Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta.
El propósito de este trabajo fue conocer la incidencia en los precios de alquiler de las viviendas No Propiedad Horizontal (NPH) por la proximidad a los parques públicos del municipio de Acacias - Meta, mediante la aplicación del método precios hedónicos como una herramienta de apoyo para la planifi...
- Autores:
-
Morón Cruz, Leidy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16908
- Palabra clave:
- Hedonic prices
Green planning
Rental prices
Ecosystem services
Mercado verde
Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Ecosistema
Precios hedónicos
Planificación verde
Precios de alquiler
Servicios ecosistémico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_1faf14e352f80b45585ac8d9d0f74500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16908 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
title |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
spellingShingle |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. Hedonic prices Green planning Rental prices Ecosystem services Mercado verde Ingeniería ambiental Gestión ambiental Tesis y disertaciones académicas Ecosistema Precios hedónicos Planificación verde Precios de alquiler Servicios ecosistémico |
title_short |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
title_full |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
title_fullStr |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
title_sort |
Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morón Cruz, Leidy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bolaños, Jorge Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morón Cruz, Leidy Lorena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Hedonic prices Green planning Rental prices Ecosystem services |
topic |
Hedonic prices Green planning Rental prices Ecosystem services Mercado verde Ingeniería ambiental Gestión ambiental Tesis y disertaciones académicas Ecosistema Precios hedónicos Planificación verde Precios de alquiler Servicios ecosistémico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercado verde Ingeniería ambiental Gestión ambiental Tesis y disertaciones académicas Ecosistema |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Precios hedónicos Planificación verde Precios de alquiler Servicios ecosistémico |
description |
El propósito de este trabajo fue conocer la incidencia en los precios de alquiler de las viviendas No Propiedad Horizontal (NPH) por la proximidad a los parques públicos del municipio de Acacias - Meta, mediante la aplicación del método precios hedónicos como una herramienta de apoyo para la planificación urbana acorde a las realidades de los habitantes del municipio, demostrando a través de este la importancia de construir y mantener los parques públicos en buen estado. Para alcanzar este propósito se implementó el método de “Mínimos Cuadrados Ordinarios” en donde se analizaron variables como el estado del parque, áreas de zonas verdes, alumbrado público del parque, distancia de la vivienda a la vía principal, ingresos del inquilino entre otras. A través de esto se encontraron resultados en términos monetarios los cuales indican el comportamiento del precio de alquiler de las viviendas por la proximidad a un parque público, de esta manera con la información obtenida se procedió a elaborar una síntesis propositiva como herramienta de apoyo para los planificadores urbanos y de política pública demostrando la importancia que le asignan las personas a los parques públicos, logrando así que la toma de decisiones para el desarrollo del municipio se ejecuten acorde a la buena gestión de los recursos naturales. El desarrollo del presente trabajo proporcionó información referente a la percepción y/o preferencias de la población de vivir o no cerca de un parque público, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos naturales que los ecosistemas locales ofrecen para la adquisición de bienes y servicios, logrando así proposiciones para la planificación y gestión de territorio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-28T22:45:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-28T22:45:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Morón Cruz , L.L (2019). Valoración económica de la influencia de parques públicos para la planificación urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16908 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Morón Cruz , L.L (2019). Valoración económica de la influencia de parques públicos para la planificación urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16908 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 021. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Acacías. Acacías. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/3pbot - plan basico de ordenamiento territorial - acacias - meta - 2000.pdf Acuerdo 184. (2011). Modificaciones al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Acacías. Acacías. Alcaldía de Acacías. (2016). Documentos de apoyo del Plan de ordenamiento territorial. Recuperado el 7 de abril de 2019, de https://www.acacias.gov.co/documentos/91/plan-de-ordenamiento-territorial/genPagDocs=1 Andrade, A., & Vides, R. (s/f). Enfoque ecosistémico y políticas públicas: aportes para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en Latinoamérica. Augusta Berroterán, M., & González Marcano, Y. (s/f). Valoración Enonómica del paisaje para la gestión sostenible del área de playa Puerto Viejo, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Ayuntamiento de Barcelona, E. (s/f). Ecología, Urbanismo y Movilidad. Bettini, V., & Peinado Lorca, M. (1998). Elementos de ecología urbana. Medio ambiente, 05, 398. Camargo, G. (2015). Ecología Urbana. Adecuación y adaptación. En Universidad EAFIT (Ed.), La respuesta de la ciudad al medio. Medellín. Catastro. (2012). Subproceso gestión de la identificación de la dinámica urbana. Ceballos, W. (1998). Áreas Verdes Urbanas en Latinoamércia y el Caribe. Capitulo 9. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe., 231–251. Chen, W. Y. (2017). Environmental externalities of urban river pollution and restoration: A hedonic analysis in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 157, 170–179. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.06.010 Clavijo, H., Álzate, M., & Mantilla, L. (2014). Analisis del sector de infraestructura en Colombia. PMI Bogotá Colombia Chapter, (1679397). Constanza, R. (1997). Valuing ecosystem services with efficency, faimess and sustainability as goals. Nature’s services: Societal dependence on natural ecosystems, 49–70. DANE. (2005). Proyección municipios 2005 a 2020. Bogotá. DANE. (2019). Geoportal del DANE. Recuperado de https://geoportal.dane.gov.co/ Daza, W. (2008). ESPACIO PÚBLICO Y CALIDAD DE VIDA URBANA. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf Duque, M., & Sánchez, D. (2012). Análisis crítico del concepto de ecología urbana. Facultad de ciencias básicas, 8(1900–4699), 134–149. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/guest/Biblioteca de documentos/fciencias/revista/Vol8 No1/ARTICULO10.pdf Ehrlich, P. (1968). Limits to Growth. The Ecologist. Recuperado de https://www.uow.edu.au/~sharonb/STS300/limits/writings.html Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020. (2011). https://doi.org/10.2779/40184 Fernández, P., & Díaz, P. (2001). Investigación: Significación estadística y relevancia clínica Significancia estadística y relevancia clínica. Coruña. Franco Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. dearq - Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 8–13. Fundación cerros de Bogotá. (2017). Ecología Urbana: aplicaciones y recomendaciones para el caso colombiano. Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.cerrosdebogota.org/curso/ García, D. (2017). Equipamiento como Articulador Urbano para el mejoramiento de un Hábitat. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15560/1/DIANA GARCIA - TRABAJO FINAL DE GRADO .pdf Gobernación del Meta. (2017). Cifras y territorio 2016. Villavicencio. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/597-72514.pdf Grupo de Análisis Económico e Investigación, M. Metodologías para la valoración de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales (2003). Colombia. Gutierrez, V. O. (2016). Plan de Desarrollo Municipio de Acacías 2016-2019 "Para Vivir Bien. Hills, J. (2007). ENDS AND MEANS: THE FUTURE ROLES OF SOCIAL HOUSING IN ENGLAND ASE CENTRE FOR ANALYSIS OF SOCIAL EXCLUSION. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/5568/1/Ends_and_Means_The_future_roles_of_social_housing_in_England_1.pdf Jim, C. Y., & Chen, W. Y. (2006). Impacts of urban environmental elements on residential housing prices in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 78(4), 422–434. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2005.12.003 López, H. (2017). Pese a los buenos resultados operativos, continúa la percepción de inseguridad en el Departamento del Meta. Recuperado el 7 de abril de 2019, de http://www.meta.gov.co/web/blog/pese-los-buenos-resultados-operativos-continúa-la-percepción-de-inseguridad-en-el-departamento Lorena Gómez Contreras, J. (2014). Del Desarrollo Sostenible a La Sustentabilidad Ambiental * From Sustainable Development To Environmental Sustainability. Rev.Fac.Cienc.Econ, 1, 115–136. Madrid, M. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (1988). MADS. (2018). Gestión Ambiental Urbana. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=564:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-49 MEA. (2005). Ecosystem and human well-being: A framework for assessment. Washington: Island Press. Morales, A. (1991). Notas sobre estructura y planificación urbana - Alberto Morales Tuckers - Google Libros. (Universidad Simón Bolívar, Ed.). Universidad Simón Bolívar. Noor, N. M., Asmawi, M. Z., & Abdullah, A. (2015). Sustainable Urban Regeneration: GIS and Hedonic Pricing Method in Determining the Value of Green Space in Housing Area. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 170, 669–679. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.069 Ospina, L., Andrade, G., & Reinoso-Flórez, G. (2015). Mariposas del norte del Tolima, Colombia. Revista Académica Colombia Ciencia Ex. Fis. Nat, 39(153), 455–474. https://doi.org/10.18257/raccefyn.215 Pachón, O., & Téllez, S. (2009). Instituto Geográfico Agustin Codazzi: Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación. Pacione. (2003). Urban policy. En Encyclopedia of Government and Politics (pp. 795–808). Routledge. Penagos, Á. (2005). ¿ Están los bogotanos interesados en vivir cerca de un parque urbano ?, (2002), 81–104. Poor, P. J., Pessagno, K. L., & Paul, R. W. (2007). Exploring the hedonic value of ambient water quality: A local watershed-based study. Ecological Economics, 60(4), 797–806. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2006.02.013 Priego González de Canales, C., Breuste, J. H., Rojas Hernández, J., & Hernández, J. R. (2010). Espacios naturales en zonas urbanas. Análisis comparado de la ciudad alemana de Halle y las chilenas de San Pedro de la Paz y Talcahuano. Revista Internacional de Sociología, 68(1), 199–224. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.14 Raffo, E. (2015). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 18(1), 108–118. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/816/81642256013/ Rodríguez, E., Viana, R., & Jiménez, O. (2008). Estimación de un modelo hedónico para el precio de los predios en las áreas de pozos colorados , bello horizonte y don jaca de la ciudad de santa marta d.T.c.h, colombia. Clío América, 2(3), 99–110. Rodríguez García, L., Curetti, G., Garegnani, G., Grilli, G., Pastorella, F., & Paletto, A. (2016). La valoración de los servicios ecosistémicos en los ecosistemas forestales: un caso de estudio en Los Alpes Italianos. Bosque (Valdivia), 37(1), 41–52. https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100005 Sander, H. A., & Haight, R. G. (2012). Estimating the economic value of cultural ecosystem services in an urbanizing area using hedonic pricing. Journal of Environmental Management, 113, 194–205. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2012.08.031 Sander, H., Polasky, S., & Haight, R. G. (2010). The value of urban tree cover: A hedonic property price model in Ramsey and Dakota Counties, Minnesota, USA. Ecological Economics, 69(8), 1646–1656. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2010.03.011 Santoyo, A. H., Vilardell, M. C., Sánchez, M. A. L., Fernández, R. C., & León, V. E. P. (2012). Algunas consideraciones sobre la valoración económica de bienes y servicios ambientales en áreas protegidas. Revista Tecnologia e Sociedade, 8(14), 7–16. https://doi.org/10.3895/rts.v8n14.2583 Sinning, M., & Baptise, B. (2010). Relaciones Ecológicas Urbano-Rurales en el Municipio de Ráquira (Boyacá). Sorensen, M., Barzetti Kari Keipi John Williams, V., Mayo, D., & Barzetti John Williams, V. (1998). Manejo de las áreas verdes urbanas Documento de buenas prácticas. TEEB. (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Earthscan, 4, 79–88. Universidad de los Andes. (2015). Documento de Seguimiento y Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial de Acacías, Meta. Bogotá. Zorrilla Peréz, A. D. (2012). Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tómas-Facultad de Ingeniería Ambiental. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/7/2019lorenamoron.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/4/2019lorenamoron1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/6/2019lorenamoron2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/8/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/9/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/10/2019lorenamoron.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/11/2019lorenamoron1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/12/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/13/2019lorenamoron2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea92543b6463ca878416f1518cac8dd4 238b5a47346a02fe6144a1cd3c2f8667 beec763c713940c8477a01b8be0d5494 40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 d9d9b5c3bb1831667f7eabcffe70bb0c 5c971d97dc562d72bb8b00e90fefccce 501388d2c55c03b6dd47c24a768eb9cd 501388d2c55c03b6dd47c24a768eb9cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026251565793280 |
spelling |
Bolaños, Jorge ArturoMorón Cruz, Leidy Lorena2019-05-28T22:45:29Z2019-05-28T22:45:29Z2019-05-13Morón Cruz , L.L (2019). Valoración económica de la influencia de parques públicos para la planificación urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/16908reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl propósito de este trabajo fue conocer la incidencia en los precios de alquiler de las viviendas No Propiedad Horizontal (NPH) por la proximidad a los parques públicos del municipio de Acacias - Meta, mediante la aplicación del método precios hedónicos como una herramienta de apoyo para la planificación urbana acorde a las realidades de los habitantes del municipio, demostrando a través de este la importancia de construir y mantener los parques públicos en buen estado. Para alcanzar este propósito se implementó el método de “Mínimos Cuadrados Ordinarios” en donde se analizaron variables como el estado del parque, áreas de zonas verdes, alumbrado público del parque, distancia de la vivienda a la vía principal, ingresos del inquilino entre otras. A través de esto se encontraron resultados en términos monetarios los cuales indican el comportamiento del precio de alquiler de las viviendas por la proximidad a un parque público, de esta manera con la información obtenida se procedió a elaborar una síntesis propositiva como herramienta de apoyo para los planificadores urbanos y de política pública demostrando la importancia que le asignan las personas a los parques públicos, logrando así que la toma de decisiones para el desarrollo del municipio se ejecuten acorde a la buena gestión de los recursos naturales. El desarrollo del presente trabajo proporcionó información referente a la percepción y/o preferencias de la población de vivir o no cerca de un parque público, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos naturales que los ecosistemas locales ofrecen para la adquisición de bienes y servicios, logrando así proposiciones para la planificación y gestión de territorio.The purpose of this work was to know the incidence in rental prices of NPH homes by the proximity to public parks of the municipality of Acacias located in the department of Meta, by applying the hedonic price method as a support tool for the urban planning according to the realities of the inhabitants of the municipality, demonstrating through this the importance of building and maintaining public parks in good condition. To achieve this purpose, the “Method of Ordinary Least Squares” was implemented where variables such as the state of the park, areas of green areas, public lighting of the park, distance from the house to the main road, tenant income, among others, were analyzed. Through this, results were found in monetary terms which indicate the behavior of the rental price of the houses due to the proximity to a public park, in this way with the information obtained a proposal was prepared as a support tool for urban planners and public policy demonstrating the importance that people assign to public parks, thus making decisions for the development of the municipality are executed according to good management of natural resources. The development of this work provided information regarding the perception and or preferences of the population to live or not near a public park, taking into account the availability of natural resources local ecosystems offer for the acquisition of goods and services, achieving thus propositions for planning and territory management.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoración económica de la influencia de Parques Públicos para la Planificación Urbana en el municipio de Acacias, departamento del Meta.Hedonic pricesGreen planningRental pricesEcosystem servicesMercado verdeIngeniería ambientalGestión ambientalTesis y disertaciones académicasEcosistemaPrecios hedónicosPlanificación verdePrecios de alquilerServicios ecosistémicoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcuerdo 021. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Acacías. Acacías. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/3pbot - plan basico de ordenamiento territorial - acacias - meta - 2000.pdfAcuerdo 184. (2011). Modificaciones al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Acacías. Acacías.Alcaldía de Acacías. (2016). Documentos de apoyo del Plan de ordenamiento territorial. Recuperado el 7 de abril de 2019, de https://www.acacias.gov.co/documentos/91/plan-de-ordenamiento-territorial/genPagDocs=1Andrade, A., & Vides, R. (s/f). Enfoque ecosistémico y políticas públicas: aportes para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en Latinoamérica.Augusta Berroterán, M., & González Marcano, Y. (s/f). Valoración Enonómica del paisaje para la gestión sostenible del área de playa Puerto Viejo, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Ayuntamiento de Barcelona, E. (s/f). Ecología, Urbanismo y Movilidad.Bettini, V., & Peinado Lorca, M. (1998). Elementos de ecología urbana. Medio ambiente, 05, 398.Camargo, G. (2015). Ecología Urbana. Adecuación y adaptación. En Universidad EAFIT (Ed.), La respuesta de la ciudad al medio. Medellín.Catastro. (2012). Subproceso gestión de la identificación de la dinámica urbana.Ceballos, W. (1998). Áreas Verdes Urbanas en Latinoamércia y el Caribe. Capitulo 9. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe., 231–251.Chen, W. Y. (2017). Environmental externalities of urban river pollution and restoration: A hedonic analysis in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 157, 170–179. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2016.06.010Clavijo, H., Álzate, M., & Mantilla, L. (2014). Analisis del sector de infraestructura en Colombia. PMI Bogotá Colombia Chapter, (1679397).Constanza, R. (1997). Valuing ecosystem services with efficency, faimess and sustainability as goals. Nature’s services: Societal dependence on natural ecosystems, 49–70.DANE. (2005). Proyección municipios 2005 a 2020. Bogotá.DANE. (2019). Geoportal del DANE. Recuperado de https://geoportal.dane.gov.co/Daza, W. (2008). ESPACIO PÚBLICO Y CALIDAD DE VIDA URBANA. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdfDuque, M., & Sánchez, D. (2012). Análisis crítico del concepto de ecología urbana. Facultad de ciencias básicas, 8(1900–4699), 134–149. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/guest/Biblioteca de documentos/fciencias/revista/Vol8 No1/ARTICULO10.pdfEhrlich, P. (1968). Limits to Growth. The Ecologist. Recuperado de https://www.uow.edu.au/~sharonb/STS300/limits/writings.htmlEstrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020. (2011). https://doi.org/10.2779/40184 Fernández, P., & Díaz, P. (2001). Investigación: Significación estadística y relevancia clínica Significancia estadística y relevancia clínica. Coruña.Franco Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. dearq - Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 8–13.Fundación cerros de Bogotá. (2017). Ecología Urbana: aplicaciones y recomendaciones para el caso colombiano. Recuperado el 20 de marzo de 2019, de https://www.cerrosdebogota.org/curso/García, D. (2017). Equipamiento como Articulador Urbano para el mejoramiento de un Hábitat. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15560/1/DIANA GARCIA - TRABAJO FINAL DE GRADO .pdfGobernación del Meta. (2017). Cifras y territorio 2016. Villavicencio. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/597-72514.pdfGrupo de Análisis Económico e Investigación, M. Metodologías para la valoración de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales (2003). Colombia.Gutierrez, V. O. (2016). Plan de Desarrollo Municipio de Acacías 2016-2019 "Para Vivir Bien. Hills, J. (2007). ENDS AND MEANS: THE FUTURE ROLES OF SOCIAL HOUSING IN ENGLAND ASE CENTRE FOR ANALYSIS OF SOCIAL EXCLUSION. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/5568/1/Ends_and_Means_The_future_roles_of_social_housing_in_England_1.pdfJim, C. Y., & Chen, W. Y. (2006). Impacts of urban environmental elements on residential housing prices in Guangzhou (China). Landscape and Urban Planning, 78(4), 422–434. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2005.12.003López, H. (2017). Pese a los buenos resultados operativos, continúa la percepción de inseguridad en el Departamento del Meta. Recuperado el 7 de abril de 2019, de http://www.meta.gov.co/web/blog/pese-los-buenos-resultados-operativos-continúa-la-percepción-de-inseguridad-en-el-departamentoLorena Gómez Contreras, J. (2014). Del Desarrollo Sostenible a La Sustentabilidad Ambiental * From Sustainable Development To Environmental Sustainability. Rev.Fac.Cienc.Econ, 1, 115–136.Madrid, M. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (1988).MADS. (2018). Gestión Ambiental Urbana. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=564:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-49MEA. (2005). Ecosystem and human well-being: A framework for assessment. Washington: Island Press.Morales, A. (1991). Notas sobre estructura y planificación urbana - Alberto Morales Tuckers - Google Libros. (Universidad Simón Bolívar, Ed.). Universidad Simón Bolívar.Noor, N. M., Asmawi, M. Z., & Abdullah, A. (2015). Sustainable Urban Regeneration: GIS and Hedonic Pricing Method in Determining the Value of Green Space in Housing Area. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 170, 669–679. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.069Ospina, L., Andrade, G., & Reinoso-Flórez, G. (2015). Mariposas del norte del Tolima, Colombia. Revista Académica Colombia Ciencia Ex. Fis. Nat, 39(153), 455–474. https://doi.org/10.18257/raccefyn.215Pachón, O., & Téllez, S. (2009). Instituto Geográfico Agustin Codazzi: Propuesta de Estándar de las Direcciones Urbanas para los Equipamientos del Ministerio de Educación.Pacione. (2003). Urban policy. En Encyclopedia of Government and Politics (pp. 795–808). Routledge.Penagos, Á. (2005). ¿ Están los bogotanos interesados en vivir cerca de un parque urbano ?, (2002), 81–104.Poor, P. J., Pessagno, K. L., & Paul, R. W. (2007). Exploring the hedonic value of ambient water quality: A local watershed-based study. Ecological Economics, 60(4), 797–806. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2006.02.013Priego González de Canales, C., Breuste, J. H., Rojas Hernández, J., & Hernández, J. R. (2010). Espacios naturales en zonas urbanas. Análisis comparado de la ciudad alemana de Halle y las chilenas de San Pedro de la Paz y Talcahuano. Revista Internacional de Sociología, 68(1), 199–224. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.14Raffo, E. (2015). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 18(1), 108–118. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/816/81642256013/Rodríguez, E., Viana, R., & Jiménez, O. (2008). Estimación de un modelo hedónico para el precio de los predios en las áreas de pozos colorados , bello horizonte y don jaca de la ciudad de santa marta d.T.c.h, colombia. Clío América, 2(3), 99–110.Rodríguez García, L., Curetti, G., Garegnani, G., Grilli, G., Pastorella, F., & Paletto, A. (2016). La valoración de los servicios ecosistémicos en los ecosistemas forestales: un caso de estudio en Los Alpes Italianos. Bosque (Valdivia), 37(1), 41–52. https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100005Sander, H. A., & Haight, R. G. (2012). Estimating the economic value of cultural ecosystem services in an urbanizing area using hedonic pricing. Journal of Environmental Management, 113, 194–205. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2012.08.031Sander, H., Polasky, S., & Haight, R. G. (2010). The value of urban tree cover: A hedonic property price model in Ramsey and Dakota Counties, Minnesota, USA. Ecological Economics, 69(8), 1646–1656. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2010.03.011Santoyo, A. H., Vilardell, M. C., Sánchez, M. A. L., Fernández, R. C., & León, V. E. P. (2012). Algunas consideraciones sobre la valoración económica de bienes y servicios ambientales en áreas protegidas. Revista Tecnologia e Sociedade, 8(14), 7–16. https://doi.org/10.3895/rts.v8n14.2583Sinning, M., & Baptise, B. (2010). Relaciones Ecológicas Urbano-Rurales en el Municipio de Ráquira (Boyacá).Sorensen, M., Barzetti Kari Keipi John Williams, V., Mayo, D., & Barzetti John Williams, V. (1998). Manejo de las áreas verdes urbanas Documento de buenas prácticas.TEEB. (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Earthscan, 4, 79–88.Universidad de los Andes. (2015). Documento de Seguimiento y Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial de Acacías, Meta. Bogotá.Zorrilla Peréz, A. D. (2012). Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tómas-Facultad de Ingeniería Ambiental.ORIGINAL2019lorenamoron.pdf2019lorenamoron.pdf"Trabajo de Grado"application/pdf2253986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/7/2019lorenamoron.pdfea92543b6463ca878416f1518cac8dd4MD57open access2019lorenamoron1.pdf2019lorenamoron1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf229055https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/4/2019lorenamoron1.pdf238b5a47346a02fe6144a1cd3c2f8667MD54metadata only access2019lorenamoron22019lorenamoron2Derechos de Autorapplication/pdf141014https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/6/2019lorenamoron2beec763c713940c8477a01b8be0d5494MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/8/license_rdf40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/9/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD59open accessTHUMBNAIL2019lorenamoron.pdf.jpg2019lorenamoron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6438https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/10/2019lorenamoron.pdf.jpgd9d9b5c3bb1831667f7eabcffe70bb0cMD510open access2019lorenamoron1.pdf.jpg2019lorenamoron1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7261https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/11/2019lorenamoron1.pdf.jpg5c971d97dc562d72bb8b00e90fefccceMD511metadata only accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/12/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg501388d2c55c03b6dd47c24a768eb9cdMD512metadata only access2019lorenamoron2.jpg2019lorenamoron2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16908/13/2019lorenamoron2.jpg501388d2c55c03b6dd47c24a768eb9cdMD513open access11634/16908oai:repository.usta.edu.co:11634/169082022-10-10 16:26:26.87open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |