Evaluación de la aplicación de los lineamientos COVID-19 en la Cárcel de Mujeres de Bucaramanga, Santander, Colombia en los años 2020-2021
En marzo del 2020 la OMS declaró la pandemia del coronavirus, por niveles alarmantes de propagación y muertes simultaneas en países y continentes. Colombia declaró la emergencia sanitaria, el aislamiento obligatorio, con dificultades tales como: el distanciamiento físico carcelario por el hacinamien...
- Autores:
-
Pérez Cure, Carmen Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38734
- Palabra clave:
- Jail
COVID 19
Audit
Adherence
Guidelines
Servicio de salud
Políticas de salud
Salud pública
Epidemiología
Pandemia
COVID 19
Adherencia
Lineamientos
Cárcel
Auditoría
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | En marzo del 2020 la OMS declaró la pandemia del coronavirus, por niveles alarmantes de propagación y muertes simultaneas en países y continentes. Colombia declaró la emergencia sanitaria, el aislamiento obligatorio, con dificultades tales como: el distanciamiento físico carcelario por el hacinamiento, el uso del tapaboca por la escasez ocasionada por la demanda de uso a nivel mundial. Esto llevó, al objeto de la investigación y a evaluar los lineamientos para control y prevención de casos por COVID 19 de la cárcel de mujeres de Bucaramanga. Se desarrolló una metodología cuantitativa con alcance descriptivo a partir del desarrollo de un proceso de observación, para evidenciar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad definidos por la resolución 843 de Min Salud, OMS, los lineamientos para control y prevención de casos por covid-19 para la PPL; y se realizó un análisis con estadística descriptiva para la cuantificación porcentual del cumplimiento de los criterios al aplicar las herramientas de auditorías, evidenciándose como principales resultados, la adherencia a los protocolos de bioseguridad en un 85%, y con un cumplimiento del 100 % en el uso del tapaboca, exámenes médicos de ingreso y de egreso, y PCR. El mayor impacto es la mejora al acceso a los servicios médicos dado que se aumentó de 96 horas a 576 horas médicas mensuales en el CPMSMBUC. Palabras claves: cárcel, COVID 19, auditoria, adherencia, lineamientos |
---|