, R. (2016). Estimación del contenido de biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en el Resguardo Indígena Piapoco Chigûiro-Chátare de Barrancominas, Departamento del Guanía (Colombia). Luna Azul, 171-202Real Academia de Ingeniería. (21 de Marzo de 2021). Real Academia de Ingeniería. Obtenido de http://diccionario.raing.es/es/lema/necromasa#:~:text=Definici%C3%B3n%3A,o%20sistema%2C%20expresada%20en%20pesoReese, H., Nilson, M., T, P., Hagner, O., Joyce, S., Tingelof, U., . . . Olsson, H. (2003). Countrywide estimates of forest variables using satelite data and field data from the National Forest Inventory. AMBIO, 542-548Rodriguez, A. (2005). Manual para el manejo y procesamiento de imagenes satelitales obtenidas del sensor MODIS de la NASA, aplicado en estudios de ingenieria civil. BogotáRodriguez, N. (2013). Guía para la cuantificación de la biomasa y el carbono forestal, generación de modelos y uso de herramientas para su estimación. Bogotá D.CSalvador, A. (2010). Aprovechamineto de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. R.Acad.Cien.Exact.Fis.Nat, CIV, 331-345. Recuperado el 27 de Noviembre de 2020, de https://rac.es/ficheros/doc/00979.pdfSegemar. (s.f.). Segemar. Obtenido de Sensores Remotos - Conceptos Báscos: http://www.segemar.gov.ar/igrm/sensores-remotosVargas, V. (2007). Estadística descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS. En V. Vargas, Estadística Descriptiva para ingeniería ambinetal con SPSS (págs. 123-194). Bogotá D.C. ColombiaZuñiga, H. (2000). Hagamos el ordenamiento territorial del sector rural de nuestro municpio. Bogotá: Publicaciones Universidad Distrital francisco José de CaldasORIGINAL2021jesusgaravito.pdf2021jesusgaravito.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2878185https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/1/2021jesusgaravito.pdfcb45e424501d028e404c5fb844871a24MD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf360136https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdfb3b986f42185de6bdfd3535ccbddef1bMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf2775448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf6226d329c92026451b3fa512f0f1e0ffMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021jesusgaravito.pdf.jpg2021jesusgaravito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/6/2021jesusgaravito.pdf.jpg2f4824c86ddbcdf4705a5100da347c48MD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10094https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpgdf6cfccf5f29d63fdc47ba9488376b28MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8120https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34597/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgbc11b6daea420a26da30dd8a8fed2c4dMD58open access11634/34597oai:repository.usta.edu.co:11634/345972022-12-12 03:13:28.021open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |