Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015

En este proceso investigativo se elaboró un estado del arte, basado principalmente en una propuesta llamada “evaluación formativa en la Educación Física”, para llevar a cabo dicha propuesta se realizó una revisión sistemática en libros y artículos en el periodo comprendido entre el año 2000 y el año...

Full description

Autores:
Medina Quitian, Cristian Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4255
Palabra clave:
Learning
Formative evaluation
Physical education
Formative assessment
Learning
Physical education
Aprendizaje
Evaluación Formativa
Educación Física
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1faa84ada2b4be650f3b78600a80c619
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/4255
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
title Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
spellingShingle Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
Learning
Formative evaluation
Physical education
Formative assessment
Learning
Physical education
Aprendizaje
Evaluación Formativa
Educación Física
title_short Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
title_full Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
title_fullStr Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
title_full_unstemmed Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
title_sort Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015
dc.creator.fl_str_mv Medina Quitian, Cristian Humberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Marín, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medina Quitian, Cristian Humberto
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Learning
Formative evaluation
Physical education
topic Learning
Formative evaluation
Physical education
Formative assessment
Learning
Physical education
Aprendizaje
Evaluación Formativa
Educación Física
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Formative assessment
Learning
Physical education
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Evaluación Formativa
Educación Física
description En este proceso investigativo se elaboró un estado del arte, basado principalmente en una propuesta llamada “evaluación formativa en la Educación Física”, para llevar a cabo dicha propuesta se realizó una revisión sistemática en libros y artículos en el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2015, para posteriormente analizar la información recolectada y categorizar lo encontrado respecto a la evaluación formativa en la Educación Física y así sintetizar lo encontrado en un documento RAE “resumen analítico especializado.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T16:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T16:52:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Medina Quitian, C. H. (2016). Estado del arte de la evaluación formativa en la educación física en el periodo 2000-2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/4255
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Medina Quitian, C. H. (2016). Estado del arte de la evaluación formativa en la educación física en el periodo 2000-2015
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/4255
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Baena, e (2005) Análisis del concepto de educación física escolar en primaria y secundaria.
Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis
Bergero V. (2007) Educación Física, deporte e historia una alternativa esclarecedora y emancipadora. Revista digital buenos aires.
Blasco y Pérez (2007). Metodologías de investigación.
Bloom (1975). Evaluación formativa.
Blázquez, (1990). Instrumentos de evaluación en Educación física
Cajas, R. (1992). Evaluación y curriculum en educación física
Calderón, L (2014). Investigación holística.
Calzada, (1996). Conceptos básicos de educación física.
Carbonell J (2008). La evaluación en Educación Física.
Carrillo. T (1996). Aprender a investigar en comunidad.
Copete, S. (2006) Evaluación Formativa en Docencia Universitaria.
Capote, S. (2006) Evaluación, rubrica y listas de control.
Chauveau, (1992) Evaluar contextos para entender el proceso de aprendizaje.
Chinchilla. V (2007) Historiografía de la Educación Física en Colombia. Universidad pedagógica nacional.
Cristina V (2011). La evaluación formativa en docencia universitaria.
Díaz, (2006). Evaluación del aprendizaje.
Franco. E, (2010). La educación física en la formación del profesorado.
García. N. (2012) El enfoque formativo de la evaluación.
Giannini (1998). Hermenéutica y análisis cualitativo.
González, B, (1997). Análisis del concepto de educación física.
Gonzales, M, (2002), la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicos
González, H. (2002). La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentos básicos.
Gutiérrez, G, I (2013), la evaluación de la Educación Física en la etapa de primaria.
Lewis Carroll (2007). La responsabilidad social, una práctica de vida
Martínez J (2008). La evaluación de la Educación Física. Editorial Norma, Madrid.
Navas, J (2004) La educación como objeto de conocimiento.
Nixon & Jewllet (1980). Conceptos básicos de Educación física.
Pastor. V (2007). La evaluación en Educación Física y su relación con la atención a la diversidad del alumnado.
Piaron, (1988). Evaluación y curriculum en educación física
Pozo, V (2004), Teorías e instituciones contemporáneas de educación.
Risco, (2010). Desarrollo integral del estudiante
Rodríguez G, (1996). Metodología de la investigación cualitativa
Ruiz, (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
Sánchez. B (2006) La Educación Física. Domingo
Serrano E (2010), evolución diacrónica del concepto de Educación Física.
Souza, M, (2005), estado del arte.
Smith. G (2010). Propuesta de un sistema de evaluación para la Educación Física para los institutos superiores pedagógicos.
Scriven, (1967). Evaluación formativa.
Taylor y Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos.
Torres, A (1996). Resumen analítico especializado.
Teleña, P (2012).evaluación educativa, conceptos y definiciones.
Vargas. C. (2011). El enfoque praxeologico. Universidad minuto de dios.
Verona. R (1992).Historia de la Educación Física.
Zemelman (1994). Hermenéutica y análisis cualitativo.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1021/evaluacion_formativa.html
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14937/1/LA%20EVALUACION%20FORMATI VA.df
http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.html
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm
http://www.unesco.org/new/es/general-information/about-us/
Bergero, G. (2003). Educación física, deporte e historia. Una alternativa esclarecedora y emancipadora. Bergero.
Cagigal, J.M.; (1968): la Educación Física.
Galindo, C. (2007) Evaluación de la educación física en el marco de la reforma educacional chilena.
García G. (2007). El enfoque formativo de la evaluación.
Gómez, W (2009). Universidad, currículo y educación física.
Gonzales A (2010) Didáctica de la educación física
Gonzales, A (2010) Educación física complementos de formación disciplinar.
López, P (2011) La evaluación de la educación física
López, P (2007). La evaluación en Educación Física y su relación con la atención a la diversidad el alumnado
López, P (2000). Buscando una evaluación formativa en Educación Física: Análisis crítico de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en práctica.
López, P (2006) La evaluación en Educación Física, revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa, la evaluación formativa y compartida
Martínez, C (2008) La evaluación en el área de Educación Física.
Pastor. V (2006). La evaluación en educación física la evaluación en Educación Física Revisión de modelos tradicionales y Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. Planteamiento de una alternativa. Planteamiento de una alternativa. La evaluación formativa y compartida La evaluación formativa y compartida.
Pastor. V (2000). Buscando una evaluación formativa en Educación Física: Análisis crítico de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en práctica.
Ramírez, S (2005) Propuesta de un sistema de evaluación para la Educación Física en los institutos superiores pedagógicos.
Ramos, B (2007). Evaluación antropométrica y motriz condicional de los escolares de 7 a 18 años de edad.
Valles, R (2011) La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/3/2016crisyianmedina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/4/2016cristianmedina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/1/2016cristianmedina.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 70b7a05cc72bd473f56b071aede1a62e
f347d918700ca2856b314839b7cd3962
c022eb276a05a3e8a2cc256e1fc1f592
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026314944872448
spelling Díaz Marín, Juan ManuelMedina Quitian, Cristian Humberto2017-07-25T16:52:06Z2017-07-25T16:52:06Z2016Medina Quitian, C. H. (2016). Estado del arte de la evaluación formativa en la educación física en el periodo 2000-2015http://hdl.handle.net/11634/4255reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este proceso investigativo se elaboró un estado del arte, basado principalmente en una propuesta llamada “evaluación formativa en la Educación Física”, para llevar a cabo dicha propuesta se realizó una revisión sistemática en libros y artículos en el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2015, para posteriormente analizar la información recolectada y categorizar lo encontrado respecto a la evaluación formativa en la Educación Física y así sintetizar lo encontrado en un documento RAE “resumen analítico especializado.In this process investigation a condition of the art was realized, based principally on a so called offer " formative evaluation in the physical education ", to carry out the offer investigation a systematic review was realized in books and articles in the period understood between the year 2000 and the year 2015, later to analyze the gathered information and to categorize the books and opposing articles related to the formative evaluation in the physical and like that education later to synthesize found in a document IT SCRAPES " analytical specialized summary.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de la evaluación formativa en la Educación Física en el periodo 2000-2015LearningFormative evaluationPhysical educationFormative assessmentLearningPhysical educationAprendizajeEvaluación FormativaEducación FísicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBaena, e (2005) Análisis del concepto de educación física escolar en primaria y secundaria.Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: SíntesisBergero V. (2007) Educación Física, deporte e historia una alternativa esclarecedora y emancipadora. Revista digital buenos aires.Blasco y Pérez (2007). Metodologías de investigación.Bloom (1975). Evaluación formativa.Blázquez, (1990). Instrumentos de evaluación en Educación físicaCajas, R. (1992). Evaluación y curriculum en educación físicaCalderón, L (2014). Investigación holística.Calzada, (1996). Conceptos básicos de educación física.Carbonell J (2008). La evaluación en Educación Física.Carrillo. T (1996). Aprender a investigar en comunidad.Copete, S. (2006) Evaluación Formativa en Docencia Universitaria.Capote, S. (2006) Evaluación, rubrica y listas de control.Chauveau, (1992) Evaluar contextos para entender el proceso de aprendizaje.Chinchilla. V (2007) Historiografía de la Educación Física en Colombia. Universidad pedagógica nacional.Cristina V (2011). La evaluación formativa en docencia universitaria.Díaz, (2006). Evaluación del aprendizaje.Franco. E, (2010). La educación física en la formación del profesorado.García. N. (2012) El enfoque formativo de la evaluación.Giannini (1998). Hermenéutica y análisis cualitativo.González, B, (1997). Análisis del concepto de educación física.Gonzales, M, (2002), la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicosGonzález, H. (2002). La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentos básicos.Gutiérrez, G, I (2013), la evaluación de la Educación Física en la etapa de primaria.Lewis Carroll (2007). La responsabilidad social, una práctica de vidaMartínez J (2008). La evaluación de la Educación Física. Editorial Norma, Madrid.Navas, J (2004) La educación como objeto de conocimiento.Nixon & Jewllet (1980). Conceptos básicos de Educación física.Pastor. V (2007). La evaluación en Educación Física y su relación con la atención a la diversidad del alumnado.Piaron, (1988). Evaluación y curriculum en educación físicaPozo, V (2004), Teorías e instituciones contemporáneas de educación.Risco, (2010). Desarrollo integral del estudianteRodríguez G, (1996). Metodología de la investigación cualitativaRuiz, (1996). Metodología de la investigación cualitativa.Sánchez. B (2006) La Educación Física. DomingoSerrano E (2010), evolución diacrónica del concepto de Educación Física.Souza, M, (2005), estado del arte.Smith. G (2010). Propuesta de un sistema de evaluación para la Educación Física para los institutos superiores pedagógicos.Scriven, (1967). Evaluación formativa.Taylor y Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos.Torres, A (1996). Resumen analítico especializado.Teleña, P (2012).evaluación educativa, conceptos y definiciones.Vargas. C. (2011). El enfoque praxeologico. Universidad minuto de dios.Verona. R (1992).Historia de la Educación Física.Zemelman (1994). Hermenéutica y análisis cualitativo.http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1021/evaluacion_formativa.htmlhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14937/1/LA%20EVALUACION%20FORMATI VA.dfhttp://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.htmlhttp://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlhttp://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htmhttp://www.unesco.org/new/es/general-information/about-us/Bergero, G. (2003). Educación física, deporte e historia. Una alternativa esclarecedora y emancipadora. Bergero.Cagigal, J.M.; (1968): la Educación Física.Galindo, C. (2007) Evaluación de la educación física en el marco de la reforma educacional chilena.García G. (2007). El enfoque formativo de la evaluación.Gómez, W (2009). Universidad, currículo y educación física.Gonzales A (2010) Didáctica de la educación físicaGonzales, A (2010) Educación física complementos de formación disciplinar.López, P (2011) La evaluación de la educación físicaLópez, P (2007). La evaluación en Educación Física y su relación con la atención a la diversidad el alumnadoLópez, P (2000). Buscando una evaluación formativa en Educación Física: Análisis crítico de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en práctica.López, P (2006) La evaluación en Educación Física, revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa, la evaluación formativa y compartidaMartínez, C (2008) La evaluación en el área de Educación Física.Pastor. V (2006). La evaluación en educación física la evaluación en Educación Física Revisión de modelos tradicionales y Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. Planteamiento de una alternativa. Planteamiento de una alternativa. La evaluación formativa y compartida La evaluación formativa y compartida.Pastor. V (2000). Buscando una evaluación formativa en Educación Física: Análisis crítico de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en práctica.Ramírez, S (2005) Propuesta de un sistema de evaluación para la Educación Física en los institutos superiores pedagógicos.Ramos, B (2007). Evaluación antropométrica y motriz condicional de los escolares de 7 a 18 años de edad.Valles, R (2011) La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria.THUMBNAIL2016crisyianmedina.pdf.jpg2016crisyianmedina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6452https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/3/2016crisyianmedina.pdf.jpg70b7a05cc72bd473f56b071aede1a62eMD53open access2016cristianmedina.pdf.jpg2016cristianmedina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/4/2016cristianmedina.pdf.jpgf347d918700ca2856b314839b7cd3962MD54open accessORIGINAL2016cristianmedina.pdf2016cristianmedina.pdfapplication/pdf777575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/1/2016cristianmedina.pdfc022eb276a05a3e8a2cc256e1fc1f592MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4255/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4255oai:repository.usta.edu.co:11634/42552022-10-10 14:57:23.568open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=