Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica...
- Autores:
-
Piracoca, Vivian Lorena Galindo
Mongua, Jesica Lorena Prieto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5104
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo. |
---|