Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá
La presente investigación tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades sociales básicas, en estudiantes de 4 a 6 años, a través de una propuesta didáctica en el Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. Este proyecto se desarrolla bajo la metodología de la investig...
- Autores:
-
Becerra Prieto, Jazmín Lorena
Gasca, Claudia Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32415
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32415
- Palabra clave:
- Social skills
action research
didactic unit
Habilidades sociales
Didáctica
Ciencias sociales -- Metodología
Habilidades sociales
investigación acción
unidad didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_20805372fdaad38184575af2f745fca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32415 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
title |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá Social skills action research didactic unit Habilidades sociales Didáctica Ciencias sociales -- Metodología Habilidades sociales investigación acción unidad didáctica |
title_short |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Becerra Prieto, Jazmín Lorena Gasca, Claudia Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rueda, Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Becerra Prieto, Jazmín Lorena Gasca, Claudia Milena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social skills action research didactic unit |
topic |
Social skills action research didactic unit Habilidades sociales Didáctica Ciencias sociales -- Metodología Habilidades sociales investigación acción unidad didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales Didáctica Ciencias sociales -- Metodología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales investigación acción unidad didáctica |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades sociales básicas, en estudiantes de 4 a 6 años, a través de una propuesta didáctica en el Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. Este proyecto se desarrolla bajo la metodología de la investigación acción desde una perspectiva educativa, en la cual -a través de sus fases- permite el diagnóstico, planeación, ejecución, observación y reflexión de un trabajo basado en la práctica educativa por medio de una unidad didáctica. Esta metodología tiene la posibilidad de ser aplicada en cualquier contexto educativo de educación inicial, logrando resultados que parten de la observación y análisis profundo de los docentes inmersos en la investigación. Se evidencia el desarrollo de las habilidades sociales básicas en la población señalada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-02T16:25:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-02T16:25:41Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-03-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Becerra Prieto, J. L. & Gasca, C. M. (2021). Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32415 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Becerra Prieto, J. L. & Gasca, C. M. (2021). Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32415 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cano, S., Pino, M., Ospina, J., & Medina, M. L. (2013). La Transformación del espacio educativo, para potenciar las Habilidades Sociales en los Niños [Tesis de pregrado, Universidad San Buenaventura] Carrillo, M. (2018). Habilidades Sociales para una Sana Convivencia. [Tesis de pregrado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16715/2018deisycarrillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro de Psicología Aaron Beck. (2016). Baja autoestima, Déficit de asertividad y Habilidades Sociales. From Centro de Psicología Aaron Beck: Archivo digital http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/habilidades-sociales-asertividad.html Chacón, I., & Morales, C. (2013). Desarrollo y Mantenimiento de Habilidades Sociales en el Deficiente Mental Adulto. In M. Gómez (Ed.), La atención a las personas mayores desde una aproximación multidisciplinar (pp. 127-133). Barcelona: Editorial S.L. Chaux, E. (2013). Guía para convivencia escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo Digital https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Guia%20No.%2049.pdf Daza , S., Huertas, N., & Rincón, C. (2019). La Experiencia Artística como Medio para Expresar Habilidades Sociales y Emocionales en Niños y Niñas del Ciclo Inicial y Preescolar. [Tesis de Maestría, Universidad Libre] Archivo Digital http://innovaidep.bersoft.co/doc/119/LA%20EXPERIENCIA%20ART%C3%8DSTICA%20COMO%20MEDIO%20PARA%20EXPRESAR%20HABILIDADES%20SOCIALES%20Y%20EMOCIONALES.pdf Ellis, A. (1990). Manual de Terapia Relacional- Emotiva . Bilbao, España : Biblioteca de Psicología Descleé de Bruower . Archivo digital https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/ellis-manual-de-terapia-racional-emotiva-vol-ii.pdf Elliot, Jhon. (2000). La investigación-acción en Educación. (Cuarta ed.). Morata, S.L. Fabes, R. A., & Eisenberg, N. (1992). Young children's coping with interpersonal anger. Child development, 63(1), 116-128. https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-8624.1992.tb03600.x García - Allen, J. (2019). Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías. From Psicología y Mente. Archivo digital https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teorias García, M. (2012). Habilidades Sociales en niños y niñas con discapacidad Intelectual. Sevilla: Asociación por la Innovación Educativa Eduinnova. Archivo digital http://www.eduinnova.es/monografias2011/ene2011/habilidades.pdf Giraldo, M. C., Gómez, M. T., & Klimenko, O. (2015). Acercamiento a un programa de fortalecimiento de habilidades sociales en la etapa preoperacional a través del juego simbólico. Piscoespacios, 9 (14), 161-196. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. IED San José Sur Oriental (2019). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, Colombia: SED Bogotá. IED San José Sur Oriental (2019). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, Colombia: SED Bogotá. Lacunza, A. B., & Contini, N. (2009). Las Habilidades Sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Scielo Uruguay, 3 (1), 57-66. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v3n1/v3n1a06.pdf López, N., Iriarte, C., & González, C. (2004). Aproximación y revisión del concepto "competencia social". Revista Española de Pedagogía, (227) 143-156. Archivo digital file:///Users/nathaliadelpilarlopezpinzon/Downloads/Dialnet-AproximacionYRevisionDelConceptoCompetenciaSocial-866882%20(1).pdf Medina, M. L., Velandia, L. M., & Rodríguez, Y. C. (2018). Participación Infantil o la Profe Manda una Reflexión Introspectiva desde la Práctica Docente. [Tesis de Maestría Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34859/MedinaGuzmanMariaLiliana2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y Medrano, M. (1992). El niño pequeño ante las nuevas tecnologías. Infancia (13), 18-21. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=22903 MEN. (2004). Formar en ciencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo digital https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf Mineducación. (2016). Plan nacional Decenal de Educación 2016 - 2026. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo digital http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf Monjas, M. I. (2007). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid, España: CEPE. Monjas Casares, M. I. (2003). Como promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE. Monjas Casares, M. I. (1997). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS). Madrid: CEPE Ocampo, R. (2011). Competencias para la paz en la educación del ciudadano. Revista teoría y praxis investigativa, 6(1), 35 - 45. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3725882 Ocaña, B. (2015). La importancia de las habilidades sociales. De Psicología y Orientación. Archivo Digital http://psicologiayorientacion.com/desarrollo-emociones-y-conducta/la-importancia-de-las-habilidades-sociales/ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Herramientas para el buen trato y la prevención de la violencia. Unesco. Archivo digital https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades%20para%20la%20vida.%20Herramientas%20para%20el%20#BuenTrato%20y%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia.pdf Papalia, D; Wendkos S y Duskin R. (2004) Psicología del Desarrollo. México: Mac Graw Hill Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (Vol. 369). Ediciones Morata. Reyna, C., Ison, M., & Brussino, S. (2011). Comportamiento social y procesamiento de la información social en niños argentinos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 57-78. Archivo digital https://www.ijpsy.com/volumen11/num1/282/comportamiento-social-y-procesamiento-de-ES.pdf Roca, E. (2007). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: Acde. Rodríguez, L. (2016). Descubriendo y aprendiendo con el otro: Diseño de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las habilidades sociales en el grado 102, Jornada Tarde. IED Florentino González - Localidad de San Cristóbal. Bogotá - Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana] https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22748/Liliana%20Rocio%20Rodriguez%20Calcetero%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, M. A. (2014). Propuesta didáctica para docentes del hogar infantil La Leonia que contribuya a la resolución de conflictos en el reconocimiento de la perspectiva del otro en niños de 4 a 5 años. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional] http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/589/TO-17394.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rosales, J., Caparrós, B., & Milagro, R. (2013). Habilidades sociales. España: McGraw-Hill España. Salamanca, L. (2012). Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional] http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/484/TO-15376.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sandín Esteban, Ma. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGraw Hill San Hipólito, M. (2014). Las habilidades sociales en educación infantil, propuesta de actividades para su mejora. Valladolid: Universidad de Valladolid. Archivo digital http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5886 SED BOGOTÁ. (2018). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá Ternera, L., & Martínez, Y. (2009). Habilidades Sociales en Estudiantes de Piscología en una Universidad Privada de la Costa Caribe Colombiana. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1),39-51. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2104 Torres, J., & Picoya, C. (2014). Inteligencia emocional y desarrollo de las primeras habilidades sociales en sexto grado. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 3(2), 1-8. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5472513 UNESCO Valencia, M. (2020). Proyecto integrado de aprendizaje para fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de grado jardín del Colegio San Francisco Javier en Pasto Nariño. [Tesis de pregrado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27702 Vargas, M., & Basten, M. (2013). “Aplicación de la propuesta para fortalecer la vivencia de los valores de solidaridad y empatía con niños y niñas de 4 a 5 años, de una institución privada en Heredia, por medio de talleres lúdicos creativos”. Revista Electrónica Educare, 17 (3), 199-228. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798011 Villacis, W. (2017). Terapia de juego: aprendizaje de habilidades sociales por medio del juego dramático con niños de cinco a nueve años. UDLA - Escuela de Psicología. Archivo digital http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8129 Zabalza, M. (2016). Didáctica de la educación infantil. São Paulo: Narcea. Floreli, O. (2019). Desarrollo de las habilidades Sociales en la primera infancia, mediante una propuesta pedagógica que permita fortalecer la inteligencia emocional de los niños de 3 a 4 años en el Jardín Infantil Mis Amigos y Yo, de la ciudad de San Juan de Pasto. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21388 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/6/2020JazminBecerra.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/7/Carta%20de%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/8/2020JazminBecerra.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/10/Carta%20de%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a73f6f6e478909864159991547c11aa 07ffb5f860932bec4d53df59d5bf1c27 5b8eb5e3da2a5f535e9bbf27c7cb4897 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 7c65b8d299b1e8324986bbb7396defe3 c2c59084fbbe35a801e4d9f01f3e15da be2973d02bf5a25b66f35479f4941b9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026393529352192 |
spelling |
Sánchez Rueda, HumbertoBecerra Prieto, Jazmín LorenaGasca, Claudia Milenahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014914892021-03-02T16:25:41Z2021-03-02T16:25:41Z2021-03-01Becerra Prieto, J. L. & Gasca, C. M. (2021). Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/32415reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades sociales básicas, en estudiantes de 4 a 6 años, a través de una propuesta didáctica en el Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de Bogotá. Este proyecto se desarrolla bajo la metodología de la investigación acción desde una perspectiva educativa, en la cual -a través de sus fases- permite el diagnóstico, planeación, ejecución, observación y reflexión de un trabajo basado en la práctica educativa por medio de una unidad didáctica. Esta metodología tiene la posibilidad de ser aplicada en cualquier contexto educativo de educación inicial, logrando resultados que parten de la observación y análisis profundo de los docentes inmersos en la investigación. Se evidencia el desarrollo de las habilidades sociales básicas en la población señalada.The main objective of this research is to promote the development of basic social skills in students from 4 to 6 years old through a didactic proposal in the San José Sur Oriental School in Bogotá. This project is developed under the methodology of action research from an educational perspective, in which through its phases allows the diagnosis, planning, implementation, observation and reflection of a work based on educational practice through a didactic unit. This methodology has the possibility of being applied in any educational context for elementary education and obtaining results based on the observation and deep analysis of the teachers immersed in the research.Magíster en Educaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta didáctica para propiciar el desarrollo de habilidades sociales básicas en niños de pre escolar del Colegio San José Sur Oriental de la ciudad de BogotáSocial skillsaction researchdidactic unitHabilidades socialesDidácticaCiencias sociales -- MetodologíaHabilidades socialesinvestigación acciónunidad didácticaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadCano, S., Pino, M., Ospina, J., & Medina, M. L. (2013). La Transformación del espacio educativo, para potenciar las Habilidades Sociales en los Niños [Tesis de pregrado, Universidad San Buenaventura]Carrillo, M. (2018). Habilidades Sociales para una Sana Convivencia. [Tesis de pregrado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16715/2018deisycarrillo.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro de Psicología Aaron Beck. (2016). Baja autoestima, Déficit de asertividad y Habilidades Sociales. From Centro de Psicología Aaron Beck: Archivo digital http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/habilidades-sociales-asertividad.htmlChacón, I., & Morales, C. (2013). Desarrollo y Mantenimiento de Habilidades Sociales en el Deficiente Mental Adulto. In M. Gómez (Ed.), La atención a las personas mayores desde una aproximación multidisciplinar (pp. 127-133). Barcelona: Editorial S.L.Chaux, E. (2013). Guía para convivencia escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo Digital https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Guia%20No.%2049.pdfDaza , S., Huertas, N., & Rincón, C. (2019). La Experiencia Artística como Medio para Expresar Habilidades Sociales y Emocionales en Niños y Niñas del Ciclo Inicial y Preescolar. [Tesis de Maestría, Universidad Libre] Archivo Digital http://innovaidep.bersoft.co/doc/119/LA%20EXPERIENCIA%20ART%C3%8DSTICA%20COMO%20MEDIO%20PARA%20EXPRESAR%20HABILIDADES%20SOCIALES%20Y%20EMOCIONALES.pdfEllis, A. (1990). Manual de Terapia Relacional- Emotiva . Bilbao, España : Biblioteca de Psicología Descleé de Bruower . Archivo digital https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/ellis-manual-de-terapia-racional-emotiva-vol-ii.pdfElliot, Jhon. (2000). La investigación-acción en Educación. (Cuarta ed.). Morata, S.L. Fabes, R. A., & Eisenberg, N. (1992). Young children's coping with interpersonal anger. Child development, 63(1), 116-128. https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-8624.1992.tb03600.xGarcía - Allen, J. (2019). Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías. From Psicología y Mente. Archivo digital https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teoriasGarcía, M. (2012). Habilidades Sociales en niños y niñas con discapacidad Intelectual. Sevilla: Asociación por la Innovación Educativa Eduinnova. Archivo digital http://www.eduinnova.es/monografias2011/ene2011/habilidades.pdfGiraldo, M. C., Gómez, M. T., & Klimenko, O. (2015). Acercamiento a un programa de fortalecimiento de habilidades sociales en la etapa preoperacional a través del juego simbólico. Piscoespacios, 9 (14), 161-196.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.IED San José Sur Oriental (2019). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, Colombia: SED Bogotá.IED San José Sur Oriental (2019). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, Colombia: SED Bogotá. Lacunza, A. B., & Contini, N. (2009). Las Habilidades Sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Scielo Uruguay, 3 (1), 57-66. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v3n1/v3n1a06.pdfLópez, N., Iriarte, C., & González, C. (2004). Aproximación y revisión del concepto "competencia social". Revista Española de Pedagogía, (227) 143-156. Archivo digital file:///Users/nathaliadelpilarlopezpinzon/Downloads/Dialnet-AproximacionYRevisionDelConceptoCompetenciaSocial-866882%20(1).pdfMedina, M. L., Velandia, L. M., & Rodríguez, Y. C. (2018). Participación Infantil o la Profe Manda una Reflexión Introspectiva desde la Práctica Docente. [Tesis de Maestría Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34859/MedinaGuzmanMariaLiliana2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yMedrano, M. (1992). El niño pequeño ante las nuevas tecnologías. Infancia (13), 18-21. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=22903MEN. (2004). Formar en ciencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo digital https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfMineducación. (2016). Plan nacional Decenal de Educación 2016 - 2026. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Archivo digital http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdfMonjas, M. I. (2007). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid, España: CEPE.Monjas Casares, M. I. (2003). Como promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE.Monjas Casares, M. I. (1997). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS). Madrid: CEPEOcampo, R. (2011). Competencias para la paz en la educación del ciudadano. Revista teoría y praxis investigativa, 6(1), 35 - 45. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3725882Ocaña, B. (2015). La importancia de las habilidades sociales. De Psicología y Orientación. Archivo Digital http://psicologiayorientacion.com/desarrollo-emociones-y-conducta/la-importancia-de-las-habilidades-sociales/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Herramientas para el buen trato y la prevención de la violencia. Unesco. Archivo digital https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades%20para%20la%20vida.%20Herramientas%20para%20el%20#BuenTrato%20y%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia.pdfPapalia, D; Wendkos S y Duskin R. (2004) Psicología del Desarrollo. México: Mac Graw HillPiaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (Vol. 369). Ediciones Morata.Reyna, C., Ison, M., & Brussino, S. (2011). Comportamiento social y procesamiento de la información social en niños argentinos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 57-78. Archivo digital https://www.ijpsy.com/volumen11/num1/282/comportamiento-social-y-procesamiento-de-ES.pdfRoca, E. (2007). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: Acde.Rodríguez, L. (2016). Descubriendo y aprendiendo con el otro: Diseño de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las habilidades sociales en el grado 102, Jornada Tarde. IED Florentino González - Localidad de San Cristóbal. Bogotá - Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana] https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22748/Liliana%20Rocio%20Rodriguez%20Calcetero%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, M. A. (2014). Propuesta didáctica para docentes del hogar infantil La Leonia que contribuya a la resolución de conflictos en el reconocimiento de la perspectiva del otro en niños de 4 a 5 años. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional] http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/589/TO-17394.pdf?sequence=1&isAllowed=yRosales, J., Caparrós, B., & Milagro, R. (2013). Habilidades sociales. España: McGraw-Hill España.Salamanca, L. (2012). Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional] http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/484/TO-15376.pdf?sequence=1&isAllowed=ySandín Esteban, Ma. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGraw HillSan Hipólito, M. (2014). Las habilidades sociales en educación infantil, propuesta de actividades para su mejora. Valladolid: Universidad de Valladolid. Archivo digital http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5886SED BOGOTÁ. (2018). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de BogotáTernera, L., & Martínez, Y. (2009). Habilidades Sociales en Estudiantes de Piscología en una Universidad Privada de la Costa Caribe Colombiana. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1),39-51. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2104Torres, J., & Picoya, C. (2014). Inteligencia emocional y desarrollo de las primeras habilidades sociales en sexto grado. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 3(2), 1-8. Archivo digital https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5472513 UNESCOValencia, M. (2020). Proyecto integrado de aprendizaje para fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de grado jardín del Colegio San Francisco Javier en Pasto Nariño. [Tesis de pregrado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27702Vargas, M., & Basten, M. (2013). “Aplicación de la propuesta para fortalecer la vivencia de los valores de solidaridad y empatía con niños y niñas de 4 a 5 años, de una institución privada en Heredia, por medio de talleres lúdicos creativos”. Revista Electrónica Educare, 17 (3), 199-228. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798011Villacis, W. (2017). Terapia de juego: aprendizaje de habilidades sociales por medio del juego dramático con niños de cinco a nueve años. UDLA - Escuela de Psicología. Archivo digital http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8129Zabalza, M. (2016). Didáctica de la educación infantil. São Paulo: Narcea.Floreli, O. (2019). Desarrollo de las habilidades Sociales en la primera infancia, mediante una propuesta pedagógica que permita fortalecer la inteligencia emocional de los niños de 3 a 4 años en el Jardín Infantil Mis Amigos y Yo, de la ciudad de San Juan de Pasto. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21388ORIGINAL2020JazminBecerra.pdf2020JazminBecerra.pdfapplication/pdf4055837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/6/2020JazminBecerra.pdf5a73f6f6e478909864159991547c11aaMD56open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf423922https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf07ffb5f860932bec4d53df59d5bf1c27MD52metadata only accessCarta de facultad.pdfCarta de facultad.pdfapplication/pdf144783https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/7/Carta%20de%20facultad.pdf5b8eb5e3da2a5f535e9bbf27c7cb4897MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020JazminBecerra.pdf.jpg2020JazminBecerra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/8/2020JazminBecerra.pdf.jpg7c65b8d299b1e8324986bbb7396defe3MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6774https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgc2c59084fbbe35a801e4d9f01f3e15daMD59open accessCarta de facultad.pdf.jpgCarta de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8348https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32415/10/Carta%20de%20facultad.pdf.jpgbe2973d02bf5a25b66f35479f4941b9dMD510open access11634/32415oai:repository.usta.edu.co:11634/324152022-12-31 03:18:19.831open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |