La pérdida de identidad cultural de la comunidad Uitoto fe+raia+ a partir de la violación del derecho de circulación y residencia (art. 22 cadh; art. 24 Constitución Política de Colombia)

La comunidad indígena de los Uitoto Fe+ra+ia es una comunidad indígena oriunda del corregimiento de la Chorrera – Amazonas. En el año 2003 varias familias sufrieron el desplazamiento forzado por parte de las FARC-EP razón por la cual se radicaron en el Municipio de Villavicencio, lugar desde donde e...

Full description

Autores:
Rivera Gómez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12556
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12556
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2012.00014
Palabra clave:
Indians - Social life and customs
Displaced population
Cultural identity
Ethnicity
Indígenas - Vida social y costumbres
Población desplazada
Identidad cultural
Etnicidad
Identidad cultural
Etnia
Parcialidad indigena
Desplazamiento
Herencia ancestral
Indigena
Territorio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La comunidad indígena de los Uitoto Fe+ra+ia es una comunidad indígena oriunda del corregimiento de la Chorrera – Amazonas. En el año 2003 varias familias sufrieron el desplazamiento forzado por parte de las FARC-EP razón por la cual se radicaron en el Municipio de Villavicencio, lugar desde donde el cual reclamaron sus derechos. Por el hecho de estar cerca del área urbana y al no contar con un territorio, la identidad cultural de este grupo indígena comenzó a perderse, motivo por el cual, esta etnia buscó a través del etnoturismo, mostrar su cultura y, a su vez, fortalecerla. La violación de derechos de esta etnia es una muestra de la realidad que atraviesa gran parte de la población indígena y a su vez, el clamor de los más vulnerables para que el Estado Colombiano implemente algunas medidas que garanticen el debido y pleno disfrute de los derechos que hoy en día les son vulnerados.