Evaluación de tres tratamientos para la recuperación de áreas degradadas por la construcción de pasos industriales en la ejecución de la vía Puerto Valdivia sitio de presa - hidroituango caso: pescadito, golondrinas, portal entrada túnel 7

Los proyectos de infraestructura vial traen consigo la generación de impactos ambientales entre ellos la degradación de suelos por la compactación o erosión causados por la remoción de la cobertura vegetal y el movimiento de tierra lo cual afecta el normal desarrollo de los ecosistemas presentes en...

Full description

Autores:
Vallejo Londoño, Sara Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/17817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/17817
Palabra clave:
restoration
erosion
vegetation
cover
Rios
Hidrografia
Cuace de los rios
Cuencas hidrográficas
restauración
erosión
cobertura
vegetal
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Los proyectos de infraestructura vial traen consigo la generación de impactos ambientales entre ellos la degradación de suelos por la compactación o erosión causados por la remoción de la cobertura vegetal y el movimiento de tierra lo cual afecta el normal desarrollo de los ecosistemas presentes en las áreas intervenidas. La mayoría de estos proyectos requieren licencia ambiental para la cual se debe elaborar un estudio de impacto ambiental el cual contenga planes y programas cuyos objetivos estén encaminados hacia la recuperación de suelo degradado y la perdida de cobertura vegetal. En Colombia los proyectos de infraestructura vial han implementado programas de recuperación ecológica en los cuales se han utilizado diferentes métodos entre ellos la siembra de árboles nativos, el riego de semillas al voleo, la hidrosiembra, siembra manual de pasto entre otros. En el presente trabajo, se obtuvo un total de 9 especies de plantas representadas en 160 individuos. Para las parcelas tratadas con hidrosiembra y siembra de árboles se registraron 4 especies y 41 individuos, en las parcelas de regeneración natural 6 especies y 86 individuos y en las parcelas con biosólidos 4 especies y 33 individuos; por lo que se considera importante la elaboración de trabajos multidisciplinarios, enfocados, en estudios botánicos de especies nativas y análisis de suelos, con un monitoreo constante en el área de estudio para la generación de información que puedan ser suministrados a futuras investigaciones tendientes a la restauración ecológica.